Hace 17 años | Por hum a ingenierosdeprimera.com
Publicado hace 17 años por hum a ingenierosdeprimera.com

"La respuesta es sencilla: No hay profesión con mejor futuro. Si la pregunta es ¿Me recomiendas estudiar Ingeniería Informática? de nuevo hay rotundidad: Si, sin lugar a dudas. Lo primero que debéis quitaros de la cabeza para ver las cosas con el optimismo con el que nosotros las vemos es el encasillamiento al que inconscientemente nos dirigimos. No vemos más allá de aquellas áreas dónde haya un teclado sobre que tirar líneas de código, y eso es una atrocidad."

Comentarios

reygecko

Pues yo veo un futuro muy oscuro para los informáticos... Y mira que me jode decirlo, porque yo estoy estudiando ingeniería informática, pero es lo que veo.

Creo que a nadie se le ocurriría preguntar a uno que pase por la calle "Oye, ¿tú sabes construir casas?" y si él te dice que sí, responderle "Pues venga, hazte unos cuantos edificios de viviendas, anda majete". Pues lo mismo pasa hoy día con los que se contratan como informáticos: puede trabajar de informático cualquiera que tenga conocimientos sobre el tema (aunque no sea informático), porque el que te contrata normalmente NO TIENE NI IDEA de informática y lo que quiere es que todo funcione. Y barato. Y rápido. ¿Te dejarías sacar una muela por un tipo que dice que ha sacado muchas o preferirías que lo hiciera un dentista? Pues eso... pero el dentista es más caro, claro. Qué pena, madre...

DZPM

Pero tampoco es malo que os paséis unos años en un campamento de entrenamiento, como pueden ser las consultoras ya establecidas, y que utilicéis esa experiencia para iniciar vuestra andadura por cuenta propia. Así lo han hecho muchas personas, y los casos de éxito son numerosos.

Anda, un mensaje subliminal de las "carniceras": "pégate unos años aquí de becario gratix que en el futuro te irá muuu bien".

sauco82

Cuando he leído la noticia he pensado: "por fin, un ingeniero que no llora porque cree que le quitan el trabajo, un trabajo que en realidad no es el suyo aunque frecuentemente lo haga (picar código, sin más o administrar PCs de una empresa). Por fin alguien que comprende que para avanzar y encontrar empleo, hay que echarle valor al asunto, en vez de esperar a que alguien te de las cosas hechas"

Venía ilusionado a leer los comentarios, pensando que el texto había hecho algún efecto, en este lugar en el que tanto nos quejamos de la falta de inversiones de I+D+I, pero no, aquí que sean otros los que nos saquen las castañas del fuego, que sean otros los que inviertan por nosotros. Lo siento amigos, pero este mundo no lo hacen, como muchas veces queremos creer, sólo los políticos y las multinacionales, lo hacemos NOSOTROS, todas las personas, y si no nos movemos... el mundo seguirá parado.

wondering

Aviso, voy a hacer un poco de troll
El problema yo lo veo de la siguiente manera:
1.- Se necesita más gente que pique que gente que diseñe, analice o como se quiera llamar.
2.- Hay mucha gente que estudia para lo segundo, más de lo que "soporta" el mercado actual.

Conclusión... ¿no está clara todavía?

Lo que no se puede hacer es lloriquear de esa manera. Si se estudia para algo más que para picar código, pues no te metas en trabajos que sólo te ofrecen picar. ¿que no encuetras trabajo de lo tuyo? pues jódete y busca soluciones. Una puede ser trabajar como "picador", pero entonces ten la boca callada por que eres tú el intrusista. O montáte tu propia empresa. O busca trabajo fuera de tu provincia o país.

Pero por dios, deja de lloriquear.

m

Por suerte vivo en el norte de Europa. Al llegar aquí me sorprendí al ver que los ingenieros informáticos están muy respetados y bien pagados (de hecho es uno de los trabajos mejor pagados).

La gente sabe lo que es el software y su relación con la productividad tan necesaria en España.
La gente no piensa que un informático instale ordenadores, maneje Word o Excel de maravilla...

Es un problema social y educacional. Tarde o temprano, España recuperará el retraso tecnológico que tiene, y la gente sabrá lo que es el software. Es solo una cuestión de tiempo...

angelitoMagno

Creo que el problema es que mucha gente equivoca los terminos técnico de ordenadores, programador e Ingeniero Informático. Un Ingeneniero informático NO es un programador, al igual que un arquitecto no es un albañil

j

#2: Para nada.

h

La primera respuesta está incompleta: no hay profesión con mejor futuro en cualquier país civilizado que no sea España. Porque todo lo que dice el artículo está muy bien y seguramente es aplicable a países como Alemania, Holanda, Gran bretaña, Japón, Estados Unidos... pero desgraciadamente no a España. Por lo menos hoy en día. Puede que algún día la cosa cambie (espero que a mejor, pues a peor ya no puede), pero de momento aquí la cosa no está como para tirar cohetes.

Los puestos de responsabilidad que menciona el artículo (Directores técnicos, etc) no están ocupados por ingenieros informáticos, sino por ingenieros de otras áreas que se metieron en esto de la informática hace muchos años, y que en el mejor de los casos poseen unos conocimientos informáticos totalmente desfasados. Y eso en las empresas más serias, porque en la mayoría de ellas los directores técnicos sulene ser el cuñado tonto del jefazo, o el primo del gerente, o vaya usted a saber quién. El ingeniero informático es el que está justo por debajo, el que se dedica a picar código y a comerse todos los marrones cuando algo va mal por culpa del de arriba.

D

Me parto con el primer comentario (en la web del articulo). En ingles esa tecnica se llama straw man (hombre de paja). Se crean una idea facil de derrotar y se autoresponde.

Que la gente no nos chupamos los dedos. Que publicidad mas barata.

Por que no pone a Bill Gates o Michael Dell, ninguno termino la carrera.

D

Preciosa arenga, pero seamos realistas. ¿Qué puesto ocupa la informática en cualquier empresa?. Está muy desprestigiada vayas donde vayas. ¿Cambiará algún día?. Quizás, de momento la ingeniería informática en España no mira demasiado al futuro, ni siquiera tiene un presente.

He visto a auténticos fieras de la programación abandonar este sector porque sencillamente no ven ningún futuro y, sobre todo, porque picar código durante mínimo 8 horas diarias 5 veces por semana más las "horas extras" no remuneradas quema muchísimo. Como decía un buen amigo: la programación como hobby.

Murex

El tio, que ha escrito el articulo, pertenece al pasado, la historia que cuenta puede que cuando el tuviera 20 años funcionara, pero ahora, esto que dicen en pura entelequia, montarte por tu cuenta, con lo monopolizado que esta el sector y los margenes por el suelo y la cotización a hacienda, el autonomo. Que va, !!

wondering

#13 y #14
Totalmente de acuerdo con vosotros.
Si la gente (en general, no sólo en informática), se planteara las cosas como indica sauco82, nos iría mejor las cosas. Jooo, pero eso implica trabajar, esforzarse... Pues sí amigos, o te lo curras o tienes suerte. Si tienes suerte, agradécelo y si no, sigue luchando. Pero clamando al cielo no solucionarás nada (yo lo he probado y nada, que no hay manera).

J

Esto... ¿qué es? El típico discurso que se da para arengar a las tropas y subir la moral, ¿no?

Si la cosa fuera cierta... pero mi moral se cae por los suelos cada vez que me dicen... "Sabes mucho de ordenadores ¿no? Sí, el Office, el Windows, esas cosas,... ¿Sabes instalar 'el linux'? ¿Es muy difícil? Ah... no sabras como hacer que la conexión a 'interné' vaya más rápido"

En fin... voy a ver si empiezo a estudiar la asignatura que tengo el próximo sábado...

daemon

Ser autónomo puede dar un poco de miedo, pero es una buena opción para los informáticos. Y el campo es muy amplio: desarrollo a medida, servicios, auditorias de seguridad, redes, mantenimento de equipos... Si se tiene iniciativa y se trabaja bien, no te faltara el trabajo (ojo, estoy hablando de ganarse la vida, no de hacerse rico, eh?). Además, no tienes que invertir nada para empezar, solo poner tu cabeza y tu ordenador. Probablemente tengas que pasarte unos meses cobrando poco o nada, pero rapidamente empiezan a salir las cuentas. Eso si, si res joven y estas intentando que te den una hipoteca, ser autónomo te supone un problema.

hum

Ánimo a todos los ingenieros informáticos y no hagais caso a los que lloriquean tachándoos de lloricas.

syd-barredo

Estoy leyendo estos últimos comentarios y me estoy quedando bastante frío con el planteamiento de trabajo de la mayoría. Yo soy Técnico Superior (que no Ingeniero Técnico) y actualmente trabajo en una empresa de desarrollo web en la que llevo más de dos años. Cuando empecé era un zote total, y no porqué fuese Técnico y no Ingeniero Técnico, sino porque cuando terminas de estudiar y empiezas a trabajar estás como un burro y no tienes ni puta idea, y al igual que yo también lo están los ingenieros que empiezan y a los que yo ahora tengo que enseñar el trabajo.
El caso es que por muy Ingeniero, Técnico o Superheroe, tienes que empezar por el mismo sitio, desde abajo, y sin decirle a un tío que lleva 15 años trabajando con su título de FP como tiene que hacer las cosas, porqué por muy burro que sea, tiene los huevos pelaos de trabajar y sabe como funcionan las cosas bastante mejor que tú.

Esto es algo así como si cuando Zapatero era joven se hubiese plantado un día en la sede del PSOE de su ciudad natal y dijese algo del tipo "vengo por lo de presidente". Pues no, empezaría desde abajo y poco a poco fue subiendo.
PD: Lo de Zapatero sólo me pareció un buen ejemplo. Yo voto al tercer partido.

syd-barredo

En alusión al comentario #14 , de angelitoMagno, decir que en la teoría eso está muy bien, pero en la práctica cambia bastante. Yo trabajo en Gijón, y la mayor parte de mis compañeros han estudiado en la Universidad de Oviedo, por lo visto una de las mejores de España en Informática. El caso es que un Ingeniero cuando termina de estudiar, sabrá un huevo de física, álgebra y matemática discreta, pero en lo que respecta a metodología de programación, estructuras de datos y todo lo relacionado con el trabajo está pez, y tiene que aprender. Y para ser analista no se estudia, se aprende trabajando, que son cosas diferentes.
El caso es que me sorprende leer comentarios de este tipo, pues son los propios ingenieros los primeros que lo asumen.

syd-barredo

#22, yo no me refiero a la gente de sistemas, sino a la desarrollo. De lo que se refiere a sistemas no puedo opinar porqué soy tan zote como cualquier otro usuario.

Sharker

Últimamente solo veo lloros y quejas. Yo tengo un ciclo superior de STI y estoy estudiando sistemas y además trabajo como sysadmin a tiempo parcial. Para empezar menos lloros y más curro. Hay que luchar por tus derechos y ser pícaro a la hora de buscar trabajo y de venderte. Es muy importante saber venderte y además de eso saber, currar como un mamón todo el tiempo. Es la única manera de no ser un mileurista toda tu vida. Si no os gusta este país, por el I+D o por lo que sea, teneis una unión europea que os recibirá con las puertas abiertas sin problema. Empresas que os valoraran etc. Pero claro, es que es duro salir de casa a un país no conoces y sin que tu mami te haga las cosas en tu casa con 25 años. El caso es quejarse, hay que currar y saber lo que uno hace y hacerlo bien.

Vereis que rápido dejais de ser mileuristas y llorar porque los empresarios son unos vampiros, etc..

j

#18: A peor sí puede. ¡Vaya que si puede!!

Si las máfias de la información logran su objetivo todos estaremos vigilados y controlados. La innovación se parará en seco porque no habrá información de entrada con la que trabajar (será delito si no pagas grandes sumas de dinero a los especuladores que hayan comprado (que no concebido) las ideas. Y los que tendrán ese poder supremo no tendrán el más mínimo interés en solucionarlo porque te cobrarán rentas hasta por guiñar un ojo.

Tu teléfono móvil y tu televisión serán irremediablemente tus carceleros, los libros impresos desaparecerán porque no permiten controlar cuantas veces lees la misma página.

George Owell no acertó la fecha, pero se quedó corto en la gravedad que puede alcanzar el asunto. Muchos creen que siempre habrá un "underground", pero el hardware envejece rápidamente y cuando TODO tenga DRM no habrá NADA que no pase por la criba del "gran poder" porque el hardware rechazará el software si no tiene la firma digital del gran hermano.

D

#19 mmm, si estas estudiando Ingeniera Informatica (aqui Ingenieria de Sistemas) y no te eneseñan metodologias de programacion, estructuras de datos y las bases para ser analista de datos, puede ser que te están timando. Cuando yo estudie esta carrera, en los primeros semestres nos enseñaron estructuras de datos, lo mas emocionante fue estructuras de datos dinamicas (debido a cierta dificultad que tienen al principio), luego me enseñaron metodologias de ingenieria del software (Desarrollo rapido de aplicaciones, Diseño Orientado a Objetos, Prototipos, etc), analisis de datos y con ello modelamiento de base de datos. Todo ello para diseñar sistemas de informacion, que es lo principal de esta carrera. Y hay que tener en cuenta que vivo en pais "tercermundista", asi que en España esto deberia ser mucho mejor. Como dice #14, la Ingenieria Informatica no es programar ni arreglar computadores, es diseñar sistemas de informacion. Eso si todo Ingeniero Informatico debe saber programar, pero no es el objetivo principal de la carrera. Y lo de arreglar comnputadores, te lo enseñan por un ladito (vamos, no es el objetivo de la carrera arreglar computadores), pero aprendes mas por la practica. Cuando entras a trabajar, ahi las cosas son muy diferentes, lo que adquieres es experiencia, porque si no sabes ni tienes bases de analisis de datos ni de estructuras de datos ni de metodologias ni nada, no sirves para trabajar en una empresa seria.

Y no me arrepiento de haber estudiado esa carrera, me gusta, es apasionante y encima de eso me da para la comida y para mis chorradas. Actualmente casi todo es sistemas de información, asi que algo bueno nos ha de esperar.

reygecko

Tú lo has dicho, #6: "quieres que tu CHAPUZA..."

Por cierto, no uso rimel. ¿No se pensará el ladrón que todo el mundo es de su condición?

Y para acabar: yo no soy informático, ya tengo mi propio trabajo, aunque estudio la ingeniería por hobby (un hobby raro, pero ir a coger setas también es raro y lo hace mucha gente ¿no?). Aún así, comprendo la frustración de los informáticos perfectamente.

Estoy totalmente de acuerdo con #5, por desgracia

j

#12: Sí, yo de esos he visto muchos, pero no tienen los huevos pelados, sólo el dedo índice de tantos 'clicks' en 'aceptar' y de la rozadura con los diskettes de instalación de DOS/Win.

Ah, y el hígado también lo tienen muy desarrollado de decirle a los clientes que han perdido sus datos porque los ordenadores "se cuelgan" y los discos duros (no hablemos de sistemas de ficheros que es un concepto demasiado complejo) "se rompen" y "es normal".

Sólo "hay que reiniciar" cada 5 minutos y "reinstalar" cada 4 dias.

¿Entonces para que necesitamos un palurd^W "informático"?

D

#3 deja de llorar anda que se te va a correr el rimel. Tú lo has dicho todo "NO TIENE NI IDEA de informática y lo que quiere es que todo funcione". A mi esa frase me suena a buen jefe, es más cuando tu contratas a un fontanero, te la pela lo que sepa y cuantas chapuzas haya hechoa ntes. tú quieres que tu chapuza quede bien. Yo me dejaría sacar una muela por cualquiera que me demuestre que sabe sacarlas. Es más con llorones así me encanta el intrusismo, los que lloran como periodistas no se merecen ni comer.