Hace 1 año | Por Pixmac a espinof.com
Publicado hace 1 año por Pixmac a espinof.com

En los inicios de la telerrealidad, lo que las cadenas querían era romper con todo lo establecido y crear conceptos arriesgados. Mejores o peores, pero creativos, algo que a día de hoy se echa notablemente en falta. Cuando Cuatro se atrevió con los realities, solo podía nacer el mejor de los 22 años de historia del formato en nuestro país: 'Pekín Express'.'Pekín Express' era capaz de emocionar con la tensión de la carrera y después con la cara más amable de países que a los españoles de 2008 nos sonaban solo de las películas.

Comentarios

F

#1 cuando paso a ser más reality a costa del resto del contenido. Una pena porque la idea era chula.

x

#2 cuando empezaron a reciclar gente de otros programas y coger gente para esa recicladora

Verdaderofalso

#1 yo tuve una amiga que fue a la segunda edición y me dio una envidia terrible

D

#6 ¿Quién era?

Si puede saberse, claro. Tengo curiosidad

roll

Verdaderofalso

#35 acabo de ver el año edición 2016.

#8 Toda España no. A muchos no nos importó nada y no vimos ni un segundo.

selina_kyle

#13 que malote eres

#52 malote no, simplemente tengo otros gustos. Eso sí, me molesta que si un programa de televisión tiene diez millones de espectadores se piensen que lo ha visto los 47 millones de españoles.

c

#8 Fue un experimento sociólogico, solo que el sujeto del experimento eran Mercedes Milá y sus espectadores.

BM75

#5 La televisión de este país importa formatos de las televisiones de otros países... Gran Hermano se emitió por primera vez en los Países Bajos.

Pero aquí gusta mucho lo de autofustigarse pensando que somos los únicos en hacer las cosas mal.

Sawyer76

#11 Si, pero con un matiz; en esos países esos programas suelen ser minoritarios, no mucha gente los ve ni están en boca de todo el mundo. Aquí han calado mucho más, lo mismo que los programas de cotilleos. Se dan en otros paises también, pero aquí son masivos. Aunque cada vez menos, afortunadamente.

o

#16 Hasta el punto de que han jodido los concursos de conocimientos o habilidades, de lo poco que me gustaba de la televisión, a día de hoy apenas tienes 3 o 4 concursos que puedas ver sin que salgan famosetes casposo en todo momento.

Pd: cuatro al principio parecía otra cosa aún recuerdo que en mi casa apenas se veía nada más en la tv que cuatro y la CNN entonces cambiaron CNN por gran hermano 24h creo que fue lo mejor que me pudo pasar para dejar la televisión de lado

A

#22 cambiron CNN por GH 24h??? Wtf?

j0seant

#27 supongo que se refiere a CNN+:

Desde 31 de diciembre de 2010 hasta el 1 de marzo de 2011, Gran Hermano 24 horas estuvo temporalmente disponible en la TDT en el canal virtual que ocupaba CNN+. En marzo de 2011, GH24 fue reemplazado por Divinity, un canal de Telecinco destinado al público femenino..

https://es.wikipedia.org/wiki/CNN+

A

#44 eso tiene mas sentido.
Lo otro sonaba a « en mi casa soliamos escuchar a Beethoven, hasta que apareció Daddy Yankee y nos pasamos a su musica .

SaulBadman

#27 Recuerdo amargamente como fue la transición de un canal a otro. Fue la despedida de todos los periodistas y redactores del medio, que se quedaron el plató y de ahí a una transición de una imagen estática de GH24.

No soy demasiado fan de CNN News en EEUU, pero CNN+ para España estaba bastante bien y era un canal de noticias más o menos equilibrado, algo que cada vez era más raro por estos lares.

Sawyer76

#24 Pues puede que tengas razón. Yo tenía otra percepción.

BM75

#25 ¿Puede?

BM75

#31 Pues claro, pero poco tiene que ver con mi comentario, donde rebatía a otro usuario que la televisión de aquí sea peor que la de otros países...
Mierda televisiva hay en todas partes (léeme en #24).

C

#24 En Suecia están obsesionados con "Paradise Hotel" desde los 90. Básicamente meten a un puñado de jovenes en un hotel en el caribe y les dan alcohol.
El año pasado o hace 2 hubo un par de casos de abuso sexual y se ha parado, aunque creo que este año van a volver a emitirlo.

txirrindulari

#11 también exportamos muchos programas y series. Algunos incluso no se han llegado a emitir en España por falta de interés por parte de las productoras, pero han triunfado fuera

D

#5 Es que lo vendieron como un "experimento" sociológico.

D

Pues a mí me pareció un truño terrible. Sobretensionado absurdamente.

t

"Más allá de pequeños tesoros como 'El conquistador del fin del mundo' (en ETB)" pequeño tesoro? Si es la misma mierda aque cualquier otro, incluso hacen debate!!

D

#23 cierto, el Conquis no deja de ser un GH. El nivel de las pruebas, o mejor dicho, su desarrollo es desastroso. El programa los maneja a su antojo para subir audiencias y crear contenido de mierda para el debate.

Fernando_x

Pero al menos nos dejó este meme

GioMad

Todo degenera. Aquí, en nuestra TV lo que impera es ver yonkis y momias polioperadas y ultrabronceadas balbuceando chorradas y ordinarieces mientras pasan días en un entorno paradisíaco (que previamente había sido arrasado por el equipo de produccion). Es como los documentales de la 2, pero viendo animales bastante menos inteligentes.

Recuerdo el primer Gran Hermano, y la sensación de experimento social o antropológico que desprendía. Poco a poco fui cansandome de aquel zoo, no tardé mucho... Sobre todo a partir de la siguiente edición, porque era evidente que buscaron bonobos más "espectaculares" para el zoo. Que la liasen y dieran el cante todo lo que pudieran. Y fue algo in crescendo, con cada nueva temporada, la gente era más chabacana, garrula y ordinaria. Y el público (las marujas, chonis y canis) respondían bien. Así que luego nos trajeron subproductos derivados y gran cantidad de mierda clínica, como el bus de los famosos, hotel glam, un gran hermano rural en una granja, Gandía Shore...

El infierno tiene un lugar reservado para todos los sujetos que han perpetrado estos atentados a la inteligencia y el buen gusto.

S

Aplicar a esto cualquier programa que coja Mediaset, no solo Pekin Express

Se llama reducir gastos, maximizar beneficios

p

#47 Yo soy partidario de un referendum para expulsar a Mierdaset de España. Salvo una honrosa época a finales de los 90, esa empresa no hace más que fabricar telebasura que embrutece al telespectador. Toda la bazofia que produce ese conglomerado mediático propiedad del casposo cocainómano de Berlusconi va en contra de los valores democráticos.

gadeaiglesias

#51 lo unico REALMENTE BUENO fue el caiga quien caiga y el informal.
El que me dices fue el antecesor del cotilleo a mala baba y el aquí hay tomate el culmen de la mala baba en el cotilleo

D

Es más o menos la época en la que dejé de usar el televisor, me lo perdí.

c

#15 pues cada vez hay menos gente que ve la tv(canales tradicionales), segun algunos estudios/encuestas/datos.

D

#38 gracias.

D

#15 cualquier donativo es bienvenido.

Gazpachop

#7 Sin embargo entraste en Menéame...

D

#26 pues más o menos también, en 2009 empecé a surcar este agregador de noticias, he tenido ya incontables users.

Fibergran

Manolo y Engracia fueron lo mejor del programa.

maria1988

#4 Si son quienes creo (no recuerdo bien los nombres), me dio mucha rabia esa edición. Todo el programa estuvo pensado para favorecelos y que ganasen, y se vio especialmente en la gala final. Simplemente porque al público le resultaban más simpáticos que la pareja de policías, que estaban más preparados físicamente, sabían idiomas, se desenvolvían mejor con los locales, etc.

Quitatelavenda

Tenía algo de gracia al principio, pero conforme iba pasando el tiempo resultaba muy incómodo ver como los concursantes querían aprovecharse de los residentes pidiendole cosas gratis como transporte, etc. Y ya cuando metieron a personajes famosos se terminó de estropear. 

iñakiss

El formato perfecto era uno qjue echaban en un canal de los recién tdt, no me acuerdo cómo se llamaba pero eran parejas que viajaban alrededor del mundo, una pasada y de ahí salió Pekín exprés.

Michilu

#9 "The Amazing Race"

DiestroFC

#9 El Gran Reto (The Amazing Race) te referirás. Lo emitian en España en SET en VEO. Lástima que Pluto TV no lo recupere, o al menos,que en el proximo SkyShowtime se ofrezca. Era un formato muy interesante. 34 temporadas hace este año: https://en.wikipedia.org/wiki/The_Amazing_Race

txirrindulari

Soy el único que vio a Juan de la Cuadra Salcedo? Este si que daba emoción de explorador en la tele

MoñecoTeDrapo

#33 Miguel de la Quadra-Salcedo

Top_Banana

Mucho mejor La noche de los castillos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_noche_de_los_castillos

c

Cuando nació, cuatro fue una cadena bastante transgresora y con formatos muy interesantes. Antes de que nacieran todos los Masterchef y demás, en Cuatro emitieron "Oído cocina", y era una pasada de programa. Lástima que al final lo chaparan.

ardegu

Pues yo este programa lo vi durante octubre-noviembre de 2020, en plena segunda oleada de confinamientos por covid (vivo en el extranjero) y a pesar de que entiendo que el formato busca bastante el morbo llevando a los concursantes a un estrés descomunal y de indignarme muchas veces con actitudes hacia a los locales, el programa tiene muchos momentos emocionantes y emocionales que lo hacen una pasada.

A mi me ayudó enormemente a pasar por una época triste y de mucha soledad y por eso para mi será siempre un programa muy especial.

Ishihara

el unico reality que he sido capaz de verme y de engancharme, me encantaba!