Hace 15 años | Por rataxuelle a expansion.com
Publicado hace 15 años por rataxuelle a expansion.com

El Ejecutivo modifica la Ley Concursal para que los trabajadores puedan obtener mayores indemnizaciones y acogerse antes a las prestaciones por desempleo. Los empresarios temen que, entre Hacienda, la Seguridad Social y los trabajadores cobren todas las deudas en perjuicio de otros acreedores.

Comentarios

D

#3 pse, darle dinero a la base de la pirámide genera consumo. Quizas ese consumo salva a las empresas acreedoras. Todas las monedas tienen dos caras...

Rompe-y-RaSGAE

Los sindicatos acaban de obtener una sustancial ventaja frente a los empresarios en la aplicación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) en sociedades que estén, o puedan estar, en procedimiento concursal.
Se trata de una mejora, en determinadas circunstancias. Pero ninguna novedad sustancial. Ya en la vieja ley de suspensión de pagos, la de toda la vida, el primero en cobrar en caso de quiebra era el trabajador, y después los acreedores. El accionista siempre es el último. Si es que queda algo.

rataxuelle

#2 Ya en la vieja ley de suspensión de pagos, la de toda la vida, el primero en cobrar en caso de quiebra era el trabajador, y después los acreedores.
Pero la ley concursal eliminó esta preeminencia de los trabajadores.

xaman

#3 A ver si me queda claro... Si hace algo bueno para el trabajador es malo porque las grandes empresas quebrarán y habrá más despidos. Y si no hace nada, este Gobierno no se preocupa por los trabajadores.
¿Voy muy desencaminado?

D

Tiene razon #5 . Normalmente antes de declararse en quiebra, una empresa empieza a dejar sin pagar las nominbas, mes tras mes.

n

Como deberia de haber sido hace mucho tiempo.

Bravo por esta decision.

D

#1 Pues yo no sé qué decirte. Lo mismo por mejorar la liquidez de los recién desempleados consigues que las empresas acreedoras quiebren con más facilidad, lo que supone más gente en la calle a la larga. Y si los accionistas empiezan a tener que responder con su patrimonio personal olvídate de la inversión; ya es bastante riesgo jugarte lo que te cuestan las acciones como para encima estar apostándote la casa y el coche.

airamx

Ojala por que yo estado 1 año dado de alta en la seguridad social sin trabajar por que la empresa quebró!!

primero los acreedores y después los empleados no es justo ya que nosotros nos hemos comido los mocos!!!

xaman

#15 Sí, eso es cierto, las PYMES necesitan de más ayudas, y quizá rebajas fiscales, al menos en el sueldo de los empleados (que me corrija algún dueño de una PYME, pero creo que por impuestos pagan casi el doble que el sueldo).
Pero eso no quita para que esto sea una buena medida.

D

"Los empresarios temen que, entre Hacienda, la Seguridad Social y los trabajadores cobren todas las deudas en perjuicio de otros acreedores"

Hay que joderse! Los empresarios deberian tener presente que sin los trabajadores no hay empresa, los acreedores, que se jodan, o que hubieran espabilado antes, primero los currelos que te mantienen el negocio y luego tú. ¿Empresarios? yo los llamaría ratas que buscan tener a sus proveedores contentos y seguir en el negocio como sea.

D

Antes de hacer estas cosas, ¿por qué no le reclama Hacienda todo el dinero que le deben los clubes de fútbol y que le han ido perdonando todos estos años? Porque si tienen dinero para contratos multimillonarios también lo tendrán para pagar los impuestos como el resto de españoles... digo yo

D

#6 En estos momentos dudo mucho que la base de la pirámide esté dispuesta a gastar sus euros, desde luego, yo como parte de la misma, miro muy mucho de gastar lo imprescindible. Si, ya sé que mi actitud es mala para la economía, pero el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
#12 No me seas demagogo, la cantidad de grandes empresas que quiebran es irrisoria en comparación con el numero de pymes que desaparecen, y muchas de ellas están desapareciendo justo por causa de los impagos de sus clientes. No se trata de favorecer a las grandes empresas, y tú lo sabes, se trata de que las pymes mantengan a sus empleados en nómina.

light

¿Por delante de Hacienda? No me lo creo.

D

Como bien dice #5 los trabajadores han cobrado primero siempre.

La noticia es interesante pero el titular es erróneo.

mefistófeles

No, los trabajadores cobraban siempre primero, hasta que cambiaron el asunto y los acreedores privilegiados fueron la seguridad social y la hacienda pública (curioso, ¿verdad?); luego los trabajadores y luego el resto de acreedores. (aunque me parece recordar que la última nómina de los trabajadores tiene preferencia sobre todas las demás deudas, no estoy seguro ahora mismo)

La verdad es que no es del todo justo, porque los trabajadores que se queden sin cobrar siempre pueden tirar del FOGASA, mientras que las empresas acreedoras, al ser los últimos en cobrar (que es lo mismo que decir que no cobran nunca) pueden, por culpa de esos impagos, tener que declarar quiebra a su vez.

es delicado el tema.
Es decir, que por asegurar

d

querrá decir que "los trabajoadores cobrarán, en caso de quiebra"