Hace 12 años | Por jonlaiseca a telegraph.co.uk
Publicado hace 12 años por jonlaiseca a telegraph.co.uk

La economía brasileña ha aumentado las exportaciones a China y no se ha visto afectada por la crisis financiera iniciada en 2008.

Comentarios

galicus

#11 Para ver quien vive mejor está la renta per cápita o el IDH. Por ejemplo el PIB per cápita de Guinea Ecuatorial es de 33.883 $. En cambio el IDH es de 0,537 puntos (136º puesto mundial). España en cambio tiene un PIB per cápita de 29.595$ pero estamos en el puesto 23 del IDH.

ramores

#1 Bueno, pero esta escala esta hecha usando los mismos indices de siempre. Esos que durante siglos no fueron cuestionados (mientras mantuvieran conformes a quienes los publicaban...)
Y que poco tienen que ver con la desigualdad o el buen vivir de las personas.
Lo único que dicen es que Brasil produce mas bienes y servicios que Inglaterra. Nada mas y nada menos.

D

#1 Bueno, con ejemplos como este se demuestra que el crecimiento económico no conlleva necesariamente una mayor justicia social, que es algo de lo que nos olvidamos a menudo; se habla de llevar a cabo reformas para recuperar el crecimiento económico y para ello se atenta contra los logros sociales obtenidos con luchas continuas durante décadas.

D

#15 Te olvidarás tú, para mi es algo obvio.

p

#15 En el caso de Brasil el crecimiento sí está acompañando a la justicia social, es un país en el que la clase media está emergiendo de manera espectacular, y lo están haciendo en ese aspecto mucho mejor que China, por poner un ejemplo.
El crecimiento por sí solo no es bueno, es bueno cuando posibilita un mayor bienestar para la población de un país. El ejemplo más cercano es nuestro propio país, España, que tuvo un gran crecimiento un año tras otro en la década pasada, y sin embargo eso no repercutió para nada en una mejora de nuestro poder adquisitivo o en nuestra calidad de vida.

del_dan

#1 #2 pues yo creo que en brasil van en serio, cierto que son más pobres, pero lo están haciendo bien en muchos aspectos.

D

#1 ES PIB. Hay que repartirlo entre todos los brasileños. Y hay más brasileños que ingleses.

Esta vez los números están bien y reflejan la realidad.

Tú en lo que pensabas a lo mejor era el PIB per-cápita.

keleb
Apalpador

#7 Vaya! Alguien se acordaba!

Yo ya había decidido dejar de decir eso de 'hoygan, que yo la envié antes' - pone-marcha-primera-turbina-eolica-flotante#c-6 -, porque consideré la batalla por perdida después del vigésimo intento.

Franekr

Yo no tiraría cohetes, Brasil es una burbuja de dimensiones incluso superiores a la española,les hemos exportado incluso nuestros amos de la burbuja como el de Astroc que ya empieza a petar, está a punto de estallar y las consecuencias van a ser catastróficas para los brasileños, veo mucho dolor

k

Buff, otra burbuja... pobres paises emergentes

Mox

No se a cuento de que vienen los negativos a #2

Brasil es un pais extenso (y joven), con muchos recursos naturales y empujado hacia delante por una burbuja economica propiciada por la manipulacion del flujo de credito, mirad cuanto cuestan los pisos alli, despues acordaros de como era aqui hace unos años y despues sacad conclusiones

El crecimiento improductivo es temporal y a la larga se reajusta, siempre, sin excepciones, el crecimiento consolidado en tejido productivo en cambio es lo que hace salir adelante a un pais, beneficia a la sociedad en su conjunto y permite al ser humano vivir con estabilidad y prosperidad

ramores

#19 Los "pisos" (casas, departamentos, etc para nosotros) son extremadamente caros en una o dos ciudades de Brasil. Y mas específicamente en ciertos barrios de esas ciudades.
Pero en el resto del país tienen precios asequibles.
No se puede pensar a un país tan gigantesco desde el punto de vista de un europeo. Las distancias son enormes y las diferencias entre sitios muy grandes pese a que están dentro de la misma nación.
La misma diferencia existe en otra nación gigantesca, China, donde hay áreas rurales que viven en el siglo XIX y mega-ciudades con trenes maglev. Y es la segunda economía mundial...

D

Como muchos dicen, el PIB no dice gran cosa de la prosperidad de un país, puesto que no tendrá el mismo PIB uno de 3 millones de habitantes que uno de 300 millones. Incluso el PIB per cápita tampoco es un indicador fiable, porque si yo tengo dos pollos y otra persona ninguno, estadísticamente cada uno tenemos un pollo. ¿Cómo se mide la igualdad/desigualdad de en un país? ¿No hay forma de medirla?


¿Habéis oído hablar del Coeficiente de Gini?


Para el que no lo sepa, mide la igualdad o desigualdad de un país. 0 es la igualdad absoluta, esto es, todo el mundo tiene lo mismo, mientras que 1 es la desigualdad absoluta, esto es, una persona lo tiene todo y el resto nada. Pues bien, según la Wikipedia, el último listado:

Alemania: Gini 0,283

Reino Unido: Gino 0,360

España: Gini 0,394

...

Brasil: Gini 0,516

Sudáfrica: Gini 0,760

Un país donde sus principales ciudades estén rodeadas de viviendas míseras, como las favelas, nunca podrá ser una potencia mundial.

P

#32 "Un país donde sus principales ciudades estén rodeadas de viviendas míseras, como las favelas, nunca podrá ser una potencia mundial."

Claro, es bien sabido que en China todos son ricos.

D

Y nos siguen engañando como tontos que somos. A ver, hemos vivido en nuestras propias carnes eso del super crecimiento y creernos que eramos muy guays. Estabamos en la champions league de la economia y todo, ibamos a ser la proxima superpotencia economica de Europa y aqui todo el mundo haciendo palmas con las orejas y chupandosela unos a otros. Ya sabemos como acabo el asunto, ¿no? Y ahora nos repiten la misma historia pero con otros paises y de nuevo "fijate que grandes paises lo mucho que estan creciendo", "fijate que buen hacer que tienen", "deben ser el ejemplo a seguir por todos". A ver si aprendemos de una vez por todas de la historia, el crecimiento magico exponencial hasta el infinito es sencillamente imposible, siempre lleva truco, y cuanto mas trucos emplen mas grande sera la caida. No existen las varitas magicas, simplemente hay que ir avanzando poco a poco y creando un tejido productivo en el pais a base de ciencia y tecnologia, como por ejemplo Alemania, y mejorar la vida de toda la poblacion, porque si a la gente le va bien al pais le ira bien. Sin embargo esto no es bicondicional, si le va bien al pais no tiene porque irle bien a la gente sino mas bien a unos pocos (China, EE.UU..). Pero nada, sigamos con ese ideal de la burbuja y el pelotazo para enseñar numeritos y que un pais esta en tal posicion del rankin, y despues le enseñamos ese rankin a la gente que se esta muriendo de hambre en el pais, vereis que orgullos que estan.

Homelandz

Aprender portugués = la mejor relación esfuerzo/beneficio de todos los idiomas.

D

Bien por Brasil. Aún falta mucho que hacer en cuanto a la distribución de la riqueza, pero que crezca el tamaño de su económia seguramente ayudará a que esto se dé. ¡Viva O Brasil!

xenko

Vamos a acuñar un nuevo término: países PIGSUK de la eurozona.

D

#16 Pero... si nos pasamos a llamar PIGSUK en vez de PIGS ya no podrán llamarnos cerdos a la cara sin que nos enfademos.

D

No es solo que Brasil esté haciendo las cosas bien. Es que en Europa se están haciendo muy mal.

D

Zapatero anunció hace poco y muy orgulloso que el PIB de España está convergiendo con el de la Unión Europea, lo que pasa que el PIB no mide como se reparte la riqueza y el PIB per cápita tampoco.

Nandete

#17 Me acuerdo cuando decia que ibamos a superar a Francia, siendo aqui el el salario minimo la mitad que alli y precios de las cosas basicas y de necesidad igual o incluso algunas mas baratas que aqui.

HORMAX

El mundo está cambiando.

Los paises con economía capitalista (EEUU e Inglaterra) están cayendo mientras que los de economía comunista (China) y socialista (Brasil) están en pleno auge.

Con los ingleses hay que tener cuidado que esos son capaces de dar patente de corso a algunoa y legalizar de nuevo la piratería sobre barcos brasileños.

D

#24 La economía de China comunista... me parto.

P

#24 los de economía comunista (China) ... mira mi nick y mi avatar

sabbut

Bueno, debería ser natural que un país con 200 millones de habitantes tenga más riqueza que un país con 60 millones de habitantes. A veces se saca a colación que España llegó a ser la octava economía del mundo, y eso tiene su parte de trampa, porque no se está ahí arriba solo porque uno vaya muy bien, sino también porque otros que son más grandes van muy mal. (Por no decir que uno puede estar muy bien porque está metido hasta las cejas en una burbuja a punto de estallar, por lo que hay que tener cuidado con estas comparativas.)

Por otra parte, Brasil parte de unos niveles de desigualdad extremos y ahora parece que está mejorando también en eso.

r

Me alegro mucho que Brasil mejore. Lula es un gran presidente y espero que siga mejorando y distribuyendo mejor esa riqueza. Brasil 4 potencia mundial en 2050. Ojala se cumpla y el portugués sea una lengua muy importante.
Bien Brasil.

l

Otros que están en la champion lig. A ver por cuanto tiempo.

D

Me alegro, no tanto por Brasil, sino por la caída de UK.

En UK se deben de creer (o eso se creen sus políticos) que mover el dinero de un sitio para otro muchas veces es una forma de generar riqueza. Vamos, que comprando y vendiendo (un poco más caro) una materia prima (por ejemplo, hierro) hace que aparezca más hierro de la nada.

s

Pues creo que con la materia prima que tiene Brasil, si empiezan a trabajar bien (mi padre a vivido mucho años en Sao Paulo y he pasado mucho tiempo allí), puede ser la máquina mundial. En Brasil, comprar cualquier cosa importada es solo para ricos por los aranceles y para poner una empresa allí y trabajar allí, los trabajadores han de ser Brasileños en un tanto por ciento muy alto. Hace unos años que no voy por allí, pero la última vez me envidiaban por ser Europeo (lo del país les da igual), a lo mejor en unos años se invierte la tiña.

D

¡ Qué mal hizo Zapatero en distanciarse de Brasil ! Es una de las potencias del futuro.

P

Con qué facilidad confundimos PIB con PIB per cápita.

El primero (que es de lo que trata la noticia) mide qué tanto produce el país y, en este caso, no es de sorprenderse que pronto veamos más países emergentes superando a los europeos, precisamente por su mayor crecimiento productivo y población para producir. Pero muchos acá están confundiendo esto con el PIB per cápita que es la división de este PIB entre los habitantes así a lo bestia, como si lo tomaran y lo repartieran (que no es lo que sucede, obviamente). En este caso sobresalen países ricos y poco poblados como Suiza.

Obviamente RU supera a Brasil en PIB/hab, nivel de vida e índice de desarrollo, pero no es de lo que trata la noticia. En todo caso, en la política global lo que realmente pesa es el PIB y no el PIB/hab, pues entre más grande, mayor es la inversión que hace el país en armamento, tecnología y aporte a las organizaciones internacionales, y esto es lo que da la importancia al país en los asuntos internacionales.

wachiman2.0

Hombre! Yo creo que los famosos BRIC si están ahí es por su aportación de materias primas al Mundo en algunos casos, como Brasil y Rusia y por el aporte humano, caso de China e India. Aunque todo tiene su límite, las materias primas se agotarán y las personas esclavizadas algún día "se enfadarán mucho".

El resto de occidente aporta I+D, por muy mal que digan que están sus economías.

Spartan67

Eso no vale para nada si la riqueza no está repartida, sólo tienes que ver la renta per capita de uno y de otro, no hay color.

P

#35 "Eso no vale para nada si la riqueza no está repartida, sólo tienes que ver la renta per capita de uno y de otro, no hay color."

La noticia no dice que su nivel de vida sea superior, sino que su PIB superó a RU, punto. Obviamente para su población sería mejor si se repartiera la riqueza, pero en macroeconomía un PIB alto sí que vale, y mucho, sino miremos el caso de China, la mayor parte de su población es pobre, pero ya es una temida potencia. Brasil e India van por el mismo camino.

Spartan67

#43 totalmente de acuerdo, pero son datos macro que no tienen tanto valor si no ponemos los micro al lado.

kuato

Sigan subestimando el potencial de Sudamérica y así les va a ir.

D

Vaya, los tiraflechas están bajando de los árboles.
http://url.ie/8q6o