Publicado hace 14 años por conferencia11 a rinconinformatico.net

Triste pero cierto, se le cambió la licencia a este software.

Comentarios

I

Pues eso, que antes de que Oracle metiese la nariz VirtualBox ya tenía doble licencia.

Recomiendo la lectura http://www.virtualbox.org/wiki/Licensing_FAQ , sobretodo el trozo que dice:

Personal use is when you install the product on one or more PCs yourself and you make use of it (or even your friend, sister and grandmother). It doesn't matter whether you just use it for fun or run your multi-million euro business with it. Also, if you install it on your work PC at some large company, this is still personal use. However, if you are an administrator and want to deploy it to the 500 desktops in your company, this would no longer qualify as personal use. Well, you could ask each of your 500 employees to install VirtualBox but don't you think we deserve some money in this case? We'd even assist you with any issue you might have.

c

#4 #5 Como se ve que nadie trabaja aqui. Virtualizar en la casa es muy academico, pero no es ninguna solución para la vida real la empresarial.

D

#6 No que vaaaa . Díselo a los desarrolladores de software multiplataforma.O a los diseñadores web (Tjo tjo Internet Explorer no hay para otras plataformas ) . O la ventaja de recuperar un servidor en minutos, completito tras un ataque.
PD: Si sigue siendo GPL, no puede denegar Oracle a las desarrolladores de paquetes a sacar un otro Binario GPL desde la fuentes.

I

#6 Pues ya me contarás a mi por qué estoy migrando las máquinas virtuales que utilizo en el trabajo a VirtualBox porque la versión de Vmware Server no compila sus módulos con los nuevos kernel's.

A lo mejor prefieres optar por Xen o KVM.

nflamel

#4 Pues eso, que no termino yo de ver en qué consiste el "cambio"

padre

Si no me equivoco, esto ya tiene tiempo.

También está la versión OSE, que es Open Source: http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads

c

#1 Toda la razón.

#2 Pero quien quiere un producto limitado? A estas alturas da lo mismo si tienes VMware Pirata a si quieres VBox Full...

I

#3 La diferencia es que VirtualBox puedes utilizarlo al completo de forma totalmente legal si es para tu uso personal que explico en #4 .

u

Lo que ya dice #2
Para un uso casero o personal o académico no hay problema.

Que si lo quieres instalar para aun uso compartido, o usas la versión GPL, que no trae la integración USB al mismo nivel y el servidor RDP o sueltas la pasta y compras licencia.

Luego si tu anfitrión es linux, es tan sencillo usar la versión OSE(Open Source Edition) como hacer apt-get install virtualbox-ose (yum o equivalente...) o usar otra cosa que en linux si que hay libres y si lo quieres para win, tienes algún paquete precompilado (http://sourceforge.net/projects/vboxwin32/ principalmente).

Y siempre tienes la opción de compilarlo tu mismo que puede ser tedioso, pero no parece complicado: http://www.virtualbox.org/wiki/Windows%20build%20instructions

J

Pues sí, era una de las mejores (si no la mejor) aplicación para virtualización gratuita..

D

Al menos tiene soporte expermiental de arranque EFI...