Hace 5 años | Por Claustronegro a xataka.com
Publicado hace 5 años por Claustronegro a xataka.com

La tecnología HDR aterrizó en nuestros televisores hace cuatro años. Desde entonces ha generado tanto debate y está tan presente en el marketing de las marcas que es probable que muchos usuarios tengamos la sensación de que lleva más tiempo en nuestras vidas. Pero no, los principales fabricantes comenzaron a introducirla en sus televisores en 2015.

Comentarios

Rorschach_

De entrada esa tecnología o forma de modificar una imagen se dio primero en la fotografía, no en la caja estúpida.

santim123

Esto me recuerda a cuando lo del 3D. Todo cristo a ver lucecitas en Avatar como borregos.

D

¿Y después del HDR qué se sacarán de la manga para intentar que nuestra TV se quede obsoleta?, non vendieron la resolución Full HD y la mayoría de las transmisiones de TV en España son SD en la TDT, nos vendieron el 3D y solo lo tienes en soporte BR, desconozco si algún canal de pago tiene emisiones de este tipo, nos venden el 4K y salvo en los BR y algunos canales de pago nada, ahora nos venden la moto del HDR y de momento solo lo he visto en BR.

t

#3 La mayoría de canales de TDT tienen su versión HD. Todas las pelis que salen en bluray tienen versión 4k, y en Netflix tienes contenido HDR a cascoporro. Además de que nadie te obliga a comprar nada, puedes ver perfectamente las emisiones 4k HDR en una TV 720p, que las verás sin ningún problema (sólo que peor, claro).

frankiegth

Un artículo sin duda enfocado a vender televisores a los clientes 'más exigentes'. LLevan años 'reinventando' el televisor con tecnologias y resoluciones diponibles en cualquier PC desde hace más una década.
Me dan muchas ganas de votarla SPAM.

t

#1 ¿El HDR estaba disponible en PC? No me suena.

frankiegth

#6. Los monitores de computadora junto con las tarjetas gráficas de PC siempre han ido por delante que los televisores de salón en cuanto a calidad de imagen. Solo hace unos años que casi se han igualado en prestaciones pero que han acabado cristalizando en 'televisiones inteligentes' con sistemas DRM integrados que te dicen lo que puedes y no puedes reproducir en ellos. En eso los 'monitores tontos' de ordenador siguen siendo muy superiores.

Además apuesto a que el 'HDR' va en la misma linea del marketing que el '4K', en la teoría son la pera y en la práctica se usan entre poco y nada.

t

#7 Hace unos años quizá, pero a día de hoy no hay demasiados monitores 4K, mientras que TVs 4K son prácticamente todas, y ahora empiezan a venderse ya las 8K. Por no hablar de que monitores para PC con HDR no me suena haber visto ninguno.

Y tampoco entiendo el razonamiento. Por un lado dices que los monitores de PC son mucho mejores, pero luego vienes a decir que el 4K y el HDR no valen para nada. ¿Qué sentido tiene entonces mirar cuál es mejor?

frankiegth

#8. '...Por un lado dices que los monitores de PC son mucho mejores, pero luego vienes a decir que el 4K y el HDR no valen para nada. ¿Qué sentido tiene entonces mirar cuál es mejor?...'

NI el HDR ni el 4K valen para nada si el sistema DRM integrado en el 'Televisor Inteligente' decide por el usuario 'si se puede o no se puede' reproducir un formato determinado.

Si el HDR y el 4K no valen para nada es obvio que los monitores de PC convencionales son mucho mejores. Esa parte me la has puesto demasiado fácil.

Lo que pretendo exponer en #7 es que las ligeras mejoras en la calidad de imagen que puedan suponer integrar 'HDR' (y docenas de nuevos acrónimos) en los 'televisores inteligentes' no justifican ni de lejos su compra.

t

#9 No sé qué TVs has visto tú, pero todas las que he visto yo se pueden usar como un "monitor tonto", y sigues teniendo el 4K y el HDR sin mayor problema. Si un día tienes algún problema con el DRM de la app integrada de la TV, a las malas le metes la señal por cualquier otro sitio (chromecast, PC externo) y listos.

En realidad lo mismo te podría argumentar yo a ti sobre si a NVidia se le cruzan los cables y empieza a poner restricciones en los drivers para limitar la resolución máxima que puedes usar, o cosas así. Es un caso rebuscado, poco probable y con múltiples soluciones.