Hace 14 años | Por Helenio a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 14 años por Helenio a laboro-spain.blogspot.com

Una encuesta muestra este resultado, junto con otro que dice que un 59,6% de las empresas españolas da un servicio malo en calidad, malo en precio o malo en las dos cosas.

Comentarios

eulez

¿Y el resto sí?

D

#4 El reto son buenos actores y hacen como que trabajan bien o realmente tienen un gran amor al arte.

D

#1 Parece lógico, ¿no?

jabravo

Directamente, te conectas a meneame...

D

A mi me estan tratando bastante mal de un tiempo a esta parte, lo que me ha llevado a estar durante meses sin dar un palo al agua. Me he quejado de 1000 maneras y nada cambia.

No he hecho absolutamente (casi) nada productivo por mi empresa durante meses (muchos, muchos meses)... En condiciones normales les habria mandado a tomar por culo hace tiempo, pero en esta epoca de crisis me toca aguantar y la empresa a pagarme o que me eche si tienen webos. Ya he manifestado a varios compañeros, incluido mi jefe directo que me haria ilusion que me echaran, pero los hideputas no estan por la labor de pagarme una indemnizacion.

simio

#16 estoy en tu misma situación, llevo unos cuantos meses de improductividad total, por el mismo motivo, y como está la situación no encuentro otro lugar al que saltar.

nando58

#16 y #18 luego cuando la empresa hace un ere por falta de producción, seguro que sois los primeros en quejaros.
No digo que os tengáis que dejar la vida en la empresa, pero sí trabajar en lo que el convenio-categoría os indica, puesto que salvo fraude de ley es por lo que os van a pagar. Las horas extras, los trabajos que no os corresponden... exigidlas o negaros a hacerlos, pero que no hagáis vuestro trabajo, por mucho que el sueldo sea una mierda*, me parece bastante aprovechado.
En cuanto al sueldo de mierda, seguramente es así, pero es por lo menos el que viene en el convenio colectivo. Si el convenio es bajo, quejaros a los que lo aprovaron.

D

#22 luego cuando la empresa hace un ere por falta de producción, seguro que sois los primeros en quejaros.

No has leido lo que he escrito. Nada me haria mas feliz que un ERE.

Las horas extras, los trabajos que no os corresponden... [...] por mucho que el sueldo sea una mierda*

Yo no he dicho que mi sueldo sea una mierda, ni que me obliguen a hacer mas horas de las que me corresponden.

En el trabajo hay muchos mas problemas que las horas de trabajo y el sueldo. Al contrario que mucha gente, yo vivo para trabajar, no trabajo para vivir.

simio

#23 repito que estoy en la misma situación, pero influenciado también porque actualmente no hay trabajo, así que mi improductividad viene dada por el ambiente y la falta de trabajo.
P.D. creo que querias decir que trabajas para vivir y no al contrario, si es así tambien lo secundo.

D

#27

No, no, me he expresado mal. No trabajo para vivir. Yo entiendo el trabajo como parte de mi vida, como una forma de expresion y no como un sacrificio que tengo que hacer durante 1/3 de mi vida para porder permitirme otras cosas el otro tercio. Mi vida no empieza cuando termina el trabajo, sino que el trabajo es tambien mi vida.

Sin ser un pimpollo ni un vejestorio, sera por estudios, por suerte, por educacion o por sacrificio, pero podria retirarme hoy mismo y no me haria falta volver a trabajar, pero como ya he dicho, no me imagino la vida sin trabajar.

D

#36 Eso de "vivir para trabajar" suele ser propio de gente deprimida, que rehuye sus problemas refugiandose en el trabajo. Haztelo mirar.

D

#64 Tu que eres, psicologo?

A mi me parece mas deprimente que te mate el trabajo que haces y no tengas mas remedio que hacerlo para sobrevivir. Yo solo me deprimiria si fuera asi de esclavo.

D

No sé bien cómo he llegado ésta mañana a un artículo en inglés sobre los 14 principios de la filosofía empresarial de Toyota...principios que para cualquier persona con sentido común son más que claros...como la planificación a largo plazo,el no tomar decisiones sobre un asunto sin haber considerado antes todas las opciones posibles,el tratar con corrección a los trabajadores..evitar la sobreproducción (creo que en España sabemos algo de sobreproducción de vivienda) y ajustar la producción al flujo de demanda de la clientela...(lo cual reduce drásticamente el inventario,economiza espacio y ahorra tiempo y energía)..involucrar a los proveedores y colaborar con ellos...(y no tratarlos como puta por rastrojo),buscar la calidad desde el primer momento para luego no tener que malgastar tiempo y recursos para resolver problemas (creo que ésto tambien nos suena ¿verdad?)...vamos que es una mentalidad a años luz de la mayoría de empresarios españoles.

dankz

#39 Es que los de Toyota son EMPRESARIOS, así en mayusculas, en cambio muchos de los de aqui apuestán por el modelo "mejicano" que expreso en #35. En cambio Toyota es el mayor productor automovilistico del mundo aunque tenga que competir contra los Tata.

D

El otro 55,4% es idiota.

D

Se me acaba de sentar el jefe de toda la planta con mi jefe directo, que tiene su puesto de trabajo junto al mio.

Y mientras, yo recostado en mi silla, leyendo periodicos o votando noticias aqui. Ni el mas leve intento de trabajar.

Por cierto, aprovechando que ha venido el jefe de planta he logrado fabricarme un buen pedo que se lo he dedicado a los dos.

Si... La situacion es mala.

HaScHi

Me recuerda al curro que tuve hasta hace unos meses... en cuanto pedí un aumento y no me lo concedieron, me dediqué a tocarme los huevos de mala manera. Sobre todo sabiendo que los jefazos cobraban la friolera de 6.000€ al mes y aun lloriqueaban de vez en cuando con que no llegaban a fin de mes.
Y así estuve durante unos 2 años, trabajando lo mínimo.

(Al final me echaron por la crisis, no por eso, que ni se enteraron)

ummon

En mi opinión, una de las pruebas que hay muchos empresarios españoles impresentables, es la Informática.

Los informáticos españoles tenemos unos sueldos de risa comparados con los del entorno, y los hay buenos, malos y regulares como en todos sitios, lo que no parece lógico es que en España no se este desarrollando software para toda Europa con las tarifas que tenemos y que encima Telefónica & IBM se lleven los desarrollos a Argentina.
Vamos que se pretende el modelo mejicano pero tampoco le saben sacar partido.
Y antes de que alguien salga con India y etc, lo que hay que ver es la relación calidad/precio y que no es lo mismo que alguien de Londres vuele a Bilbao de que vuele a India, porque estos proyectos después acaban teniendo unos costes salvajes en viajes, malentendidos y etc.

D

#52

Y antes de que alguien salga con India y etc, lo que hay que ver es la relación calidad/precio y que no es lo mismo que alguien de Londres vuele a Bilbao de que vuele a India, porque estos proyectos después acaban teniendo unos costes salvajes en viajes, malentendidos y etc.

Básicamente no sirve de nada ahorrar en el desarrollo cuando luego lo ahorrado se pierde en viajes y trabajos que hay que repetir porque no se ha buscado la calidad desde el principio...per el ser humano es así...

D

El 55,4% restante hace que despidan al 44,6% que no aguanta que le puteen.

m

y necesitaban una encuesta para saberlo??? no es más facil darse cuenta de que si tratas bien a la gente trabaja más a gusto y mejor?

drpau

No es nada nuevo hay miles de estudios que relaccionan lo agusto que esta una persona en su puesto de trabajo con la productividad d esta. A mayor comodidad mayor productividad...aunque las empresas siempre tienen miedo de escaqueos y demás.. peor para ello existe la "educacion laboral" que consisite en fomentar el trabajo y la motivación sin que esto riña con el bienestar de la persona. ahi queda

ToBeOrNotToBe

no estaría mejor una encuesta del tipo: cúantos jefes, subjefes, delegados... etc saben motivar a sus empleados
u otra del tipo: sueldo medio europeo para un mismo puesto y misma jornada

toma motivación

D

Las probabilidades de acabar trabajando en un lugar que te guste, un entorno acorde a tí, y compañeros/jefes agradables, que se den esas tres circunstancias juntas, son más que remotas. Así que al menos, paga bien. Que se puede trabajar puteado, pero bien pagado, todo se aguanta. Luego están las empresas tipo Ikea o Google, que el entorno es maravilloso, la gente 'guay' y los jefes te hacen la vida fácil. Pero los empleados cobran mal. Pero oye, es otra alternativa.

Así que, o estás en la capacidad de hacer felices a tus empleados, o les pagas bien. Sino, te rendirán menos.

MycroftHolmes

#13 No creo que en Google cobren precisamente mal

ummon

Me acuerdo que en el ultimo sarao de la empresa (antes que me despidieran), los jefes van y dicen: “Un brindis por la empresa”
Y a mi se me escapa: “Un brindis por todos nosotros, porque la empresa somos todos nosotros”
Contestación de dos de los socios: “! DE ESO NADA!” (Si gritando y con mala hostia)

En una pyme donde nos conocemos todos y que mucha gente ha hecho verdaderas barbaridades en horas y esfuerzo.

asturvulpes

Despues de varias empresas, contratos de mierda, cierres patronales, intervenciones judiciales, etc, etc. Solo puedo decir que soy un mercenario y trabajo segun cobro y me tratan. Si alguien quiere responsabilidad y seriedad que la pague. Y que no venga nadie a tocarme los coj... diciendo que ningun trabajador se cree bien pagado. Un trabajador es un bien que el empresario paga según lo que quiera tener. Si paga poco y mal tendra un bien de baja calidad y que el día menos pensado se largara buscando un curro mejor . Si un empresario paga bien , no perdera ningun trabajador y seguro que trabajara como el que mas por no perder el chollo.

D

#59

Leí una frase en un libro que va al dedo con lo que dices:

Si pagas cacahuetes,contratarás monos.

D

#61 O como suele decirse...

Mientras mi jefe haga como que me paga bien, yo haré como que hago bien mi trabajo.

dreierfahrer

#59 Aplico tu maxima y la definicion de 'tratar bien' de #60 ... Bueno, ams bien eso es tratar de puta madre....

En fin, el 55% de anormales esos siempre jodiendo...

El problema es que hay mucha gente que se preocupa mas de romperse los cuernos que de su dignidad... Joder se podian meter put@s, cobrarian mas.

culoman

Si pagas cacahuetes conseguirás monos. Así de simple.

YoSeQuienSoy

¿Hacia falta un estudio para saber eso?

danieloider

#25 y aun no se enterarán muchos jefes. Tiene que venir consignado como idea-fuerza en algún Master Chupiguay de Management que estudien por ahí. Lo del sentido común les es ajeno.

Nokith

Nos engañarán con el sueldo, pero no con el trabajo.

Libertual

A mi me gustaría saber el porcentaje de empleados que dimiten si no le pagan o le tratan bien.

gledkoom

#6 Los que me preocupan son, precisamente, esos 56,4% restantes...

ElCuraMerino

¿Y el 55% restante es que tiene mentalidad esclava o qué?

#11: Ah, vale, je, je, será eso

k

#5 Yo me he ido de una empresa porque no me trataba bien y de otra porque no me pagaban bien. Lo que no entiendo es como la gente se apoltrona en un trabajo que no le llena, ni le va a llenar nunca.

llorencs

#33 Opción A: Puede que reduzcas paro a cambio de:

- Peores condiciones laborales
- Más intestabilidad laboral
- Probabilidad mucho mayor de salarios más bajos

Opción B: Reduces ingresos de los impuestos, entonces la proporcionalidad de la fiscalidad se ve afectada, lo cual perjudicas a los servicios sociales del estado a la larga, perjudicando al trabajador.

Son soluciones aceptables para liberales, que les importa una mierda el trabajador, pero no son soluciones buenas en el fondo.

H

Que el 44,6% no trabaje bien si no le tratan bien no quiere decir que el otro 55,4% trabaje bien aunque le traten mal. Dentro de ese 55,4% están los que trabajan bien y les tratan bien, por lo cual nunca se han planteado la necesidad de trabajar mal.

Pablosky

Ains, cuanta verdad en todo lo que he leído.

A

No shit, Sherlock!

D

El problema es el 55,4% restante, en el mundo de la informatica hay gente muy jodida de la cabeza o que no tiene ningun tipo de relacion social con el resto de personas.

Y esa gente trabajaria aunque fuera gratis con tal de tener algo que hacer en la vida, ¿Quien no conoce casos de gente que se queda haciendo horas extras a mansalva, que son expuestas como ejemplo por sus "jefes"?

Luego vas profundizando en la personalidad de estas "personas" y te das cuenta de que viven con sus padres, no tienen amigos (y novia mucho menos), no salen los fines de semana, se pasan todo el dia delante del ordenador y no tienen ningun plan para el futuro ...

Cada vez voy odiando mas esta profesion y me voy dando cuenta que es imposible conseguir ninguna mejora, mientras haya "personas" que trabajen gratis.

eltiofilo

Hombre, es una de esas encuestas que no tiene mucha credibilidad. Pero la realidad es la que es, la productividad en una empresa está más en la formación, la inversión y la organización que en cuanto cuesta despedir injustificadamente a un empleado. Pero las "reformas estructurales" que sufriremos esta década no van a ir por el camino correcto.

D

En mi opinión, el titular deberia ser:
El 44,6% de los empleados no trabaja bien si no le tratan bien o le pagan mal.

D

#33 No seria mejor:

Solución A (Dirigida a los trabajadores) Fomentar la formación, dar mas facilidades para el auto empleo, y crear unos cauces, que agilicen la búsqueda y localización de empresas que contraten.

No se, la que tu propones me parece destinada a reducir los pagos por el paro, no que los parados, busquen y encuentren empleo.

O igual es que yo vivo en el mundo de la gominola de la pirueta de homer... Todo es posible.

Boudleaux

llevo ya unas cuantas empresas a mis espaldas en mi vida laboral , y todavia no he dado con una donde me haya sentido bien en general, sin grandes pretensiones. sector: informática.

D

De lo cual se deduce que el otro 55,4% o le tratan bien y/o le pagan bien.
Mas bien pienso que así lo creen aunque no sea cierto.

andran

Mi empresa da igual que trabajes bien o que trabajes mal: te tratan mal y del sueldo mejor ni hablamos.

He tenido compañeros que hacían todo lo que la empresa les pedía sin rechistar ni abrir la boca, competentes, buenos compañeros y cuando pidieron un aumento de sueldo se lo negaron o les dijeron que hiciesen más horas extras.
Con estas empresas la máxima es para lo que me pagan y como me tratan demasiado hago.

D

#68

He tenido compañeros que hacían todo lo que la empresa les pedía sin rechistar ni abrir la boca, competentes, buenos compañeros y cuando pidieron un aumento de sueldo se lo negaron o les dijeron que hiciesen más horas extras.

El verdadero derecho que tenemos los currantes es el de hacer lo que más nos convenga a nuestros intereses...yo empecé trabajando hace un montón de años con un contrato en prácticas y cobrando 12000 pesetas a la semana...era lo que había,era joven y no tenía responsabilidades...las condiciones con las que entré fueron claras:una vez pasado el año me harían un contrato de verdad y me pagarian de verdad...durante un año me limité a hacer mi trabajo con seriedad y responsabilidad y al año me ofrecieron renovar...me salieron con lo de que la cosa no iba bien,etc...como mi jefe era severo pero buena persona decidí seguir allí hasta que encontrase algo mejor...cosa que encontré a los diez días de buscar...avisé a la empresa con la antelación debida y llegada la fecha,me marché dando las gracias por haberme enseñado el oficio que ahora sí me iba a dar un sueldo y un contrato de verdad.
En ésta empresa la cosa no salió tan bien como pintaba la cosa....nunca fue problema de dinero,porque me pagaron desde el principio lo acordado..pero sí que de lo que se me dijo que sería mi trabajo a lo que tuve que hacer fue un abismo...por una parte fue un engaño,por otra me vino bien porque el abarcar más areas de las acordadas me sirvió para aprender otras areas del negocio..facturación,atención al cliente,etc...cosa que en unos años me abrió las puertas de las empresas de la competencia (me llamaron en un par de ocasiones)...aunque por motivos personales decidí no seguir en el ramo...y es que tuve una movida legal con la empresa que al final desembocó en meses de acoso laboral y un despido improcedente.
Cuando aterricé en mi ultimo trabajo,venía escocido del anterior,así que empecé con algo de recelo...pero tuve la suerte de tener un jefe bastante competente...el sueldo era poco pero el trabajo tampoco era de gran cualificación...pero era lo que había firmado...la cuestión es que tenía compañeros más jóvenes que se quejaban de lo poco que cobraban,de lo duro del trabajo (descargar camiones,mover paquetería...) y que el trabajo era una mierda...en cambi,para mí,en comparación con lo que había pasado era un oasis en el que cobraba lo mismo que en mi anterior empresa con una quinta parte menos de responsabilidad....a la que decidí ganar algo más y aspirar a un trabajo más cómodo que el de manejar paquetería en un muelle de carga a la intemperie sólo tuve que poner algo más de chica en el asador...en poco más de cuatro años ya estaba ganando 600 euros mensuales más que cuando empecé en la empresa...jornada intensiva,40 horas semanales y trabajo de oficina..y es que en ese aspecto tuve suerte..pero de no haber demostrado que podía spirar a más,tal vez seguiría descargando camiones....

p

Totalmente de acuerdo. Empleados satisfechos implica clientes satisfechos (y viceversa). Un buen ejemplo es la compañía Zappos: http://thecoolruler.blogspot.com/2009/07/i-love-zappos.html. Aunque el ejemplo más conocido es quizá el de Google y su Democracia Corporativa. Google -al igual que otras compañias como Best Buy, Semco, Gore,...- lleva a cabo un nuevo modelo de trabajo basado en dar libertad a los empleados, en fomentar su autogestión, en alentar su sentido del compromiso y de la responsabilidad, en impulsar su creatividad,...

r

y quien coño es el juez que dictamina si estas bien o mal ,y si te tratan bien o mal si el compañero que esta en sus mismas condiciones, esta augusto y se siente bien ,quien miente?.
al final esos 45% conseguira que el 55% tb se sienta mal

D

Son pocos.

Ah! Que era una encuesta.

D

Para eso no hace falta una encuesta.

aneolf

¡Noooooo! ¡Que va! Eso se debe al poco patriotismo empresarial que corroe las retorcidas mentes de los trabajadores. Esos vagos que sólo quieren cobrar un sueldo que no se merecen por ocho horas escasas de trabajo diario.

T

Es evidente que el usuario numero 36 no cava zanjas bajo la lluvia...
Yo os digo por experiencia propia que eso es asi,lo raro seria que no fuese asi no? o somos tontos?

Lajalsne

La culpa es de Zapatero

D

No sé si alguien lo ha escrito ya, pero creo que de un trabajador a otro habrá un mundo en cuanto a qué piensan que es un "buen trato" o un "buen sueldo". Porque hay gente muy tiquismiquis, y también hay gente muy avariciosa. Y es que el obrero no es perfecto y buena persona por naturaleza señores, sino que es una persona más, con sus virtudes, y lo más importante, sus defectos.

Raziel_2

#54 Creo que con qué nos dejasen hacer nuestro trabajo sin estorbos, por un sueldo más o menos de acuerdo al trabajo realizado, mucha gente se daría por satisfecha.

En mi caso, el sueldo no era el problema, puesto que lo negocié yo directamente con la empresa, eran mis compañeros, que a pesar de no estar ni en un puesto similar ni en la misma categoría profesional, se dedicaban a tocarme las pelotas día sí, día también, hasta el punto de que me tiré un año completo sin mediar una palabra con ellos, y con la respuesta automática, no me toques los cojones, que estoy trabajando.

Yo lo llevé sin mayor problema, ya que el trabajo que tenía era suficiente para estar a mi bola sin necesidad de preocuparme, pero no todo el mundo puede aguantar una situación así.

e

¿Cuántos empresarios pagan y tratan bien a los que empleados que trabajan bien?
También es posible pensar que pagan y tratan mal, porque se trabaja mal.

aneolf

#8 "Normalmente si quieres que alguien mejore, le motivas, e incentivas para que lo haga, no le machacas."

Curioso. Eso debería ser cierto siempre, no como norma general. Pero lo cierto es que dependiendo de a quien se dirijan los incentivos, estos son positivos o negativos. Pon por caso que, como gobierno, quieres reducir el paro.
- Solución A (dirigida los trabajadores): ir reduciendo a lo largo de los años las prestaciones a los parados.
- Solución B (dirigida a los empresaurios): ir reduciendo a lo largo de los años las cotizaciones a la seguridad social, el irpf, etc...
Y como éste, un montón de ejemplos.

D

Eso esta claro al empleado hay que tratarlo a cuerpo de rey ... pagarlo por venir a trabajar , darle mas dinero por trabajar en sus horas de trabajo , medallitas de vez en cuando , cenas de empresa pagadas , movil , notebook ( wifi off course ) coche de empresa ( he dicho coche , no un panda ¡¡ ) , secretaria , jacuzzi ,gimnasio, ayudas para los niños , becas etc .., beca para comprar ropa cara , TICKET RESTAURANT , PERO ESO SI DE LUJO , NADA DE PEQUEÑECES , viajeS al extranjero pagado( avion y primera clase , sino ave a tope ), en navidad un buen sobre generoso , acompañado de una buena cesta de navidad del corte angles , de la tienda gourmet , donde no falte el caviar , el pata negra y el chivas de 21 años .. ... vamos como todo el mundo tenemos en ESPAÑA ¡¡ COÑO ME HE CUNFUNDIDO CON LOS FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL ¡¡ ES VERDAD NO SOMOS TODOS IGUALES bueno pues nada ke no se quejen si trabajo al 0,0001 % , tampoco pagan mas ¡

D

#60

Me han contado que lo que propones es práctica habitual de Pirineos para arriba...por lo menos la parte de al dia siguiente, a la semana siguiente y al mes siguiente les tiene que demostrar que lo ha dicho honestamente y les tiene que seguir tratando con el maximo respeto