Hace 14 años | Por --167667-- a cienciaonline.com
Publicado hace 14 años por --167667-- a cienciaonline.com

En la época de nuestros padres y nuestros abuelos, es decir, a mediados y finales del siglo XX, se definía a una persona como analfabeta si no sabía leer y escribir. Hoy, en los primeros años del siglo XXI, esa definición es claramente incompleta. Hoy día hay que añadir la cultura digital y el conocimiento de otro idioma (por ejemplo el inglés). Así pues, podemos encontrar personas analfabetas en gremios donde antes era inconcebible que existiesen.

Comentarios

mainzer

#3 No es exactamente eso. Lo que sucede es que para aplicar el conocimiento científico son necesarias unas instalaciones que por estos lares son raras. Así, nuestros buenos científicos se vieron (y se ven) obligados a abandonar el país. Por contra, la aplicación del conocimiento humanístico exige unos requisitos mucho más modestos: unos libros, papel para escribir, y en algunos casos una sala o un aula con un público más o menos atento.

juvenal

#8 pero es que el sistema educativo español es una consecuencia de esa inercia histórica de la que hablo en el comentario #3. Hay que recordar que sólo hay cuatro asignaturas que sean de obligado estudio para todos los alumnos de bachillerato: lengua y literatura, historia, filosofía e inglés. Ninguna es científica. Y eso que hemos progresado algo, que antes eran mas, ya que el latín también era obligatorio. Recordar el revuelo que se dio hace unos años cuando algunos "intelectuales" se rasgaban las vestiduras por la "relegación" de las humanidades y propugnaban por mas asignaturas humanísticas obligatorias.

S

#3 Que razón tienes.

D

#3 ¿A qué asignatura te refieres?

D

#3 discrepo, el problema real es que en España se diferencia bachillerato de ciencias y bachillerato de letras y bachillerato de artes. Creo que el bachillerato debería ser igual para todos. Así los que hicimos bachillerato de ciencias tenemos menos idea que los de humanidades y artes de historia y los de humanidades y artes menos idea de matematicas, física y química. El problema es que en historia si te interesa te pones a leer y puedes enterarte más o menos de de lo que pasó pero en las asignaturas de ciencias muchas veces necesitas la explicación de alguie. Y que conste que para ser historiador no hace falta sólo leer y enterarte hay que saber interpretar y para eso estan los profesores de historia.

desdeluego

#33 a ver, el bachillerato no es una educacion obligatoria los que lo cursan ya estan encaminadas hacia alguna rama. Yo creo que deberia ser al reves (yo curse la doble via de ciencias y la mitad de mis asignaturas eran de humanidades), lengua se deberia recortar para los alumnos de ciencias. Lo que no has aprendido durante los años anteriores no lo vas hacer en 2º de bchillerato. Además Historia se deberia empezar(en 2º) en el sXX no en la prehistoria y dar un poco de historia contemporanea.

D

#36 ¿cómo que lo que no has aprendido en años anteriores no lo vas a aprender en 2º de bachillerat? yo en el bachillerato aprendí un montón de cosas nuevas en matemáticas y física que me permiten seguir un poco las conversaciones entre mis amigos que estudian carreras cientificas y técnicas porque cosas de la vida estudio una carrera de humanidades. Y no digo que sea obligatoria simplemente que a la gente con el bachillerato se le debería exigir un conocimiento m´s amplio en todas las ramas, y como dices tú los del bachillerato de ciencias hemos tenido una educación más amplia porque tenemos asignaturas de todos los campos. Y para entender la historia tienes que empezar por el principio, porque si no creas una generación con alzheimer histórico muy peligrosa porque tiene la posibilidad de repetir errores pasados. Ademas ya existio un bachillerato igual para los de ciencias y los de letras en los años 40 o 50 no recuerdo bien, pero no duró mucho.

desdeluego

#41 A lo que me refiero es a que en bachillerato los alumnos se estan 'especializando'. Si todos hacen el mismo bachiller las asignaturas que no son de tu formacion te estan quitando tiempo a otras que si lo son (o incluso impedirte a cogerte algunas optativas)
Respecto a lo de Historia me refiria a 2º de bachiller, se supone que en otros cursos ya has dado cierto temario, lo que es imposible es abarcarlo en un solo año (como se hace ahora). En cambio la historia de otros paises no se da absolutamente nada (yo no tengo ni idea de la historia Asia)

S

#7 La cosa es más grave, hace ya tiempo recuerdo haber visto que en "Saber y ganar" preguntaban por una sustancia tóxica, y la respuesta era dióxido de carbono.

D

Esto en España se traduce como el "es que yo soy de letras"

#13 De eso se está hablando precisamente. No es que haya que dar prioridad a las ciencias sobre las letras; es que el nivel cultural de un estudiante "de letras" sobre uno "de ciencias" es, en comparación, mas bajo, porque los "de ciencias" han seguido dando asignaturas de letras. Yo tenía el bachillerato científico, y tenía como asignaturas obligatorias historia, lengua castellana y lengua extranjera, mientras que los del bachillerato de letras no tenían ni una asignatura básica de matemáticas.

Para mi es tan analfabeto el que no sabe enunciar las leyes fundamentales de la termodinámica como el que no sabe decir quien escribió el Quijote.

AntonioDera

#32 Yo tampoco diría que un estudiante de letras tienen un nivel cultural "más bajo" que uno de ciencias. Diría que tienen conocimientos diferentes, y así evitamos entrar en el clásico argumento de que "el tonto, a letras"... Por mi propia experiencia, en mis tiempos de BUP y COU, la opción de letras puras la escogían una minoría muy pequeña de alumnos, la mayor parte de los que escogíamos letras hacíamos la opción mixta en la que sí había una asignatura de Matemáticas.

Pero sí, reconozco que la Física, la Química y la Biología se quedaron olvidadas en un cajón.

De todas formas, todo depende mucho de las inquietudes personales de cada uno y de lo que considere útil/necesario/práctico/interesante para su vida diaria. Al fin y al cabo, se supone que en algún momento un estudiante habrá recibido un conocimiento básico de todas esas materias, y luego opta por especializarse.

i

#32 te has pasado con lo de las leyes de la termodinámica y el Quijote. Saberse las leyes de la termodinámica y su aplicación aun en los casos más sencillos equivaldría (desde mi punto de vista) a hacer un comentario de texto razonado del Quijote, no a decir "Cervantes".
Aunque puestos a exagerar podemos decir que no saber resolver las ecuaciones de Navier Stokes sobre mecánica de fluídos es equivalente a no saber quiénes eran los Reyes Católicos :P.

D

El dia que a un politico o a un periodista le dea tanta verguenza decir que no sabe quien fue Gauss o que no entiende algo sobre ciencia basica (algo de contaminacion o informatica) como decir que no sabe quien fue Cervantes o que no leyo el Quijote, el mundo habra avanzado mas ese dia que en los ultimos siglos.

Pero creo que eso es altamente improbable.

D

#10 Opino que más importante que saber un nombre, es conocer sus trabajos. Si alguien comprende las ecuaciones de Maxwell, seguro que sabe que es lo que hizo Gauss.

Conocer y comprender el lenguaje es muy importante, pues muchos problemas en Física y Matemáticas provienen de la dificultad para endender las notaciones, aprendiendo las ecuaciones de memoria, sin saber que obedecen a un hecho experimental o de acuerdo a unos modelos y leyes físicas.

Saber inglés es fundamental para los estudiantes de Ciencias ya que es el idioma que se utiliza en el 95% de información científica. De esta manera, si tiene una buena base y conocimientos del idioma, podrán detectar fraudes y noticias falsas, que se están produciendo con cierta regularidad: http://arstechnica.com/science/news/2010/01/why-is-the-news-media-comfortable-with-lying-about-science.ars

La prensa, como apuntan más arriba, tienen también mucha responsabilidad en la transmisión de conocimiento.

Cuando vienen los periodistas a la Facultad, hay gente que tiene pánico porque al día siguiente aparecen cosas que ellos no dijeron nunca.. Aún recuerdo la noticia de "El País" que decía que un objeto viajaba a una velocidad superior a la de la luz; confundiendo la velocidad de grupo con la velocidad de fase

pasaiatiger

#22 ¡Bah! Mi profesora de Lingüística dando datos sobre lenguas más habladas en el mundo era un espectáculo. Veía un número con 8 ceros seguidos y ya no sabía si eran cientos de millones, decenas de millones, billones, gritones... lol

mainzer

Bueno, ya a finales del siglo XX se había definido el analfabetismo funcional:
http://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo_funcional

D

A los pobrecillos bachilleres los atiborran de filosofía, historia de la literatura, historia del lenguaje.... y luego no hay espacio para que puedan ver contenidos científicos y técnicos.

juvenal

#14 esa asignatura sólo lleva dos años implantada y en algún sitio la están dando profesores de filosofía.

oblivision

discrepo en lo del idioma. Saber un segundo idioma es enriquecedor y muy útil, pero no siempre es necesario. Y desde luego no creo que deba ser un fin en sí mismo. Conozco ya un par de personas que no tienen nada interesante que contar en 5 idiomas distintos.

R

#19, discrepo de tu discrepancia. Desde luego si vas a hacer cualquier tipo de trabajo que incluya tratar con información, el conocimiento del inglés te va a dar una ventaja enorme, ya que la gran mayoría de la información está en ese idioma, y si ya haces ciencia ni te cuento, sin saber inglés no vas a hacer absolutamente nada (en investigación, ojo).

Sin embargo estoy de acuerdo en que el idioma es una herramienta (casi imprescindible, en mi opinión) para facilitar el acceso a la información, no un fin por si mismo, efectivamente, si sabes 5 idiomas pero no tienes nada interesante que hacer con ellos, no ganas nada :P.

#15, lo que pasa ahí es el típico caso del "listillo que por querer ser demasiado puntilloso se salta totalmente el cuadro general", es signo de mayor inteligencia saber administrar la información que se posee que el mero hecho de acumular mucha lol

perico_de_los_palotes

#19 y #29 Aprender idiomas es ampliar conocimientos, y un fin en si mismo tan digno como ampliar cualquier otro tipo de conocimientos, como por ejemplo los científicos y / o humanistas.

oblivision

#29 no digo que no sea útil, pero no comparto el hecho de calificar a alguien de analfabeto por no saber un segundo idioma.

D

“Saber demasiado de un tema puede ser peligroso”

Dejo aquí una especie de encuesta-juego relacionada con la siguiente pregunta. ¿Con qué están relacionados los GPS? Posibles respuestas: Satélites, estrellas, imanes y láseres. Si usted está bien informado contestará satélites, pero si sabe mucho de ese tema su respuesta será otra: IMANES, y además le tomarán por idiota.

http://scienceblogs.com/principles/2010/01/a_lot_of_knowledge_is_a_danger.php?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+scienceblogs%2Funcertainprinciples+%28Uncertain+Principles%29

J.E

#15 Yo habría dicho satélites, y habría quedado como un tío cool e informado sin tener ni puta idea de como rula el sistema íntimamente.... lol

Por otro lado... ¿entonces la aplicación de detector de metales del Android esta basado sobre el GPS?

D

En el Renacimiento no había diferencia entre "letras" y "ciencias". Un humanista debía saber de todo: matemáticas, historia, ciencias naturales, geometría, filosofía, latín, griego, etc... Creo que hoy en día se nos separa en ramas excesivamente especializadas, de forma que al final somos analfabetos en otras cosas. Yo soy un analfabeto científico, lo reconozco. Hace un par de meses tuve que explicar en clase el efecto Coriolis y casi me estalla el cerebro para entenderlo. Desde que tengo 16 años estoy recibiendo una educación humanística. Pero veo el mismo problema en ingenieros y matemáticos, que muchos no saben ni escribir correctamente su idioma o mínimas nociones de historia o de geografía.

i

#20 ser un hombre del renacimiento molaba, aunque no comparta su ideal de belleza femenino lol.

D

#23 jajaja, sí, si lees el decamerón te da la sensación de que se pasaban todo el día en posición horizontal los cabrones

c

La cuestión es muy importante, porque buena parte de la ciencia que se hace en Europa se financia con dinero público. Es decir, es el votante quien, de forma indirecta, elige qué se investiga y qué no (o al menos de forma teórica).

Por ello, para un desarrollo científico en una sociedad democrática es necesaria una cultura científica.

s

Es que en España todo es como un partido de futbol:

Barcelona - Madrid
Rojo - Facha
PP - PSOE
Letras - Ciencias

(Soy nuevo en meneame, ¿debo poner o se entiende por si solo?)

j

#34 ¿Era ironía? Porque si está diciendo lo contrario de lo que piensas estoy en desacuerdo con tu opinión...

D

Mi caso personal es muy penoso. Me decidí por humanidades, abandonando las matemáticas y las ciencias naturales con 16 años. Con 24 año me empezó a interesar todo aquello de nuevo, y hoy cuando puedo leo libros de divulgación sobre biología evolutiva y astrofísica. Lo peor es que aún siendo de divulgación, siento que se me escapan muchas cosas por estar falto de una base de conocimiento sobre estos temas. Pero bueno, paso a paso espero recuperarme.

takamura

#27 A lo mejor te convendría más leer libros de texto, empezando por los de secundaria y subiendo poco a poco de nivel. Los libros de divulgación están bien, pero a veces se centran demasiado en lo espectacular y simplifican demasiado. Creo que conviene complementarlos con algo más sistemático y riguroso.

D

#37 Gracias por tu consejo. Lo seguiré. He recuperado bastante base en muchas cosas (a excepción de matemáticas) porque en 2004 me suscribí a National Geographic. Aunque sé que hay algunas críticas contra la revista, en general está muy bien y se aprende mucho.
Por suerte ahora no me considero un analfabeto científico. Aunque sí creo que he perdido mucho tiempo cuando podría haber compaginado perfectamente (como hago ahora) lecturas científicas con los otros tipos de lectura que me apasionan.

nimbusaeta

Como han dicho más arriba... se separa demasiado el conocimiento en "letras" y "ciencias". Debería impartirse lengua en el bachillerato de una forma científica (lingüística en realidad, la parte científica de la filología). Más que del contenido se trata de la forma: que se enseñe a tener una mentalidad científica.

Y más que ciencia en sí misma (que también), lo que debería inculcarse es interés por la ciencia. Yo estoy estudiando una filología, pero gracias a que hice el bachillerato científico puedo hablar con colegas que hacen informática o física sobre temas de su área. Y aunque no sé de primeras muchas cosas, son capaces de enseñarme cosas. En la forma, no son tan distintas las disciplinas de "letras" y de "ciencias".

Porque es cierto que a mucha gente no le da el más mínimo pudor admitir que no tiene ni idea de ciencia, pero cada vez veo menos pudor en admitir escribir con faltas de ortografía.

J.E

1. Yo, por suerte, no me considero un analfabeto científico. A pesar de estudiar una carrera de Humanidades, desde muy pequeño era un gran aficionado a Asimov que me indujo a tratar y aprender sobre ciencia como un campo más del conocimiento humano.

2. Y sí, es cierto, en este pais abunda eso de "Yo es que soy de letras". Sobre todo en mi carrera... y eso no es excusa.

3. Como dice #42, el problema es que plantean un abismo entre ciencias y letras, abismo que no es tal... yo estudie Historia, y es imposible hacer un trabajo digno en Prehistoria sin saber estadística o geometría, por ejemplo. O el intento de darnos Economía sin explicar que carajo es una función de utilidad o la importancia matemática del valor agregado...

4. Pero veo que se crítica mucho a la filosofía, y esto que mencionaré es un problema que tienen muchos técnicos: No se puede comprender satisfactoriamente el conocimiento científico sin comprender el positivismo y especialmente la epistemología de la ciencia de Popper. Casi tan importante es conocer los desarrollos particulares de la ciencia como el método científico y conceptos como la diferencia entre correlación o causalidad, que aunque son herramientas de las que se sirve la ciencia, su desarrollo y comprensión se hacen desde la filosofía.

5. En resumidas cuentas, no se trata de Ciencia Vs. Letras: Es Conocimiento Vs. Mi terruño intelectual.

Otra cosa es que en Filosofía este más tiempo enseñándonos el puto mundo de las Ideas de Platón que la epistemologia de Popper... pero por una cuestión coyuntural no nos carguemos un aspecto estructural...

javipe

Aquí la gente habla del analfabetismo científico como si en el resto de cosas pudieramos presumir de buena formación. Como si destacáramos en nuestra formación en idiomas, en lingüística (la ortografía la dominamos), en historia (como no sea la vida de Cristiano Ronaldo), o literatura (sí, el Marca y el Hola).

En general tenemos un nivel formativo patético, en ciencia y en todo los ámbitos. Pero a quien le importa, si somos campeones de Europa en fútbol y baloncesto y le hemos arreglado la cara a la Estéban.

StuartMcNight

El peor analfabetismo cientifico es el analfabetismo voluntario que ocurre porque es mucho mas facil y hace la vida mucho mas interesante creerse lo que dice cualquier loco sobretodo si incluye la palabra "esceptismo" y "ciencia oficial" en su discurso.

D

El propio Platón decía que solo habría que estudiar filosofía a partir de los 30 años.

ajavibp

... como en el gremio de presidentes del gobierno

VictorGael

Yo como de esto no entiendo nada y tengo ganas de escribir voy a decir que el Barça ha ganado 4-0 al Sevilla. Eaa!

starwars_attacks

pregúntale a la gente qué es eso de gnu/linux y qué te pueden contar sobre ello, y en qué consiste la libertad en el software y qué son las patentes.

carpeher

entonces, cualquier presidente del gobierno de España es analfabeto por no hablar otro idima?

R

#30, hombre, analfabeto analfabeto no, pero la verdad, estando en los tiempos que estamos un presidente de un país englobado dentro de la Unión Europea que no tenga al menos un conocimiento decente de inglés (tampoco que sea un crack pero oye, que sepa entenderse) pues está bastante cojo.

Bueno, y esto ya es opinión mía, pero yo no dejaría ocupar un alto cargo público en el gobierno a alguien que no tuviese como mínimo un doctorado en un área relevante de su competencia (ej: economía el ministro de economía, medicina el ministro de salud, historia del arte el de cultura etc.), más si es el presidente, que al fin y al cabo si hace falta para ser profesor de universidad, mucho más para gobernar una nación.