Publicado hace 10 meses por javierchiclana a forococheselectricos.com

En este caso han usado una serie de paneles flexibles, más delgados y ligeros, pero menos eficientes, en una instalación que estaba formada por 60 placas, 60 metros cuadrados y 10.8 kWp en su máxima extensión, que les ha permitido lograr potencias de 8.7 kW, recuperando hasta 40 kWh en una jornada. Su canal https://www.youtube.com/@4x4electric/featured

Comentarios

Lekuar

#8 Lo que va bien para optimizar la rodadura en terreno irregular es un diámetro de rueda grande, así que mejor un SUV que una berlina.

Cc #5

Artillero

#11 efectivamente. Loas carreteras que conozco de África, básicamente son pistas de tierra fuera de las grandes ciudades, y poco más. (Quitando el norte de África y Sudáfrica).

D

#11 Cierto, Àfrica es un terreno complicado.

jonolulu

#9 #14 El fin ultimo noes batir un récord, es hacer turismo, aunque de otra forma

EmuAGR

#15 Hacer turismo, pero uno eléctrico.

Pacman

#15 si lo miras así, pues ni tan mal.
ojalá me sobrara a mi un añito para un viaje así.

p

#23 Haciendo el Camino de Santiago los 40km yo si me los hacía al día, sin estar entrenado yo diría que cualquier persona los puede hacer después de una semana (dejando de lado ampollas). Lo máximo que he llegado a hacer en un día son unos 55km.
Nacho Dean cuando dió la vuelta al mundo andando, hizo una media de 45km al día, algún día dice que llegó a los 80km.

Que igualmente no llegas a los 250 días, lo comentaba para ampliar tu contexto. Haciendo esos 80km al día, que es literalmente andar todo el día y noche. Podrías llegar a hacer esos 24.580km en 307 días. Imposible.

cc #14

D

#46 "Haciendo el Camino de Santiago los 40km yo si me los hacía al día"
Cuanta carga de peso llevabas encima ?
Cuanto duro tu ruta hasta Santiago ?

40km al dia, de forma continuada, personalmente me parece una locura. Para mi, evidentemente.
Tras 5 dias estoy pal arrastre.
De forma puntual, claro que si, y mas... pero de forma repetida...

p

#52 Entorno a 10-12Kg. No soy una persona deportista para nada, lo he hecho varias veces y ni el primer día ni el cuarto hago 40Km, casi me cuesta hacer 20km el primer día, pero según van pasando los días, vas subiendo 3-5km más, al final se hace sin esfuerzo, o al menos eso me parece a mí.

Kachemiro

#14 tu cálculo de maps es andando en días (24h) sin parar, unas 2481 horas en total. Si pones que como mucho podrías andar 9 o 10 horas al dia tardarias casi los 250 días de coche electrico.
Seguro que esa pateada cruzando Africa da para muy buenas anecdotas

u

#14 Ojo que Google Maps da por hecho que andas 24 horas al día...
Acabo de ver que otros ya lo han comentado.

James_787

#9 y en camello, cuanto se tardará?

perrico

#9 Pero con combustible.

Pacman

#27 y picnic

sonix

#1 cuesta abajo y sin frenos, quien quiere armas?

D

#4 De hecho, te sale un promedio de algo más de 300km recorridos por recarga según la noticia, y eso que llevan un SUV, menos eficiente aerodinámicamente que berlinas como el Ioniq 6

Karmo

#4 La gran pregunta es que si cargan cuando hay sol viajarán de noche. Debe ser muy bonito y poco peligroso viajar de noche por África.

Veelicus

como en la pelicula Marte

ElPerroDeLosCinco

#7 Y el libro, que es mejor todavía.

powernergia

No lo intentéis en casa.

Khadgar

#2 A buenas horas, mangas verdes. Acabo de empotrar mi Dacia Spring en el cuarto de estar para nada.

AntiPalancas21

#2 Que os tendréis que ir a vivir a una tienda de campaña

Don_Pichote

Y 60m2 de paneles solares

Les ha faltado llevarse una turbina eólica

J

#6 No hubiera sido mala idea tampoco, lo malo hubiera sido el peso y el bulto.

p

#6 Efectivamente, además si la hubieran puesto en marcha les iría generando electricidad para mover el vehículo al mismo tiempo.

e

cruzar Africa en un turismo tiene pinta de ser tan cómodo como cruzar el Atlántico en piragua

c

Me ha venido a la cabeza el libro de The Martian

A

Parece muy comodo

fugaz

#3 Para ser una formidable y larga aventura, parece bastante cómoda y divertida.

Es un coche grande, con aire acondicionado, tienen electricidad disponible, cargan cuando quieren y pueden hacer cualquier ruta, conocer África sin contaminarla y chingar lejos de la civilización.

Lo que no es rápido, ya que no hay carga rápida. Solo tus paneles.

prejudice

#24 me has convencido con lo del aire... y con lo de chingar!

BM75

#24 bastante cómoda y divertida

Si crees que cruzar África en coche es una experiencia cómoda, poca idea tienes de cómo es el continente.
No va a ser fácil conseguir agua, comida, ólvidate de la higiene diaria, estás expuesto a pillajes y asaltos, las temperaturas pueden ser agobiantes... Por no hablar de que tengas cualquier mínimo problema de salud.

Seguramente sea un viaje precioso, pero nunca diría que cómodo.

c/c #38

prejudice

#41 peor sería hacer el viaje solo, sin pareja

BM75

#43 Y peor aún sería morirse.

p

#44 Y peor aún sería morirse sin cumplir tus sueños

BM75

#47 Y peor aún sería morirse intentando cumplir tus sueños sin conseguirlo, perdiendo muchos años de vida para volver a intentarlo

p

#48 Maldición ¿Qué estoy haciendo con mi vida?

Menos mal, que la IA me consuela:
Es importante recordar que el proceso de perseguir nuestros sueños puede ser desafiante, pero lo peor sería renunciar sin siquiera intentarlo. No debemos temer a los fracasos en la búsqueda de nuestros sueños, ya que lo peor sería rendirse sin ni siquiera haberlo intentado. Hay que persistir y aprender de cada obstáculo en el camino. La clave es mantener la determinación y la pasión, incluso si enfrentamos dificultades en el camino. No debemos dejar que el miedo al fracaso nos impida perseguir nuestros sueños. Lo peor sería arrepentirse en el futuro de no haberlo intentado y vivir con el peso de la incertidumbre.

p

#24 #34 #36 Una cosa que parece que se les ha olvidado comentar casualmente a los de forococheselectricos es que la energía que han usado no viene toda de los paneles solares. En la propia web del proyecto dicen que del sol han obtenido sólo el 54% de la carga.

fugaz

#49 Ah! interesante, de vez en cuando lo enchufan.

Como con cualquier schucko o enchufe con adaptador a schucko vale, en África tampoco debe de haber mucho problema pidiendo cargar en el hotel o en cualquier otro sitio. Se habla.

Mas los puntos de carga rápida. En Marruecos por ejemplo hay unos cuantos. Casablanca, Kenitra, etc. Uf, si que hay.

MacMagic

Obviamente si te da igual el tiempo, te da igual cuanto tardes en llegar

CristinitaExtrem

Hacerlo en Rusia si que seria una aventura lol

Mushhhhu

y? likholikhikl

swapdisk

Todo el día, 60 metros cuadrados de paneles solares y som africano para recuperar unos 300 km de autonomía.

Los que discutían hace meses sobre poner paneles en los coches y decían que era viable y que por qué no se hacía... Pues que piensen que con malamente dos o tres metros cuadrados por coche, superficie del techo con paneles, sol europeo y orientación mediocre, la cuenta de cabeza me sale del orden de 10 km recuperados. Eso en todo el día (estos se paraban a cargar).

u

#34 lo de parar o no es irrelevante, el sol digue dando en el coche cuando te mueves
Y los paneles, pues depende de lo que uses el coche al día... Si tienes 10 km al trabajo, ya te sale la vuelta de gratis y si es a 5km no necesitas cargar para el día a día

swapdisk

#36 a ver, que quizás no me expliqué yo bien: no se trata de que no puedas recuperar algo de autonomía y que para algunos casos incluso te haga el apaño (aunque muy justo) sino de que no compensa en términos económicos. Y los del artículo tenían circunstancias ideales donde, además de un sol de justicia, pueden hasta orientar los paneles y mejorar la eficiencia. En caso real de uso en el techo del coche eso no ocurre y cae la producción.

I

No hay huevos de hacerlo en Invierno

fugaz

#21 Llevan 250 días. Empezaron en invierno en el hemisferio norte y ahora están en Sudáfrica en Julio, es decir están en pleno invierno del hemisferio sur.

Se han chupado 2 inviernos (menos radiación solar) pero en África eso no es muy relevante, hay sol de sobra.

BM75

#21 ¿En África?