Hace 13 años | Por DeFormaCine a cinemania.es
Publicado hace 13 años por DeFormaCine a cinemania.es

Las cifras no cuadran, demasiadas películas mueren solas, el público siente desapego por la mayor parte de ellas y la gente de la industria no da con la clave para traerle de nuevo a las salas ¿Tiene solución nuestro cine? JAVIER OCAÑA, crítico de 'El País', busca respuestas para CINEMANÍA.

Comentarios

mondoxibaro

Después de leer el artículo, hay varias cosas que llaman la atención;

1. doce o quince euros por streaming, añadiendo el coste del ADSL, no es módico, ni evitará la situación actual.

2. Si FAPAE se vanagloria del índice que ha subido el cine español, y hace dos meses, eramos los que más pirateabamos del mundo, cómo es posible? si alguién miente, es difícil sacar conclusiones veraces, no?

3. Isaki Lacuesta (y lo se´de una fuente fiable del cineclub de mi ciudad) se intento proyectar, pero el alquiler pedido por la productora/distribuidora era inviable, lamentablemente, y es habitual, que quienes negocian, no conocen en mercado; piensan que todas las salas son como Madrid o BCN.

4. Tampoco conocen al público los cines, la mayoria programan los grandes éxitos de la Majors.

5. Se pierden los buenos espectadores, no se forman nuevos -cinematográficamente hablando- y ello provocará una crisis mayor (y no será culpa de internet, y los jóvenes de ahora se perderán mañana, como gotas de lluvia)

6. Hay una visión que el texto sobrevalora, y es que todo parece girar alrededor de la industria, sin que se hable del papel (modesto, pero importante) que hacen los cineclubs y las pequeñas salas que programan en VOSE, no hay, y casí honrosas excepciones, NUNCA se les apoyó. Muy poco parece que importa, hacer buenas obras cinematográficas, y que el público las disfrute, tan sólo se quiere ganar dinero, a costa de subir los precios -sin que suban los salarios ni la calidad-

7. Fallan una distribución competitiva; antes los representantes de las distribuidoras non descuidaban ninguna "plaza", ahora les da igual no estrenar (Por ejemplo, LOS CONDENADOS de Isaki Lacuesta, esta inédita en muchas ciudades o "plazas" como se denominaba en el argot de la distribución

Espero, no haber sido muy largo, y os sirva para enriquecer el debate.