Hace 17 años | Por disarc a lavanguardia.es
Publicado hace 17 años por disarc a lavanguardia.es

El candidato a la alcaldía de Barcelona por el PP, Alberto Fernández Díaz, propone dar un importe de 12.000 euros a los jóvenes menores de 35 años para facilitarles el acceso a su primera vivienda. La medida formaría parte de un nuevo Plan de Juventud para favorecer el acceso de los jóvenes al trabajo y la vivienda.

Comentarios

jorso

¿Pero estos del PP no eran liberales?

D

Otra frase para el museo de la demagogia. Es como si yo me presento a alcalde, que se que no voy a ganar jamás, y prometo: "Pisos de 200 m^2 para todos y fuentes públicas de las que mane Marqués de Cáceres".

Sr. Fernández Díaz: no cuela.

m

Lamentable proyecto, aparte de lo irrealizable (el dinero que se toma de un sitio se está quitando de otro) la idea es que no se escape nadie: todo el mundo tiene que tener su piedra colgada al cuello en forma de hipoteca.

k

Por prometeeeeer que no quede. Lo mismo prometió Zapatero: ayuda al alquiler para los jóvenes, VPO a punta pala, y ya ves... (y no soy de derechas, que conste, soy apolítico, es que esta panda es capaz hasta de vender a su madre con tal de auparse hasta el sillón).

D

#4 no hombre no que Paco el Pocero hace pisos para jovenes por el modico precio de 30 millo..OH WAIT!!!!

D

No sé lo que me pasa, ¡qué mala suerte!, siempre que sacan algo para beneficiar a un colectivo, a mí nunca me toca, siempre tengo la edad equivocada o el sexo equivocado.

mandeulia


#4 ...pués emigra, líate a 20 paisanos más y votáis al señorito éste por correo.
La noticia no dice que sea a condición de salir alcalde,¿o sí?
parace que piensa como su antecesor, el Alejo
...en Galicia creo que ésto lleva tiempo funcionando a nivel de curro-enchufes para familiares.

m

Estamos con lo de siempre... subvencionar la compra en vez de contener el precio, perseguir la corrupción urbanística y fiscalizar la desmesura de ingresos de algunos.
Os voy a contar, sí me permitís, porque no estoy de acuerdo con esta medida:
No estoy de acuerdo porque aquí donde resido, Euskadi, el gobierno, por mediación de su consejero de vivienda, EB (I.U de Euskadi... no sería 100% exacto pero vale) propusieron y llevaron a cabo una medida igual hace unos años. La medida dotaba al comprador de 12.000 euros para la compra de una vivienda habitual, las viviendas debían cumplir una serie de requisitos como una superficie mínima y máxima y algunas otras cosillas.
¿Cual fue el efecto? El efecto fue que de inmediato esos pisos, los que cumplían los requisitos se encarecieron de la noche a la mañana en 12.000 euros. Las inmobiliarias trasladaron a los vendedores la noticia y como ellos van a comisión cuanto más cara la vivienda mejor. ¿Resultado? Ninguno, los vendedores ganaron 12.000 euros más y los compradores pagaron la burrada de siempre.

ajripa

Bieeeeen, ya solo me quedan 240 mil!!!!

D

Vaya, lo que nos faltaba. Una medida inflacionista para la vivienda. ¿Nos los va a pagar él de su bolsillo o los vamos a pagar todos?. Bueno, tampoco hay que preocuparse mucho porque el PP tiene ahora mismo las mismas posibilidades de ganar en Barcelona que IU en Madrid.