Hace 13 años | Por faraox a elpais.com
Publicado hace 13 años por faraox a elpais.com

artículo del presidente de UNESA, asociación que agrupa a las principales compañías del sector: Solo el 50% de lo que pagamos corresponde al coste de la energía eléctrica que consumimos, es decir, a generación, transporte, distribución y comercialización. El resto son impuestos, primas al régimen especial, costes de la CNE, elementos de política energética, etcétera. Si descontásemos estos costes de la factura, el precio de nuestra energía sería bastante inferior al del resto de Europa.

Comentarios

D

ESto es bastante liberal (en el sentido Espe Aguirre) y sensacionalista. EL impuesto sobre la electricidad sirve para que el precio de la electricidad sea igual en todo el territorio, para pagar OMEL, REE y CNE, etc. Es bastante necesario. ¿Por qué no habla este hombrecillo acerca de cómo se forman los precios de mercado y el robo de las instalaciones ya amortizadas y con coste de generación 0 (nuclear e hidráulica embalsada)? ¿Alquiler de os equipos de medida?

a

"Por supuesto, todo lo tratado en estos comentarios está suficientemente documentado, algo que debería ser de obligado cumplimiento para todos aquellos que quieran informar a la opinión pública de temas de tanta trascendencia como es el servicio básico que es la electricidad."

Si ... pero no lo ha referenciado.. No basta con decir que un dato esta documentado, hay que señalar la fuente donde esta documentado ese dato para que cualquiera puede comprobarlo o profundizar en la manteria.

Por ejemplo, ¿Donde esta documentado que los costes actuales de las nucleares españolas son de 50€/MWh?

El foro nuclear dice unas cifras diferente:
http://www.foronuclear.org/pdf/Competitividad_de_la_energia_nuclear.pdf