Publicado hace 13 años por nuevosistema a afectadosporlahipoteca.wordpress.com

Congreso de los Diputados & Gobierno de España En los últimos años, bancos y cajas, con la complicidad de la administración, han practicado la concesión indiscriminada de créditos hipotecarios. El alquiler era escaso y caro, y sin embargo todo eran facilidades para hipotecarse. En muchos casos se financió hasta el 120% del valor de la viviendas, con cuotas a 40 o hasta 50 años, cláusulas de difícil comprensión o directamente abusivas como la cláusula suelo, avales cruzados... Estos elementos, entre otros, constituyen claros indicios de fraude

Comentarios

n

y estafa generalizada.

Ahora, con el estallido de la crisis y el aumento del paro, miles de familias han llegado a una situación límite y ya no pueden continuar pagando la hipoteca. Cuando esto ocurre, descubren que no sólo se enfrentan a la pérdida de su vivienda sino también a una condena financiera de por vida: el banco interpone una demanda y se inicia el proceso de ejecución hipotecaria que concluye con la subasta del inmueble.

En el contexto de crisis en el que nos encontramos, las subastas quedan desiertas. En ese caso, con la ley vigente, la entidad bancaria se adjudica la vivienda por el 50% del valor de tasación y continúa reclamando el pago de la deuda restante, más los intereses y las costas judiciales, a la persona en situación de insolvencia, mediante embargos de nómina, embargos a avalistas, etc. Esta situación no es anecdótica: según datos del Consejo General del Poder Judicial, afecta a más de 350.000 familias que entre 2008 y 2010 se quedarán en la calle y con una deuda de cien, doscientos y hasta trescientos mil euros.

Es inadmisible y totalmente injusto que en un Estado social y democrático de derecho, todas las consecuencias recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario y en cambio las entidades financieras, responsables de la actual crisis, reciban ayudas millonarias de nuestros impuestos sin tener que asumir ninguna responsabilidad.
Por todo ello la Plataforma de Afectados por la Hipoteca exige que el Gobierno apruebe una regulación de urgencia de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual y deudores de buena fe, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda la vivienda, la deuda quede liquidada, como sucede en otros países de la UE o en EEUU.

D

#10 Y menos interés general en tener vivienda de propiedad...

Además, ¿estamos hablando de modificar las condiciones de un contrato firmado por otros? ¿Para todas las hipotecas? ¿para las nuevas? ¿Alguien se fiaría de firmar algo después de algo así?

No digo que no sea un mal plan para las nuevas, pero desde luego para todas, aparte de un posible colapso (las cosas están hechas en base al sistema de toda la vida), no creo que sea muy buen plan cambiar las condiciones de algo que se ha firmado porque a partir de ahí ¿por qué no cambiar cualquier cosa que firmen otros?

Vale, que lo pueden hacer, pero desde luengo no sentaría un buen precedente.

n

veo que a los culos sentados no les importa. De momento 350.000 personas.
pero bueno ya llegará lo peor de todo es que nos perjudica a todos.

n

Resultados:

Para los que no hayáis visto el vídeo en directo (próximamente lo colgaremos en nuestra web) aquí va un breve resúmen:

IU-ICV-ERC: Apoyo total a la propuesta, la han defendido con nuestros argumentos y han hecho mención especial valorando que se trataba de una propuesta que venía de la sociedad civil, en concreto de la PAH.

CiU: Se mostró a favor de apoyar la parte principal (que hace referencia a la dación en pago y modificar la ley de enjuiciamiento civil)

PP: Presentó una enmienda que pedía instar al Gobierno a realizar, durante un período de 3 meses, un estudio (básicamente económico) antes de votar a favor o en contra de la propuesta. La verdad que PP fue algo contradictorio, ya que dijo que veia razonable la propuesta pero votaría en contra a menos que se aprobara su enmienda de hacer un estudio (En la PAH nos preguntamos qué más datos necesitan, cuando multitud de organismos oficiales no paran de dar cifras del drama que viven miles de familias).

PSOE: De forma totalmente demagógica y arrogante, no quisieron ni considerar la propuesta. De forma inamobible votarían en contra, argumentando responsabilidad en un situación económica complicada y que empeoraría la situación de las entidades financieras (que las pobres lo están pasando muy mal, ya lo sabeis) y esto perjudicaría a todo el país….Qué cara dura, ¡Y aun se llaman Partdido Socialista Obrero, menuda VERGÜENZA!

El resultado final es que se ha aprobado (19 votos a 18) estudiar nuestra propuesta (es decir se aprobó la PNL presentada por ICV y ERC, con la emmienda del PP). Por lo tanto nos esperan 3 meses de acciones, contra-informes económicos, envíos masivos de e-mails y más cosas que vayamos pensando entre tod@s.

n

No creo que sea cierto.

Nadie pensaba que podría llegar una TASA de parados superior al 20%. Anteriormente si te quedabas sin trabajo podías buscar otro. Hoy en día es mucho más difícil.

1º Si el banco se queda con la vivienda, recupera su valor y puede volver a vender.
2º El afectado deberá el 50% del valor más intereses pero tampoco va a poder pagar de inmediato, por tanto no soluciona la deuda del banco.

Entonces si el banco puede volver a vender la vivienda y recuperar lo perdido o alquilar para poder pagar sus obligaciones, la dación en el pago no afecta a la banca, salvo en sus intenciones actuales de enriquecerse gracias a la crisis y a costa de los ciudadanos.

Es más si en la mayoría de países funcionan con dación. No veo el porque en España no puede funcionar.

metagas

Los españoles saben de siempre que comprar una casa lleva esas implicaciones, no es nada nuevo, lo que resulta muy extraño es que Zapatero, los socialistas y los sindicatos con todo el poder en sus manos actualmente, no quieran hacer leyes, ni nada, para ayudar a sus votantes en su mayoría trabajadores de clase media, funcionarios y personas de pocos recursos. Pienso que LOS BANCOS tienen que tener unos argumentos inconfesables por parte de los socialistas, para que dejen que machaquen a las personas mas desfavorecidas en la crisis. Las dejen sin casas, sin trabajo y sin futuro.

D

#5 Las condiciones eran las mismas cuando se firmaron que ahora, así que es un poco demagógico culpar al banco, se puede decir que las condiciones son abusivas, pero desde luego eran las mismas al principio que ahora, y nadie se quejó entonces por las consecuencias.

Por otra parte, las implicaciones de modificar eso, suponiendo que se pudiese serían... la leche, eso pondría en dificultados a los bancos, muchos se han ido a la mierda sin esas dificultades en España, así que muchos más podrían caer si de un plumazo se les añade un problema como ese, y desde luego, si los bancos se van a la mierda, el sistema económico completo se va al carajo, con todos esos desfavorecidos detrás.

A los bancos desde luego habría que controlarlos más, pero no se puede hacer de un plumazo porque te puede explotar en la cara, sería más cuestión de hacerlo poco a poco por evitarlo, pero ahora ya está hecho.

Entre machacar a algunos, o dejar que un sistema completo colapse y provoque problemas por años y años a todos, creo que un gobierno lo tiene bastante claro.

n

Además para los AHORRADORES es mucho más seguro la dación en pago ya que el Banco vigilará más a quién presta el dinero y nunca podrá dar el 120% del valor de tasación.

D

#9 Claro, lo malo es que al poner más alto el listón, se frenan los créditos, se crearán menos empresas (no todos los créditos son para consumo), menos trabajo, el dinero se moverá menos y en general todo será más jodido.

El dinero tiene que moverse, si está apalancado no genera nada, lo que pasa es que no hay solución ideal para estas cosas, y lo malo de ahora es que ya está todo bastante apalancado por la incertidumbre que genera cualquier movimiento.

n

familias 350.000 familias hasta el 2009

Bravo!!!!

n

Nadie puede asegurar el trabajo, ni siquiera a funcionarios, en el Reino Unido han despedido a 100.000 funcionarios.
¿Crees que estos no tienen hipotecas?

No hay trabajo seguro en este sistema el CAPITALISMO. Y por tanto la dación es una solución para no romper la paz social.

De lo contrario condenamos a parte de la sociedad o a la mayoría a la exclusión social, la delincuencia y la economía sumergida. Si a mí me pasase algo así trabajaría sin cotizar en negro. Ya que la mayoría de la población posee hipoteca y nadie tiene seguro el trabajo. El Estado se vería perjudicado al bajar los impuestos recaudados y las empresas también por competir con ciudadanos que no pagarían impuestos para no ser embargados por el Banco.

Entonces el interés general es proteger el Estado, personas y no la Banca.

D

Pero sigue siendo su responsabilidad lo que firmaron, igual que rescatando a la banca se fomenta su temeridad en los negocios porque saben que no les dejarán caer, tomar medidas de este tipo con la gente haría que no tuviesen el más minimo cuidado con lo que hacen (como firmar hipotécas muy por encima de sus posibilidades a 30 ó 40 años sin tener una absoluta estabilidad laboral), porque saben que papá estado los rescatará si las cosas se tuercen.

Porque joder, cada uno sabe lo que firma y si puede o no salir adelante con eso, a mí hasta las permanencias con una operadora telefónica me frenan en algunos momentos porque me parecen abusos y no tengo ganas de casarme con nadie de esa forma, no digamos ya jugar con dinero que voy a ir ganando de aquí a 40 años y que aún no tengo en mis manos ni veré nunca por hipotecarme.

Ambas partes tienen responsabilidad, y desde luego no se puede ayudar a una sin perjudicar y mucho a la otra, lo malo es que no servirá para escarmiento de cara al futuro, seguro.

n

Sería un buen precedente y una forma de decir que las personas no pasamos por el tubo.
La soberanía nacional reside en el Pueblo y los partidos políticos son meros intermediarios de lo que decide el Pueblo.

El problema es cuando los que deberían ser meros intermediarios del Pueblo acaban siendo meros intermediarios de la Banca y de los organismos internacionales controlados por 25 personas...

Por otro lado entiendo lo del problema de la reciprocidad y de que siente precedente. Pero creo que anteriormente la gente no luchaba por sus derechos ya que era más fácil encontrar empleo y seguir pagando la hipoteca.

n

los créditos hipotecarios en su mayoría son para viviendas, las empresas nunca son ARRUINADAS de por vida ya que simplemente desaparecen y se acabo la ruina.

Además en países como EEUU o Alemania, existe la dación y el dinero se mueve más que en España, se invierte más en empresas y hay menos paro.

n

Y arruinados de por vida, al deber el 50% del valor de la hipoteca + intereses.
En la mayoría de países esto no es así, si alguien por una situación de PARO no puede pagar se le quita la vivienda y punto. Está debe de ser vendida a otro y evitar ir a los tribunales.

Pero bueno al paso que vamos sólo que el 1% de los ARRUINADOS de por vida se convierta en asesino, ladrón o terrorista hará aumentar mucho la delincuencia.
Yo sólo espero no ser victima de uno de estos, si alguien tiene que ser victima es altos directivos bancarios y políticos del PSOE.

n

Si estáis a favor de la dación en pago. Este es el Link para votar.
Ya han votado 3368 personas.

http://www.petitiononline.com/pah/petition-sign.html