Hace 14 años | Por kirov a xatakafoto.com
Publicado hace 14 años por kirov a xatakafoto.com

Todos los usuarios de una cámara réflex habréis oído acerca del factor de multiplicación, factor de recorte, Full Frame, etc. Pues bien esto tiene una sencilla explicación si nos remontamos a la fotografía analógica. La cámaras analógicas usaban una película de 35mm. Sin embargo con el paso a la fotografía digital; la miniaturización de componentes y la reducción de costes en el desarrollo produjo la disminución del tamaño de los sensores, lo que conllevó una reducción de ese número en un factor, que es justamente, el factor de multplicación.

Comentarios

jacm

Muy mal artículo. No sé si lo puedo resumir mejor que #17 que lo definido bien: disparate tras disparate.

APS fue un invento en analógico, aunque como bien dice #17 fallido y luego se empleo para cierto formato de sensor digital. Pero el artículo confunde el tema.

Parece que no se entera que si corta una foto (con tijeras) obtienes el mismo resultado que si la haces con un sensor de menos tamaño si tienen la misma densidad de píxeles. Así que menos decir que son mejores los segundos.

Raziel_2

#10 Ole, mira que le tuve que dar vueltas yo al rollo del factor de multipicacion, para equiparar las prestaciones de los objetivos que compraba... al principio es jodido.

Toranks

#10 Como dicen en el primer comentario del blog, eso no implica que consigas aumentos. Si el sensor es más pequeño, también tiene menor resolución, no la misma. A no ser que sea de una tecnología de miniaturización más avanzada.

D

#0 El enlace está roto. ¿La gente vota pero no lee?

a

Las FF son superiores en casi todo a las sub-FF. (también son bastante más caras). La reducción de la superficie abarata el sensor porque disminuye la probabilidad de que caiga un grano de polvo durante su fabricación, y provoque un grave defecto que lo convierta en basura. Es el mismo problema que con la fabricación de microchips grandes.
Por otra parte, a menor superficie se recibe menor cantidad total de luz, eso obliga a una exposición más larga para un mismo encuadre ajustando el zoom, y por lo tanto estaría desaconsejado para fotografía deportiva. Me temo que lo único que se gana es un poco de aumento por el factor de multiplicación.
En otras palabras, otro artículo erróneo a portada.

x

La principal diferencia práctica entre los distintos tamaños de sensor no es que con un sensor pequeño te salga más barato hacer telefotografía, ni mucho menos (porque con un sensor grande bastaría con recortar luego la parte de la foto que te interesa en tu programa de edición), sino la densidad de fotocaptores. Cuanto más pequeño es el sensor, mayor densidad es necesaria para obtener la misma resolución. Y a mayor densidad, más ruído y menor rango dinámico.

Por otra parte, cuanto mayor es el sensor, más fácil es obtener fondos difuminados. Tratad de conseguir un retrato con el fondo difuso con la cámara de vuestro móvil, por ejemplo. Es casi imposible.

La mayor contra de los sensores grandes es que, grosso modo, necesitan más cristal para cubrir las mismas focales, lo que inevitablimente repercute en lentes de mayor coste. No obstante, en estos momentos, donde casi todas las lentes de los principales fabricantes vienen de la época del full frame, aún no existe mucha ventaja económica al comprar objetivos para sensores APS-C.

C

Mucho artículo para no explicar una cuestión principal: NO es factor de multiplicación, sino de RECORTE.

¿Qué quiere decir esto exactamente? Pues sencillo, si tiras con un 50mm con una camara de sensor APS-C con recorte x1.5 no estás obteniendo una imagen de 75mm. El objetivo sigue teniendo la misma distancia focal, solo que tu le estás recortando los bordes. Esto es importante porque por ejemplo, mantendras la profundidad de campo del objetivo de 50mm.

Seguro que habeis usado alguna compacta digital y os habreis dado cuenta de que es imposible sacar un retrato en el que el fondo tenga un desenfoque suave y uniforme como el que se obtiene con una SLR, esto es porque las distancias focales de las lentes de las cámaras rondan los 3mm de distancia focal, con lo que su profundidad de campo es bestial, luego usando un sensor minúsculo cargado de fotocaptores, generas una imagen más grande, que llaman "equivalente" pero que ni de coña equivale a usar un objetivo de 35mm en una cámara de 35mm o una full frame.

Lo que comenta #14 también es real. Si la densidad de captores es muy grande, la produccion de ruído se dispara y el rango dinámico se va al carajo. De hecho si os fijais en www.dxomark.com mirando entre sensores de cámaras que sufrieron el efecto megapixel, os dareis cuenta de que suelen obtener resultados de ruído y rango dinámico peores que sus predecesoras. Os sorprenderan algunos resultados seguro.

En fin... para mi un artículo pobre que esta en portada por ser de donde es... cosa que corroboran los primeros comentarios (votos con la página caída)

frixuelu

41 meneos y ningún comentario....

vashtardo

#5 typical.

D

Erróneo.

a

Se descarta el meneo (sin penalización) porque el post ha "desaparecido" de Xatakafoto. Si vuelve a "aparecer" solicitad a un admin en la Fisgona que devuelva el meneo a pendientes.

editado:
devuelta a pendientes tras encontrar el enlace válido.

tiolalu

Se ha producido un error: la página que buscas no existe.

Puede que hayas escrito mal la dirección o que la página ya no esté disponible, pero puedes intentar encontrar lo que buscas visitando los archivos o usando el buscador que ves a continuación

.

f

Lo único en que es mejor una sub-FF es que es más pequeña, igual que sus objetivos. Ya está.

Cuando menor es el sensor, menor cantidad de luz, menor resolución óptica, más tiempo de exposición y más ruído.

p

Muy buen artículo, especialemnte los que somos de la vieja escuela analógica.

shinjikari

Yo lo leí antes de verlo en menéame, mepareción interesante y lo he meneado. Es posible que a otra gente le haya pasado lo mismo.

f

Se lo han cargado¿?

No es que petase sino que se lo han cargado

takamura

#0 Una redundancia.

d

yo lo veo bien

baku

pues yo meneé al leer la entradilla porque cualquier artículo de foto me interesa... pero luego abro y veo que kaka, que no está!! quiero desmenear!! exijo que me devuelvan el meneo!!