Hace 16 años | Por Tanatos a elmundo.es
Publicado hace 16 años por Tanatos a elmundo.es

Antes incluso de que pudiese suponer un problema real, el Senado de EEUU ha aprobado una norma que impedirá a las compañías discriminar a sus empleados en función de sus características genéticas. Ni los empresarios, ni las aseguradoras podrán utilizar los tests genéticos de un individuo para despedirle, contratarle, bajarle de categoría o cobrarle más por un seguro de salud.

Comentarios

jorso

#10 Sencillamente, ha habido personas que se han acogido a una ley que antes no existía.
Yo no soy capaz de exigirle a una madre que tenga a un hijo de su violador, ni que ponga en riesgo su vida por un embarazo, etc...
Por eso digo que me parece bien que la ley despenalice determinados supuestos.

espanol_pero_no_facha

#2 es lo malo que tenéis los fanáticos religiosos que ni siquiera reconocéis que alguien pueda hacer algo bueno y que no sea una cuestión de "fe" o sea que insultáis directamente al que no piensa como vosotros. Para vosotros el que hace algo bien, solo puede ser uno de los vuestros o movido por vuestro Dios... ¡manda narices!"

jorso

#5 El hecho de que tu defiendas posturas contrarias al aborto es respetable.
Yo personalmente defiendo que exista el derecho a decidir. La ley del aborto tal y como está, con los tres supuestos que lo permiten, me parece correcto para quien libremente desee acogerse a ellos.

danielet

#14

La instauración de la eugenesia, desde mi humilde opinion, no se va a instaurar en una sociedad minimamente "sana". No tendria sentido desde el punto de vista de las libertades. Pero eso no quita que uno pueda hacer con su descendencia lo que lo que crea oportuno, y no tener un hijo por X motivos (no conveniencia por padres jovenes, enfermedades, o simplemente pq en la situación actual no quieres tener un hijo) es una opción totalmente valida, pero no se debe ir mas alla.

Avanzar más alla es meterse en un camino resbaladizo donde no se sabe que caracteristicas (por ejemplo sociales) "capacitan" más a un individuo o a otro. Por ejemplo, los primeros eugenesistas estaban más preocupados con los factores observables de la inteligencia que a menudo se correlacionan fuertemente con la clase social, sacar de hay conclusiones es un aberración. Geneticamente todos somos iguales, punto. Asi que todos tenemos los mismos derechos. Tienes derecho a elegir si tener o no tus hijos, la ingeniria genetica creo que queda fuera.

ElBrujo

#10 La moral, a partir de unos mínimos que todos conocemos, es un tema personal. Cada uno tenemos la nuestra así que entiendo que te la deberías dejar en casa cuando salgas por la puerta.

llunika

Joer! No sabía que hasta ahora sí se podía hacer Estos yankies...

D

Pos yo sí creo que se trate de eso.

XabierV

#15 Creo que el hecho de calificar como sana a una sociedad en función de que admita o no la eugenesia es un prejuicio moral (que yo también tengo, ojo! La base educativa que tenemos todos es relativamente homogénea). Claro que implica problemas, dificultades dudas... pero todo depende de qué se juege la sociedad en la disyuntiva. Prueba a mantener una población (mínimamente dimensionada para evitar problemas de endogamia) de cualquier organismo durante suficientes generaciones en un ambiente que no discrimine por selección de algun tipo la descendencia y supervivencia de cada individuo (sea natural o dirigida). Si en la población original existe alguna variedad genética adversa presente, su incidencia al cabo de generaciones será mucho mayor. Multiplica ahora este resultado por el número total de alteraciones inicial y verás que la práctica totalidad de la población estará afectada por alteraciones de mayor o menor gravedad (varias por individuo en muchos casos).
En este escenario, una alternativa que limite la presencia de dichos rasgos adversos en la descendencia será fácilmente admitida (en función del desarrollo técnico, la ingeniería genética sería preferida sobre la limitación o selección de la descendencia). Y yo no me atrevería a cuestionar su moralidad...

XabierV

#10 Sin entrar demasiado a debatir el fondo de la cuestión, creo que la instauración de facto de la eugenasia es inevitable a largo plazo. Desde el momento en que la evolución cultural (especialmente los avances médicos y la protección de la infancia) limitaron e incluso anularon la presión selectiva del entorno sobre la supervivencia y la procreación, se ha establecido un escenario que multiplica las posibilidades de transmisión y expresión de variaciones genéticas adversas en la población. Eso, en cualquier especie, resulta fatal a largo plazo.

El núcleo de la cuestión (llegado el momento) estará no tanto en aceptar la eugenesia, sino en definir qué determina una variación genética adversa y establecer los límites (me resultó interesante el planteamiento de Robert J. Sawyer en el universo paralelo de la trilogía Hominidos,Hibridos, Humanos). La polémica y los problemas están asegurados.

Evidentemente, hoy en día resulta casi herético plantearse tal cuestión (desde luego yo no me siento cómodo con la idea), pues por educación e historia, especialmente sucesos recientes como la esclavitud o los diversos genocidios , somos muy conscientes de los graves riesgos que establecer una sociedad orientada a la eugenesia conlleva (por no hablar del rechazo moral que genera en casi todos nosotros).
Aún así, creo que será inevitable, si bien antes tendremos que llegar al punto en que las consecuencias de no aplicarla resulten lo suficientemente patentes como para generar en la población la conciencia deque es un peligro, para así poder aceptar sin demasiados reparos la intervención. Además, creo que dicha intervención no se orientará al aborto selectivo, sino al derecho a procrear o la propia ingeniería genética...(Ahora que lo pienso, si se me diese bien escribir, de aqui podría salir un libro)

A mi me resulta duro de admitir, pero creo que es lo que nos espera (eso si, en 500 o 1000 años mínimo, y suponiendo que nigún hecho inesperado a escala global introduzca cambios importantes en la evolución social)

danielet

#16
Un prejuicio moral necessario, a mi modo de ver.
Me hablas de genetica "clasica" pero la eugenesia es genetica social, hay radica mi oposición a esta.
Yo personalmente si que me opongo a la eugenesia porque desde mi punto de vista no es acceptable.

D

#6... Xiana, mi postura es clara. La familia y la vida van antes que la empresa y la economía.

Una sociedad que ya ha decidido que unos padres pueden matar a sus hijos por tener el gen de síndrome de Down es HIPÓCRITA si castiga a un empresario por seleccionar personal según su genética. La sociedad Gattaca se impondrá inevitablemente, a menos que se frene en su origen: el aborto eugenésico, matar a los débiles por ser "no válidos".

#9 La ley que te parece "correcta" ha conseguido que en 10 años se haya doblado el número de abortos. Es la antesala de la eugenesia y Gattaca.

D

En Gattaca lo llaman "genoísmo".

Es curioso: en España se mira la genética de los seres humanos en su etapa de embrión para ver cuál se deja nacer, cuál se congela, cuál se elimina... Es pura eugenesia.

Como enseña Gattaca, las leyes contra el "genoísmo" (discriminación genética) no bastan para impedir una sociedad eugenética. Como con el aborto: hecha la ley, hecho el fraude masivo. O se defiende a todos (incluso los niños por nacer) o tendremos, inevitablemente, la ley de la selva: los fuertes y sanos eliminando y discriminando a los débiles y no-válidos.

O como les llaman despectivamente en Gattaca "los hijos de Dios" o "nacidos por fe". Hoy, casi cualquier niño que veas por la calle con síndrome de Down (un superviviente al aborto) puedes considerar que es un "nacido por fe" casi seguro.

D

#4 ""Son los padres los que libremente eligen su opción, nadie les obliga"

Tampoco nadie les ayuda. Tienen que elegir entre ser heróicos o matar a su hijo antes de que nazca.

"La ley del aborto posibilita la elección, no fuerza a nadie".

Ya: tampoco las leyes esclavistas te obligaban a tener esclavos. "Oiga, permítame elegir libremente si quiero que mi plantación la lleven esclavos u hombres libres". "Si usted no quiere tener esclavos no los tenga, pero no me imponga sus creencias", decían los esclavistas a los abolicionistas.

Volviendo al genoísmo: ¿te parece bien esta ley norteamericana?

Si unos padres pueden matar a su hijo -sin que nadie les obligue- por su ADN, ¿por qué un empresario no puede despedir a su trabajador por su ADN?