Hace 17 años | Por Sergio_ftv a elmundo.es
Publicado hace 17 años por Sergio_ftv a elmundo.es

El consejo de administración de Endesa ha acordado por unanimidad recomendar a los accionistas que acudan a la opa de E.ON, que esta mañana aumentó su oferta hasta los 40 euros por acción.// Hay que recordar que Acciona - Enel ofrecen 41 euros por acción, pero parece que los amigos de pupitre de Aznar prefieren que Endesa sea alemana sin que ninguna empresa española se pueda beneficiar, ¿por qué?.

Comentarios

.hF

#5 Una pregunta desde el desconocimiento... ¿cuanto va a tardar E.On en pagar? Lo digo porque ese casi año y medio se puede quedar en menos (ya que lo que cuenta es la diferencia).

Sergio_ftv

Señores de la derecha, como el #1, dejen de amputar frases para utilizar los restos como argumentación absurda de sus ideas, pongan la frase entera y dejen de manipular, que el pueblo hace tiempo que no se tragan las mentiras manipuladoras que tanto les caracteriza. Gracias.

Por cierto, el que tiene una acción gana 1 euro, pero el que tiene 10.00 acciones, ¿cuánto gana?, venga muchachote a la calculadora.

.hF

editado

odub

con tal de que acabe el tema este, como si se la quedan los esquimales

Y como #1, tanto decirnos lo buena que es Europa, y bla bla bla, a qué viene ahora eso de favorecer España? Asco de política...

.hF

#9 Lee #7.

.hF

#11 Lo que te quería decir es que él tampoco contesta en cuanto se le rebate con algo de sentido (no es la primera vez).

goldaracena

Yo hay algo que no entiendo hace poco mas de un año Gas Natural Ofrecía poco mas de 21 € por acción que era mas o menos lo que cotizaba Endesa en bolsa. Ahora vamos ya por 40 €, casi el doble. ¿Realmente la empresa vale el doble que cuando comenzó todo este tinglado?, ¿Que hay detras de todo este dinero?, Vale que la bolsa tiene sus reglas pero estas diferencias se me antojan demasiado elevadas como para que no exista una explicación medianamente lógica que yo al menos no veo por ningun lado.

odub

No entiendo como el único que esgrime un diálogo racional, uyate, se le tacha a negativos. Eso sí, nadie le contesta

odub

#10 No lo decía por ti, lo decía por los que le meten negativos sin rebatirle sus palabras.

odub

#12 aps, entendí mal. De todos modos en su mensaje se entiende que lo pagarán ya, otra cosa es que eso sea así o no.

B

Como han dicho anteriormente, la OPA de ENEL (Italiana) + Acciona no va a ser a partes iguales, la empresa será Italiana, pero con Administración Española... No se quien ve que Endesa después de la OPA que empezaron los de Gas Natural, cree que va a seguir siendo de España.
Además, por ahora Endesa ya tiene mayor capital italiano, 24.9% a espera de que el gobierno la deje llegar al 29.9% con la nueva ley de OPA's.

Hasta que no se formalice la la OPA de ENEL + Acciona, yo vendería las acciones (pequeños inversores) en cuanto vuelvan a cotizar, seguro que superan los 41€. Y los que tienen 10.000 no son tontos y saben que hacer...

D

Señor Sergio_ftv: coja esa calculadora y compruebe cuánto ganaría el que tiene 10.000 acciones dentro de casi un año y medio, descontando la inflación de casi el 3%... ups, perdería.

Y, muy señor mío, se equivoca en su calificativo hacía mí, aunque puestos a elegir, mejor derechas que rebaño borreguil. ¡Señor, qué cruz, en el momento en que uno difiere del sermón del pastor del rebaño, ya lo califican de lo que sea! Pocas luces, concho.

D

"parece que los amigos de pupitre de Aznar prefieren que Endesa sea alemana sin que ninguna empresa española se pueda beneficiar". ¿Se puede ser más rancio?

Por favor, señores "progresistas", ya vivimos en el siglo XXI: el siglo XIX ya ha quedado muy atrás.

Pero ya siendo prácticos: ¿qué garantía hay de que ofrecerán esos "41 euros"? ¿Serán en dinero o, como Gas Natural, en papel de valor "etéreo"? Sin contar que, para cobrar esos presuntos 41 euros, habría que esperar hasta mediados o finales de 2.008, debido a todos los calendarios que se deben cumplir. Por un euro de diferencia por acción (menos del 0,5%), no vale la pena el riesgo ni la espera (el supuesto beneficio quedaría, además, anulado por la inflación).