Hace 14 años | Por Minipunk a josesaez.net
Publicado hace 14 años por Minipunk a josesaez.net

He estado trabajando en Nueva York en una startup llamada Bonobos todo el mes de agosto, de prácticas. La empresa era muy muy joven, la persona de mayor edad tenía 34 años y de 20 empleados 10 estaban entre 20 y 25 años, lo que me ha permitido confirmar las diferencias que existen entre los de aquí y allá desde mi punto de vista.

Comentarios

Aitortxu

#15 ZAS!

(Ya que nadie lo dice)

#37 Double ZAS!

(Combo breeeeaker)

D

#37 Otra forma de ver la realidad...la progre-realidad...

Los abortos aumentan por tercer año consecutivo en España

El número de interrupciones voluntarias del embarazo en 2006 se elevó a 101.592, un 10,8% más respecto al año anterior, y la mayoría de ellas se practicaron en centros privados, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en su página web. Sólo el 2,51% de estas intervenciones se realizaron en hospitales públicos.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/01/03/mujer/1199391103.html

España bate record en incremento de abortos en Europa

Se ha superado el millón cien mil abortos (1.121.000 abortos), desde que se legalizó en el año 1985.

Se produce un aborto cada 5,1 minutos, es decir, casi 12 abortos cada hora.

http://blogs.que.es/motivaciones/2008/8/15/espana-bate-record-incremento-abortos-europa

#38 Zas! de vuelta para el "espabilao" de Aitortxu. lol

Aitortxu

#40 Me acaban de llamar de la Fábrica Nacional de Clavos Ardiendo, ya han fabricado más y puedes soltar el que tienes firmemente progre-agarrado.

D

#40 y que pasa? tienes algún problema con el aborto?

D

#46 ¿Comor? Yo sí tengo, el aborto como método anticonceptivo a mí me parece una aberración. Casi tanto como procesar a una mujer por abortar.

Prevención, hostia, educación, formación, información....

D

#49 por las palabras de #40 deduzco que tiene alguna clase de problema con el aborto, por eso se lo pregunto, tp estoy a favor de aborto como medio anticonceptivo, pero es que dudo bastante de que la mayoría de las mujeres que abortan lo hagan de forma habitual como medio anticonceptivo, basta ya de criminalizar el aborto.

PD: ah, y lo de la hostia te la das tú a ti mismo si quieres, majo.

D

#51 Es que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad debería tener algún problema con el aborto. Lo cual no quiere decir que se criminalice, claro, pero si los abortos aumentan es que algo estamos haciendo mal.

D

#52 pues si, que los integristas católicos entran en cólera cada vez que escuchan las palabras "educación sexual" ése es el gran problema, y probablemente tb el q tengan en EEUU.

Decir que hay que pegar hostias a las mujeres desde luego no me parece la mejor de las soluciones.

D

#54 "Decir que hay que pegar hostias a las mujeres desde luego no me parece la mejor de las soluciones."

Bueno, ya te vale, dije hostia como podía decir caramba, atiza o cagondios.

Y a los integristas católicos y resto de moralistas... caña. Ideológica, claro lol

D

#40 "Claro, por eso en España somos líderes mundiales en abortos entre las jóvenes."

MENTIRA

"Claro, por eso en España somos líderes mundiales en abortos entre las jóvenes."

MENTIRA

"Claro, por eso en España somos líderes mundiales en abortos entre las jóvenes."

MENTIRA

hugamen

#6 Por lo que veo predicas con el ejemplo, ¿eh?

Manolitro

#10 en España un buen ingeniero funcionario, el que gana más de 2000€, en la privada fácilmente puede ganar el doble. Lo que tiene el funcionario es eso, que ya la puedes liar gorda, es más fácil que te metan a la cárcel por una negligencia que te echen del trabajo.

D

#16 No estamos hablando de un buen ingeniero cincuentos y con contactos. Estamos hablando de chavales. ¿Niño qué quieres ser puteado mileurista o funcionario de 2500 € en 14 pagas? La respuesta es obvia.

En cuanto a lo de la estabilidad, bueno, es un factor, pero no creo que sea el principal. Si me dieran a elegir entre un trabajo de 10.000 €/mes en el que me pueden echar a los 3 meses y unos de 2000 €/mes en el que no me pueden echar nunca, quizá ahora que aún soy joven me lo pensaría.

Pero es que en España te dan a elegir entre un trabajo de 1000 € en el que te puede echar en cualquier momento y uno de 2500 € en el que no te van a echar nunca. Es que no hay color.

a

#20, pero piensa que esa decisión no la tomas para el corto plazo, la tomas a largo plazo. Y a medio plazo no hay color. El problema es la aversión al riesgo. Muchos prefieren el mejor sueldo a corto plazo en un trabajo que a menudo no es interesante y la estabilidad de la plaza aunque sea condenarte a eso de por vida.

Manolitro

#20 Es que no hace falta tener cincuenta años y muchos contactos para conseguir un buen trabajo, precisamente ahora no por el tema de la crisis, pero en mi empresa hace unos años estaban buscando aparejadores y se iba a la universidad, a buscar a los recién titulados, pagándoles 3.000 al mes, aparejadores, equivalente a ingenieros técnicos y recién titulado, un ingeniero que se mueva un poquito no lo tiene difícil para encontrar un buen trabajo. Algún día puede quebrar la empresa o te pueden echar, claro, pero siempre habrá otro sitio.

Kerensky

#10 Pero por favor, un ingeniero que no es capaz de generar más de 1000 euros al mes (o los 2000 que puede ganar como funcionario), lo que merece es que le retiren el título por inutilidad flagrante.

D

#68: ¿Estudias ingeniería? Si es así, siento decirte que tienes las miras un poco altas.

Ojo, que puede ser que logres ganar todo ese dinero que dices, pero hay muchos ingenieros que trabajan en puestos donde no lo ganan, y no por ello son menos ingenieros.

Kerensky

#69 No estudio ingeniería, soy ingeniero (técnico), y me reafirmo. Puede que el primer o segundo año se tengan sueldos bajos, pero un ingeniero que con dos años experiencia no consiga un sueldo superior al que cobraría por el mismo puesto en la administración, o es un perfecto idiota, o es un completo inútil. Otra cosa es que un puesto en la administración se trabaje menos, con mucha menos presión, y con la garantía de un puesto asegurado, pero en sueldos, desde luego que la administración no es competitiva.

D

#72: Bueno, pues tienes que saber que la administración necesita ingenieros, y que hay ingenieros que preferimos un poco de tranquilidad laboral a cambio de cobrar algo menos.

El dinero no lo es todo para mi, me conformo con vivir en un piso (en propiedad) en un barrio, y con tener un coche normalito. Eso ni es ser idiota, ni es ser un inútil.

Y por supuesto, digo todo esto con todo mi respeto y admiración hacia los emprendedores y hacia la gente que aspira a más que yo.

D

El artículo insinúa (o dice claramente) que la cultura económico-financiera de Nueva York está a años luz de la cultura Española.

¿Dónde queda aquello de las Hipotecas express? ¿Y lo de inyectar millonadas al sector financiero porque el sistema capitalista no funciona?

Y bueno, como dice #13 yo no le debo un duro a nadie. Está claro que el desarrollo en España no es el que quisieramos a muchos niveles, y es cierto también que hay muchos tabúes. Pero mantengo que a quien no le guste nuestra mierda de país, que se ponga un petardo en el culo y vuele hasta Nueva York.

PepeMiaja

#65: Estoy contigo y los demás que opinan parecido. Afortunadamente (no como quiere dar a entender el autor del blog) no somos yankis (y muchas de las cosas que ve como defectos, son nuestras virtudes).

Pijines frustrados porque en España trepar no es tan fácil y deslumbrados por la "ley de la selva" yanki existen desde hace muchas décadas.

Kartoffel

#65 Una cosa es la cultura financiera de a pie y otra cosa es el funcionamiento del sistema financiero "por detrás". Las hipotecas subprime y su incorrecta gestión no son un problema de la gente, sino de los financieros. Y lo de inyectar millonadas al sistema financiero no es un síntoma de incultura, sino más bien "achicar agua" (y no sé qué tiene que ver lo de que "el sistema capitalista no funciona", ¿?). Por último, Nueva York tiene los mayores centros financieros del mundo, pero no podemos generalizar al resto de EEUU.

Minipunk

#1 Ok, titular editado.

Spartan67

#58 cierto es que es una visión muy parcial, lo que si esta claro es que la cultura que predomina es España, es la de no dar pie con bola, rascarte los "menijindos/as" todo lo que puedas, no dar palo al agua, sacarte la carrerita para tocarte otra vez los "menijindos/as" el resto de tu existencia y contar lo dura que fue la vida, por eso todo ser viviente de este país quiere ser funcionata padre y así no vamos a ningún lado, cuando la mentalidad sea todo lo contrario, quizás entonces, se vislumbre otra esperanza para este país, lleno de vagos, tengan carrera o no la tengan, cada uno es vago a su nivel.

p

El lema de los jóvenes allí; Work hard. Play Hard. Have fun. El lema de los jóvenes aquí; Hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual.

Simplemente brutal y veridico, es tristisimo en serio... tristisimo ver como va España

xaman

Por una parte, la cultura financiera es muy superior. La gente joven mueve sus ahorros, compra acciones, invierte, pide stock options a su empresa.
Esto también puede ser por el tipo de empresa en la que trabajaba.

Y lo de los empresarios. También hay mucha diferencia entre el tipo de empresario, en Europa y EEUU, un empresario puede pensar que aunque trabajes menos horas eres más productivo, o tener otras ventajas como sala de descanso, el horario, estudios de efectividad, etc. y eso a los de aquí no les entra en la cabeza.

#18 Triste, pero claro, si sacas una frase que se dice aquí cuando te vas de fiesta (cosa que ellos desconocen totalmente), y la comparas con la que les dirán los profesores del instituto y esas cosas, pues es normal. Yo desde luego, si me voy de fiesta no quiero incluir la palabra trabajo por ningún lado.

chechin

#0 Todo el mundo entiende internet como una industria puntera y con futuro. En España no le digas a nadie ajeno al sector que vives de internet que te van a mirar como si fueras encantador de serpientes.

En eso no le falta razón... lol

D

#7 No te preocupes, ellos tampoco. Sino estarían allí en vez de quejarse desde aquí.

d

Son más promiscuos. En Nueva York, hay altísimos niveles de jóvenes entre 16 y 22 años infectad@s por alguna enfermedad de transmisión sexual.

¿Dónde está la relación entre promiscuidad y enfermedades de transmisión sexual? En todo caso tienen una educación sexual peor que la de aquí. Cosa que no me extraña dado el alto nivel de fanatismo religioso, que lleva al final a que se hagan las mismas cosas, pero mal.

D

#26 "En todo caso tienen una educación sexual peor que la de aquí."

Claro, por eso en España somos líderes mundiales en abortos entre las jóvenes.

T

En EEUU, cuando acabas la carrera, debes cantidades astronómicas de dinero. Los jóvenes (y no tan jóvenes) aceptan trabajos con condiciones laborales como las que se mencionan en el artículo porque deben devolver los préstamos, entre otras razones. Hay una cultura de trabajo duro porque quien se salva es el que traga con ello. Si no estás dispuesto a sudar sangre, encontrarán a otro que lo haga, sin problemas. Y los despidos no son como en España. Exagerando un poco, tu jefe puede venir en cualquier momento y decirte: "no vuelvas mañana, no me gusta cómo trabajas", sin más. Nadie se queja, nadie exije derechos, nadie hace huelgas... ¿Quieres desendeudarte pasando por el aro o prefieres pertenecer al club de deshechos sociales y endeudándote más a cada día que pasa? La elección está clara para la mayoría.

tocameroque

La clave del por qué de todo la da uno de los que responde al post, dentro del blog:
Son culturas completamente distintas…en EEUU han heredado lo que algunos llaman la ética protestante del trabajo…consistente,a grosso modo,en algo así como:”lo que ganes en ésta vida es lo que te llevaras a la otra”..y nadie quiere ser eternamente pobre..¿no?
Si España se hubiera curtido en la Edad Media y posteriormente con una ética cristiana pero luterana o calvinista, tendríamos ésa ética del trabajo como motor de la vida y del esfuerzo como valor para triunfar. Por lo contrario nuestra ética es intentar trampear para sobrevivir, aplastar al de al lado, no premiar el trabajo, sino el que más listillo es y mejor se salta las normas y envidiar de todo al vecino.

Del tema que comenta del endeudamiento, la mayoría de los jóvenes preparados allí que no llegan a los cuarenta ganando 50.000 euros al año se considera un fracasado, y con ese nivel salarial ya ha podido sobradamente pagar las deudas de su educación y primeros años de vida y media hipoteca....así de claro.

D

#45 y etc estoy harta de estas generalizaciones absurdas, a mi alrededor conozco a gente sacandose oposiciones, trabajando MUY DURO y estudiando como bestias para presentarse a oposiciones una y otra vez hasta conseguir meterse como interinos y así meter la cabeza, uno no se levanta una mañana y dice: ah no quiero trabajar, voy a ser funcionario! y al dia siguiente ya se encuentra en un despacho sentado o dando clases en un instituto, los funcionarios se lo curran y mucho, muchos sudan sudor y sangre, y se encierran a estudiar como bestias para asegurarse un futuro, asi que eso de emborracharse que se lo aplique el del artículo.

Si aquí la gente quiere ser funcionaria en vez de trabajar para una empresa (cosa que es más fácil de conseguir que ser funcionario) es porque las condiciones laborales son una mierda, así de claro, y no, los ingenieros tp se salvan, conozco a muchos ingenieros mileuristas.

G.I.

Habrá diferencias, pero me estoy cansando un poco de estos análisis de 10 frases de Spain is worst

Aquí todo malo, allí todo bueno.
Aquí partirte una pierna te sale por 3 meses de escayola, allí partirte una pierna te sale por 3 meses de escayola y $400.

Sigamos coreando lo mala que es España.

v

#31 "Aquí todo malo, allí todo bueno."

Para ti es bueno, por ejemplo, que los adolescente tengan enfermedades venéreas? Curioso!

D

#31,

Me partí una pierna en Alabama, en el año 2004. No pagué un duro. Pagaba al mes un seguro privado que me suponía un desembolso de 180 euros mensuales al cambio, y era premium, es decir, sin apenas restricciones: me cubría desde la pierna hasta una operación a pecho abierto.

En españa me cazan más de 200 euros de cotización, y para ponerme la escayola me tengo que pegar berreando en urgencias 10 horas. Y tampoco pago, claro.

Ejemplos hay de todo tipo, pero el que pones no es el mejor posible.

Bonzaitrax

"Por una parte, la cultura financiera es muy superior." Esa cultura financiera se podría resumir en: inflar un globo de mierda hasta que explota y salpica a todo el mundo (GM, bancos, etc). Curiosa, muy curiosa, me resulta esa cultura financiera que tienen por aquellos territorios.

ljl

Quizá allí sean más emprendedores porque se puede.
Aquí entre unos y otros, o tienes mucha suerte o recibes hostias de todos lados.

Además, si en EEUU te van mal las cosas, echas el cierre y ya está. En España acabas endeudado para toda la vida.

D

#4 Ya. En EE.UU. pides dinero para crear una empresa. Compras a los proveedores a crédito. Y si la cosa va mal cierras y se quedan sin cobrar y tan contentos

Dime que fumas que debe ser de la buena.

ljl

#9 España: tienes un bien hipotecado que no puedes mantener. El banco embarga, subasta y gana una cantidad. Probablemente dicha cantidad no sea suficiente para cubrir la deuda y aún debas pagar hasta saldarla.

EEUU: tienes un bien hipotecado que no puedes mantener. El banco embarga y ahora es su problema. Tú no debes nada a nadie.

Por cierto, no fumo, pero gracias por ser tan simpático.

D

#9 IGNORANTE. Y los que te han votado mas ignorantes aun.

Informate un poco, por que eso incluso se puede hacer aqui.

Y sobre el tema. La gran diferencia entre uno y otro es que el español vive en casa de sus padres sin posibilidad de independizarse, y el otro norlamente sale del hogar antes de los 25.

D

#64: El despido es libre, lo que se pide es que además, sea gratuito. Y si no lo piden ahora, pedirán rebajas, para más adelante pedir que sea gratis.

Si, lo que pretenden es que de un día para otro nos podamos ver sin trabajo y sin indemnización, así nos controlan mejor.

Y pocos casos hay de trabajadores que se "tocar l polla bien", la mayoría son honrados y hacen su trabajo.

¿Despido gratuito? ¡No, gracias!

D

Oye pues lo de los 3000$ de deuda...

¿Cuantos de los presentes estan pagando casa, coche y encima la tarjeta?

Me da en la nariz que aunque somos menos gastones, no estamos para echar nada en cara.

ramsey9000

#17 el apunte ese se refiere a una deuda SOLO contraida a base de tarjetas de crecito, ni prestamos personales, ni hipotecas. Si las dos son pelas que debes al banco pero cada una de una naturaleza diferente.

d

Work hard. Play Hard. Have fun.

No me parece el mejor lema del mundo. Viva la competitividad y a machacar al contrario.

SalsaDeTomate

Gran parte de mis amigos quieren ser funcionarios. En América, de montones de gente joven que conocí, ni uno.

Las condiciones laborales son totalmente distintas, no tiene sentido esta comparación. Luego el resto está mejor pero dan ganas de dejarlo en esa primera frase.

l

En EEUU a un deudor se le cae el pelo, además no existe el chollo de pagar a 90 dias.

Tradicionalmente han invertido en la innovación y el desarrollo por un simple motivo. El mundo anglosajón desde la revolución industrial tiene un concepto diferente de la riqueza.

Relacionada: http://blog.cristipotlog.com/2007/03/spanish-theory-of-value.html

"The Spanish Theory of Value is alive and well among managers everywhere. You see that whenever they talk about productivity. Productivity ought to mean achieving more in an hour of work, but all too often it has come to mean extracting more for an hour of pay. There is a large difference. The Spanish Theory managers dream of attaining new productivity levels through the simple mechanism of unpaid overtime. They divide whatever work is done in a week by forty hours, not by the eighty or ninety hours that the worker actually put in."

Traduzco:
La teoría española del valor está viva y bien viva entre los gerentes por todas partes. Lo puedes ver cada vez que hablan de productividad. La productividad debería ser conseguir más en una hora de trabajo pero muy a menudo se convierte en extraer mucho más de una hora de paga. Hay una enorme diferencia. Los gerentes seguidores de la teoría española del valor sueñan con conseguir nuevos valores de productividad por el simple mecanismo de hacer horas extras no pagadas. Dividen el trabajo que se hace en una semana por 40 horas, no por las 80 o 90 que el trabajador está haciendo muchas veces.

k

Otra diferencia: un joven en NY necesita cobrar más de 3000$ para poder pagar un cutre alquiler, un espanolito unos 800€. Y seguramente el cutre piso en Espana tendrá luz y agua, en USA no estoy tan segura.

D

#34 Dime donde pagas un alquiler, transporte, comes, pagas luz y agua (de internet y teléfono ni hablo) y te vistes tranquilamente con 800€ al mes que voy corriendo. Y por supuesto que no haya demasiada dificultad en conseguir curro, que los 800 los tengo que sacar de algún sitio.
¡Ah! Te aviso que no me gusta vivir en una casa con desconocidos, aunque lo mismo me llamas elitista por esto.

Por cierto, el aborto no es un método anticonceptivo, puesto que si no hay concepción no se puede practicar un aborto.

joshendrix

¿Pero quién quiere tener un modelo de estado como el de USA? Para mí existen mejores ejemplos en la vieja y sabia Europa, estados donde se concibe como principal objetivo social la calidad de vida.

liso815

"En general, son socialmente más parados" y "Son más promiscuos"

Un poco paradójico, ¿no?

D

Allá el emprendedor está bien visto. Los empresarios están bien vistos, se les entiende como el motor de la economía. En España los empresarios son siempre los hijos de puta.

Mentira: En España lo que está mal visto es ser un explotador, ser empresario si que está bien visto. Desde luego que con declaraciones como las que salen de la CEOE donde se defiende el despido gratuito, no se puede lograr una buena imagen.

Habría que ver que trato dan los empresarios allí a sus trabajadores y el que dan aquí, a lo mejor también explica algo.

Ah, y el lema es:

"Alcohoool, alcohoool, alcohoool, alcohoool, alcohooooool, hemos venido a emborracharnos, el resultados nos da igual."

Y por supuesto, no es aplicable a toda la juventud.

También hay que decir, que en España las deudas de estudios existen igual, solo que se pagan luego poco a poco a través de los impuestos cuando encuentras trabajo.

#32: No tiene por que ser paradójico, disfruta esta canción y lo entenderás:

jorge696

#35 En ningún momento desde la CEOE se ha promovido el despido libre, lo que se ha propuesto es que haya menos diferencias entre los trabajadores fijos y temporales, lo cual a mi modo de ver estaría bastante bien, ya que en España si eres fijo ya no te echan ni a la de 3 y te puedes tocar l polla bien, y si eres temporal vives con un puto sueldo de mierda y te pueden echar en cualquier momento con un finiquito de mierda. Lo que propuso la CEOE es precisamente subir el finiquito para los temporales y aumentar los derechos para los mismos, lo cual es muy bueno sobre todo en la situación actual ya que favorecería la creación de empleo con unos derechos aceptables y más ajustados a la economía real, como lo hacen todo los paises avanzados, véase Alemania o Francia, con una economía más fuerte que la nuestra.

k

no empecemos con los topicazos del "hemos venido a emborracharnos...." porque es un generalismo injusto...aunque es cierto que hay demasiada gente con esa ley de vida... pero en países como Inglaterra, sería "no hemos dejado de emborracharnos..." etc... asi que hay de tó lol

D

Vaya tontería, habla de los jóvenes multimillonarios que han podido costearse una carrera y ahora tienen acceso al mercado laboral más allá de trabajar en un McDonals o de los que han tenido que hipotecar la casa de sus padres 5 veces para pagarse los dos primeros cursos?

y

Diferencia nº11 : Alli todos se creen que con mucho esfuerzo podran llegar a ser ricos.

t

#0 Vuelve a cambiar el titular Según el autor del blog:
"Pero bueno, como con lo que lo estoy comparando es con la sociedad en Madrid pues puede ser más o menos equivalente."

Esos malditos madrileños que sólo piensan en estudiar para los oposiciones mientras se emborrachan...

e

Allá el emprendedor está bien visto. Los empresarios están bien vistos, se les entiende como el motor de la economía. En España los empresarios son siempre los hijos de puta.

Para mi esta si que es la gran verdad del asunto. Se que me arriesgo a obtener votos negativos, pero luego nos quejamos cuando no somos capaces de crear empresas punteras que puedan competir de tu a tu con las extranjeras y es que en españa la gente no es emprendedora y el que lo es y monta su propia empresa, pasa a ser uno de esos jefes hijos de puta que maltrata a sus empleados.

D

#80: Si pasa a ser un jefe que maltrata a sus empleados, natural que la gente le mire mal.

Que pruebe a tratarles bien, a lo mejor la gente cambia de idea.

D

#82 "Si pasa a ser un jefe que maltrata a sus empleados, natural que la gente le mire mal." Eso que dices es una falacia y por como lo dices haces bueno el comentario de #80, la prueba cierta de que en España, decir empresario es decir hijo de puta, al menos para un sector importante de la población.

Si tratas mal a alguien, sea cual sea tu profesión, empresario, trabajador por cuenta ajena o funcionario, es normal que te miren mal y si les tratas bien, el que te mira mal cambiará de idea, no es la profesión, sino tu forma de ser lo que debe determinar el juicio que los demás tengan de ti.

D

#82 "Si pasa a ser un jefe que maltrata a sus empleados, natural que la gente le mire mal." Eso que dices es una falacia y por como lo dices haces bueno el comentario de #80, la prueba cierta de que en España, decir empresario es decir hijo de puta, al menos para un sector importante de la población.

Si tratas mal a alguien, sea cual sea tu profesión, empresario, trabajador por cuenta ajena o funcionario, es normal que te miren mal y si les tratas bien, te miraran bien, no es la profesión, sino tu forma de ser lo que debe determinar el juicio que los demás tengan de ti.

D

Una de las grandes diferencias es que aquí siempre nos estamos pegando entre nosotros, por que simplmente no sabemos discutir y dialogar, chillando a diestro y siniestro.
Fuera de aquí avanzan mucho más por que existe un sentido de responsabilidad común frente a todo.

Catland

No estoy nada de acuerdo con esto. Doy motivos según las afirmaciones:

1 - Es lógico y normal que en España se quiera ser funcionario ya que cobras bien y lo más importante, tienes contrato fijo. Eso en una empresa española es altamente improbable (en américa probablemente sea diferente).
2 - Los jóvenes españoles no pueden ni comprarse una casa como para dedicarse a invertir su dinero.
3 - Eso en España no es así porque la mayoría no se independizan, así que los que acaban con las deudas son los padres y no ellos (pero el consumismo es similar).
4 - Quizás los empresarios españoles estuviesen mejor vistos si trataran mejor a sus trabajadores, y no se enriquecieran ellos únicamente.
5 - Un poco exagerado, pero tiene razón.
6 - ¿Qué tiene que ver eso con los jóvenes...?
7 - Que trabajar más horas esté bien visto vale, que sea lo normal me extraña. Por otra parte, ¿cómo un joven español va a trabajar únicamente en lo que le guste si cuando sale de la carrera le es imposible encontrar trabajo en lo suyo por falta de experiencia?
8 - ¿Hablar de dinero está mal visto? Creo que vivo en otro país entonces.
9 - Falso, otra cosa es que en España quizás sean más responsables con el preservativo, pero lo de la promiscuidad es falso.
10 - Ésta es el colmo de la generalización. Hay jóvenes que no quieren dar un palo al agua en todos los países (incluso en Japón, que ya es decir), otra cosa es que en España sean más debido a la mierda de empleos y sueldos que tenemos.

P

Una diferencia entre un español y un neoyorquino:si tienes una enfermedad grave en un pais tienes sanidad y en el otro te vas a la quiebra(la mitad de las quiebras de eeuu es por deudas sanitarias).Espero que si alguno de vosotros emigrais al pais donde los sueños se cumplen(jajajajajaaja)y necesitais cuidados medicos no tendreis la cara dura de volver a españa a que os pagemos esos cuidados medicos

D

#97 Pues eso es precisamente lo que hago yo y me va de PM

D

#97: Ese es el problema, no aportan, pero consumen.

D

Qué quieres que te diga. Yo no tengo ningún conocido que aspire a ser funcionario. Bueno sí. Uno se está preparando para bombero pero es algo vocacional y le viene de familia. Luego lo de que los empresarios en España están mal vistos directamente no sé de dónde los has sacado.

D

"el efecto meneame está muy bien, pero tuve más comentarios en el blog llamándome hijo de puta pro-yanki que constructivos jaja"

Esto lo ha puesto el autor en el twitter lol

D

Nueva York es una ciudad costera, y como toda ciudad costera americana, se vive a todo trapo, y en general las cosas son caras.

He trabajado en Texas y Alabama un porrón de años, y allí la gente NO está endeudada hasta las cejas.

Por poneros un ejemplo, la asistente de la recepcionista (sí, existía ese puesto) del edificio donde estaban mis oficinas cobraba 2500 dólares netos al mes. Tenía una casa de 200 metros cuadrados, con cochera para dos vehículos. El precio al cambio: 95.000 euros.

Es decir, esta mujer dedicaba aproximadamente una QUINTA parte de su sueldo para pagar su préstamo. ¿Que luego cargas 1000 o 1500 euros de tarjeta al mes? Te siguen quedando 500 dólares para ahorrar. Ejemplos como estos pude ver, y de hecho yo mismo protagonicé, miles.

En general, y digo en general, la sociedad en EEUU vive mejor que la española en términos financieros. Otro tema es su cultura, la educación, la sanidad, etc, pero en lo que a pasta se refiere, están a años luz. Aunque los hay que andan jodidos, y mírese lo que ha pasado con las subprime.

D

muy interesante, fijo que acaba llegando a portada

d

Repe, perdón.

Grecott

Pues despues de todo lo leido me queda bastante claro que tengo muchisima suerte de haber nacido en España y no en Nueva York....joder que vida mas triste...trabajo, dinero,aparentar...trabajo, dinero, aparentar...trabajo, dinero, enfermedad sexual...

Smoje

#75 trabajo, dinero,aparentar...trabajo, dinero, aparentar...trabajo, dinero, enfermedad sexual...

¿Me quieres explicar cuales son las diferencias con los grandes núcleos de España? No sé de donde eres, pero eso de trabajar y aparentar anda que no estoy harto de verlo en Madrid...

Y mejor no comparemos los sueldos de los informáticos en Estados Unidos con respecto a España, porque entonces me pongo a llorar...

bacua

una persona que tiene su blog con calibri no merece atención

D

Del articulo: "Son más promiscuos"

¿A nadie le ha llamado la atencion el nombre de la empresa, Bonobos?

http://en.wikipedia.org/wiki/Bonobo#Sexual_social_behavior

lol lol lol Un cordial saludo

D

#92: ¡JUAS! ¡TOTAL PWNAGE! lol

#90: Vivir del turismo no es malo (siempre que no bases la economía en eso), lo malo es cuando lo hacemos como en España, que parece que pretendemos que los turistas se gasten todo el dinero del mundo y nosotros por nuestra parte no ofrecerles nada.

Patxi_

¿Ahora llegan a portada las colecciones de topicazos?

Jack-Bauer

A mi algunas cosas no me cuadran, no se, quiero pensar que una persona "sensata", ya sea que NY o de Madrid o de Roma no va a contraer una deuda de 3000 dolares o euros con las tarjetas de crédito para mantener el nivel de vida..., porque vamos, deben saber que eso al final lo vas a pagar sí o sí.
O que se hable de dinero, cosa que a mi me parece de mal gusto, más que nada porque nadie tiene que saber lo que tengo ahorrado y lo que no...
No se, igual es que en un mes da poco tiempo a conocer a "todos" los de NY, yo creo que habrá de todo, como en botica.
Y hombre, lo de los funcionarios no es como aquí que el puesto es vitalicio....

D

Si esto pone de manifiesto el carácter emprendedor de los jóvenes neoyorquinos, vale. Pero si lo que refleja es que a partir de cierta edad de corte (40 probablemente) tu futuro laboral entra en decadencia... mal vamos. Porque TODOS algún día seremos mayores (si es que a los 40 uno es mayor...).

PurpleTentacle

Pero a ver, si vives en españa en un pueblo de teruel, pues igual si que hay estas acusadas diferencias, pero en BCN donde vivo yo, todo el mundo entiende de internet, y la preocupación principal no es emborracharse para divertirse, únicamente....en las demás diferencias puede ser que sea así.

También te digo que la cosa cambia, si compraras a un español con un joven de Des Moines, Iowa....

D

Tenemos que asumir que ser emprendedor en España es una cosa rara...donde tenemos = número de autónomos que de funcionarios.
Es una cosa que hay que aprender...como siempre hay qeu aprender lo mejor de cada casa...

T

Puede que muchos jóvenes españoles tengamos como objetivo conseguir un trabajo estable, asentarnos y no movernos de ahí, pero en contraposición, muchos jóvenes norteamericanos tienen como objetivo encontrar un/a novio/a, casarse y establecerse. No sé, cada sociedad tiene sus puntos buenos o malos según cómo se mire.

Respecto a lo de la promiscuidad... Además de que promiscuidad no significa ETS, sí que es verdad que la mayoría de ellos tienen una pobre educación sexual, hasta el punto de que en campus universitarios se convoca a los estudiantes interesados a realizarse chequeos gratuitos de ETS cada poco tiempo, y no precisamente porque son así de altruistas, sino porque resulta ser un grave problema entre los jóvenes y se les escapa de las manos.

Como en todo, no se puede generalizar, pero está claro que nuestra cultura choca mucho con la suya y en mi opinión, es apropiado sacarlo a debate porque podemos aprender mucho (igual que ellos podrían aprender mucho de nosotros).

d

En España vivimos mejor, eso está claro, pero aquí no nos vendría mal ser un poco más emprendedores. Igual así conseguíamos salir del trío maldito de sectores (construcción-turismo-servicios) y ser más productivos.

El problema es que aquí tenemos muchas dificultades. Primero la dificultad cultural que viene de los padres -hijo, tú estudia y colócate en una buena empresa y vivirás tranquilo, tú y nosotros-. Luego la orientación profesional que se nos enseña en las universidades, y demás, que están orientadas a formar curritos para empresas. En EEUU los orientan directamente a que ellos monten sus empresas. ¿Alguien que no haya hecho empresariales (y que no sea ya empresario) sabe qué se necesita para montar aquí una empresa o le han enseñado como configurar un plan de empresa eficaz? ¿Acaso se enseña eso tan básico en las carreras de este país?

Además está el tema de la poca ayuda que dan las instituciones, aquí o tienes pasta por adelantado o te toca pelearte de lo lindo, buscarte la vida y jugarte el poco patrimonio que tengas. Además, en EEUU puedes montar una empresa en un día, aquí lo mínimo es un mes si tienes suerte (esto que puede parecer una tontería no lo es en absoluto, imaginad que teneis que estar, nada más empezar, un mes sin poder facturar, buscar clientes, desarrollar producto, etc...)

En definitiva, lo que allí es normal aquí es una aventura. Y no tengais dudas de que si alguna vez decidís montar una empresa la respuesta de vuestros familiares será algo tipo -¿Pero estás seguro? ¿y si te sale mal? Tampoco te tratan tan mal en tu actual trabajo ¿no?-

D

buen analisis, sobre todo el final

SephirothX

Creedme cuando os digo que
ESPAÑA
ES
UN
PAIS
DE
PASTORES

Y veremos a los extranjeros como los que están ahi arriba (controlando los medios) quieran que los veamos, pero somos un pais muy pobre, y no me refiero al ámbito económico, si teneis la oportunidad de vivir fuera algún tiempo os dareis cuenta.

Un saludo.

D

#96: ¿A que te refieres con esa frase? ¿Es necesario ponerla en mayúsculas y en vertical?

Lo de vivir fuera, como que no. Turismo y viajar, si. Abandonar mi país, no.

rixuls

Pues prefiero ser europeo que estadounidense.
(lo sé, es un continente frente un país, pero es que no me gusta decir que preferiero ser español).

L

Pues vete a vivir allí, me da que no tienes ni puta idea de los lavados de cerebro que montan allí, gente como tú sobra aquí.

D

#88: Yo no veo que lo plantee como si allí se viviera mejor, símplemente son diferencias. Es más, yo dudo que de razones para vivir como ellos si dice que casi todos tienen el SIDA o similar.

rE_DrY

Totalmente de acuerdo, le pese a quien le pese se vive mejor en NY que en cualquier gran ciudad española.

1 2