Hace 15 años | Por nO_nAMe-01 a politica.e-noticies.es
Publicado hace 15 años por nO_nAMe-01 a politica.e-noticies.es

La Asociación por la Tolerancia, coincidiendo con el 'Dia internacional por la lengua materna', anuncia que pondrá en marcha una campaña informativa en los autobuses de Barcelona. Su objetivo es dar a conocer a los ciudadanos la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la Generalitat a incluir unas casillas en las hojas de preinscripción de las escuelas, preguntando por el idioma oficial que los padres desean elegir para la enseñanza de sus hijos en la educación infantil y primer ciclo de primaria.

Comentarios

M

A mi me parece perfecto que informen de esta posibilidad, aunque yo me he enterado por Meneame

Y en cuanto a la sentencia, la verdad es que me gusta, aunque haya gente que lo vea como un ataque al catalán (ver los comentarios del artículo en la web). Yo soy un castellanoparlante viviendo en Cataluña, como lo es mi mujer (catalana de nacimiento), y cuando tengamos hijos hablarán castellano Y catalán. El catalán lo aprenderán porque seguro lo usarán y les será útil, pero no por obligación.

t

Tanto marketing viral por internet, tanto marketing viral y resulta que la evolución de la publicidad estaba en los autobuses.

D

#2 Te doy toda la razón Piensa que miles de personas se montan en los autobuses, y muchos más viandantes los ven de forma involuntaria.

v

Si de verdad estubieran "por la libertad de elección lingüística en todas las etapas de la enseñanza" se dedicarían a pedir el derecho a clases en berber, chino, rumano o quechua...

Tanatos

Autobuses con reclamos de sociedad, tema cansino... lengua materna novedad , me pensaré si votar o no... roll

ikipol

"Posiblemente, las lenguas no existan, disfruta de la vida sin cunnilingus"

Igualtat

#7 Me parece que tienes una idea equivocada de lo que es tolerancia.

Tolerar no es hacer lo que hacen otros, sino respetar lo que hacen.

Si tu abuelo respetaba la libertad de los demás para expresarse en catalán era tolerante.

Si el nieto no respetaba la libertad de su abuelo de expresarse en castellano, el nieto es el que no era tolerante.

natrix

Pues si fueran hijos míos yo prefiero 50% en ambos idiomas: inglés y español.

Pachuli

#6 y #8 "lo hablan la MITAD de los catalanes"
Me parece que esa mitad de catalanes a la que te referías era la población catalana cuya lengua materna es la castellana.
Un noveinta y largo por ciento de la población catalana de derecho tiene un dominio más que óptimo de la lengua de Cervantes, tenga la lengua materna que tenga. El hecho que sea una lengua que jamás se ha dejado de enseñar en Cataluña(desde la generalización de la instrucción en el s.XIX), que hasta hace 30 años fuese la única lengua oficial, que la mayor parte de la cultura de masas (medias, cine, publicidad, literatura, etc.) difundida en Cataluña la utilice primordialmente, que sea la lengua principal en la esferas económica y socio-laboral (el "mercado español" todavía es el entorno principal de la economía catalana) y que en Cataluña, al igual que en toda España, rige la misma legislación para/con el castellano (CE-78 y un rataíla de leyes estatales que regulan los usos de la misma) hacen bastante defícil que una mayoría de catalanes perciban dicha lengua como un agente extranjero (en el sentido administrativo de la palabra). No obstatante hay una mayoría de catalanes que crean que esto último no entra en contradicción a la hora de considerar el catalán como la lengua propia de Cataluña: por ser la lengua neolatina que nació en este territorio, la que durante cerca de un milenio y hasta mediados del s. XX la inmensa mayoría de su población únicamente hablaba con sus allegados, por óbvias razones onomásticas y por contraste con la otra lengua que hoy día se habla en Cataluña de la que nadie puede obviar su carácter importado. Y si alguien ve un sentido peyorativo a esto último allá él.

v

#6 Extranjeros no sé, con mentalidad de colonizador unos cuantos. Mi abuelo llegó aquí hacia el 1920 y murió en 1985 y en la vida le oí decir una palabra en catalán...

v

#8 perdón, pero, donde he hablado yo de tolerancia?

Aparte que diría que eres tú quien no sabe muy bien qué quiere decir. Tolerar no es respetar. Tolerar es más bien resignarse, dejar pasar.

Que una persona se pase de los 20 a los 85 años viviendo en un sitio y se niegue a hablar en el idioma de ese país (sin ser mudo o tener una discapacidad intelectual que lo incapacite) no es muestra de respeto para la tierra de acojida.

Ya me gustaría a mi ver a muchos de esos "tolerantes" con un 50% de población immigrante en su país que se niegue a hablar su idioma. Y mejor aún con hijos o nietos que sigan sin hablarlo a pesar de haberlo aprendido en la escuela, y aún acusando a los nativos de intolerantes y llamándoles costra nacionalista.

Igualtat

Yo también soy un catalán castellano parlante y está bien que se alienten estas iniciativas, para informarnos, pues al final con desconociemiento de la mayoría de la población se está tratando el castellano en Catalunya como una lengua extranjera, cuando lo hablan la MITAD de los catalanes. (¿eh #5?)

Si la mitad de los catalanes somos extranjeros lo dices claramente, pero no inténtéis justificar leyes como si lo fuéramos sin proclamarlo legalmente antes.

Haber cuantos votos sacáis.

Igualtat

#13 No, desde luego tú no hablas de tolerancia. Eso no te suena ni de rebote.

"El idioma de ese país" si hablamos de Catalunya es el catalán y el castellano , aunque te niegues a aceptarlo. Porque el idioma de un país es aquel que habla la gente de ese país, no el que te parezca a ti. ¿O es que el idioma de los USA es el "arapahoe"? ¡Qué pesaos estos americanos con su puto inglés que llevan 80 años en USA y se niegan a hablar el "arapahoe"!

Y después de todo, si alguien se había de adaptar, eras tú a tu abuelo castellanoparlante, que cuando llegaste tú a Catalunya, tu abuelo ya llevaba un montón de años. Estaba antes que tú. No sé con que derecho pides que llegando después a un sitio, pides que la gente que te acoge , cambie a tu antojo.

De hacho, cualquier catalán hoy vivo no a conocido otra realidad que una Catalunya bilingüe, pero luego hay los que lo aceptan, y los intolerantes que se niegan a aceptarlo.

Igualtat

#15 El que quiere pasar al monolingüísmo castellano (como el que quiere pasar al monolingúísmo catalán) es un intolerante, enemigo de la libertad y totalitario que desea decidir él por todos en lugar de que cada individuo decida por sí mismo.

Un nacionalista homogeneizador y asimilacionista, vamos.

Igualtat

#11 Ni idea de Historia.

En Catalunya a principios del siglo XX el 30% de la población era castellanoparlante.

El castellano era ampliamente conocido ya en el siglo XVII en los centros urbanos (obviamente no pasaba en los pueblos más apartados).
Tan generalizado que (mírate los estudios de Núria Sales) incluso antes de la guerra de Sucesión (del 1714) había más libros editados en castellano que en catalán (para consumo interno).

Como puedes ver el bilingüísmo no tiene dos días en Catalunya.

v

#14 y los que lo que quieren (quereis?) es pasar el monolinguismo español qué son (soys)?