Hace 16 años | Por jfz a eltiempo.com
Publicado hace 16 años por jfz a eltiempo.com

Lo que nos faltaba a los Colombianos... que en España vaya la amante del peor asesino de nuestra historia a difamar al único que ha hecho algo en contra de sus amantes

Comentarios

odracir

Fijate, hasta los servicios de inteligencia de EE UU (firmes aliados de Uribe) mencionan los lazos de Uribe con los narcotraficantes: http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9507E3DF163CF931A3575BC0A9629C8B63 (¡y la fuente es el propio New York Times, un medio nada sospechoso de ser "subversivo"!).

odracir

¿Te refieres a Alvaro Uribe, el narcotraficante?

odracir

Por cierto, en el Archivo de la Seguridad Nacional de EE UU, elaborado por la Universidad George Washington, dispones del informe original de la DIA (agencia antidroga estadounidense) de 1991 en el que se define a Uribe como "a colombian politician and senator dedicated to collaboration with the Medellin cartel at high Government levels" (http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm). Es difícil rebatir eso, la verdad (más que nada porque a la DIA no se la puede acusar ni de favorable a la guerrilla ni de desinformada).

odracir

No tengo duda de que el pueblo colombiano está cansado de la violencia, pero no estoy de acuerdo con que el actor principal en el conflicto sea la guerrilla. Ya te digo que ésta es responsable sólo de un 20% de los crímenes políticos. Además, cuando la guerrilla intentó realizar una transición hacia un escenario de ausencia de lucha armada, convirtiéndose en un partido político pacífico, el Estado respondió con miles de asesinatos, truncando así la solución por la vía política.

Por otro lado, tampoco me cabe la menor duda de que los grandes medios de comunicación colombianos silencian hasta donde pueden la violencia del Estado, amplificando a la vez la violencia de la guerrilla. Tranquilo, no es algo exclusivo de Colombia. También pasa en Estados Unidos. O en España, donde la mayoría de la gente desconoce absolutamente la auténtica dimensión del terrorismo de Estado. En fin, pasa seguramente en casi todos los países: los medios de comunicación suelen ser básicamente una mera prolongación del poder estatal y de la élite.

Respecto a la Zona de Despeje, el Estado no dio nada: simplemente reconoció legalmente una situación que ya existía de facto, y que era muy difícil que cambiase.

odracir

Por cierto, ya que Jaime Pardo Leal te caía bien, mira lo que dice de él la Wikipedia: "Sus continuas denuncias de las alianzas de la clase política con el narcotráfico y el paramilitarismo lo convirtieron en blanco de continuas amenazas hasta que fue asesinado por sicarios en la vía La Mesa - Bogotá el 11 de octubre de 1987."

odracir

Evidentemente, Colombia sufre un conflicto armado desde hace demasiadas décadas, llegando a convertirse en el país más violento de América Latina. Todos los actores de ese conflicto son responsables de esa violencia. Ya te dije que las guerrillas son responsables de alredededor de un 20% de los crímenes políticos de Colombia, un dato que tú contraargumentaste con un escandalizado "por favor!", sin aportar argumentos ni fuentes que lo contradigan. Te adelanto que lo extraje de la entrada de la Wikipedia dedicada a Tirofijo: http://es.wikipedia.org/wiki/Tirofijo#Cr.C3.ADticas. Sé que la Wikipedia no te gusta, pero estoy dispuesto a examinar otros datos y otras fuentes. Adelante.

Respecto a las elecciones, acontecieron en el 2006. No creo que su apoyo haya crecido tanto en tan sólo un año. No olvides que ese 62% hace referencia sólo a los votos válidos emitidos, porque en realidad más de la mitad de los colombianos con derecho a voto no ejerce tal derecho. La fiabilidad de cualquier encuesta, por cierto, siempre será menor que la de los propios resultados electorales oficiales.

Y compréndeme, yo estoy dispuesto a aceptar tu testimonio y tus vivencias personales como un dato a tener en cuenta, pero no puedo supeditar todas las fuentes y toda la información a tales vivencias. Otra cosa sería, claro, que tú fueses un actor protagonista de este drama, cosa que dudo. Por otro lado, y como te dije, tus vivencias son algo único, subjetivo e indemostrable, por definición, y es por ello que los historiadores no usan los testimonios personales sino como mero apoyo a una tesis determinada (exceptuando los de los protagonistas de la Historia, que sí que se consideran relevantes).

odracir

#14 Si no te gustan las agencias gringas (la Universidad George Washington no es una agencia) por su hostilidad hacia Uribe (!!), aquí tienes el informe de 2004 de Human Rights Watch sobre tu país: http://www.hrw.org/spanish/inf_anual/2005/colombia.html#colombia. Pero lo mismo HRW no te vale tampoco como fuente, claro.

odracir

"Sólamente el 70% de los colombianos están de acuerdo con Uribe. Ah! pero no vale, porque la única fuente confiable es el New York Times (lo olvidaba)". Es gracioso que digas eso cuando Colombia "disfruta" de una abstención bestial del 55%. Además, no sé qué valor tiene una "democracia" que elimina físicamente a un partido entero como UP. Y cuando digo "eliminar", me refiero al asesinato puro y duro. Sería raro que, en tales condiciones, Uribe no alcanzase el 62% (que no 70%) de los votos.

odracir

Y por cierto, las noticias no son más o menos verdaderas en función de su antigüedad.

odracir

El vivir en Colombia no te hace más conocedor de la realidad política colombiana, en absoluto. Conozco muchos españoles que no tienen ni idea sobre la realidad política española. Pero el centrarse en el origen del emisor de los argumentos, en lugar de en los argumentos en sí, es sin duda una prueba de la absoluta falta de argumentos del receptor.

odracir

Te diría que estoy ofreciendo datos, fuentes y argumentos que respaldan mis tesis. Creo que es más que suficiente. Pero si todo eso vas a discutírmelo apelando a vivencias personales (subjetivas, únicas e indemostrables, por definición) o al desprecio a las fuentes, pues no hay más que hablar. Ahora bien, te sugiero que dejes de basar tu percepción sobre la "realidad" de tu país en los medios de comunicación colombianos, y explores otras fuentes más internacionales y objetivas: organizaciones de derechos humanos, enciclopedias online, etc.

odracir

"Y muchos (no yo, que me declaro pacifista) creen que fuego contra fuego es a veces la única salida. Así como a la ETA tocó darle duro para que cesara en algo sus acciones hace algunos años, o así como se requirió llevar a cabo tareas de "aniquilación" a los nazis cuando iban a acabar a Europa." Supongo que esa es una declaración a favor del terrorismo de Estado. Un apunte: los actos de guerra sucia contra ETA no redujeron en absoluto sus acciones, todo lo contrario. En realidad supuso una confirmación de las tesis de ETA, por lo que ésta ganó en apoyo social y legitimidad.

En cualquier caso, hay dos opciones: que efectivamente, tal y como dices, conozcas de sobra el Establishment colombiano, lo que te convertiría en un cómplice de sus atrocidades a causa de tu apoyo activo al mismo, o que en realidad lo desconozcas, lo cual no deja de sorprenderme: es como cuando no queréis reconocer que vivís en una guerra civil desde hace 40 años, y reducís todo a un problema de "terrorismo".

La realidad, empero, es que el conflicto colombiano tiene su origen en el desigual reparto de las tierras, o lo que es lo mismo, en la falta de una reforma agraria realmente eficaz. Ahí surge el poder de los terratenientes y, poco a poco, el de los grandes cárteles de la droga. Esos poderes sostienen económicamente a un sistema político-económico cuyos exponentes más criminales son el Ejército y los paramilitares, nacidos precisamente para hacer frente a los desafíos militares (FARC, etc) lanzados contra ese sistema. Y el Gobierno colombiano como coordinador de todo ello.

Ya digo que no justifico en absoluto los crímenes de las organizaciones guerrilleras (que son responsables, por cierto, de sólo un 20% de los crímenes políticos de Colombia), pero lo cierto es que éstas no tienen otra alternativa que la lucha armada. El Estado colombiano cerró hace mucho las vías políticas para cambiar la situación, como demuestra el exterminio físico del partido político Unión Patriótica en los años ochenta: miles de sus integrantes fueron asesinados por el Estado colombiano http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Patri%C3%B3tica_(Colombia).

Creo que el que debería reflexionar sobre a qué sistema político-económico está apoyando eres tú.

odracir

La cuestión no es si el New York Times está bien informado o no sobre la realidad colombiana, sino si lo están los servicios de inteligencia estadounidenses, que son quienes aseguran (en informes redactados mucho antes de que Uribe fuese presidente) que el presidente de Colombia es un narcotraficante.

Por otro lado, son bien conocidos los lazos de unión que existen en ese cóctel formado por los sucesivos gobiernos de Colombia, el Ejército, los paramilitares, los terratenientes y los narcotraficantes. Es lo que podríamos denominar el stablishment colombiano, que por cierto ha asesinado (dentro y fuera de las fronteras de Colombia) a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, tal y como pueden atestiguar las organizaciones de derechos humanos.

Yo no justifico los crímenes que las organizaciones guerrilleras hayan podido cometer, pero que éstas sean denominadas "narcoterroristas" por un narcotraficante que representa a un gobierno terrorista, es cuanto menos chistoso.

Reflexiona sobre eso.

jfz

Subjetivas, únicas e indemostrables.

Acepto lo de subjetivas. El dolor de patria es muy subjetivo, y el dolor de ver a diario pueblos destruídos también es subjetivo. Y no sigo, para no hacer de esto un mercado de lágrimas.

Unicas. Si... sólamente el 70% de los colombianos están de acuerdo con Uribe. Ah! pero no vale, porque la única fuente confiable es el New York Times (lo olvidaba).

Indemostrables. Esa si está mejor.

jfz

Si... yo también sé usar Google y seguir los enlaces de una noticia de hace 4 años también es una tarea para dummies.

Uribe es terrible, no deberías votar por él.

Ah! Olvidaba que no vives en Colombia!

jfz

Efectivamente, has demostrado un conocimiento completo y muy bien documentado de la realidad política de mi país. A propósito... voy a suspender acá un momento para conocer más de Colombia a partir de las Agencias gringas, que al parecer son la unica fuente confiable. Como al parecer aquí en Colombia no hay prensa respetable, ni objetiva... y toda está al servicio del terrorismo del estado!

jfz

Ricardo... si supieras, por Dios, lo absurdo de tus planteamientos frente a la verdadera realidad de mi país, dejarías de buscar en la Wikipedia para hacer frente a los argumentos que he expresado.

Parafraseando al psiquiatra Mr. Will Hunting... "sólo eres alguien que sabe datos... si te hablo de amor, me hablarás de cómo la química descubrió que era una sobrecarga de chocolate... si te hablo de la Capilla Sixtina me hablarás del homosexualismo de MichelAngelo... si te hablo de la música me expondrás la biografía de Mozart.... sólo sabes cosas, no las has vivido".

Que dirías si te hablo de terrorismo en Colombia? ¿Me hablarías del terrorismo de Estado? ¿del 80% (por favor!) de asesinatos que NO cometen las FARC sino el estado?

Por favor!

jfz

El Ministerio del Amor en Colombia acabó con la UP.
El Ministerio de la verdad nos tiene a todos engañados.

Ricardo... Orwell (que sé que has leído con mucha fruición) nos muestra que un solo lado de la verdad es un contrasentido en su forma más profunda. Y sólamente estás viendo un lado.

El asesinato puro y duro no sólamente lo vivieron los de la UP (y también lo lamento, francamente, Jaime Pardo Leal era un hombre de gran calibre).

Y el 62% es de las últimas elecciones. Averigua de las anteriores, y averigua el estado actual de su apoyo por parte del pueblo.

La verdad, es interesante discutir con alguien informado, pero sería más interesante que estuvieras más abierto a entender que la realidad "subjetiva" es vivencial, no factual. Y posiblemente, como le pasó al señor Smith, que su realidad objetiva terminó siendo la que le clavó en el inconsciente O'Brien y la policía del pensamiento, y que es la que vives ahora.

jfz

Por favor, Ricardo!!! Llevo 5 minutos dándole F5 a este computador y nada que contestas!

Jaja.. esta cosa se puede volver adictiva, no?

jfz

En Colombia llamamos una "pastoral" a una carta inmensa... ¿será que me estás preparando una?

jfz

Supongo que tienes razón. Me estás hablando de una noticia de hace 3 años, la cual fué rebatida en su momento. Obviamente, rebatida en medios nacionales, que no llegan hasta tu país.

Y seguir hablando acerca de la realidad colombiana con una persona que vive a 8 mil kilómetros (eso dice el sistema de Menéame) de mi casa, en donde si sabemos claramente qué es un narcotraficante, qué es un guerrillero y qué es un paramilitar, es una causa perdida.

También, y muy lamentablemente, sabemos qué es un terrorista. De cerca. Y sabemos, la inmensa mayoría de nosotros, que este presidente ha atacado justo a esos. Y muchos (no yo, que me declaro pacifista) creen que fuego contra fuego es a veces la única salida. Así como a la ETA tocó darle duro para que cesara en algo sus acciones hace algunos años, o así como se requirió llevar a cabo tareas de "aniquilación" a los nazis cuando iban a acabar a Europa.

De hecho, ha sido noticia una muchacha holandesa que bajo el mismo discurso de algunos europeos apologistas de la guerrilla vino a nuestro país a combatir a "este gobierno terrorista y narcotraficante".

Lleva 4 años sufriendo abusos sexuales en las filas de la guerrilla, y cuenta en su diario con pesar cómo vió morir a 4 hombres que llevaban a cabo una fumigación de plantas de coca cuando disparó a su helicóptero; lleva meses pidiendo a su mamá que viaje y la saque de allá (lo cual ya es un imposible: las FARC la desaparecieron y no se sabe nada de ella).

La visión desde tan lejos es difusa... sigue reflexionando...

jfz

Lamentablemente, Ricardo, no soy el interlocutor ideal para esta conversación contigo.

Primero. No tengo muchos datos, o por lo menos los que tengo no son de tu confianza; mi negocio es otro, y (muy a mi pesar) no tengo el tiempo suficiente para dedicarme a refutar y contra-argumentar en una discusión con suficiente altura, como la que demandas en este momento.

Pero quiero llamar tu atención frente a algo: el pueblo colombiano (y aquí puedo hablar por todos) estamos cansados de la violencia. Y el actor principal en esta espiral ha sido la guerrilla.

Los militar posiblemente han cometido atrocidades, no lo voy a negar. Pero la tragedia es muy grande y severa como para deslegitimar al estado sólamente por hacer lo que hemos pedido en las urnas (la abstención, aunque es alta, no es la más grande de latinoamérica, como podrás averiguar con tus fuentes) y a viva voz con marchas multitudinarias de más 10 millones de almas implorando por el regreso de los secuestrados.

Los secuestrados no los tiene el gobierno. No los tiene Uribe. Y cada vez que les damos algo (como hicimos hace 8 años con la Zona de Despeje en el mandato anterior), la guerrilla secuestra más gente.

Eso es puro sentimiento. Y eso es lo que puedo aportar a la discusión. Por lo demás, hay personas con mucho más calibre político que pueden darte datos actualizados, cuadros concisos y estadísticas. Y estoy convencido que las ONGs o son las mejores fuentes. Acuérdate que una ONG es la que mandó a la holandesa ("la pobre holandesa despistada que venía a luchar por la justicia", le dicen los medios aquí), y otra parecida fué la que mandó miles de dólares para financiar "la guerra contra el estado terrorista".

jfz

"las ONGs NO son las mejores fuentes"... me comí la n..

jfz

Pues justamente el New York Times nos separó un titular muy bonito, pero desinformado, acerca de la realidad en nuestro país. Yo no soy político ni nada que se le parezca, pero juzgar la realidad de mi país desde tan lejos es bastante apresurado, y duele mucho que pongan en el mismo lugar al presidente y a Tirofijo.
Este último ha matado miles de Colombianos, muchos niños, muchas mujeres. No sé... es como opinar desde la lejanía si los que se oponen al ETA son paramilitares o algo así.
Reflexiónalo...