Hace 12 años | Por --51205-- a elpais.com
Publicado hace 12 años por --51205-- a elpais.com

En opinión de los economistas firmantes, la reforma debe guiarse por dos principios fundamentales. Primero, debe responder a las necesidades de la sociedad en su conjunto, y no a las de las empresas grandes y los trabajadores protegidos que son quienes gozan del mayor reconocimiento institucional. Segundo, debe ser una reforma de calado, evitando más atajos y chapuzas que perpetúen los privilegios de algunos en detrimento de otros.

Comentarios

D

Mejor sigamos con el modelo que tenemos. Cómo nos va tan bien ¿para qué cambiar?

eltiofilo

#12 Nadie dice que no haya nada que cambiar. De ahí a hacerle caso a estos hay un trecho.

D

#16 Pero ese es el problema. ¿Qué propones cambiar? Porque aquí se dice hay que cambiar el modelo y cuando se hacen propuestas en lugar de hacer críticas constructivas se dice simplemente eso no me gusta. Todavía no has argumentado que es lo que te parece bien o mal del modelo propuesto.

eltiofilo

#17 Para ello tendremos que ver qué queremos conseguir. Lo que no vale es querer disfrazar una cosa de otra como quieren hacer con estas propuestas. Pero la mayoría de problemas que dicen querer combatir no los resuelven con sus propuestas.

D

#18 Sigues sin concretar nada. Lo que queremos conseguir está claro: un sistema laboral eficaz y eficiente que proporcione empleo de calidad a las personas. ¿Cómo lo hacemos? Facilitando la contratación. ¿Qué propones tú?

eltiofilo

#19 Eso de un sistema laboral eficaz y eficiente que proporcione empleo de calidad a las personas tampoco es algo muy concreto. Yo también quiero ver unicornios. Lo de facilitar la contratación es muy fácil, ya es fácil. Pero aquí de contratación no se habla.

D

#20 No, no es tan fácil contratar a alguien. Sé de que se habla, pero tú no has dicho por qué te opones. Ni una sóla razón. Sólo que como es de FEDEA ya no hay que hacerle caso.
Que tengas buen día.

eltiofilo

#21 ¿Cómo que no es fácil? Me opongo porque no resuelve los problemas que tenemos, pero de paso le ahorro unos cuartos a algunos. Y no, no hago caso a FEDEA por lo dicho primeramente, ni me tomo en serio a alguien diciendo que su propuesta deja la temporalidad al 1%, ni quien dice que esta crisis es como un resfriado que nos viene bien.

Que pases buen día igualmente.

kikuyo

¡Vaya! Una propuesta de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada). ¿Y quién patrocina (paga) a FEDEA?

ABENGOA S.A.
ABERTIS Infraestructuras, S.A.
BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
BANCO SABADELL
BANCO DE ESPAÑA
LA CAIXA
BANCO POPULAR
IBERDROLA
BOLSA DE MADRID
FUNDACIÓN RAMÓN ARECES
CAJA MADRID
SANTANDER
REPSOL - YPF
CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A.
McKINSEY & COMPANY

http://www.fedea.es/008_AcercaDe_Patrocinadores.asp

D

#1 Ad hominem

Ahora, por qué no intentas refutar lo que proponen basándote...en lo que proponen?

kikuyo

#2 En todo caso, Ad corporationem

Lo que proponen no es nada nuevo; lo vienen exigiendo las patronales desde hace décadas: más desprotección laboral.

D

#3 No, lo que proponen son modelos que han funcionado en otros países, como los escandinavos.

kikuyo

#4 Efectivamente, funcionan en países en los que la honestidad fiscal y la responsabilidad social son generalemente respetadas en el tejido empresarial. ¿Crees de verdad que aquí funcionarían? Desde mi punto de vista, no. Mas bien supondría mayor precarización y el deterioro de las condiciones laborales.

D

#5 Tenemos al alcance medidas que llevadas a cabo de una manera efectiva pueden dar resultado, y favorecer a la salida de la crisis. Entonces, según mi opinión, tenemos 3 posibilidades:
a) No hacer nada en este aspecto y seguir con estructuras legislativas herederas del franquismo, con todos sus inconvenientes (cuantiosos y enormes, como podemos observar cada día).
b) Aprobar esas medidas que han funcionado en otros sitios, pero de manera chapucera de forma que no se eviten abusos.
c) b) pero de una forma eficaz de forma que se saque todo el potencial a las medidas y se eviten los posibles abusos.

Obviamente no estoy a favor de b), pero tampoco de quedarse cruzado de brazos (a)). Creo que hay que tomar medidas, y descartar el debate con argumentos de pendiente resbaladiza solo lleva a la opción a).

ogrydc

#13 Llevo desde ayer intentando recuperar la fuente, juraría que era de Kiko llaneras, politikon, o podría ser de A Garzón, pero no lo encuentro. De todas maneras, la cuenta, si mal no recuerdo era 21M de trabajadores, 35dias por año, 4,5Años de antiguedad, 1200€/mes de media... algo así, los datos a lo mejor no son esos, hablo de memoria, lo que se me quedó grabado es la cifra de los 160.000M€, que es el montante que tendría que haber en el fondo austríaco para empezar a funcionar.

El artículo hablaba de como financiarlo, no habría que desembolsarlo inicialmente, sólo provisionar las retiradas de efectivo (como es un banco), tambien hacía consideraciones sobre su naturaleza (que si privado, que si público, que si deuda, que si riesgos...)

Pero no lo encuentro...

D

#14 No entendía bien a qué te referías. Una vez entendido, pues sí, no es un tema que han evitado y hablan abiertamente de los problemas del modelo austriaco:
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=3936
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=3424
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=3900
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=12828

ogrydc

#15 http://www.cincodias.com/articulo/economia/modelo-austriaco-puro-sale-espana-52000-millones/20110421cdscdieco_5/

No es este, pero se le parece. En vez de 160.000M€, dá 52.000M€, per que se van a 173.000M€ haciendo asunciones básicas...

eltiofilo

#23 A mí la idea del fondo austríaco, aunque mejor dicho sería la provisión de este coste me parece una idea estupenda. Pero como enlazas y comentas alguien tiene que cargar con el burro: o el trabajador, o la empresa o el Estado.

D

#23 #24 Como tú dices, no hay que provisionarlo desde el primer momento. Digo yo que las empresas no despedirán a 17 millones de personas al mismo tiempo.

Se habla de modelos mixtos empresa-estado, de contratos únicos cuyo fondo aumente con la antigüedad, etc...

Se habla que es lo importante...no se descarta cualquier debate con comentarios del tipo "es tan solo más desprotección laboral", "es un panfleto neoliberal", o "mira quien patrocina a éstos".

ogrydc

#25 Mientras siga incluyendo propuestas tan desastrosas como la del ámbito de los convenios, será tratada (al menos por mí) como un panfleto neoliberal. Y si quieres lo discutimos, pero para discutir hay que estar dispuesto a escuchar y a cambiar de opinión... Si, también vale para mí. Le puedo asegurar que hace tres meses no habría querido ni oír hablar del sistema austriaco.

D

#27 Qué ocurre con el cambio de ámbito? Veo que cada empresa es un mundo, una realidad diferente. Si se acuerda un convenio a nivel provincial (que seguramente favorecerá a determinadas empresas), otras, tal vez por tamaño, tal vez por estar empezando, etc...no puedan asumir el convenio pactado. Una buena barrera de entrada, una buena manera de incentivar la contratación temporal.
Es lo que me indica el sentido común.
También te puedo mostrar enlaces (de fedea también) en las que el salario real ha decrecido durante la burbuja, y crecido durante la crisis!

eltiofilo

#28 Sobre los salarios nos metemos en tema de indexación de salarios. Y tampoco está muy claro que la no subida salarial salvara demasiados puestos, sumado a que la pérdida de poder adquisitivo podría tener efectos perversos.

Es lógico que prime el acuerdo de empresa sobre el sectorial, en tanto y en cuanto se resuelva el problema que hay en PYMES donde la relación de fuerzas se descompensa. Y aqui se vuelve al tema despido...

D

#29 Introducir una nueva modalidad de contrato que se ajuste más debidamente a la situación actual internacional aumentará la segmentación y/o generará tensiones entre los diferentes agentes, los que quieren introducirse como los actualmente beneficiados. Creo que se debe hacer una reforma pensando en el bien común, no en base a las represalías de los agentes (patronal o sindicatos).
No es cuestión de asegurar que una reforma vaya a hacer que el panorama cambie radicalmente, pero ahora que la marea ha bajado se ven las carencias del modelo actual. Habrá que cambiarlo, y hacerlo en la buena dirección.
Por lo que llevo leído de fedea, sí, toman modelos ya probados en países que parecen reaccionar mejor a las condiciones cambiantes, pero también prestando atención a la posible implementación aquí en España. De ahí que, por ejemplo, se discuta el modelo mixto del modelo austriaco, en vez del puro.

#30 Sí, esa es la causa. La dualidad, modificación laboral propuesta por los sindicatos por allá por los 80. Ha resultado genial, gracias sindicatos.
Me pueden parecer bien todas esas medidas, innovación, tecnología, investigación, mayor valor añadido, etc...sin embargo, eso no es razón para estar en contra de medidas ya de por sí apropiadas, como creo que son los convenios empresariales. Y sí, los convenios sectoriales son barreras de entrada, por más medidas de teletrabajo que tomes, fibra óptica que despliegues, o incompetencia de los posibles emprendedores. No son aspectos excluyentes.

eltiofilo

#33 El bien común es como un sistema laboral eficaz y eficiente que proporcione empleo de calidad a las personas. Pero si queremos eliminar diferencias, aumentar la segmentación no ayuda pues vamos al revés. Luego ya depende lo que llamemos adaptar a la situación internacional. Por otra parte el bien común debería ser el que decidan los empresarios (Patronal) y trabajadores (sindicatos). Aquí no hay bien común, como en el fondo austríaco, aquí siempre queda un cadáver.

Es que el panorama tiene que cambiar rápidamente. Con más de 5 millones de parados no estamos para otra cosa. Si hay que esperar para ese viaje no hacen falta alforjas. Ni los camareros de Benalmádena van a ser funcionarios con estas propuestas, ni van a contratar más si no hay más turistas. Tomar modelos de otros países y llevárselos a España está muy bien en el laboratorio. Mezclar Austria, Dinamarca o Francia no tiene sentido pues nada tiene que ver con España. Irlanda se parece mucho más a esos países que España... sin que se note mucho el resultado. Ni te cuento si nos vamos a países del Tercer Mundo.

Sobre la modificación de 1984, entiendo que te refieres a esta, se hizo bajo las mismas circunstancias que hoy se proponen otras medidas. El verdadero crimen se produjo en el 94. Aquí nadie ha desmontado esto, así que demos gracias a todos los actores por ello. Pero de nuevo con la dualidad no hacen falta inventos, único de 45 días para todos.

Respecto al convenio, volvemos a lo mismo. No es lo mismo Telefónica, que Panadería Alfredo: para bien y para mal. Negociar el convenio de Panadería Alfredo hoy podría ser la risa, menos para el empleado.

No estoy de acuerdo en que no se hagan conversiones obviando la valía como dices en #34. Sobre todo cuando las diferencias de valía aumentan. Si es un cambio de cromos la ventaja de no hacer indefinido es evidente. Pero si en tanto la valía del sujeto aumenta, te deja de importar lo que cueste despedir para retener ese talento. Porque no le vas a despedir, ¿no? Claro, que si tu actividad es estacional o simplemente te dedicas a picar carne te da igual. Cambias el cromo igualmente, que sea más gradual no resuelve el problema. Si lo que queremos es terminar con la dualidad y la segmentación, café para todos. Único de 45 días también es proporcional...

#35 Efectivamente el dinero es de los cotizantes, pero el gestor tiene que gestionar la caja. Como si se cuantifica la broma para el Estado en esa cantidad y no es asumible, o lo paga el trabajador reduciendo su indemnización o se aumenta la cotización al empresario. Tampoco tiene por qué hacerse con carácter retroactivo.

D

#37 Con un contrato único a 45, cómo va a contratar una empresa, de digamos 10 trabajadores, a otro empleado más cuando no sabe la actividad que va a tener en los próximos meses? Ése es el motivo por el cual se enarbola la reforma laboral para la creación de empleo y ganar en flexibilidad. Con situación internacional me refiero al contexto que hace que se necesiten tales medidas, que hace que se necesite que ganemos en competitividad y tomar medidas realistas, más que basadas en idealismos.
Sobre el despido cuando se pasa de temporal a indefinido, bueno, es lo que hacen las empresas a día de hoy. Sí, claro, habrá empresas que se queden con el empleado, pero el despido de temporales para contratar a nuevos temporales está (según tengo entendido) a la orden del día. Sin embargo, si el cambio en las condiciones es más gradual, por qué no ibas a seguir contando con el empleado que te da buenos resultados?

eltiofilo

#39 Por qué no va a contratarle, si contrata es porque sabe que habrá actividad durante los próximos meses. Si el horizonte es temporal, ya hay un contrato temporal ;). A que al final es cuestión de pasta y no de dualidad...

Ganar competitividad está muy bien, eso quiere todo el mundo. La manera es lo que cambia. Podemos ganar toda la competitividad que queramos, pero si es a costa de cargarnos el mercado interior comidos por servidos. ¿Somos hoy más competitivos que hace 3 años?

Si a día de hoy las empresas necesitan cambiar cromos, harán eso. El despido de temporales para contratar temporales está al orden del día, si te da lo mismo Pepe que Juan. Y es que hoy te da igual Pepe que Juan, hasta en los trabajos más cualificados. Reitero que a mi opinión, si el empleado da buenos resultados lo inteligente es quedártelo, antes de que arriesgarse a lo que te traigan de la

editado:
Todo esto queda anulado en trabajos estacionales: cuando acaba la obra a casa, cuando termina el verano a casa, cuando no hay aceituna... a casa.

No estamos resolviendo el problema de fondo, estamos creando otro engendro parecido. Si no queremos diferencias la solución es otra. Al menos que sean valientes y digan lo que realmente piensan, no que se inventen una propuesta para contentar a Patronal y sindicatos.

ogrydc

#41 No es lo mismo un contrato temporal, que por definición es precario, que uno CICA, que es flexible tanto para el patrón como para el empleado. Entre otras diferencias esenciales, en el CICA la indemnización esta implicita, no se negocia, no queda en posesión del empleador, que puede o no aprovisionarla contable y financieramente.

La cagada del 80 (en realidad ya venía de antes, del franquismo), ya la denunció Marcelino Camacho en las cortes, y vino de admitir inocentemente que el dinero de las indemnizaciones estaría mejor en manos del empresario, que lo haría mas productivo.

Ahora hay que revertir eso, y conseguir que el empresario ceda esa parcela de poder para crear un fondo que sirva los intereses del trabajador (a quien legitimamente corresponde), que sirva para garantizar la subsistencia ante despidos (desempleo) y las pensiones de jubilación y de incapacidad.

No se trata tanto de facilitar el despido como de ajustar el empleo a la actividad real, sin que ninguna parte del conjunto chirrie demasiado. Y sobre todo, dar la impresión fuera de que el país esta preparado estructuralmente para inversiones productivas, y no como hasta ahora, que se atraía capital con prebendas, subvenciones y privatizaciones que han traido una ruina cada vez mayor.

#42 Bueno, de hecho, así es. Si no fuera por el incremento de productividad que supone el cambio generacional y el progreso tecnológico, no sé si se podrían pagar.

eltiofilo

#43 Empezando por el final, no tengo muy claro que el cambio generacional a corto plazo de un gran aumento de productividad, pues la experiencia cuenta. Es un debate que está sobre la mesa.

La precariedad depende de bastantes factores, más que del horizonte temporal. Un contrato temporal que dure dos años y cobres 2000 euros será bastante mejor que un CICA que dure un año y cobre 1000. Sobre flexibilidad, a nivel del empleado, le da igual uno u otro contrato pues se irá cuando quiera sin oler un euro. La única rigidez a ese nivel para el empleador es la limitación de duración y justificación del temporal. Pero de nuevo vuelvo a lo mismo, no hace falta un CICA, con un CI está resuelto el problema.

Vuelvo las dos preguntas de #29, porque se ha perdido el verdadero sentido de lo que es una indemnización por despido. El fondo que asegura desempleo, jubilación o incapacidad ya existe. La indemnización es una claúsula disuasoria para desincentivar el ajuste vía empleo. Y cuando no procede, es gracioso que en la tan rígida España puedas despedir a alguien cuando no procede. Por esto entre otras cosas tenemos un índice de dificultad de despido menor que la mayoría de países Europeos según en el Banco Mundial. Es que lo que no tiene sentido y lo que es en muchos países es esto, no este engendro que no resuelve nada y que encima elimina el carácter coaccionador de la indemnización. Lo raro es que alguien le paguen 20 días por un ERE, no 45 por un improcedente.

Sobre inversiones productivas, el capital va a donde huele sangre. Y aquí no van a venir ni por el CICA ni por el fondo austríaco, vienen porque pueden ganar dinero. En Uganda tienen un mercado laboral muy flexible, pero la mayoría son agricultores y el que viene a invertir lo hace por sus materias primas.

Que en FEDEA no engañen. La flexibilidad les importa un huevo y la dualidad más. Esto es cuestión de pasta, de mucha pasta. Pero al menos que sean consecuentes y valientes.

ogrydc

#44 Hombre, si, no se puede negar que los jóvenes aumentan la productividad. Trabajan más, con más iniciativa, con más creatividad, y casi siempre lo hacen mejor. Aunque es verdad que la experiencia es un grado, al cabo de pocos años deja de ser una ventaja real. El tema de la tasa de reposición de los trabajadores, esta muy ampliamente discutido, es cierto, pero el efecto no está en cuestión. Además, es ley de vida, sólo se puede buscar hacer una buena gestión del relevo, pero no se puede evitar. De hecho, no se debe evitar, sino favorecer (siempre dentro de un orden, claro).

No dejo de pensar en el tema de las indemnizaciones y su sentido como medida disuasoria. Si ya tenemos un índice menor que el de otros países, es porque realmente la medida no funciona. Vuelvo al argumento de que en realidad ese dinero forma parte de la masa salarial, pero el empresario que no lo provisiona contra sus beneficios, se esta aprovechando de él, usándolo además como argumento de negociación. Si volviera al trabajador, la cosa estaría mas equilibrada. Pero la disuasión debe existir y ser efectiva, me sigue gustando el concepto. Yo pondría algo que realmente doliese, algo relacionado con el incremento de actividad (movimiento bruto, no necesariamente beneficio) entre la fecha de contratación y la de despido. Si la actividad ha ido realmente a menos, al empresario le sale gratis (el trabajador se queda sólo con su fondo), pero si ha habido incremento (lo que no justificaría el despido), la broma le saldría cara (tanto como despedir a un socio, ¿por qué no?). Pero son dos cosas diferentes, no deben mezclarse.

Asi, un trabajador con CICA es efectivamente como con un CI, pero en el que la indemnización actual se divide en dos. La indemnización (cláusula de desincentivo del despido) que sería un neto que no dependería de los años trabajados, sino de la variación de actividad en la empresa, y el resto, una previsión que se acumula automáticamente en un fondo al que se tiene acceso sólo en determinados casos (por cierto, a este respecto, es interesante el caso de Brasil, en el que uno de los supuestos es el de la compra de 1ª vivienda). Que un fondo que debe dar para pagar todo eso debe ser de al menos un 12% del salario (y no del 1,56%, como estoy leyendo por ahí), que eso supone un incremento de los costes laborales (que es lo lógico, si se quiere mas flexibilidad, hay que subir los costes, no bajarles), que además hay una barrera de acceso al sistema (los 160.000M€ que decía), pues sí. Pero que esto mejoraría la imagen que de rígido tiene nuestro sistema laboral, no cabe duda. Y yo creo (es de esas cosas que no se pueden probar sin aplicar, y aplicarlo supone un riesgo enorme) que se atraería capital. España tiene muchas ventajas a la hora de invertir y de producir, aunque ahora hay mucha competencia con los países de este (una mano de obra barata y dócil, pero muy bien formada) tenemos ratios de calidad muy altos a un coste todavía asequible.

Aún podría ser mas competitivo con cuatro toques a las infraestructuras (nos faltan trenes de mercancías para llegar al continente, por ejemplo), organizando mejor los servicios de la administración (lo que decía del teletrabajo) y con una buena reforma en educación (duplicando recursos, quitando concertada y desincentivando la privada, como en Finlandia, que se lo toman en serio) para que el saco de manzanas (trabajadores de alta productividad) sea apetitoso (cree un mercado potencial interesante).

eltiofilo

#45 Tengo serias dudas que con el número de trabajadores a sustituir sea realmente viable. Como dices es un tema ampliamente discutido, pero a mí a bote pronto me produce dudas.

Una cosa es el coste de las indemnizaciones y otro la facilidad del despido. Lo primero forma parte de lo segundo. El índice es menor porque se permite despedir con unos trámites y motivos que en otros países no se permite. Por ejemplo los Países Bajos donde mayor dificultad de despido hay, según el Banco Mundial. Esta tabla la preparé hace tiempo para mi blog, con los datos de 2009:

http://nomejodasquemeincomodas.files.wordpress.com/2010/06/3.jpg

Sobre el carácter disuasorio del despido, con ver quienes se han ido a la calle a las primeras de cambio se muestra. Cierto es que esta indemnización acaba utilizándose como recurso igual que con las pagas extras. Todas las ideas que se propongan son buenas y la tuya es bastante original.

Por otra parte el CICA no tiene demasiado sentido, creo yo, con el fondo austríaco. Por mi parte tengo dudas de que si algo supone un coste bastante bajo sobre el coste laboral medio (http://nomejodasquemeincomodas.files.wordpress.com/2011/05/21.jpg), pueda ser considerado una ventaja competitiva sobre una cotización social obligatoria.

Totalmente de acuerdo con tu último párrafo, pero sobre infraestructuras en vez de hacer eso nos inventamos un Plan E para levantar aceras. Sobre teletrabajo tengo cierta duda de que sea mejor en el caso general, a tenor de los programas que conozco. El tema educativo es vital, por supuesto, pero creo que estos años hemos vivido en una pescadilla que se muerde la cola: ¿es la economía la que define la educación de los jóvenes o es al revés? ¿Tenemos un 30% de fracaso escolar porque las empresas no necesitan trabajadores cualificados o es al revés?

Muchas dudas y FEDEA de todo esto no resuelve nada.

ogrydc

#46 Perdona el retraso en la respuesta, pero quería darme mi tiempo para hacerlo lo mejor posible.

Me has obligado a leer algunas entradas de tu blog (que confieso que había visitado, pero no seguía), y ahora entiendo mejor tu postura. Me ha gustado el artículo en que hablas sobre la falacia de Godwin sin nombrarla (luego descubrí la referencia en los comments!).

También me ha gustado el mas leído, y comparto tu postura de que el empresario es un consumidor que compra trabajo (tu lo has explicado mejor que yo en mi última frase). Pero te falta incluir el factor 'calidad', que esta directamente relacionado con la educación (desde mi punto de vista).

También me ha gustado el concepto de que el capital acude a dónde hay sangre, entendida como especulación, burbuja, ganancias fáciles. Habría que desarrollar eso con datos y alimentar al troll ultraliberal, a ver si explota de una puta vez.

También comparto (sal de mi cabeza!) el artículo sobre las necesidades de financiación y la ineficacia del empresaurio español, postura que ya defendía yo en mis amargas y ya olvidadas discusiones con los trolls de politikon. Te falta profundizar en la ignorancia media del empresario, en la falta de una cultura empresarial real, pensada para aprovechar el talento de la gente. Dicho esto, creo que hay argumentos claros para aconsejar que la opinión de la clase empresarial española no sea tenida en cuenta a la hora de diseñar las reformas laborales, ya que mal político es el que tiene malos consejeros, y estos han demostrado ser nefandos. Pero es mi opinión.

Lo del hijoputismo es un hallazgo, aunque no sea un gran artículo. IMHO, deberías profundizar en la relación entre las condiciones de trabajo del funcionario y las del privado. Hay mas correlación de la que parece a simple vista, sobre todo desde que los empresarios siguen el modelo 'patrón-padrazo', el 'buenismo' social, que les da la coartada para luego endurecer las condiciones salariales. Hay una correlación entre las condiciones salariales que pacta la administración con sus empleados y las que se observan en el del sector privado. Mas allá del ‘per hoc, ergo propter hoc’ que supone esto, hay que entender y extender con fuerza la idea de que son dos mercados diferentes, que ofrecen al trabajador cosas cada vez más diferentes.

Pero las condiciones de los trabajadores del modelo privado no mejoran porque empeoren las del sector público. Antes al contrario, van de la mano, y admitir para los trabajadores públicos peores condiciones supone una cercana presión a la baja en las negociaciones del sector privado. Hay que hacer entender que reducir el gasto público no se hace presionando al trabajador, si no con medidas imaginativas, que aumenten la productividad sin recortar salarios y condiciones.

A la vez, hay que revertir la idea de que el funcionariado es una carga denigrante y obsoleta, cuando es en realidad un producto diseñado por la clase política y no por la sociedad. Por eso defiendo la idea del teletrabajo. Piensa que no sólo obligaría a una definición y optimización del catálogo de puestos de trabajo, sino también de los procedimientos administrativos. Una gran oportunidad para avanzar en la administración electrónica y en la transparencia administrativa. Permitiría rebajar considerablemente el coste de la función pública, a la vez que mejorar la imagen del funcionario, y empezar a difundir una cultura y un modelo laboral más acorde con los tiempos que vivimos. Uno de las funciones que puede revindicar con orgullo lo público es esa, servir de motor de cambio e introductor de conocimiento y nuevas tecnologías en la sociedad. Cuando un sector se liberaliza, lo primero que los empresarios buscan para cubrir puestos en sus cuadros es a los empleados públicos que ya están en el sector. Pasó en REE, pasó en Telefónica, pasó en TVE… No deben ser tan malos.

Bueno, yendo ya a lo interesa. Para empezar, reconozco que estaba equivocado, el CICA no necesariamente implica el fondo austriaco, cosas de no hacer demasiado caso a FEDEA... Me alegro de que consideres original la idea de desligar indemnización (y ligarla a la actividad) de la previsión/fondo de desempleo (y desligarla de la negociación), es copyleftt ©

También creo que el salario debería crecer no con la productividad, sino con los beneficios. O con la misma actividad, así sería más difícil que el empresario pudiera, mediante trucos contables, maquillar datos para variar el importe. Pero esto sí es una idea bruta, aún sin discutir/refinar. Habría que sopesar conceptos como el del aprovechamiento de la formación, el de las evaluaciones objetivas...

La educación de los jóvenes, hasta ahora, la define la ideología de los gobernantes, nada que ver con la economía, a poco que estés en ese mundo te das cuenta de que el problema no es tanto la falta de recursos (que también, sólo aplicamos el 4.3% PIB en educación pública, y bajando), sino su despilfarro en modelos de adoctrinamiento.

Pero a su vez, SI es un factor que define la economía, por vía de los mecanismos que hemos mencionado. Por una parte, crea un mercado de consumidores de calidad (concepto este importante) en el que el empresario pueda encontrar la demanda que necesita para crear empleo, y a la vez, crea un mercado sano en el que el empresario puede encontrar los recursos humanos que necesita para producir. Y por otro lado, y no menos importante, la enseñanza define, crea, moldea y selecciona al empresario. Si no formamos empresarios (y en este país es una tarea titánica) desde la enseñanza pública, con modelos éticos y sociales, otros lo harán. Ahí tienes al Opus, los Kikos, las fundaciones liberales USA y el Juan de la Mariana, en ese empeño...

Tenemos un 30% de fracaso escolar porque el neoliberalismo, en su afán por aplastar todo vestigio social, lleva años desprestigiando y deprimiendo a un sistema educativo público que sólo ve como una fabrica de empleados baratos seguida de una carísima empresa de calificación. No deberíamos seguir tolerando esto. La educación no es una parte más del modelo productivo, si no una herramienta clave para el progreso y la subsistencia intergeneracional de la sociedad, y después de eso, es un servicio al ciudadano, que ha de encontrar ahí los recursos que necesita para dar respuesta a sus ambiciones.

En cualquier caso, hay que aspirar a no limitar la formación de las personas a la consecución de un único primer trabajo, en vez de hacerlo para aprovechar eficientemente los recursos del entorno y desarrollar una vida laboral completa, dentro del modelo de sociedad al que aspiramos.

IMHO, la única receta que mejoraría la calidad de la enseñanza es la que llevan aplicando los países del norte desde hace años. Un único modelo educativo, de tanta calidad como sea necesario (no limitada a lo posible), y al que todo el mundo apoye, no tanto por ser el único, sino por ser el mejor. Esto, por supuesto, no es incompatible con la libertad del C.E. 27.3 (por mas que yo opine que debe desaparecer ese punto de nuestra constitución), que no implica gratuidad, sólo hay que definir correctamente el concepto 'básico' del C.E. 27.4, que no contiene 'religioso', igual que no contiene 'dogmático'.

Bueno, a todo esto se suma el problema de una juventud machacada y muy descontenta, en la que un estudiante de ESO no tiene muy claro cómo de importante es su esfuerzo y cómo impacta en el plan de vida que le espera. Creen que siempre hay tiempo y oportunidades para llegar a lo más alto de sus expectativas, no ven más que a corto plazo. Pero mas que un defecto propio de la juventud, en estos tiempos, acelerados por un consumismo salvaje, donde la obsolescencia ya no es sólo de los productos, sino también de los ideales, me parece que es la respuesta lógica a la doctrina liberal que mantiene cómo único posible el modelo del éxito rápido y brillante, y en la que los valores están en cada temporada de televisión algo mas mas alejados de los que permiten una sociedad fuerte y cohesionada. La palabra de moda es 'looser', cuando en realidad, todos ellos están perdidos, vencidos por un sistema que antes que a nada, les obliga a atacarse y debilitarse entre ellos.

Hay que cambiar el modelo, pero no ofreciendo al estudiante becas, ni acceso a mejores recursos educativos. La reforma de Figar en Madrid, apesta a doctrina Tatcher y calvinismo barato. Demostrar primero el esfuerzo individual para luego dar la oportunidad es decirle a mucha gente que no merecen ni el aire que respiran. Es humillar y segregar al 99.99% para ensalzar un modelo individualista que ya han abandonado la mayoría de los países en los que ha vencido el humanismo y en los que la ética ha sustituido a la doctrina. Debemos volver a promover modelos colaborativos, solidarios, en los que el equipo, y no el individuo sean el eje central del discurso. A este respecto, el Bolonia es un completo desastre, que no sólo nos arrastrará a los países del Sur, sino que deshará lo poco bueno que había en los paraísos socialistas del norte.

Yo soy partidario de ofrecer modelos de vida y experiencia sanos. Eso era algo que la iglesia sabe hacer muy bien, modelos aparentemente virtuosos (aunque luego, ¡tan corruptos!). Pero hay un camino laico y social para esto mismo, con profesorado de calidad, formado, seleccionado y sobre todo, motivado por la excelencia. He dejado muchas opiniones por ahí sobre que el fallo no esta sólo en el actual profesauro español, sino en el sistema de selección de los equipos docentes (hace falta un MIR de profesores, como el comer) y en la evaluación y corrección del proceso educativo, arcaico y demasiado dado al amiguismo.


Sigue...

eltiofilo

#47 No te preocupes por el tiempo de respuesta. En primer lugar darte las gracias por seguir mi blog y que te haya gustado. A pesar de que me meto en temas gruesos, no es un blog con grandes pretensiones. Me sirve de terapia para descargar mi furia en muchas ocasiones, pero no tengo formación para marcarme working papers ;). Sobre lo comentado de la ignorancia del empresariado español, siempre traigo este artículo que es bastante ilustrativo:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/78532-el-empresario-espanol-es-uno-de-los-peor-formados-de-la-ue.html

No tengo nada contra los emprendedores, que son uno de los motores de la sociedad y su economía. Pero no son los héroes de la Patria, son personas como los demás con los mismos errores y vicios. Son como los políticos, no vienen de planetas lejanos aunque lo parezca.

Sobre Administración Electrónica por ejemplo hay mucho que avanzar. Aquí en Menéame ha habido siempre mucho cachondeo con el funcionamiento de estos servicios pero también hay que ser justos cuando ocurre esto:

http://www.europapress.es/portaltic/administraciones/noticia-onu-premia-espana-avances-administracion-electronica-20100621162504.html

Trabajo en una Administración con programas de teletrabajo y que acaba de inaugurar su Sede Electrónica. Pero creo que para mejorar la imagen del empleado público, los primeros que debemos trabajar en ello somos nosotros como colectivo. Porque los hay por ahí que son la leche. Y cuando te toca uno de estos no te olvidas de él en la vida, del bueno no te acuerdas a no ser que te salve la vida. Luego voy a lo del hijoputismo y el "yo lo pago", la exigencia es la que es.

El tema salarial que planteas es interesante, habría que estudiar algún proceso de estanflación por ahí a ver qué ocurre en un escenario de ese tipo.

Si hay que romper el círculo vicioso en el tema educación-economía, sin duda lo único viable es romper por el lado de educación. Creo que de tu largo análisis sobre educación no tengo casi nada que objetar, primero por mi capacidad y conocimiento de la materia, después porque también estoy de acuerdo con todo. Veo que en ese tema estás muy preparado. Sin duda sólo saldremos de esta o haciéndolo más barato o haciéndolo mejor. Lo primero nos hará más pobres, los segundo mejores. Y esto segundo sin la educación no es posible.

ogrydc

#28 Ah, si, los conozco. Creo que encontrarás un buen artículo de agarzon sobre el tema (de julio?). Al parecer lo que ha crecido no es el salario, sino que se trata de un efecto de la bonita práctica empresaurial de 'despido al más barato'. Al final resulta que la distribución gaussiana de comienzo de la crisis se está deformando a favor de los que mas cobran.

Negociar condiciones de trabajo diferentes en cada provincia estaba descartado incluso por la propia patronal, que se dio cuenta a tiempo de que las ventajas no superaban a los inconvenientes. ¿Te imaginas una cadena de tiendas, o un empresa de logística regional (y hay miles) considerando firmar 52 convenios diferentes? Sería ir en contra de la tendencia a unificar condiciones laborales a nivel CEE, mayores dificultades para empresas, pero también para la movilidad geográfica (aunque parece que esa 'libertad' permitiría crear oferta diferencial, las diferencias legislativas crean barreras psicológicas que dificultan la movilidad) tanto de trabajadores como de empresas.

Llevar el ámbito del convenio al nivel de empresa, con control judicial posterior, como pretende la patronal desde siempre, supone la desregulación de facto de las relaciones laborales. ¿Cuál sería la ventaja para el empresario? ¿que podría ofrecer unas condiciones de trabajo infrahumanas poco convencionales sin que fuera delito? Se trata de crear trabajo digno y de calidad, y si los empresauros que pretenden crear una empresa necesitan esto, es que no deben ser muy buenos en lo que hacen (o en lo pretenden hacer). Y eso no nos interesa, mire ushted...

No, no me vale el argumento de que sea pequeña o esté empezando. Cualquier empresa es susceptible de hacerse tan pequeña como sea necesario para caber por ese agujero (lo hacen ahora para conseguir subvenciones, que me vas a contar). Por otro lado, las empresas autofinanciadas (garaje) están mucho mas liberadas que eso, pero les falta otro tipo de apoyo, no en lo laboral, sino en la gestión y administración, en la financiación del IVA no cobrado, en ayudas al comercio, a la distribución y logística, en presencia internacional... mil cosas que están por hacer y mejoran la productividad mil veces más que poder obligar legalmente a la secretaria a hacer cualquier cosa 'porque viene en el convenio de la empresa'.

Antes que eso, una buena reforma sería regular el teletrabajo y promoverlo. Ahorro, eficacia, ecología, calidad de vida... todo en uno. Y además, grandes inversiones productivas y trabajo a una masa poco cualificada (montando y reparando un red nacional de FFTH, y que luego se podría ir reciclando a operaciones) con mecanismos keynesianos clásicos. Una operación de cierta envergadura podría ser convertir en teletrabajadores a la mitad de los funcionarios. Encima reduces el déficit.

eltiofilo

#31 Al parecer lo que ha crecido no es el salario, sino que se trata de un efecto de la bonita práctica empresaurial de 'despido al más barato'. Al final resulta que la distribución gaussiana de comienzo de la crisis se está deformando a favor de los que mas cobran.

La práctica empresaurial no es más que algo tan lógico como buscar la mayor rentabilidad. Por ello el sistema actual es una mierda, pero el modelo de FEDEA no lo resuelve. Se seguirían cargando al más barato. Por eso digo a@scchummi que esto no resuelve el problema. Si nos parecen pocos motivos...

Dicho esto quizás también habrá que plantearse qué hubiera ocurrido si el asunto se hubiera invertido. ¿Es lo mismo llegar al 20% de paro con quienes más cobran trabajando que llegar al mismo sitio pero siendo los que menos cobran los que trabajan? A lo mejor igual sí que estaban las calles en llamas.

D

#32 La situación actual:de temporal a indefinido. El cambio en las condiciones hace que las empresas despidan para no pasar al trabajador a contrato indefinido, aún a costa de la valía de los empleados.
Con contrato con indemnización creciente: el cambio es más gradual, la ventaja de despedir al más barato no es tan evidente si éste es un trabajador valioso para la empresa. No veo que el motivo para despedir a un trabajador así sea tan patente como en la actualidad.

Soy yo o las diferencias entre una situación y otra son claras?

ogrydc

#34 Para mí, mientras los empresarios sigan viendo el despido como un 'coste directo', la cosa va mal. Deberia serles indiferente, aefectos económicos, despedir a un novato que a un veterano. Otra cosa sería a efectos de producción, que es realmente lo que se busca. La terminología no es neutra.

eltiofilo

#36 Corremos peligro de que los veteranos caigan en masa...

ogrydc

#38 Pero dejándolos en casa, al abrigo de una pensión, que de eso se trata, de meter sangre nueva y mejor preparada a producir y retirar (con un mínimo vital mas un extra en función del esfuerzo realizado) a una generación que ya cumplió su función. Mas que un riesgo, o un defecto colateral, debería ser ese el motivo de la reforma, un modelo en el que en función de la productividad alcanzada por el progreso, y del esfuerzo personal realizado para aprovecharlo, pudiese rebajarse la edad de jubilización. En vez de subir.

eltiofilo

#40 Con lo que hablaríamos de prejubilaciones... no tengo muy claro que los aumentos de productividad pudieran pagar las prejubilaciones. Tanto por número de cotizantes como por cuantía de las mismas.

eltiofilo

#25 Tu apreciación de despedir a 17 millones de personas al mismo tiempo es algo bastante pertinente. No por el hecho de la sostenibilidad del fondo, que la doy por hecha. Pero quizás hay que plantearse qué costaría despedir a 17 millones de personas (descontando funcionarios de carrera por ejemplo) con el sistema actual y con el propuesto.

Con un fondo que pagaran empresa y Estado, esto afectaría al coste laboral inmediato a la empresa y la Seguridad Social por otro, creo yo.

Sobre el contrato único con indemnización creciente, no es por ser de FEDEA. Es que es transformar la dualidad en un sistema aún más segmentado. Si el problema es la famosa dualidad, esto se podría resolver haciendo único el contrato indifinido ordinario. O incluso si vamos más allá que la indemnización fuera decreciente, o incluso un coste fijo (cero, 100, 1000 o 10000). Pero el outsider sigue estando en situación parecida a la actual, el insider ve seriamente mermada su indemnización y los que están en medio serían los grandes beneficiados o perjudicados por estas propuestas según por donde se mire. Lo que no es serio es que los firmantes digan que debemos hacerlo como en Dinamarca, y luego propongan algo que no tiene que ver con Dinamarca. Por eso no me parece serio.

A lo mejor es todo más complicado, o más sencillo. Que siempre hablamos de despedir y poco del por qué se despide. A ver si desde FEDEA dejan de fastidiar con que ni Patronal y sindicatos quieren contrato único por oscuros motivos. Los primeros hicieron su propuesta de contrato único, y los segundos aluden a la causalidad en la relación laboral.

Por último, es que quien patrocina importa. A otros economistas de este país les patrocinan otros y así opinan también.

#26 El Estado entra dentro de la ecuación pues si las cotizaciones no aumentan y la indemnización no desaparece, es la Seguridad Social la que paga los despidos. A alguien hay que cargarle la factura. Parece coña pero al trabajador es posiblemente la más viable. Aumentar el coste laboral a la empresa no parece muy procedente y la caja de las S.S. no está para hacer más pagos. Porque nada nos asegura que la reforma vaya a cambiar colas de parados por colas de empresarios haciendo algo "tan complicado" como registrar contratos. Y de FEDEA me nutro para comprobarlo:

http://www.fedeablogs.net/economia/wp-content/uploads/Graf3_factores-que-obstaculizan-la-contrataci%C3%B3n.jpg

Por ello es pertinente también lo que comentas de los convenios en #27, pues el objetivo es claramente reducir la línea amarilla. Lo malo es que si lo haces empeorando la línea verde... Y lo complicado es que debería ser todo bajo acuerdo. Por eso que me vengan desde FEDEA pidiendo que no intervenga la Autoridad Administrativa, pues el número de EREs sin acuerdo entre las partes aprobados por la misma supera y mucho a los rechazados por la misma. Para mí lo grave no es el coste en sí, como la causa que motiva el hecho. Y para eso, esto no es Dinamarca, ni Alemania.

Por otra parte no estoy de acuerdo en considerar neoliberal a FEDEA y sus componentes. Serían un punto medio entre el liberalismo y el socialismo-marximo.

Es más, introduzco más matices y por eso no me pongo a concretar propuestas centrándome en qué queremos concretamente, ¿por qué una empresa ha pagar una indemnización si no puede pagar o no tiene trabajo para el trabajador si hay una prestación por desempleo? ¿Por qué se debe permitir que alguien asuma que el despido no tiene fundamento y pagando se sale con la suya? A ver si lo caro van a ser los 20 días y lo barato los 45...

ogrydc

#29 El dinero que tiene la Seg Social no es de la Seg Social es de los trabajadores, de las personas (elimina Estado, es un mero gestor/regulador, es mas sencillo de entender si lo ves así). Otra cosa es que se aplique en la creación de un fondo austriaco de despido/pensiones. Realmente no se si se podría hacer, ni que consecuencias sobre las garantías de fondos y bonos estatales tendría tal medida, pero es que no hay tanto dinero, no te creas, nominalmente 64.000M€ a 1-1-2011, me faltan otros 100.000M€, por lo menos, para empezar bien.

La linea amarilla representa bienestar social, pero tambien un mercado que hace que la verde baje y la granate suba (las dos grandes descompensaciones reales). Mas bienestar atrae talento (o al menos evita que se vaya), crea demanda (y eso crea empleo, se realimenta).

Yo no he calificado a FEDEA, sino a la propuesta.

ogrydc

#24 Elimina Estado de la ecuación, porque en realidad (a nivel económico) son personas y empresas las que producen/tienen el dinero. Y yo creo que cargar el coste sobre las personas, en esta coyuntura, no mejoraría el problema de paro. El problema es (siempre ha sido) cambiar la mentalidad de los gobernantes, que miman a las empresas como si fueran ellas las que crearan el empleo, cuando en realidad lo destruyen en el mecanismo de salvaguarda/optimización de beneficios.

ogrydc

Tampoco me vale el dogma liberal de que la bondad de la educación depende de los resultados alcanzados por lo alumnos, sobre todo si lo basamos en la evaluación individual y en la capacidad de recordar datos y procesar cifras y fórmulas, y no en la capacidad de trabajo en equipo, ni en la creatividad, ni en la formación de criterios propios, valores y habilidades sociales mas apreciados y mas afines al modelo de sociedad que realmente queremos.

Espero que no me taches de talibán del análisis, pero creo que hemos de distinguir la educación que queremos dar a los ciudadanos del modelo social que buscamos, de la educación que queremos dar a los trabajadores y empresarios del modelo productivo que necesitamos. Es muy importante la distinción, porque a medida que un educando va pasando etapas, más importante se hace lo segundo sobre lo primero.

Eso da pie también a hablar sobre contenidos. Hay una larga lista de conocimientos que el estudiante debería conocer antes de dar por válido su paso por el sistema educativo. Pero por encima de eso, hay una serie de habilidades y valores que deberían formar parte del bagaje que deberíamos exigir al sistema.

También creo que en general se da poca importancia a la innovación en el proceso de estudio. No se trata de pizarras electrónicas o del falso software de ayuda a la función docente que vende la editorial SM (para mí, puro despilfarro), sino de valorar de otra manera el uso por parte del alumno de los recursos de que dispone. Una tarde de surf-hopping, o de navegación dirigida, suele ser mas productiva que resolver un puzzle chorras en una aplicación que falla continuamente.

Hay que puntualizar que la balanza esta descompensada ya que es la sociedad la que necesita de gente formada, y eso el educando, que lo sabe (y no cree necesitar nada de ella, sólo ve a sus padres que le proveen y protegen), lo utiliza para conseguir que el sistema sea cada vez mas blando, menos riguroso. Hay que revertir el proceso, hacer ver cuanto antes que el estado no forma individuos, sino generaciones enteras de ciudadanos, una masa en la que cada uno tiene un sitio, el que se busca, el que le corresponde en función del mérito, del esfuerzo personal, de lo que su talento valga para los demás, de lo que aporte al conjunto, y que no son los padres, la familia, sino la tribu lo que forma a las personas. Sin aplicar ésta ética, estamos condenados a seguir recreando un sistema injusto, una y otra vez.

Volviendo a los profesaurios, en general pienso que ganar una oposición no puede implicar la total impunidad. La mayor parte de los funcionarios (y hablo desde la experiencia personal), estarían de acuerdo en que hubiera algún mecanismo efectivo que exigiese la revalidación periódica de los méritos en un sistema amplio de escala (mas que el actual) y un sistema de entrada-salida al sistema de auxiliares e interinos que permitiese no sólo el relevo generacional sino también el productivo (otro concepto a desarrollar). Pero el principal problema es la escasez de profesores de calidad, la estrechez del mercado. Habría que potenciar este mercado atrayendo talento a la función de la enseñanza, que no sólo se debe nutrir de vocación y capacidad, sino también de experiencias profesionales interesantes. Si, hablo de reciclar profesionales altamente cualificados como enseñantes, y lo ligo al tema del relevo generacional en la empresa de la que hablaba antes. Pero también del MIR, y de un sistema de coaching que permita a los mejores profesores transmitir de forma eficiente sus mejores habilidades y estilo a la siguiente generación de profesores.

Eso, unido a un sistema de evaluación del desempeño mas racional, ligado a la consecución objetiva de hitos, pero no basado en las calificaciones de los alumnos sino en las acciones educativas reales, determinadas por el programa educativo, y en la calidad de su realización, evaluada por el resto del equipo, por los padres e incluso por el alumnado, mediante encuestas anónimas, objetivas, periódicas y frecuentes (dos al mes, como mínimo). Sé que esto puede devenir en un sistema ortopédico, en el que el educador esta ceñido a cumplir una serie de tareas predeterminada, con rigurosa precisión, y que perdería parte de su actual autonomía, pero es una situación preferible a la actual, y créeme muchos enseñantes agradecerían una metodología mas concreta y estructurada que la actual lógica difusa que les transmiten. Y habría que aplicarlo además a los padres, esos grandes olvidados del proceso, tan perdidos, los pobres…

El maestro debe presentarse y ser visto no como un rival castigador sino como un recurso del proceso, no como un sirviente, pero tampoco como un policía (esta imagen me es particularmente odiosa). Debe verse como un apoyo, un complemento a los libros, los vídeos y el material interactivo pero también como un modelo en el que observar principios, virtudes y habilidades sociales. Pero sobre todo debe saber trabajar en equipo y ese trabajo debe también servir de modelo en el que los alumnos aprendan las técnicas más eficientes y productivas que la humanidad conoce y utiliza para progresar. La especialización, la complementariedad, la comunicación, la coordinación, el consenso de objetivos, la negociación, la evaluación propia y ajena…

Todo esto yo lo considero urgente, no podemos seguir permitiendo que un profesorado poco formado y desmotivado dirija la educación de la siguiente generación en base a criterios subjetivos e individualistas. No podemos permitirnos el riesgo de no tener una próxima generación sana, o puede que sea la última, que sea la de otros.

Demás, ya no podemos seguir confiando en un único modelo de enseñanza, habiendo tantos y siendo cada educando un mundo diferente. Hay que ordenar esto tanto para que todos tengan las mismas oportunidades como para que la oferta de sistemas educativos se multiplique. Hay que escuchar más a Ken Robinson y menos a la Tatcher.

No es fácil, no será barato, pero si no lo hacemos, y pronto, no sólo iremos a un modelo socialmente mas injusto, sino menos eficiente. Eso impacta también la productividad del país.

ogrydc

Pero si el problema de la competitividad empresarial no es ese. Ni el paro tiene nada que ver ni con el ámbito de los convenios, ni con la protección al desempleo, ni con asalariados mas protegidos que otros, ni la competitividad empresarial con la indexación salarial al IPC... No es nada de esto lo que necesitamos para crear mas empleo.

A ver si queda claro, el empleo no lo crea el capital, la inversión, lo crea la demanda, que permite al emprendedor convencer al inversor para arriesgarse, crear la actividad que la cubra y contratar el empleo que la sustente. ¿Cómo se crea demanda? Con innovación, con tecnología, con diseño, con imaginación. Y con salarios decentes, todo lo contrario de lo que este panfleto neoliberal propone.

En cuanto al modelo de relaciones laborales, el austríaco podría ser excelente, con algun retoque, pero tiene el problema del coste del cambio de modelo (unos 160.000M€) ¿Dice FEDEA cómo afrontar ese 'pequeño' escollo? ¿No? Pues a callar...

D

#7 Sería mucho más ilustrativo si pusieras un enlace que apoye esa última afirmación.

D

#7 Ey, que me gustaría ver de dónde has sacado esa cifra, para documentarme y esas cosas.

ogrydcogrydc

eltiofilo

Artículo firmado por el que dijo que:

Pero cuando la crisis vuelva a arreciar (recordemos que pasaron 6 meses entre Bear y Lehman), los que hayan hecho sus deberes, como Irlanda, respirarán tranquilos; los que no, nos encontraremos, de nuevo, en el ojo del huracán.


Y a los 7 meses hubo que rescatar a Irlanda.

Firmado por otro el cual dijo que esto de la autorización administrativa de los ERES perjudicaba a las empresas, mientras esa Autoridad Laboral le da la razón el cinco veces más que a los trabajadores.

Firmado en tercer lugar por este lumbreras:

http://blogs.publico.es/dominiopublico/525/de-la-kangoo-y-las-mochilas-del-11-m-a-la-catastrofe-economica/

Así que mejor dejar a estos de FEDEA a seguir comiendo langostinos con el dinero público. Que por cierto alguno habla de herencias del franquismo. La propuesta de contrato de FEDEA es precisamente franquista. Muy franquista además.

D

#9 Por qué tuvo que ser rescatada Irlanda? Porque rescató su sistema financiero, con el dinero público de todos. Fue un error. Tú podrías haber previsto que se hiciera tal cosa? No lo creo.

Sí sí, propuesta franquista que lleva ya funcionando años en Dinamarca, Austria o Alemania.

Mejor dejaros a vosotros con vuestras chorradas.

Por cierto: ad hominem de nuevo.

eltiofilo

#10 Pues se podía haber enterado el "oráculo de los celtas" sobre esta circunstancia. Esto recuerda al Mishkin de Inside Job, que no se había enterado de nada con Islandia. Claro, que siempre podemos meter todo el dinero de Garicano en el Anglo Irish y petarlo, sin garantía de depósitos.

En primer lugar el contrato de FEDEA no se aplica ni en Dinamarca, ni en Austria, y mucho menos en Alemania. Y es bastante parecido, pero mucho, a la redacción de la primera ley laboral del franquismo en su era autárquica. Como propuesta para vender la moto y que nadie se le tire encima está bien. Pero la realidad es que para ellos el modelo ideal es otro. Lo que pasa es que no lo proponen porque se los comen vivos. Por otra parte siempre que se nombra Dinamarca me recuerda aquella experiencia que tuve con una ex-Ministra la cual vendía sus excelencia y cuando le dije que Dinamarca además de despedir gratis eran otro decena de cosas entonces ya no tenía tan claro aplicarlas. De hecho llevamos reformando como lo que funciona 30 años, con un éxito evidente.

De momento a mí no me han dejado nada, por lo que los resultados son poco evaluables.

Por lo demás, quienes somos condiciona lo que opinamos. Y si nos pagan bien por ello, para que luego nos pasen los cheques por debajo, mucho mejor.