Hace 10 años | Por --236314-- a economia.elpais.com
Publicado hace 10 años por --236314-- a economia.elpais.com

La dirección de Iberian Partners, compañía resultante de la integración de las siete embotelladoras de Coca-Cola en España —incluida la catalana Cobega—, ha planteado a los sindicatos la reorganización del embotellador único, que afectará a cerca de 1200 empleados, entre recolocaciones internas y medidas "voluntarias", según ha informado la compañía en un comunicado.

Comentarios

u_u

#3 Así es. Al parecer hay que ganar siempre lo máximo posible, aunque eso sea muchísimo más de lo que necesitas y además suponga la ruina de muchos otros seres humanos.

Pero no pasa nada, seguiremos votando al PP y bebiendo la coca-cola de los cojones.

D

#6: Es curioso que mandando un mensaje a una noticia que no era, encaje perféctamente...

quiprodest

#6 "Al parecer hay que ganar siempre lo máximo posible, aunque eso sea muchísimo más de lo que necesitas y además suponga la ruina de muchos otros seres humanos. "

Y encima a medio-largo plazo, supone su propia ruina (en un país de parados y sueldos de miseria, ¿quién te va a comprar?). Hace tiempo leí por aquí un artículo en el que hablaba de la falta de conexión entre los intereses de los gestores de una empresa y la de la propia empresa. Así, se tomaban decisiones que a corto plazo podían parecer que daban dinero (justo cuando estos gestores se llevan sus comisiones y opciones y demás), pero que ponían en peligro la continuidad de la empresa a medio plazo (justo cuando estos gestores ya están en otro lado).

D

#3 : ¿Si tienen una manera de hacer lo mismo con menos recursos, por qué tienen que ser ineficientes?

D

#9 Eso es la mayor patraña de la historia. Las sinergias. Con menos gente haces los mismo, ¿ Lo mismo? Los cojones.

D

#9: Porque luego no lo notas en el precio, con lo que no es una optimización de recursos, sino una "redistribución de riqueza", donde los de más arriba ahora tendrán un poco más de dinero y podrán comprarse ese ansiado coche de oro y brllantes. Pobrecitos, sin el no son nada.

#10: Depenede, si en una empresa tienes menos trabajadores y los organizas bien (usando herramientas, una buena planificación...) puedes conseguir un beneficio para la sociedad, pero SÓLO SI TRASLDAS EL AHORRO DE COSTES AL PRECIO DEL PRODUCTO. Si la gente gasta menos en tu producto, tendrá más dinero para gastar en otras cosas, con lo que el trabajo que se pierde en una empresa se recupera en otros sectores (por ejemplo, si antes al año gastabas 100€ en Cocacola, ahora quizás gastes 80€ y los 20 restantes te los puedes gastar en ir al cine, los trabajadores que dejen de trabajar en Cocacola podrían encontrar trabajo en ese cine).

Es algo que ha ocurrido a lo largo de la historia. El problema es que vivimos en una época en la que ese ahorro de costes no se traslada al producto, sino que se lo quedan los ricos de más arriba, con lo que de forma global sólo se consigue generar más paro.

No es un tema de si trabajan 20 o 30 personas, sino de si cuando compras el producto, el dinero que gastas se emplea en pagar a quienes lo fabrican o si se va a pagar a cuatro ricachones de arriba. Eso es lo que hay que mirar, el flujo del dinero.

Bojan

#14 ¿Es que nadie piensa en los fabricantes de coches de oro con brillantes?

Fuera de la coña, muy de acuerdo con tu comentario y muy bien explicado.

D

#10 : Pues llevamos desde la revolución industrial poniendo esa "patraña" en funcionamiento.

#14 : ¿Te has leído la noticia? Por supuesto que es una optimización de recursos. Y no acabo de tener claro que lo que la sociedad necesite es poder comprar la Coca-Cola más barata. No es que le falten competidores con precios mucho más bajos, ni que sea un producto de primera necesidad. Así que si son capaces de optimizar sus procesos y ganar dinero sin explotar a los trabajadores ni evadir impuestos (que no digo que sea el caso), no veo el problema.

D

#17 Espera que me parta el ojete. Mira la optimización de recursos es: Donde hay diez pongo 5, les exijo que hagan lo de 10 y la perdida de calidad y clientes espero que sea una perdida de ingresos menor a la que consigo ahorrándome esos sueldos. ¿ Que habrá empleos duplicados? Sí, es normal que vayan a recortar, pero el 20%??? Hombre en temas de RRHH, Atención al cliente y poco más que es lo que puede haber duplicado no se va un 20% de la plantilla. Esto lo hemos visto en Telefónica y otras empresas, quitar recursos o cambiar recursos de aquí por recursos de países en vías de desarrollo como la India, que el resultado final es una puta mierda, me la sopla lo asumo. Pero que nadie venda que se hace lo mismo con 10 que con 8 por que es una jodida falacia, como tampoco se hace lo mismo con gente preparada que con gente de perfiles bajos. Las sinergias son una puta mierda.

g

#18 #14 Claro que es una reasignación de recursos más eficiente, el problema es que pasan por el paro y como está el país tardarán en encontrar nuevo puesto, pero para una sociedad es mejor optimizar procesos y que los trabajadores se asignen a otras empresas y nuevos procesos en cualquier otro sitio. Discutir eso es igual que cuando en la revolaución industrial se decía que las máquinas quitarían el trabajo al todo el mundo, lo que hancen es genrar más empleado pero más cualificado. Para afirmar o refutarlo correctamente habría que saber qué cambio de proceso van a aplicar aunque cuando ya se empezaron a concentrar y fusionar embotelladoras es normal surjan puntos de optimización

D

#18 : Tengo curiosidad porque nos expliques cómo esto va a afectar a la calidad de la Coca-Cola. Y si realmente puedes predecir que incrementando la producción de las siete fábricas que quedarán abiertas no van a poder producir suficiente refresco, no sé qué haces comentando en Menéame en vez de mandarles tu CV.

D

#22 basicamente dejarte como un gilipollas. Y no les echo el curriculum, porque una empresa que recorta no está en condiciones de mejorar mi ya abultado salario.

Yonseca

#3 Como en buena parte de los bancos y grandes empresas

jonolulu

Feliz Navidad

Fingolfin

"Tras cerrarse el proyecto de integración de las embotelladoras de Casbega, Colebega, la catalana Cobega, Rendelsur, Begano, Norbega y Asturbega en un embotellador único y con el reparto de competencias, la plantilla del embotellador único sufrirá un ajuste en el que se verán afectadas cerca de 1.200 personas."

O sea, que se trata del lógico proceso de consolidación tras una fusión

Nada sorprendente

M

Felicidades a los que pierden el trabajo en nombre de todos los gilipollas rabiosos que aplaudieron la reestructuración de Cobega diciendo "que bien, otra empresa que se va de Catalunya".

D

Y aún dirán que la economía va en la buena dirección.

ollomol

Reestructuraciones, crecimientos negativos, medidas de ahorro, desacelaraciones....

eltiofilo

Saliendo de la crisis con ansias.

rafaelbolso

Y bueno, ron con Pesi.

D

Lamentable noticia. Estos catalanes si se podían ir a tomar por el culo de de España. Si su idea para ganar mas es echar a 1200 personas. Por mi parte les pueden quitar la nacionalidad. En fin veremos que ocurre, a ver si es verdad que respetan.