Hace 13 años | Por Dan a theoatmeal.com
Publicado hace 13 años por Dan a theoatmeal.com

Tira cómica que explica por qué trabajar desde casa es a la vez perfecto y horrible.

Comentarios

D

Que levanten la mano los que trabajan desde casa y se sienten identificados!

#2 #8 #10 Yo (#14)

#3 aquí la tienes:

PussyLover

#3 Existirá realmente un video con una cabra tirandose un pedo en Youtube? :-o

D

#11

Yo tengo pendiente el escribir un ensayo explicando la relación entre los españoles y el trabajo desde un punto de vista de la psicología social y las creencias colectivas...empezando por el topicazo de "lo mío si es un trabajo de verdad"...En la mentalidad colectiva española está fuertemente arraigado el que si te gusta lo que haces no es trabajo o que uno no puede dedicarse a lo que le gusta.Tengo un primo que es un gran fan de la mecánica,tiene la formación para ejercer y es bastante hábil..tiene la oportunidad de dedicarse a lo que le encanta y el otro día me salta con lo de "es que para mí es un hobby..."...coño..a mi me encanta la música y en especial el metaleo en general...no me importaría trabajar en una tienda de discos y/o merchandising...

c

#7 reduce la contaminación y el consumo de energía...

Tampoco estaría tan seguro. Por ejemplo habría un mayor consumo de aire acondicionado o calefacción. Si en vez de estar 20 personas bajo el mismo aparato, cada uno tuviese conectado el de su casa, se dispararía el consumo eléctrico.

Hay otros elementos de la oficina que también se comparten, como la impresora/FAX, que también tendría que tener cada uno en su casa.

Todo ello aparte de tener que matar prácticamente una habitación de la casa para dedicarla a la actividad laboral.

Yo lo tengo claro, si tuviese que trabajar fuera de la oficina, buscaría una oficina compartida que me pillase cerca de casa, que hay cada vez más. El problema de la flexibilidad de horario, es que estás todo el día pensando que deberías estar trabajando. Exige una disciplina que no todo el mundo tiene. El hecho de cambiar físicamente de lugar, ayuda a diferenciar los momentos de ocio de los de "negocio".

Ksjetd

Ya que respondo un par de comentarios, quería añadir: hay que trabajar por objetivos y a ser posible también marcarse objetivos en plazos de tiempo, por ejemplo mensuales, así, si la consecución de los objetivos se retrasa puede ser que se estén viendo demasiados vídeos de cabras, si se adelanta, pues vacaciones.

#21 dices que puede que no y luego terminas de confirmarlo.

- Las oficinas tienen temperaturas absurdas a veces, cuando uno lo pone de su bolsillo seguramente cuide ese aspecto más.

- También ten en cuenta que una casa en la que viven varias personas tampoco está tanto tiempo vacía, y si lo está hay que sumar el incremento del gasto energético de los pisos vecinos por el diferencial de temperatura con respecto del piso vacío.

- Además, sólo he tenido ocasión de preguntar a un arquitecto, pero me da la impresión de que el aislante en las construcciones actuales es de broma, y así me lo ha confirmado, para disminuir el consumo energético y puesto que se siguen construyendo demasiadas casas, deberían establecerse unos mínimos de calidad que han de cumplir las nuevas construcciones (cosa que seguro ya existe) y uno de ellos debería ser un mínimo de aislante.

- Finalmente, con las oficinas compartidas que mencionas no existe ese problema, podría ser parte de la propuesta del teletrabajo, oficinas cerca de donde se vive, aunque eso requiere de varias personas que tengan teletrabajo y quieran hacer uso de una de éstas, lo cual es el siguiente paso en esta "evolución".

#25 que lo digas tú... lo que de verdad quieres es lo que queremos todos, no trabajar, c'est la vie.

c

#27 dices que puede que no y luego terminas de confirmarlo.

¿A qué te refieres?

Las oficinas en las que yo he estado, normalmente tienen la temperatura a un nivel aceptable (lo recomendado por el ministerio de industria son 24 grados, aquí lo tenemos a 22). Normalmente cuando se baja demasiado siempre hay alguien que se queja, porque le empieza a doler la garganta. Me imagino, además, que el consumo del aire de la oficina le preocupa tanto al dueño de la empresa como a ti el de tu casa.

El tema del aislamiento, sí, debería ser mejor, pero es el que es y es una realidad que hay que tener en cuenta. Está claro que si el aislamiento fuese perfecto, costaría lo mismo enfriar 20 personas con 20 ordenadores juntos que por separado. Como mínimo, trabajar desde casa implicaría una fuerte inversión en aislamiento.

Y de todas formas, al menos yo echo más en falta el AA cuando estoy trabajando que cuando estoy en casa con mi familia. Me cuesta mucho concentrarme cuando hace calor. Además, en una casa donde viven varias personas, la mayor parte de las horas de sol está deshabitada, los padres trabajando y los niños en el cole.

elhumero

#7 Yo te lo puedo asegurar que ocurre tal y como sale en la viñeta (2 años de teletrabajo), salvo lo de mearse encima, todavía controlo el esfinteres. Estas deseando que de la hora para irte de casa, al revés que los que trabajan fuera y tienes unas locas ganas de tener un compañero para por lo menos llevarte con alguien, aunque sea mal.

Shirouhana

#5 Yo creo que tienes razón pero sin embargo creo que no soportaría los contras expuestos jaja.

javicid

#5 Yo quizás elegiría trabajar por resultados pero en la oficina. Que nadie controle las horas que hago si acabo el trabajo. O como mucho trabajar los miércoles desde casa.

Es que si no te da el aire y no te relacionas con la gente... al final se tiene que hacer pesado.

D

#26 #5 Tenéis una visión muy sesgada de lo que es el trabajo. Hay trabajos que requieren ser computados por horas en vez de por resultados.

Yo trabajo de sysadmin (presencial y algunos días remoto) y tengo que estar mis 8 (a veces 12) horas, porque es lo que se espera de mi, que durante ese período esté pendiente... independientemente de si lo hago en la oficina o en casa.
Por otra parte, la estandarización de horarios favorece la coordinación de equipos en entornos complejos. De otro modo tendrías que estar pendiente de a que horas le viene en gana estar disponible a fulanito o a menganito...

Lo dicho, lo vuestro es una visión muy sesgada y reducida del mundo laboral

javicid

#28 ¡Coño sesgada, la mía! lol

Como ves, he puesto: yo eligiría. Porque mi trabajo me lo permite. No hay que ser un lumbreras para saber que alguien que trabaja en un McDonald's o una cadena de producción ni puede trabajar menos horas ni puede hacerlo desde casa. Hablaba para los casos en los que se pueda hacer.

volavan

Muy preciso. Yo soy de los que trabajaba en casa y se cansó. Ahora trabajo en una oficina. Y tras unos meses, echo de menos trabajar desde casa.

Un par de ostias es lo que necesito para ver si me aclaro.

kabuki

Pues yo desde hace tres años trabajo en casa y solo subo a la oficina cada 15 días y me va de maravilla, lo que pasa es que hay que plantearse el trabajo en casa como eso, es decir, como un trabajo y disciplinarse como tal, es decir, tener una habitacion exclusiva como despacho y/o oficina, si tienes que ponerte a trabajar a las 8 pues te levantas, te aseas, desayunas, etc...como si te fueras a ir a la oficina, lo que pasa que en vez de ponerte el traje de romano (traje-corbata, sport..segun el caso) pues te pones tu chandal y/o bermudas (en verano) y te sientas a trabajar. No es tan dificil solo es cuestion de planteamientos, y yo que vivo a 130 km de mi oficina esto me viene genial y alterno mi trabajo con el deporte, etc...creo que solo es cuestion de voluntad y de planteamiento y sinceramente de levantarme casi cuando todavia no han puesto las calles a poder dormir un poco mas, eso te da la vida, sinceramente, sin contar con los ahorros en combustible, mantemiento del coche, etc...y lo de las relaciones personales es un topico Español como tantos otros porque cuanto trabajo no dejais para ultima hora u os pilla el toro porque en la oficina cada rato no te levantas a la maquina de café y/o similares....y si necesito salir mis amigos estan fuera de la oficina no dentro de ella...¿me entendeis?...

D

Yo puedo trabajar desde casa (en un confortable despacho), pero prefiero ir a la oficina: trato con personas, salgo de casa, tengo más recursos al alcance de la mano... Además ojo, ¡desde casa se trabaja más!

urben

Hace poco en mi lugar de trabajo se propuso una reducción de salario (y jornada) que posiblemente se lleve a cabo.
A cambio de reducir mi salario (y prácticamente trabajando lo mismo) le ofrecí a mi jefe trabajar algunos días desde casa (no todos) pues trabajo de diseñador gráfico y soy el único de la oficina que viene a trabajar desde fuera (25 km. de ida y 25 más de vuelta).
La respuesta de mi jefe fue "a vosotros os doy un dedo y os cogéis el brazo, no puedo permitir que hagáis eso".

Es el argumento más utilizado para rechazar esa propuesta… no sé, todos somos adultos, trabajamos y nos distraemos cuando lo necesitamos pues no somos máquinas… pero de ahí a no confiar en que haría el trabajo me parece una falta de confianza brutal para con los profesionales.

Este hombre supone que si fuese autónomo me pasaría el día tocándome las narices, pero que bajo su yugo soy productivo… en fin, no se puede pretender un quid pro quo con alguien que no está dispuesto a hacerlo y como se suele decir, este hombre piensa eso porqué es exactamente lo que él haría.

Estamos volviendo atrás a pasos agigantados… sobre todo en sueldo, pero mientras tenga para hacerme unas cervezas y leer estos post tan guapos, pues mira, yo contento.

Salut

pinar

Para mi lo ideal es combinar el trabajar algunos días desde casa y otros desde la oficina. Si eres programador y tienes que hacer algo que realmente requiere concentración el no sufrir interrupciones puede ser realmente útil.

torresgump

La viñeta de la cabra pedorra es acertada en cierto modo, es decir, yo desde la oficina tengo tiempo para ver 'chorradillas' como esta viñeta... incluso para dejar este comentario

D

Me sincero y me identifico con el 95% lol lol lol ---->

crafton

#2 lol lol lol ----> ---->

Rompe-y-RaSGAE

#0 Por qué.

yoiyitsu

Pues por lo que se no se aleja mucho de la mayoria de los casos. Muy bueno

kiriranxelo

Uau que casualidad! Precisamente yo estoy de teleworking hoy! jaja

Y si es muy fiel la tira..tienes tus distracciones, pero también te concentras mucho más porque no viene el típico compañero a explicarte como le fue el WoW ayer (bueno alomejor no es tan típico..), y te sientes mucho más motivado! Sobretodo porque si acabas la faena a tiempo (y bien) tienes el resto del día para hacer lo que te salga de los ------.

Seguir luchando!

zahir147

Yo que soy de los que trabajan en casa, puedo decir que es cierto. lol

bonobus

Hilarious.

D

pillo sitio en hilo mitico, espera que eso era en la otra pestaña, quiero decir que buenisimo lol

c

En mi pequeña empresa, los ingenieros entran cuando quieren. Generalmente no me importa que me digan que se quedan un par de días en casa para terminar una cosa concreta.

El problema del teletrabajo en actividades que requieren actitudes intelectuales es que es complicado valorar el tiempo que van a costar y como vayas "por objetivos", igual curras mucho más de lo que trabajarías en la oficina. Es complicado para el responsable discernir entre "llevaba más trabajo del que parecía" a "solo he dedicado la mitad del tiempo"

a

Yo también trabajo desde casa, es muy acertado.

InTheAciD

Lo mas difícil al menos para mi que trabajo desde casa y de modo freelance, es tener limitada comunicación verbal, me gusta conversar y pues en casa solo se puede escribir para comunicarse lo cual no se me da muy bien jeje, después el resto es genial me parece ... es cuestión de tener autocontrol lo cual a la larga te ayuda para trabajar en tus propios proyectos.

D

Es gracioso y cierto 100%, muy bueno.

j

pues a estas horas deberiasis estar currando y no metidos en meneame, no?

D

#13 Yo es que estoy estreñido y tengo un móvil a mano (y hasta aquí puedo leer)