Hace 12 años | Por Limonete a madrid.cnt.es
Publicado hace 12 años por Limonete a madrid.cnt.es

Sábado 12 de noviembre a las 19:30 en la Plaza de Tirso de Molina, 5. 2º. La Cooperativa Integral Catalana (CIC) es un proyecto político, con voluntad transformadora, que aglutina a iniciativas de consumo y trabajo y muchas otras como la educación, mecanismos de renta básica cooperativa, ecotiendas, centrales de compras y estructura legal para ayudar a las ecorredes y otras iniciativas semejantes en Cataluña.

Comentarios

Vichejo

demasiadas eco.... para que sea un proyecto serio

D

Es posible, pero las alternativas son mucho peores y así lo demuesran donde están implantadas junto, siempre es así, con una dictadura feroz

En cuanto las pajas mentales de los anarquistas ya sabemos el resultado que dieron en los lugares que las implantaron durante la guerra civil.

D

#1 Solo que Cataluña funcionaba bajo el comunismo libertario funcionaba de puta madre, había progreso e innovación hasta que llegó el nacionalcatolicismo jodiendo la ciencia, la libertad de credo y pensamiento a niveles de la inquisición.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_Espa%C3%B1a

D

Sobre #3 :

"Revolución de 1936
Artículo principal: Revolución Española de 1936

Junto con la lucha contra el fascismo, existió una profunda revolución libertaria por todo el territorio que estaba bajo el dominio de la República, especialmente en Barcelona.

La mayor parte de la economía Española fue puesta bajo el control de los trabajadores; principalmente en áreas anarquistas como Cataluña, este fenómeno llegó al 75% del total de la industria, pero en las áreas de influencia socialista la tasa fue bastante menor. Las fábricas fueron organizadas por comités de trabajadores, las áreas agrícolas llegaron a colectivizarse y funcionar como comunas libertarias. Incluso lugares como hoteles, peluquerías, y restaurantes fueron colectivizados y manejados por sus propios trabajadores.

Las comunas fueron usadas de acuerdo al principio básico de "De acuerdo a su habilidad, a de acuerdo a su necesidad". En algunos lugares, el dinero fue totalmente eliminado, para ser reemplazado por vales. Bajo este sistema, el costo de los bienes fueron con frecuencia un poco más de un cuarto del costo anterior

A pesar de las críticas que aclamaban por la máxima eficiencia, las comunas anarquistas producían más que antes de ser colectivizadas. Las zonas liberadas recientemente trabajaron sobre los principios libertarios: las decisiones eran tomadas a través de concilios de ciudadanos comunes sin ningún tipo de burocracia (cabe mencionar que el liderazgo de la CNT-FAI en este periodo no fue tan radical como los miembros responsables de estos drásticos cambios).

Sumada a la revolución económica, existió un espíritu de revolución cultural. Las tradiciones opresivas se eliminaron. Por ejemplo, se les permitió a las mujeres tener abortos, y la idea del "amor libre" se volvió popular. En muchas formas, el espíritu de liberación cultural fue similar a la de los movimientos de "Nueva Izquierda" de la década de 1960."

D

#1
Lo único que demuestra el fracaso de las economías sociales planificadas, es la habilidad que tienen las economías de mercado para sabotear, sobornar y crear guerras civiles o religiosas.

Por otro lado si hubieras leído la noticia verías que no habla de abolir el estado capitalista, sino de vivir al margen.
Productores y consumidores de bienes y servicios organizados de una forma sostenible y justa fuera del sacrosanto mercado.

israsturcan

#1 Pajas mentales las que tienes tu chavalote. Igual si leyeras un poquito de historia te llevarías alguna sorpresa.
Que gran deporte en menéame el de escribir cosas sin tener ni puta idea, pero así me quedo tan agusto... bendita ignorancia...