Hace 14 años | Por Blogfanatico a vertele.com
Publicado hace 14 años por Blogfanatico a vertele.com

Balance 7 días de enero. TVE cierra su primera semana sin 'publi' con medio punto más.

Comentarios

D

#7 Pues que no pidan nada, porque ya pagamos TVE con nuestros impuestos.

ElPerroDeLosCinco

¿Sólo medio punto más? ¿No decían que estaba arrasando, que era competencia desleal y no se qué más?

Narf

Pues ayer me vi "El Milagro de P.Tinto" y la verdad se nota al final eso de "espera estoy viendo la tele, y nadie ni nada me ha interrumpido ¿estará pasando algo?".

Al principio desconcierta, luego es un gustazo (y te turnas con tu chica para que cuando vuelvas te cuente q ha pasado).

c

Bueno, a ver si de verdad por fín se convierte en un servicio público y con programación de calidad. Durará poco, hasta que las privadas pongan el grito en el cielo porque van hacia la ruina...

Cobrador

#5 ese es el problema, que el día menos pensado las cadenas privadas pedirán un canon por cada persona que vea TVE, ya que le están robando audiencia.

D

Bueno, pero esta televisión pública NO funciona como un servicio público. La programación es la misma de cualquier otra cadena privada.

D

Me impresiona como la gente se sorprende de ver cine (o cualquier otro programa) sin publicidad. ¿No han oido de una cosa llamada DVD? O incluso ya en tiempos del VHS yo nunca he visto nada con publicidad (que no sea una retrasmisión deportiva).

Por otro lado, yo no creo que para nada sea necesario una televisión pública y desde luego mucho menos para que emita "A todo gas" o "Supercanguro".

En todo caso, una televisión pública solo tiene sentido cuando tiene bajas audiencias, significa que es una alternativa a las demas cadenas privadas.

D

La situación actual es ficticia; los "éxitos" se deben a la ventaja de no tener publicidad, claro, pero con los contenidos de cuando sí la había. No creo que dentro de unos meses se gasten un pastizal de dinero público en el taquillazo hollywoodiense de turno (o al menos, espero que no lo hagan). A ver las audiencias entonces.

k

#20 "No creo que dentro de unos meses se gasten un pastizal de dinero público en el taquillazo hollywoodiense de turno (o al menos, espero que no lo hagan). A ver las audiencias entonces."

¿Se han gastado un pastizal en "Un canguro superduro"?¿Y en "Princesa por sorpresa"? La audiencia seguirá igual o aumentará. La gente verá sus programas preferidos en la cadena que sea y las peliculas en TVE (además de que en cada zapping terminarán en TVE con lo que estén echando en ese momento)

o

Los cortes de programación para tirarse flores porque ya no hay cortes de programación son muy desconcertantes menos mal que no lo hacen con las películas.

D

Y unos cuantos euros menos en la saca, que tendremos que poner entre todos.

tchaikovsky

#3 "Poníamos" muy poco dinero. Ahora es cuando realmente vamos a enterarnos de lo que vale un peine financiando una televisión pública.

Es la mayor tontería que se ha hecho en la historia de RTVE. A nadie le molesta la publicidad ENTRE (que no durante) los programas o, como mucho, un breve bloque publicitario en una película de más de 90 minutos. Como ha hecho Canal Plus toda la puta vida, emitir publicidad entre espacios y cobrar por ver contenidos premium sin interrupción.

sinKA

Con la mamadas que se le hacen desde menéame... para no tener ese medio punto más. Menudos cansinos sois con TVE que desde que se ha vuelto super guay no parais de poner cualquier chorrada a portada. Aunque este comentario va más dirigidos a otros meneos que no este.

andresrguez

Eso significa que los impuestos invertidos en TVE están sirviendo para algo y que el trabajo se está haciendo bien

D

Lo siento. Esto pasa ya de castaño oscuro. Tengo que menearla cansina.

A

Algo de razón tiene Telecinco al criticar que estos datos de audiencia se ven respaldados por el cine sin cortes (si bien las noticias y series como Amar en Tiempos Revuelto siguen siendo líderes), pero me imagino que esta situación se debe a que el cine es lo más barato que emitir, en vez de apostar por programas de producción propia. No tardarán en salir voces que criticarán que el cine de Hollywood sea emitido por la cadena pública en vez de cine español o europeo y veamos como le cortan a TVE su producto más rentable hasta ahora. La situación actual desde luego no beneficia a RTVE (tiene menos dinero), a las privadas (menos audiencia) y a los anunciantes (publicidad más cara de contratar en cadenas que no son líderes de audiencia).

D

Esta noticia confirma que lo público para ser rentable no tiene porqué basarse en la especulación. Es más los objetivos de un canal público no deben de ser meramente económicos como los de Telajinco, sino más bien informativos y culturales. Si cumples esos objetivos y logras un déficit 0, el objetivo de TVE estará más que conseguido

D

La verdad es que se ha notado primero con poner toda la saga de Piratas del Caribe (y creo que cuatro lo ha intentado contrarrestar con la saga del Señor de los Anillos, pero no hay quien se lo fume con la publi). Después vinieron las series, como águila roja , etc. Pasito a pasito esta dando donde mas duele a las privadas.

B

La cuestión es si esto es servicio público o no, y si debe liberar contenidos que no lo son y primar la información, la actualidad, la ciencia, la educación...y demás cosas que se presuponen debe emitir.

D

A ver lo que dura RTVE.Porque siempre ha sido un agujero negro presupuestario donde meten a todos los enchufados, que desgraciadamente pagamos todos.

j

pasen y vean manipulación a vista de pájaro..

A

Prefiero no tener publicidad, aunque seguiré viendo algunos programas de otras cadenas empezaré a aficionarme a que nada interrumpa lo que estoy viendo.

u

Entre el mediacenter y Tve para que ver las privadas?

S

Suma y sigue, a ver si se aplican el cuento las privadas por la cuenta que les trae.

chencho12

a ver cuanto tardan en poner un canon para ver tve

PussyLover

Pues la gente que conozco que aun ve la TV, dice que ahora ven un poco más TVE por no tener publicidad.

Yo como no veo eso ya.

lanenabea

En cuánto habrá su bido la subvención estatal? Eso lo pagamos todos, recordadlo, no es ninguna garantía.

D

La conjura de los necios : como no hay anuncios, pues a ver peliculas en TVE de hace lustros y tan contentos......con cuan poco nos conforman...

k

#15 una peli mala sin anuncios, mejor que una buena con 1hora de anuncios

Gazpachop

#16 pues sí, porque te sientas o te tumbas a ver tranquilamente la peli sin tener que aburrirte cada pocos minutos porque ponen anuncios..
Lo que pasa con los anuncios es que acabas haciendo otra cosa en vez de ver la película. Porque una pelicula interesante se acaba convirtiendo en una película aburrida..

D

#15 Los que ven películas en TVE son gente muy mayor, ancianos, gente discapacitada que no puede elegir lo que quiere ver y ese tipo de personas.

Nadie que tenga menos de 60 años o que le guste el cine ve las pelis en TVE.