Publicado hace 14 años por pabloked a technology.timesonline.co.uk

Altos ejecutivos de la industria musical británica han sacado la lengua a pasear en Times Online respondiendo en parte a las declaraciones realizadas por el fundador de Spotify Daniel Ek a la misma publicación.

Comentarios

Polis

#3 yo estoy contigo es rapido,sencillo y cojonudamente bueno tienes de todo desde el Fary a Mozart,ami me harian una gran putada desde que me fastidiaron lastfm me pase a spotify y siempre lo escucho,de lujo caballeros

Alexxx

Y el spam en dos años ya no será problema.

kenovi

Vamos a ver si les aclaro como está el tema a las discotrágicas estas.

No pienso pagar nada por sus mierdecillas de copias de música. Sólo estoy dispuesto a pagar por la música auténtica, en el momento que se crea, en vivo.

Y haciendo un tremendo esfuerzo, si me dan facilidades para poder escuchar toda la música que yo quiera donde y cuando me de la gana y el 90% del dinero que recauden va directamente a los autores, primando a los q menos tienen. Quizás, sólo quizás, si me lo piden con humildad y renuncian a cualquier tipo de moralina, prepotencia, insultos o malos modos y por supuesto dejan de usar el dinero que obtienen para perseguir judicialmente a ciudadanos inocentes, podría llegar a pagar 1€ al año por la suscripción.

Capicci?

Y creo q como yo, muchos.

g

#28 jaja, tienes una jeta increíble

m

Pues qué queréis que os diga, a mi me parece el mayor avance en la historia de la música.

A los que defienden que no hay nada como el p2p les digo que:

1.- No tiene porqué ser una cosa u otra.
2.- Yo tengo mis listas bien organizadas, por variedades, por autores etc etc. Si estoy escuchando algo en el trabajo y me gusta lo añado y cuando llego a casa lo tengo actualizado y viceversa. Para hacer eso con el p2p habría que llevar un disco duro externo de tropecientos gigas continuamente encima.

niñadelastormentas

Yo descargo música, pero cuando la pongo en el ordenador, suelo poner el spotify. Lo veo muy cómodo.

a

Aquí en castellano: http://bitelia.com/2009/10/declaraciones-industria-de-la-musica-spotify-podria-estar-muerto-dentro-de-un-ano#more-35999

P.D: No sé por que no me sorprende, ¡La industria musical no está dispuesta a avanzar!

s

#44 No hace falta que insultes ni que escribas en mayúsculas, te entendemos igual. Por otra parte te diré que quizás no tengas que pagar mi música, pero si te gusta lo más minimo deberías pagar la de la gente que escuchas ya que sin discrográficas la mayoria de artistas no saldrían adelante, ya que no todo el mundo tiene el poder adquisitivo para autoproducirse ni cojerse la furgona de provincia en provincia.

Recuerda que quizás sin esa ayuda el grupo que marcará tu vida nunca llegue a formarse por falta de oportunidades.

D

Eso de que sin discográficas la mayoria de artistas no saldrían adelante es MENTIRA, #46. Con mayúsculas y negritas.

s

#47 dime tu como lo harias, de donde sacas dinero para irte a un estudio y editar y masterizar un disco y después irte de conciertos a la otra punta del pais dejandote el trabajo para cobrar 4 duros.

Gankutsuou

#47 ¿Eres del gremio?

Yo me callo porque no estoy metido en ello, puede que tú debieses hacer lo mismo. Que muy bonito queda sobre el papel decir que se pueden promocionar por internet y tal y tal, pero luego eso funcionará a quien le funcione, como todo.
No digo que las discográficas sean hermanas de la caridad, pero cada cosa lo que sea.

En una linea similar, si, el CD está bastante muerto como formato y como modelo de negocio, así que todo el mundo dice que las discográficas están acabadas. Por aquello de DISCO-gráficas. Pero siguen haciendo falta que alguien se ocupe de todo lo que hay detrás de un grupo, el equipo de grabación, el estudio, la edición y toooodas las movidas que nombra #42 #46 #51.

t

#46 los músicos en sus inicios (pero hablo de los músicos no de pintamonas (con todos mis respetos a Ramoncín)) no necesitaban discográficas... tocaban donde podían o donde los llamaban... otra cosa es que por ser músico tengas que ser rico o vivir 100 años a cuenta de dos discos. No digas que la música se debe a las discográficas. Un grupo que marca mi vida puede ser el que una discográfica mando a la mierda por no ser lo comercial que ellos quieren. Y si nos ponemos a divagar si no existieran discográficas todos los músicos que quedarían (que quedarían muchos), serían músicos que aman la música.
Y seamos realista... quitando la promoción del 1º disco los artistas con cierto peso no quieren a las discográficas ni regalás! ;).
Como dice la canción Na te pido, na te debo...

s

#54, vuelvo a decir lo de antes, si tu tienes una mujer e hijos y les dices que te vas a gastar 2000€ en un estudio y que te vas a dejar el curro para irte de gira a la aventura y sin saber que vas a ganar, pues imaginate como acaba la cosa.

t

#57 y si la discográfica te contrata y no vendes... dejas morir a mujer e hijos o aprendes otro oficio...

s

Lo de la gente de aqui ya es de traca. Lo quereis todo gratis, no importa lo barato que os lo pongan, mejor si es gratis. Gracias a esa actitud el pais va como va.

Es increible como a los músicos siempre se nos a visto como ese que disfruta trabajando y que por ello no debe ganar un duro por el trabajo.

D

¡¡POR QUÉ COJONES TE TENGO QUE PAGAR TU MIERDA DE MÚSICA SIETE VECES SI NO LA QUIERO OÍR NI UNA, #42?!

Perdón por las voces.

#43: No sé de qué hablas.

stygyan

#44, no es por nada, pero el problema no está en pagar lo que no quieras escuchar. Yo estoy en contra de canon y de todas esas mierdas, pero soy consciente de que los grupos tienen que comer de algo (y no sólo de conciertos vive el hombre).

Hoy sin ir más lejos le eché unas monedicas a unos músicos callejeros porque lo estaban haciendo de puta madre. ¿Qué diferencia hay entre eso e irme a una tienda y pillarme un CD de los de 10 euros?

D

Pues la diferencia es de la hostia, #48. Las monedas que les diste a los músicos son para los músicos. Pero si quieres te hago el desglose de a dónde van a parar los diez euros que pagas en la tienda.

stygyan

#42, te mereces un upvote. Te lo mereces realmente.

Por cierto, ¿alguien sabe de dónde descargar canciones sueltas? Estoy haciendo un disco recopilatorio para una amiga con las canciones "favoritas" de todos los del grupo, y la mayoría ni las conozco.

SiCk

#45 Pues google lol, pero vamos que beemp3.com, hypem.net, airmp3.net... hay mil de ese tipo (indexadores de mp3s que están subidos por ahí).

No se, a mi lo que no me gusta de spotify es que sigue siendo un abuso de las discográficas, aunque transparente para nosotros y que aún no tenga la posibilidad de subir material a gente que usa licencias copyleft o cc, o que simplemente registra su música en el registro de propiedad intelectual y no quiere discográficas, sólo distribuir su música para que sea escuchada. Podían habilitar esta opción certificando que eres el autor y que fueras tu y spotify el que se llevaran las pelas por los 'clicks' de los anuncios o por la emisión de los mismos después de TUS canciones.
Tampoco me parece que aproveche nada la información y la relación de artistas (las radios son una mierda). Por contra, tiene bastante material y parece que las discográficas todavía no les han reventado el culo.

Pero vamos, que yo uso Spotify muchas veces para escuchar un disco antes de bajarlo, pero luego lo bajo, tal vez me guste coleccionar o hacer lo que yo quiera con los mp3s. Por cierto, tengo la moral bien tranquila porque suelo comprar merchandising (camisetas sobretodo) y voy a conciertos.
Por eso mi conclusión es que Spotify es una herramienta más, ni de lejos "lo mejor" ni "lo peor" de la música. Es simplemente otra aplicación del elenco que uso para atiborrarme de cultura musical (P2P, cada vez menos, pero para directos si, Megauploads y similares y sitios que buscan MP3 en la red, como los que puse arriba).

s

#52 en el caso de que los grupos sean nacionales, si son extranjeros o tienen mucho renombre o dificilmente podrás acudir a sus conciertos. Y el merchan tres cuartas de lo mismo, o lo pillas de la tienda oficial o son camisetas que hace el de la tienda y toda la ganancia es para el.

SiCk

#55 Teniendo en cuenta que los grupos 'mainstream' que yo escucho son básicamente... ninguno y que el material que suelo escuchar no está en spotify porque o pasan por el aro de las discográficas o spotify no les deja, si creo que si en lugar de comprar una sucesión de mp3 les pillo una camiseta que venden ellos (a lo mejor hacen 5000) o su sello (que normalmente también les vende los CDs), continuo tranquilo como dije. No es lo mismo la música que se oye en los 40, que será un 10% que el resto más dispersa y menos conocida por la gente, pero igualmente escuchada por muchos y que si que viven de conciertos y merchandising. No serán millonarios, pero es su trabajo.
Uso spotify para oír algunos grupos que no son tan conocidos pero si están en su gran catalogo, pero como comprenderás no voy a comprarles el CD por escucharlo para ver como suenan...

s

#58 he dicho si son extranjeros lol. Y lo segundo yo estoy a favor de spotify, como dices es una forma perfecta de conocer.

p

#18 Tranqui que en breve activarán el Spotify Offline

t

#24 El Spotify Offline (el del Ordenador) ya está activo desde el día 1 de Octubre
Yo lo dije ya, http://www.topecb.es/spotify.png

trollinator

A mí no me gusta Spotify por dos razones:

- La primera, ese cliente monstruoso. Con el que no me llevo bien. Y que tengo que ejecutar con wine en Linux. Si es que hasta hace nada he utilizado xmms. Creo que había un cliente en línea de comandos pero creo que lo han limitado para cuentas premium. Es de código abierto pero tampoco me apetece ponerme a mirar código para una cosa que no me interesa demasiado.

- Lo que comentan varias personas antes que yo. Tener mi música y no depender de una conexión a Internet para disfrutarla. Aunque eso puede estar solucionado por lo que comenta #26. Aunque lo de copiarla al reproductor portátil supongo que todavía es algo a solucionar.

Pero vamos, tampoco me gustaría que desapareciese. Simplemente es una cosa que no utilizo. Pero la idea es buena, y si no tienes tu colección de música a mano pero sí una conexión a Internet está bien.

k

Pues a mí me parece un servicio realmente bueno. ¿Que tiene publicidad? Qué más da. A todos los usuarios que les he indicado que probaran este sistema me vienen hablando maravillas de él. Ni uno se ha quejado de publicidad ni de nada.
#15 Hago exactamente lo mismo que tú, salvo que antes:
1-lo bajaba, escuchaba y lo compraba
2-lo borraba y no lo comproba.
Ahora lo escucho y, si me gusta, lo compró. Siempre, grupo que me ha gustado lo he comprado, pero ahora con este servicio voy a tiro fijo. Y mira que hay grupos por descubrir. Para mí es un servicio que les puede venir muy bien a los grupos nuevos junto con Youtube para darse a conocer.
#31. "cliente monstruoso". "tengo que ejecutar con wine en Linux". Madre mia, se acaba el mundo por usar wine para utilizar un programa liviano y gratuito. Ufff.

k

#37. Chapó. Lo has clavado.

cathan

#24 sí, ya lo he oido anunciar, ¿pero no será solo una opcion activa para los usuarios premium?

D

#21 Cierto.; ojalá sigan ampliando catálogo. Para grupos "minoritarios" siempre queda myspace, o lastfm o P2p, claro. Y para música libre lo mejor que ha parido webmaster: Jamendo.

mie

Me imagino que será porque no sacan todas las perras que esperarían sacar con los derechos que maneja spotify. Allá ellos con su ansia de billetes, no van a conseguir vender música como en la era analógica entre otras cosas porque el valor de la misma enlatada se va quedando en nada mientras pretenden seguir cobrando lo mismo.

Nova6K0

Lo de la gente de aqui ya es de traca. Lo quereis todo gratis, no importa lo barato que os lo pongan, mejor si es gratis. Gracias a esa actitud el pais va como va.

Es increible como a los músicos siempre se nos a visto como ese que disfruta trabajando y que por ello no debe ganar un duro por el trabajo.

No la gente no lo quiere gratis, lo que quiere es pagar una vez. Y si no el resto de gremios vamos a hacer igual. Cuando nos llaméis para que os vayamos a poner un enchufe, os cobraremos por el enchufe y la mano de obra y os pondremos un contador. A finales de mes pasaremos por vuestras casas y nos tendréis que pagar por cada vez que lo hayáis usado. Que es lo que estáis haciendo vosotros. Cobrar no por un trabajo creado si no por uno usado, por supuesto sin ánimo de lucro. Otra cosa es que alguien ganase dinero de un trabajo que no está hecho por él. Algo que si vería injusto e ilegal.

Sobre lo de las discográficas, me da la risa. Las discográficas casi todas son mafias, se quedan con casi todo el dinero de los artistas y encima sólo promocionan a un 20% aproximadamente de los artistas totales y potenciales existentes. Así de que eso que si no fuera por ellas... si no fuera por ellas la cultura no estaría tan hecha una mierda como está ahora.

Precisamente las nuevas tecnologías permite a ese 80% de artistas promocionarse y ganar dinero. Que las discográficas y algunos artistas no sepan usar dichas nuevas tecnologías para ganar dinero, es su problema no el nuestro.

Salu2

s

lo bueno de spotify es el concepto. pagas por escuchar cualquier música, la que te gusta y la que no conoces pero te podría gustar. es decir, tiene lo bueno del p2p pero sin ser ilegal.

el próximo paso sería que no funcionase por discográficas sino que los artistas recibiesen directamente un % por canción escuchada (o lo que fuese mejor, no sé). debería ser una empresa suficientemente grande como para asumir eso, con suficiente poder como para encararse a las discográficas y con suficiente buena fe como para no convertirse en algo peor que ellas... google?

filipo

Internet dentro de un año ya no entrará en un disquete...

ivancasasempere

Y con rumores como estos todavia durara menos, ya que hay que recordar que sus 2 únicas fuentes de ingresos son la publicidad, y los usuarios de pago. Y si se pierde la confianza en Spotify los usuarios van a dejar de pagar.

Larga vida a spotify!

aurum

Dudo mucho que Spotify muera en el intento....yo he dejado de descargarme música desde que lo conozco, que supongo que será una buena noticia para esa industria de la música que prevé su fallecimiento en breve. Como #38.... larga vida al Spotify!!!

D

Bueno, y la industria musical podría estar muerta dentro de cinco o seis. Yo no amenazaría.

D

pasará a ser Sputrify.

D

Mientras no tengan a Led Zeppelin, para mí Spotify será poco menos que una distracción pasajera, una curiosidad... vamos, que llevando un mp3 o un pendrive encima para qué quieres el Spotify. Como dicen aquí abajo, larga vida al P2P.

Mark_

Pues a mí me encanta, utilizo el Spotify en casa y todo lo del p2p va al mp2 directo. No veo la incompatibilidad.

k

echo de menos pandora

S

Señores a usar Pandora.

D

En cuanto haya Spotify para Symbian, empezaré a pagar encantado.

natrix

Yo no le voy a llorar.
Larga vida al P2P.

D

#12 Yo escucho música no tan conocida, grupos con fama y reconocidos en sus países pero no internacionalmente. Estos no aparecen en Spotify, me lo instalé, busque las canciones que escuchaba normalmente y no estaban. Las típicas de gran distribuidora y archiconocidas las encuentras pero no todos somos ese público mayoritario.

Gazza

#21, "Las típicas de gran distribuidora y archiconocidas las encuentras".

Cuando tengas un rato me dices cómo encontrar el Back in black de AC/DC o el Master of puppets de Metallica, que yo soy incapaz...

stygyan

#11, gratis siendo la palabra, ¿no? Al menos con Spotify pueden ganar pasta por la publicidad.

Y lo dice uno que sigue bajando por P2P porque no se puede comprar todo lo que querría. (Y voy por trescientos cds originales)

eboke

#1, #11, pero el eMule (o el torrent) no te recomienda grupos que no conoces.

borre

#22 Pero last.fm sí

L

#22, de hecho, a veces crees que estas bajando un álbum de tu artista favorito y resulta ser otra cosa distinta, como un álbum de un grupo que no conoce ni Dios o la última porno de N.Vidal... (como fastidia eso lol)

cathan

#9 a mi tambien, opino lo mismo; es más, cuando se me va el internet me jode más quedarme sin spotify que otra cosa

g

Estos de la industria musical son idiotas. Si Spotify muere, su creador podría soltar el código fuente, y...

D

Pues sería una pena, porque Spotify es una manera bastante buena de aunar los intereses de los usuarios y de las discográficas. El problema, claro, es la absurda ambición de éstas. Una vez que la música ha sido grabada, se puede almacenar y distribuir a un coste absurdamente pequeño. Si las discográficas siguen sin aceptar esto, matarán Spotify como antes mataron Last.fm y otro montón de iniciativas, continuando su largo suicidio.

ayoma

Y Dios mandará otro diluvio universal y moriremos todos...

pabloked

también es una buena forma de "culturizarse" musicalmente ya que te ofrece recomendaciones y artistas relacionados...

hangelmeneas

Soy usuario y recomendador habitual de Spotify pero creo que nos están creando una falsa necesidad de sus servicios los cuales nos van a ir quitando poco a poco hasta obligarnos a comprar la suscripción.
Spotify es genial, pero no tan genial como los primeros meses de conocerlo.

ZeN

Yo lo uso en el trabajo y está de lujo...

No hay que andar buscando nada por Internet teniéndolo todo a mano en este programa...

D

La industria de la musica esta muerta desde hace 5 lo menos....

samdax

yo me bajo en mi Ipod los temas de Spotify y tan ricamente oiga!

RamonMercader

Para un modelo que les puede dar beneficios y que es acorde a los tiempos y tecnologias actuales se lo van a cargar. Las mismas discográficas se cavan su tumba, esperemos que acaben de cavarla pronto y se metan dentro.

D

Yo uso Spotify y las P2P, y me jodería que cualquiera de las 2 se fuera al garete...se complementan la una a la otra, como han dicho por ahí, la mayoría de las veces no vas con toda tu música a todas partes, pero internet is everywhere!

Darocal

El titular suena a mafioso que no veas.

b

zzzzZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZzzzzzzzzz

D

Mi comentario #4 está emocionantísimo. Ahora voy empatado a ocho votos contra ocho pero seguro que la cosa sigue meneándose.

Una última cosa: los usuarios de pago de Spotify estáis dando dinero por alquilar música. Para mí no es lo mejor que le ha ocurrido a la música: es lo peor. Nunca la posees. Nunca la dejas de pagar (y no al autor, por cierto). Jamás.

t

#40 yo lo veo más como un servicio de optar a mucha música (no a toda) sin tiempos de espera..., por otro lado el tiempo perdido por escuchar la publicidad no es mayor a lo de descargarse un fake del emule o tener que entrar en super-emepetreses.com con 200 banners de zorras y 5 popups mientras esquivas el adsense debidamente coloreado para que parezca un link de la web (ya solo de recordarlo me da la risa... ) y luego al final justo debajo del "download this torrent " el test de la muerte... pa terminar de hacer caja.
Ejem ejem
si... si... el p2p es gratis lol [POR CIERTO... ERES EL VISITANTE Nº 1000 PINCHA AQUI Y...]

D

Yo no digo nada porque por aquí Spotify tiene muchos y muy beligerantes fans que me dejaron sin karma por decir que su publicidad era muy irritante y que lo había desinstalado. Así que nada. Que qué pena. Oh. Con lo bonito y desinteresado y gratuito que era.

D

#4 Pues yo lo desinstale no por publicidad sino por que para oir la musica que me gusta ya la tengo en el Pc

D

Hay que ser muy mezquino para votar negativo a #4