Hace 14 años | Por Ripio a elfinanciero.com.mx
Publicado hace 14 años por Ripio a elfinanciero.com.mx

Procuradores generales de al menos 12 estados anunciaron hoy que interpondrán demandas legales en contra de la reforma a la salud aprobada anoche en la Cámara de Representantes de EEUU. “_La_ legislación de salud es un asalto en contra de la Constitución”.

Comentarios

D

#2 creo que el ejército Español debería invadir la comunidad de madrid por no respetar la subida del iva lol

Kerensky

#2 ¿otra vez?

x

#2 O los estados invadir Washington por no respetar la soberania estatal consagrada en la Constitucion.

Ripio

#14 Washington es uno de ellos,vaya usted al comentario #3 .

Ripio

Pronto han empezado a liarla,veremos como acaban.
De la noticia:"Además de Texas, Carolina del Sur y Florida, las otras entidades que anunciaron que interpondrán demandas son Alabama, Nebraska, Oklahoma, Pennsylvania, Washington, Utah, Dakota del Norte, Dakota del Sur, y Virginia".
¡EEUU se rompe!

f

Hay que recordar además que en EEUU el nivel de abstención es tradicionalmente
elevadisimo y el voto fundamental es de clase media los pobres no se inscriben
o cuando lo intentan hay problemas
relacionada http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/goodman_amy/mickey_mouse_no_ira_a_votar.htm
están totalmente fuera del proceso como gustaria que pasara en otros sitios
The Economist: El liberalismo en Brasil no triunfa porque los pobres están obligados a votar [ENG]

Hace 14 años | Por maxklein a economist.com

Ripio

La noticia tambien aqui:http://www.cooperativa.cl/fiscales-generales-de-12-estados-impugnaran-reforma-de-salud-de-ee-uu/prontus_nots/2010-03-22/124003.html
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE62L0W320100322
"La controversia se centra en la inclusión en el documento un mandato federal que requiere que todos los norteamericanos compren un seguro de salud o se enfrenten a sanciones, y sus opositores señalan que dicha medida expande los poderes constitucionales del Congreso a regular el comercio entre los estados".

andresrguez

Me parece "normal" teniendo en cuenta el mapa de los representantes que votaron a favor y en contra

http://politics.nytimes.com/congress/votes/111/house/2/165?ref=policy

El problema de buena parte de la sociedad norteamericana, es que una sociedad altamente individualista, en que una muy buena parte (el 55% según las encuestas) está a favor de que las personas tengan seguro médico si trabajan.

Es decir:
Si trabajas -> Puedes optar a los servicios del estado.
Si no trabajas -> Lo sentimos mucho

llorencs

#9 Como dijé en otro hilo, depende de como les preguntes, es una sociedad bastante clasista y xenófoba, pero depende de la formulación de la pregunta, aunque apunte hacía lo mismo los resultados son muy distintos, y sí que apoyan más de lo que parece una sanidad universal.

Patxi_

#11 pero entiende que EEUU es el summun de la democracia, entonces quedaría mal decir que lo que hacen los representantes del pueblo de EEUU no tiene nada que ver con lo que piensa verdaderamente el pueblo, sino que tiene más que ver con lo que les sale de ahí a dichos representantes o con los dólares que les pagan las empresas implicadas en cada caso. Ese corolario solo sirve para países de México hacia abajo.

xaphania87

Y mira que la reforma tampoco es tan extrema, vamos, que si se le ocurre nacionalizar el sistema de sanidad como en europa, se lo cargan directamente...

Ripio

#7 Si hace algo mas fuerte.....creo que estalla algo parecido a una guerra civil.Y no lo digo de coña.

MADONNO

seguro que a esos procuradores,senadores ó lo que quiera que sean, les cae algun bocadillo de mortadela de alguna que otra compañia de seguros.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Eso ya lo hacemos aquí. Cuando alguien aprueba algo los demás se quejan. Para que luego digan que son más avanzados que nosotros.

D

Sinceramente, no se entiende que no se respete una reforma que permite a 35 millones de personas 'primermundistas' acceder por fin a la sanidad.