Hace 12 años | Por Ratoncolorao a cadenaser.com
Publicado hace 12 años por Ratoncolorao a cadenaser.com

Una sentencia del Supremo deja sin la denominación de grado a los estudios superiores de enseñanzas artísticas en España. El fallo afecta a 17.000 alumnos de cinco especialidades, entre ellas música o arte dramático, que ahora quedan en inferioridad de condiciones con respecto a sus colegas europeos

Comentarios

kickback

#5 Te votaría positivo 20 veces, si pudiera.

ChukNorris

#5 ¿Qué ingeniería estudiaste?

Yomisma123

#10 Ing. Superior Informática (de cuando la nota de corte era un 7.8 )

D

#5 ¿Qué ingeniería y sobretodo DÓNDE?

Porque sé de universidades en las que te sacas ingenierias superiores tocándote los cojones (y luego buscas trabajo y te echan para atrás por habertela sacado ahí, por supuesto).

Probablemente seas de esos.

perrico

#16 A ver si alguien da pautas para distinguir un troll de un imbécil, porque a mi me cuesta bastante ver las diferencias.

D

#16 Yo en la Politécnica de Cataluña. Venme a decir que es de las fáciles .

#19 Porque yo ya me saqué mi carrer SIN tocarme los cojones, porque ME LA SAQUÉ EN UN SITIO DONDE SE IMPARTEN CLASES DE INGENIERÍA Y SE FORMAN INGENIEROS A UN NIVEL REAL, NO UNA MIERDA TIPO UPC DE MANRESA DONDE ES UNA PUTA BROMA SACARSE UNA INGENIERÍA.

Votadme negativo si no teneis ni puta idea, pero sé de ingenieros que se encuentran NO QUEREMOS INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA XXX, NO QUEREMOS INGENIEROS INFORMÁTICOS DE LA UPF, NO QUEREMOS..

Me encanta cuando la gente me vota negativo sin tener ni puta idea. No sabeis lo que es sacaros una ingeniería DONDE DUELE SACARLA y DONDE TE FORMAN COMO DIOS MANDA y no en un sitio de mierda.

Yonseca

#46 Enhorabuena, has ganado un negativo.

D

#47 Enhorabuena, me importa una mierda.

A ver si ahora hay que ir con cuidado en Menéame por si alguien te pone un negativo y encima postea para notificarlo.

Yonseca

#15 Bueno, pues ya que hay sitios en los que te sacas una ingeniería tocándote los cojones, ¿Por qué no vas tú ahí, te tocas tú tus cojones y dejas de tocarle los cojones a los demás?

Qué gente, de verdad. Qué penita.

ndrpst

#5 Pues yo estudié también una ingeniería y un grado superior de música a la vez y los terminé. Estudié muchísimo más para la ingeniería. En música le dediqué mucho tiempo al instrumento pero casi nada a los "extras" y terminé con sobresaliente.

War_lothar

#25 y #28 hasta octavo de música no se hasta que punto se podría comparar, pero para por ejemplo tocar en una orquesta necesitas muchísimas horas diarias para coger el nivel y para mantenerlo también a diario. Lo digo porque mi hermana dejó la música precisamente por eso y se ha ido a sacar unas oposiciones, necesitas dedicarle tu vida solo a eso, y aún así nadie te garantiza que lo conseguirás. Se saco creo que hasta octavo también creo que hay cursos hasta décimo, yo lo deje después de sacarme el elemental de piano aunque continué tocando hasta un nivel de sexto o por ahí pero de violín fuera del conservatorio, teníamos un profesor y hacíamos conciertos por ahí.

War_lothar

#25 y #28 con eso os quiero decir que la música es muy dura y que además hay a quien le cuesta más o menos, hay gente que necesita dedicarle muchísimas horas para hacer los que otros hacen en una sola hora además. Requiere tanto o más esfuerzo que una ingeniería y no deberíais menospreciarla.

ndrpst

#31 #5 No es cuestión de meneospreciar la música, pero la dificultad de los dos tipos de estudios es poco comparable. Yo necesité estudiar muchísimo para cada asignatura de mi ingeniería y en cambio casi nada para las asignaturas teóricas del grado superior, que són muchísimas, y tengo buenísimas calificaciones sin trabajar demasiado. Siempre desde el punto de vista del conservatorio y la universidad donde estudié, el nivel de exigencia no era comparable; en el conservatorio todo el mundo aprobaba las asignaturas teóricas (que en general se solían despreciar a todos los niveles), y en la universidad el número de suspesos en casi cada asignatura era altísimo.
Otra cosa son las horas que se necesita dedicar al instrumento, que es sólamente una asignatura pero que debes estudiarla muchas horas cada día.

Yomisma123

#25 Sí, bueno, yo me refería al cómputo total, a las horas y el esfuerzo invertidos (que está claro que se van en tocar). Yo en la carrera, me podía pasar 2 semanas sin hacer nada (más que ir a clase o hacer las prácticas) pero jamás me pasé 2 semanas sin tocar (bueno, quizá en vacaciones y a la vuelta ya notaba que había "perdido")

ndrpst

#44 Ese es para mi uno de los problemas en los estudios de música. No hay una educación global, los profesores son muy malos y los alumnos no están interesados. Solo queresmos tocar.

Artorius

#5 Demagogia barata. Si eso es cierto, o eres un genio de la ingeniería o eres nefasto para la música. Aunque probablemente estés hablando sin tener ni zorra de como se estudia para una ingeniería de verdad.

Ps1

#28, por tu comentario a #5, pareces ser tú el que no tiene ni zorra idea de cuanto esfuerzo y tiempo cuesta una titulación musical. Yo te lo explico, que no la tengo, pero conozco desde músicos de banda de pueblo al mejor trompetista del mundo en la actualidad: un músico empieza a estudiar su instrumento siendo literalmente un niño, la mayoría de casos que conozco empiezan en torno a los 5 o 6 años, algunos casos incluso bastante antes. Ya siendo niños se ven obligados a dedicar horas diarias a teoría y práctica: sí, durante todas esas horas que tú yo yo como niños normales estuvimos jugando en la calle con los amigos ellos ya tenían que hacer un esfuerzo de disciplina, técnica y teórica, que -te lo aseguro- a cualquiera con esa edad le resulta mayormente un auténtico suplicio. De esos estudios iniciales pasan a los conservatorios, donde normalmente tienen que combinar una carga de estudios tan fuerte como cualquier otra con la de la educación reglada: por ejemplo, durante el bachillerato siguen haciendo el doble de lo que haría cualquier otra persona en estudios ordinarios (a lo que tienes que sumar desplazamientos, ir a 2 o más centros de lo normal, etc). Por fin, cuando tú te sacas el bachillerato con la punta (no nos engañemos, el bach. a poco cerebro que tengas lo sacas sin abrir un libro) y haces selectividad para comenzar tu ingeniería, ellos ya llevan más de una década de dedicación a la música (algo que no es nada sencillo y la prueba la tienes en la tasa de abandono hasta llegar al superior). Entonces, cuando ellos llevan literalmente más del doble estudiado que cualquiera, por fin se les permite dedicación exclusiva (si lo desean, por que visto lo visto y al final para el valor que se les da...). Y un superior de música exige básicamente el mismo trabajo o más que cualquier carrera normal.
Todo esto te lo digo para que te ahorres desprecios a gente como #5, por que en todo caso no tiene por que ser malo en una cosa ni en otra: si ha hecho ambas seguramente el extremo sea el contrario.

D

#32
Tocar instrumentos no supone ningún tipo de esfuerzo mental más allá de memorizar, lo mismo con el aprendizaje de lo relacionado con ello. No se desarrolla pensamiento abstracto, que es algo para lo que el cerebro no está naturalmente preparado y por tanto requiere de mayores esfuerzos cognitivos. Horas != esfuerzo.

D

#34 No digas chorradas, estas confundiendo el tiempo necesario para adquirir la habilidad necesaria para utilizar una herramienta herramientas el pensamiento abstracto y simbólico.

El arte no es pensamiento abstracto, simplemente es soltar lo que se te ocurre basandote en lo que te rodea. Eso no es pensamiento abstracto, eso es simplemente usar capacidades creativas.

D

#33 por favor, no hables de lo que no sabes. Gracias. Para empezar, no hables de pensamiento abstracto, porque está más claro que el agua que no sabes lo que es. Como no sabes (pero es que no tienes ni idea) no sabes ni cómo se desarrolla, ni cómo se estimula.

Primero lee, después piensa y por último, opina.

Artorius

#32 Perfecto te ha quedado el comentario, pero me has explicado lo que se requiere para ser músico y, oh, yo no he hablado de eso. Yo he hablado del esfuerzo que se necesita para ser ingeniero. Y he convivido con personas desde el colegio que han acabado en el superior del conservatorio, ergo nunca despreciaría su esfuerzo. Pero me he mamado una ingeniería superior. Y si una persona las compaginara y, literalmente "necesitase 5 veces más tiempo para el conservatorio", esa persona ni dormiría ni comería, porque solo el tiempo de estudiar bien una ingeniería ya se te come casi toda la vida.

Todo esto te lo digo para que pienses antes de responder a alguien que es lo que ese alguien ha dicho Un poquito de comprensión lectora.

D

#5 Menuda risa le va a entrar a la gente de estudios artísticos. Pobre gente. Si ya de por sí les hacen poco caso, ahora encima les apalean. No he cursado estudios musicales, pero muchos compañeros míos de la ingeniería tenían algún tipo de estudio musical, ya fuera guitarra, piano o chelo. Y sí, es jodido sobre todo si llegas a determinados niveles.

La gente que se haya dedicado a esto se va a despollar cuando vean esto. Se van a despollar por no cabrearse o llorar directamente.

Lokewen

Y ahora que va a pasar exactamente con nosotros? todo el estudio no ha servido de nada?

D

#1 Joder que puta manía con la titulitis Vale, es una putada, pero de ahí a decir que no sirve de nada... Así nos va, con currículos en lo que lo único que parece importar son las 2 líneas que indican el título en cuestión... Digo yo que si sabes sabes, y es algo que debería asumir todo el mundo.

D

#21 No sé porque dicen que manía con la titulitis, como si esta fuera algo malo, en todos los países se usa este baremo para saber si una persona está cualificada o no para un puesto de trabajo, luego será mejor o peor pero es lo que hay, acaso no quieres que un médico tenga un título? Que un edificio lo haga un Arquitecto? A muchos nos ha costado sudor y esfuerzo obtener un título, y es una pena que si en el resto de países esté el Grado de estudios artísticos aquí no lo demos, otra cosa es que ahora se prepare un Grado específico con este fin, y la gente por convalidación se les de. Lo mismo ocurre con las Superiores, no te dan el título de Grado, en muchas tienes que hacer el proyecto de fin de carrera y pagar las convalidaciones.

D

#24 Los títulos no son malos, la titulitis si, y decir que por estudiar y no recibir un título los estudios no han servido para nada es algo peor. Como ya he dicho no está bien que no se de el título que corresponde, pero los afectados de titulitis me ponen emfermo. Que luego ves a gente que sin su título no es nadie y que encima se queja de que su mala situación se debe a "intrusos" cuando a veces incluso los intrusos son ellos, que hacen con una cualificación elevada un trabajo mucho más sencillo.

Yo soy el primero que quiere su título al completar algo, pero seamos razonables, el motivo de estudiar debería ser aprender, y el título debería ser una acreditación, no un fin en si mismo. Es triste no poder hablar de informática con un alumno de ingeniería o FP por que no le interesa la materia, por ejemplo.

De hecho pienso que las Universidades deberían limitarse a enseñar y a dar su propia acreditación y lo estandarizado deberían ser exámenes hechos fuera de ellas con un temario asociado a los que todo el mundo podría acceder.

Lokewen

#21 es evidente que la gente entiende lo que le da la gana de entender...Estudio el grado (o no) de diseño grafico, si solo quisiera aprender, miraria cosas por internet, y buscaria ser autodidacta, y punto, ya me manejaria yo sola para moverme en el mercado laboral. Pero es evidente que necesito una titulacion para validar mis estudios y demostrar lo que se, tendre mas posibilidades de conseguir trabajo, tanto en españa como fuera de españa con un titulo superior. Claro que lo que he aprendido me sirve interiormente, pero te aseguro que nadie contrataria a una persona que solo tiene la ESO por mucho que haya aprendido por otros medios, o al menos, si tienen que elegir entre el y otro con titulacion, la decision sera logica

D

#27 Aparte de que se complica la cuestión de matricularse en estudios de postgrado en otros países comunitarios al no cumplirse el principal requisito.

D

Soy músico y diseñador. Aunque me dedico a la música. Y en este sentido, nada me sorprende. En este país nunca ha habido reconocimiento laboral ni de ninguna clase para nosotros.

D

Aquí mucho mas detallado: http://jlmirall.es/oysiao/?p=2439

Alguien que sepa crear una petición en actuable?

angelitoMagno

A ver si me entero. ¿Lo que ha dicho el Supremo es que enseñanzas no impartidas por una universidad no se considerarán enseñanzas universitarias?

ColaKO

#13 Lo lógico sería que cada conservatorio superior se adscribiese a su universidad más cercana. La diferencia es que el profesorado de los conservatorios sigue un procedimiento de contratación por oposición como los profesores de secundaria y eso en la universidad no mola...

J

Un poco de luz sobre la sentencia: http://jlmirall.es/oysiao/?p=2586
Lo que debería hacerse es integrarse plenamente en la universidad, todo lo demás es continuar en un estado de indefinición que no nos lleva a ningún lado.

P

y los sindicatos han pedido una reunión urgente con el ministerio de Educación para buscar una solución

A bueno le van a pedir ayuda.

UtahNutria

La que está liando Rajoy roll

xpadim

Al final los únicos perjudicados son los alumnos. Por cierto, todavía salió hoy en los informativos una obviedad que parece que muchos politicuchos desconocen y es que el tocar un instrumento y aprender música disminuye el fracaso escolar.

Nova6K0

Estoy leyendo cada tontería. Podremos discernir con los derechos de autor, con los modelos de negocio... pero si bien es cierto que entiendo la sentencia. Eso de que es fácil tocar cualquier instrumento, vamos ni de coña. Es más hasta para tocar el triángulo, necesitas saber un mínimo de música. Y ya no hablemos por ejemplo del arpa que aparte de tener un sonido precioso es dificilísimo de tocar, el mismo piano. Yo llegué a 4º y tela telita. Lo peor es que como no practiques se te olvida y luego no das pie con bola. El violín o la guitarra, complicado también. Y luego tenemos el canto. Con autotune, puede cantar cualquiera si, pero cantar realmente y bien es muy difícil. Claro sinos fijamos en lo comercial, pues eso cuatro filtros y ya está. Pero cantar o incluso recitar una poesía, "a capella" es muy complicado, sobre todo si los nervios te traicionan. Así que no es fácil tocar, ni cantar.

Salu2

eboke

Nada, se ve que cuidar el arte tampoco es importante para este país. Sólo los toros se salvarán:

Esto han impugnado: "Graduado o Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales."

¿Os imagináis que no hubiera habido restauradores que hubieran encontrado la versión del Prado de La Gioconda? Aberrante, en serio, ABERRANTE.

http://jlmirall.es/oysiao/?p=2439
"El Tribunal Supremo, en la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Cuarta), estima en parte la impugnación por parte de la Universidad de Granada del Real Decreto 1614/2009"

Pues vaya desgraciados. Luego van dando clases de cuentos chinos: http://listadelaverguenza.blogspot.com/2012/02/la-universidad-de-granada-tambien.html
O teología: http://listadelaverguenza.blogspot.com/2011/11/no-una-catedra-de-teologia-en-la.html
Reflexología podal: http://listadelaverguenza.blogspot.com/2010/06/la-universidad-de-granada-y-la.html

Isial

¿bellas artes se ve afectado?
Por que estoy en bachiller artístico lol
si es así. la que me espera

miscod

Si nos restringen las Humanidades no tendrán de los huevos bien cogidos.

J

la petición en ACTUABLE debería ser POR LA INCORPORACIÓN PLENA DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES EN LA UNIVERSIDAD

n

Es normal, teniendo en cuenta que hoy en día no se hace arte. Otra cosa es que vendan la basura como tal. El arte (que incluye a la arquitectura) murió hace más de medio siglo.

Lokewen

#41 Demagogia pura y dura, acaso de has enterado de que se enseña en una escuela de arte? primero informate antes de hablar

zordon

Para lo que sirven esas carreras... lo mismo da