Hace 4 años | Por darsena a blog.desdelinux.net
Publicado hace 4 años por darsena a blog.desdelinux.net

No solo sus CPUs tienen vulnerabilidades. Ahora han sido sus productos gráficos, tanto para Windows como para Linux, con unas 6 vulnerabilidades una de ellas de alto riesgo. Las otras son de peligrosidad baja, y 4 de riesgo medio. Entre los sistemas afectados estarían desde los Intel Core de 3ºGen hasta la 10ºGen, es decir, los actuales también.

Comentarios

oceanon3d

Yo le monte a mi hijo un equipo completo con la base de 9900k y una 2080 Super en septiembre porque el tío no se bajaba del burro con Intel pese a mis alegatos de las bondades de los nuevos AMD...

Ya iré viendo porque se a ido a China un año por trabajo y me lo agencie yo para que no se muera de asco. Le voy a sacar mierda en foros a puntapala.

D

Desde hace meses comprar Intel es un error. Tanto a nivel sobremesa como servidor. AMD ha realizado un trabajo excelente. En cuanto a las gráficas queda esperar algo a ver si han mejorado notablemente o no.

D

#1 En cuanto a las gráficas queda esperar algo a ver si han mejorado notablemente o no.
Sí, pero en el mundo real, fuera de los benchmarks y la teoría, las de Nvidia les siguen comiendo la tostada en ML y alto rendimiento en general.

Para un usuario normal que simplemente quiera un PC decente para jugar, con AMD va bien (a no ser que quiera jugar a realidad virtual, entonces sigue siendo notablemente mejor Nvidia).

En cualquier caso, lo de tener CPUs AMD o Intel, por lo menos a nivel de usuario medio, tener AMD o Intel hace ya una decada que importa más bien poco. En servidores no me meto que no soy sysadmin.

ronko

#2 Pero se puede tener CPU AMD y gráfica Nvidia.

D

#2 Es más, parece ser que lo nuevo de AMD en gráficas va a ser muy bueno con mejoras muy notables. Si bien ahora mismo la ventaja que lleva Nvidia es tremenda. En cualquier caso que sienta el aliento de la competencia siempre ayuda a regular precios. Ahora mismo son una barbaridad para una gráfica medio decente.

D

#4 Si los procesos de alto rendimiento están optimizados para CUDA las AMD no van a ser más útiles de repente, aunque ofrezcan mejor rendimiento.

Nvidia también dedica tiempo a sacar drivers optimizados para juegos (para esto colaboran directamente con los desarrolladores), particularmente para realidad virtual, aunque esto no deja de ser un nicho (https://www.techradar.com/uk/news/nvidias-new-driver-gives-a-major-boost-to-games-for-free-thanks-to-vrss).

Todas estas cosas importan y venden, no solo los teraflops en un benchmark.

D

Con Intel nunca he tenido problemas instalando GNU/Linux, pero con AMD a veces se pone serio el asunto.