Hace 14 años | Por andresrguez a libertaddigital.com
Publicado hace 14 años por andresrguez a libertaddigital.com

Gloria Lago recordó que "a principios de año vio que todas las encuestas le daban como perdedor, vio un filón en unos padres que tenían un problema y se aprovechó de su ilusión, su trabajo, aún arriesgándose físicamente, para llegar al poder". Lago dijo que Feijóo "lo sabía, vio lo que pasó en nuestra manifestación –en la que fueron brutalmente agredido por nacionalistas– allí estaban en primera fila los dirigentes del PP gallego". - Vía Chuza - Relacionada La cuota del gallego queda en el 33% y los padres deciden en qué materias se usa
Hace 14 años | Por andresrguez a galiciae.com
Publicado hace 14 años por andresrguez
a galiciae.com

OFICIAL - El presidente gallego indicó que su intención es que las materias escolares se impartan a [...]

Comentarios

p

#5 el hijo nació y vivió siempre aqui asi que sabe el mismo gallego que el resto de sus compañeros

Da usted a entender que todos los niños que nacieron y viven en Galicia tienen elmismo conocimiento del gallego, lo que es a todas luces falso.

D

#12 Todos los alumnos que han cursado una materia juntos han estado expuestos al mismo conocimiento, otra cosa es que lo hayan aprovechado. No tengo el dudoso placer de conocer ni a gloria lago ni a sus retoños; pero de ser ella, como madre, me preocuparía tener un niño tan ñordo que habiendo estado escolarizado en Galicia es incapaz, según ella, de comprender la física o las matemáticas en esa lengua. Está claro que el niño tiene problemas con las matemáticas, y si no, que se las explique ella en inglés, a ver si asi el nene mejora. El día que alguien me explique porqué es peor estudiar en gallego una asignatura, con argumentos válidos, tendrá mucho ganado.

p

#17 Todos los alumnos que han cursado una materia juntos han estado expuestos al mismo conocimiento,

Enorme tontería. Como si el conocimiento sobre un determinado tema sólo pudiese proceder de la experiencia de haber cursado una materia. Como si las experiencias extraescolares no tuviesen valor didáctico alguno.

El día que alguien me explique porqué es peor estudiar en gallego una asignatura, con argumentos válidos, tendrá mucho ganado.

Yo no pretendo que sea peor en general estudiar en gallego. Lo que sí tengo claro, y por tanto creo que podría explicarle, es por qué para muchos alumnos es mejor estudiar algunas asignaturas en castellano. Pero no sé qué peso pueden tener para usted ciertos estudios psicopedagógicos si se opusiesen a algunos principios étnico-identitarios que muchos entienden como sagrados.

D

#21 Te vuelvo a recomendar un curso de comprensión lectora. Y por eso mismo, no te voy a responder nada más.

Enorme tontería. Como si el conocimiento sobre un determinado tema sólo pudiese proceder de la experiencia de haber cursado una materia. Como si las experiencias extraescolares no tuviesen valor didáctico alguno.

No, claro que no. Pero está claro que interpretas, lees y sacas conclusiones como quieres. Lo que dije claramente es que todos los alumnos, independientemente de su bagage social, cultural y personal, tienen el mismo conocimiento impartido (lo que tengan asimilado es cosa de cada uno), por eso mismo es ridículo pretender decir que unos están en desventaja frente a otros.

Lo de los estudios, "estudios" y demás, ya estoy harto sinceramente de contestar, y menos con gente como tu que no sabe leer. ¿prioridades identitarias? De qué fantasía me estás hablando ? Es tan sencillo como formar a personas para que en el futuro sean competentes en la lengua hablada en la región en la que viven, y en la que presumiblemente vivirán, por no hablar de que les abre otros horizontes y les facilitará aprender otras lenguas extranjeras. Pero claro, si partimos de la base de que es una "cuestión identitaria", mejor no seguir hablando, no vale la pena.

p

#28 Te vuelvo a recomendar un curso de comprensión lectora. Y por eso mismo, no te voy a responder nada más.

O sea que no me va a responder porque me recomienda un curso de comprensión lectora. Y si no entiendo la causalidad en esta oración es problema mío. Bien...

No, claro que no. Pero está claro que interpretas, lees y sacas conclusiones como quieres. Lo que dije claramente es que todos los alumnos, independientemente de su bagage social, cultural y personal, tienen el mismo conocimiento impartido (lo que tengan asimilado es cosa de cada uno), por eso mismo es ridículo pretender decir que unos están en desventaja frente a otros.

Quizás eso es lo que le gustaría haber dicho. Lo que claramente dijo es "Todos los alumnos que han cursado una materia juntos han estado expuestos al mismo conocimiento,". Y es eso lo que he llamado tontería. Y decir que con respecto al conocimiento del gallego (que era de lo que hablaba yo en el post #12 y a lo que me contestó usted en el #17) no hay posiciones de ventaja educativa de partida entre niños con condiciones lingüístico-familiares distintas es otra tontería.

Lo de los estudios, "estudios" y demás, ya estoy harto sinceramente de contestar, y menos con gente como tu que no sabe leer.

Bueno, difícilmente puede contestar cuando aún no le he mencionado los estudios. Pero parece que ese pequeño detalle usted puede obviarlo.

¿prioridades identitarias? De qué fantasía me estás hablando ? Es tan sencillo como formar a personas para que en el futuro sean competentes en la lengua hablada en la región en la que viven, y en la que presumiblemente vivirán, por no hablar de que les abre otros horizontes y les facilitará aprender otras lenguas extranjeras. Pero claro, si partimos de la base de que es una "cuestión identitaria", mejor no seguir hablando, no vale la pena.

En la región en la que viven hay dos lenguas habladas, no una. Y la competencia comunicativa puede tener grados, no tiene por qué ser cuestión de máximo o nada.

Con respecto a lo de la identidad:

A plataforma cidadá QUEREMOS GALEGO aspira a recoller e transformar en enerxía a prol da defensa do noso idioma, elemento central da nosa existencia colectiva, a gran preocupación que a actual política lingüística do goberno galego ten creado en amplos sectores da sociedade, independentemente das súas afiliacións ou simpatías. Instamos ao noso pobo a moverse a favor de aquilo que nos une e identifica, que nos sitúa as galegas e os galegos no mundo no mesmo nivel que as outras culturas do planeta, aquilo que nos fai universais: a nosa lingua.

La plataforma Queremos Galego fue la convocante de la manifestación a favor del gallego que tuvo lugar en Santiago el 18 de octubre.

Pero no son sólo los movimientos sociales los que pueden apostar por un discurso étnico-identitario. El problema es que el legislador gallego ha hecho suyo este discurso desde hace muchos años:

Un dos factores fundamentais desa recuperación é a lingua, por se-lo núcleo vital da nosa identidade. A lingua é a maior e máis orixinal creación colectiva dos galegos, é a verdadeira forza espiritual que lle dá unidade interna á nosa comunidade. Únenos co pasado do noso pobo, porque del a recibimos como patrimonio vivo, e uniranos co seu futuro, porque a recibirá de nós como legado da identidade común.

LNL

A nosa fala constitúe o cerne central da nosa identidade, o alento e a alma do pobo galego, e como tal, debemos traballar todos moi unidos e na mesma dirección. A defensa do galego é algo moi serio e debe levarse a cabo sen falsidades nin demagoxias baratas.

PXNL

A lingua constitúe un elemento básico de identidade cultural e representa un valor fundamental de cohesión nunha determinada comunidade.

Decreto 124/2007

Si se hace una búsqueda de "decreto galego identidade" en los sitios Vieiros y Xornal se encuentran, en cada uno, más de 500 referencias.

Pero claro, que yo entienda que el Decreto es un ejemplo de política lingüística identitaria es una fantasía de un desequilibrado con el que mejor no seguir hablando.

Pues vale, meu.

p

#4 ¿Por?
Decir que 'bilingüe' o 'multilingüe' sólo se puede aplicar a los individuos, y no a los grupos, es algo que desmiente con facilidad cualquier lectura en sociolingüística. Y un grupo es definido como bilingüe no cuando todos sus individuos lo son.

whocares

A mi esto de 33% no me parece mal. Las cosas como son. Esta señora tiene un rebote que no se aguanta y pertenece al famoso grupo de gente que parece que no piensa.

Ella recogiendo firmas para que le diesen sólo clases ne castellano a su hijo, para que se esforzase lo mínimo posible y van ellos y le meten en tres idiomas. Pues tres me parecen bien, y siendo gallego parlante no me molesta que las tres lenguas tengan la misma carga.

Ahora , ¿qué motivos tiene esta mujer para llorar? Le han dado la misma carga a su castellano que al gallego que al inglés...

p

#3 la reducción de contenidos al gallego y al castellano

Es falso que se hayan reducido los contenidos de impartición obligatoria en castellano. Y creo que usted lo sabe.

p

#2 A mí me parece también una mejora (creo que sería deseable que fuesen los profesores individuales, y no los claustros o los consellos escolares, los que tuviesen algo que decir al respecto de las asignaturas no mencionadas en el Decreto), pero lo que proponía Galicia Bilingüe desde su inicio era que los padres pudiesen elegir la lengua vehicular de todas las asignaturas, proponiendo un sistema como el del País Vasco. Y es cierto que este Decreto no se aproxima nada a un modelo como el del País Vasco.

D

Pero esta gentuza de qué va ?

O sea, montan una astracanada cuando no había razón alguna para quejarse de la "imposición" (sic) del gallego, y de la "persecución del castellano", la montan tan gorda que son en buena parte responsables del cambio de gobierno, le "exigen" (aún no sé con qué derecho) a Frijolito la payasada de la encuesta y la payasada aun mayor del decreto, y cuando sale, con la cosa esta del 33% para cada lengua (español, inglés, gallego) (*) aun se quejan ... aqui es donde claramente se ve, si es que alguno aun no lo vio antes, que no son más que la reencarnacion más atroz de los entes de la caverna y que su unico objetivo es la eliminacion total del gallego de la escuela, eso si, te son muy bilingües

(*) Por no decir que en aquellos colegios no preparados para dar el 33% de las materias en inglés, vamos, todos, el 33% se vuelve a repartir a la mitad entre español y gallego, así que en teoría volvemos a estar a un 50% aproximadamente.

p

#6 la montan tan gorda que son en buena parte responsables del cambio de gobierno

Le confieso que es la primera vez que leo a alguien que se opone a los críticos con el Decreto anterior reconocer abiertamente que el tema lingüístico fue fundamental en el cambio de gobierno. Lo que le agradezco sinceramente.

D

#13 Pues aprende a leer. El tema lingüístico no, lo que fue fundamental fue la polémica artificial e interesada creada en torno al tema lingüístico. Pero me da que eso lo sabías tú mejor que yo.

p

#16 Pues aprende a leer. El tema lingüístico no, lo que fue fundamental fue la polémica artificial e interesada creada en torno al tema lingüístico.

Lo de artificial e interesada es su percepción, no la mía. Que la polémica sobre el tema lingüístico tuvo repercusiones en el resultado electoral es lo que yo leo en su post #6. Pues bien, soy tan romo en mis análisis que encuentro bien poca diferencia entre las frases "la polémica sobre el tema A tiene repercusiones en un resultado electoral" y "el tema A tiene repercusiones en un resultado electoral". Pero quizás usted pueda ilustrarnos del oceano de significación que separa ambos enunciados.

Pero me da que eso lo sabías tú mejor que yo.

Que tuvo repercusión creo saberlo igual que usted. Que la polémica fuese artificial e interesada no lo comparto. Creo que éramos muchos los que estábamos hasta las narices de una política lingüística de corte tan manifiestamente identitario como la del anterior gobierno.

andresrguez

Precisamente la aberración de nuevo decreto es lo que pidieron durante buena parte de la campaña electoral, la equiparación de gallego y castellano (algo que ya ocurría antes, aunque lo niegue el PP).

p

#1 la equiparación de gallego y castellano (algo que ya ocurría antes, aunque lo niegue el PP)

Yo también lo niego. Dígame en qué sentido el gallego y el castellano estaban equiparados como lenguas vehiculares en el anterios Decreto. Si quiere le enumero los sentidos en los que no estaban equiparados.

T

#14 Las clases de lengua me quedan lejos, lejos, y yo soy de ciencias, pero por si acaso mi memoria me fallase (raro, pero posible), nuestra amiga www.rae.es dice:

bilingüismo.(De bilingüe).
1. m. Uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona.

diglosia. (Del gr. δίγλωσσος, de dos lenguas).
1. f. Bilingüismo, en especial cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos superiores.

En efecto las dos situaciones parten de una idea común, y es la existencia de dos lenguas en un mismo territorio. La diferencia estriba en el uso, la jerarquización de ese uso y la denostación de una de las lenguas por parte de la población.

Viendo tu ubicación como "menéame-user", me gustaría que me remitieras a alguna declaración de algún miembro de galicia bilingüe que fuese realizada en nuestra lengua vernácula (es que yo soy casi vecino tuyo).

Es que hasta en la página web que tienen, los artículos están en castellano mayoritariamente, y en las secciones bilingües siempre está primero el castellano. Es más, llegan al absurdo de poner el menú en ambos idiomas a la vez (primero siempre el castellano), en vez de hacer lo que cualquier webmaster de tres al cuarto haría, que es poner una versión completa en un idioma y dar la opción de pinchar para cambiar al otro.

p

#15 En efecto las dos situaciones parten de una idea común, y es la existencia de dos lenguas en un mismo territorio. La diferencia estriba en el uso, la jerarquización de ese uso y la denostación de una de las lenguas por parte de la población.

No, si la diglosia (según la RAE a la que usted remite) es un tipo de bilingüismo, entonces no hay diferencias entre las dos situaciones. La diferencia se daría entre situaciones de bilingüismo diglósicas y situaciones de bilingüismo no diglósicas. Pues bien, eso es lo que estudia Fishman. Y lo que se encuentra es que son las primeras las situaciones estables. No así las segundas, que tienen tendencia al monolingüismo.

Viendo tu ubicación como "menéame-user", me gustaría que me remitieras a alguna declaración de algún miembro de galicia bilingüe que fuese realizada en nuestra lengua vernácula (es que yo soy casi vecino tuyo).

Mi lengua doméstica (primera acepción de 'vernáculo/a') es el castellano. No sé si la suya. Pero supongo que se refiere al gallego. Bien, página GB, GB en televisión, primer vídeo.

T

#18 No, si la diglosia (según la RAE a la que usted remite) es un tipo de bilingüismo, entonces no hay diferencias entre las dos situaciones. La diferencia se daría entre situaciones de bilingüismo diglósicas y situaciones de bilingüismo no diglósicas. Pues bien, eso es lo que estudia Fishman. Y lo que se encuentra es que son las primeras las situaciones estables. No así las segundas, que tienen tendencia al monolingüismo.

Perplejo me quedo. Uno es de ciencias, no de letras (por eso para mí ese tal Fishman no será más que el hombre del pescado), pero matemáticamente hablando lo que usted dice es una incorrección por completo. Si tenemos B (bilingüismo) y D (diglosia), tales que D está incluído en B, pero B no está incluído en D, entonces B y D no son iguales. Tendrían que B y D estar, respectivamente, incluidas la una en la otra para serlo.

A mayores, la lógica y el conocimiento de la historia, me hace pensar que en un par de segundos puedo echar por tierra la investigación del tal Fishman. Primero porque la prevalencia de una lengua sobre otra, especialmente cuando se introducen elementos de odio social (tipo "no sea burro, hable castellano" de los tiempos franquistas) no puede ser, jamás, una situación "estable". Al contrario, un bilingüismo no diglósico sí que es estable. Es evidente que será complicadísimo que una persona hable exactamente lo mismo en un idioma que en otro (mídalo usted como quiera: en horas, palabras, cantidad de personas con las que se comunica, textos que escriba...) pero cuando la elección de un idioma tenga más que ver con un "porque sí", con un factor más aleatorio que el "me da vergüenza hablar en este idioma porque es inferior", yo creo que esa es una situación estable.

Y el cargarme los estudios del hombre pescado es sencillo. Léase usted la historia del idioma propio de Galicia, llámese Galaico-portugués, llámese Gallego, y dígame usted si durante los llamados "Séculos escuros" esa fue una situación estable. Desde luego, si va a la segunda acepción de estable: 2. adj. Que permanece en un lugar durante mucho tiempo. es casi hasta posible que tenga usted razón, dada que esa situación del idioma duró... siglos. Pero si nos vamos a la primera acepción:1. adj. Que se mantiene sin peligro de cambiar, caer o desaparecer ese comentario se convierte automáticamente en falso. Y lo mismo reza para la época franquista.

Mi lengua doméstica (primera acepción de 'vernáculo/a') es el castellano. No sé si la suya. Pero supongo que se refiere al gallego. Bien, página GB, GB en televisión, primer vídeo.

Cuando escribía el párrafo por el cual usted ha contestado estas líneas, no quise ser tan quisquilloso como para decir "salvo que sea usted inmigrante o alguna otra situación". Dado que es necesario ser escrupulosamente puntilloso con usted (situación que me encanta) le diré que, al menos en mi caso, la lengua vernácula (1. adj. Dicho especialmente del idioma o lengua: Doméstico, nativo, de nuestra casa o país. donde país: 1. m. Nación, región, provincia o territorio. ...donde estos cuatro términos me sirven para definir a Galicia (quizás un poco menos provincia, pero podemos decir que es una suma de varias)) es el gallego. Entre otras cosas porque el castellano no es propio de este lugar, no es originario de Galicia, sino que es una lengua "importada" de Castilla. Cosa bien distinta es que, con el tiempo, se haya convertido en cooficial, pero no es lo mismo. Decir lo contrario es como atreverse a asegurar que el castellano (o español, como se prefiera o deba llamarse) es lengua vernácula de la mayor parte de sudamérica.

Así las cosas, ese video al que usted hace referencia tampoco es que me sirva mucho de ejemplo, por varios motivos, pero seré breve.

El primero es que no es una declaración, tal como le pedía, sino una entrevista que, me lleva al segundo motivo, fue realizada en la tvg, donde no me cabe la menor duda de que la señora Lago haya hecho uso del idioma galaico para no desentonar y no "llamar la atención" si hiciera uso del castellano. Es decir, interpreto (y por tanto puedo equivocarme, pero me mantengo en mi idea) que el uso que hace del gallego es meramente circunstancial, no vocacional, sino para aparentar una supuesta libertad de elección, cuando no es el caso. Y a mayores, el gallego que habla, a poco que usted sepa hablarlo o lo conozca, es relativamente precario, con palabras, giros y expresiones propias del castellano. Que no digo yo que nadie cometa errores, yo el primero, pero en la cantidad que se producen, me lleva a pensar que su uso del gallego (no sé ya su conocimiento) es marginal.

T

Mientras "Galicia Bilingüe" deba realmente llamarse "Galicia Diglósica", no hay nada que hacer.

p

#7 Mientras los que utilicen los términos bilingüismo y diglosia los tomen como antitéticos, poco podemos esperar los que estamos de acuerdo con Fishman (sí, ése que inició los estudios sobre bilingüismo y diglosia superando la definición estricta de Fergusson).

T

Trataré de ser "más brevísimo".

- "Ctrl+Z" es virtualmente un estándar para "deshacer" en general. En Windows por supuesto y en Ubuntu al menos también. Creo recordar que en, la ahora extinta, Red Hat también y en Mandrake/Mandriva lo mismo. Debian como tal nunca la he instalado (malos recuerdos de no-usabilidad) y por tanto no puedo comentar al respecto.

- Sigo diciendo que no usted habla de la relación "pertenece a" y yo de "es lo mismo que".

- No sé si eran sociolingüistas, que no me paro a ver el historial profesional o académico de cada crítico que escucho/veo, pero críticos con el modelo anterior había unos cuantos. Y mis opiniones sí que tienen que ser derivadas de mis idearios. Cosa bien distinta es que sea una afinidad partidista, donde no comulgo con ninguno de ellos. A veces no estoy de acuerdo conmigo, como para estarlo por completo con alguien que no soy yo, se llame como se llame.

- Aún hace un rato he estado en un centro comercial en A Coruña, y he percibido más de una conversación en gallego. Hace años no habría sido así. Evidentemente es algo anecdótico, pero como iniciado (tampoco demasiado) en estadística, sé (igual que cualquiera) que las estadísticas se pueden falsear, modificar para mostrar lo que uno quiera y, por supuesto, hacerlas mal.

- Yo soy igual de crítico con ambas proposiciones. Entiendo que son la misma, opuesta, pero la de GB con una presentación edulcorada.

- Igual es ignorancia mía, pero hay conceptos que en un idioma son fáciles de explicar y no en otro, y viceversa. Es como aquello de que los esquimales tienen 15 ó 20 (no recuerdo) términos para referirse a la nieve. Me parecería realmente una pérdida imperdonable el que un pueblo (región) decidiese olvidar una de sus lenguas mediante el no uso de la misma. Sería absurdo y, a mi juicio, moralmente reprobable. Es cierto que es libre de hacerlo, pero eso no significa que sea lo correcto (y ya sé que podríamos discutir sobre quién decide qué es correcto y qué no) y, desde luego, en absoluto recomendable.

- Soy alguien que tiende a ver el lado práctico de las cosas, y creo que el dejar de educar a alguien en alguno de los dos idiomas que tenemos oficiales aquí sería un auténtico error. En uno u otro sentido, privaría a esa persona de la oportunidad de comunicarse con un buen número de millones de persona, dentro y fuera de nuestras fronteras. No lo veo como algo político, aunque es desde la política donde, cosas de nuestro sistema legal y social, se deciden estos aspectos. Creo que se tiene que darse por supuesto que la competencia en ambos idiomas debe ser la máxima posible y, por tanto, ser idéntica: capaz de desenvolverse sin problemas en cualquier situación en cualquiera de los dos idiomas.

- Me parece irrealizable cuando por cada asignatura que añadamos al grupo de "las que se pueden elegir en uno u otro idioma", hay una posibilidad teórica de que haya que multiplicar por dos el número de grupos por curso. Eso es un lastre económico y organizativo que nos podríamos ahorrar fácilmente. No creo que pase nada porque una parte de las asignaturas sea en un idioma y otras en otra, y si quieren cambien el idioma una vez pasen de curso, pero no dentro del mismo.

- ...¿Usted considera vernácula la lengua española en Perú, Venezuela, Argentina, Chile, México, Cuba, y, en definitiva, cualquier país que lo tenga oficial fuera de las fronteras españolas? En el hipotético caso de que considere que la respuesta es "no", creo... estoy seguro de que se puede aplicar el mismo caso a Madrid. A fin de cuentas todos esos territorios fueron españoles, algunos hasta hace poco más de un siglo, pero ninguno era del territorio en el que se originó el castellano... que Madrid lo siga siendo ¿supone una diferencia?

- No, tampoco me valen como declaraciones. Y estas menos que las anteriores y por tres motivos. No es una declaración por iniciativa propia, un comunicado, sino una entrevista igual que la anterior. Está en un medio escrito, por lo que desconozco en qué idioma fue hecha en realidad, más aún cuando es un periódico que pretende ser de alguna manera "galleguista", aunque sólo fuese en las formas. Y tercero, relacionándolo con el anterior, después de ver la, digamos, calidad del gallego en el que se comunica la sra. Lago, veo que esa entrevista está escrita en un gallego virtualmente perfecto, así que no me creo que sea una transcripción literal.

- Lo de "proletario" en los versos de Celso Emilio Ferreiro sabía que sería referenciado. Casi borro ese verso, pero lo dejé porque sale la palabra "lingua" como sujeto al que se refiere el resto de esos versos. Mi intención iba más por los otros tres.

- El gobierno no debe obligar a conservar una lengua más (o quizás sí...) de lo que debe obligar a conservar el acervo cultural que le corresponde por competencias. Pero estaría en dejación de sus funciones si no lo hiciera. Eso sí, lo que es discutible es el método, y el anterior gobierno olvidó que se atraen más moscas con miel que con vinagre y eso, queramos o no, está perjudicando la acción (correcta o no) que pueda tomar el actual gobierno al ser observado con lupa por grupos "exaltados" por las acciones y reacciones del gobierno anterior.

- No hablaba de ser de tal ciudad, región o estado para sentirse como miembros de una identidad grupal. Del conocidísimo "yo soy yo y mi circunstancias", se puede deducir que yo no sería el mismo yo si no hablase/conociese el gallego, ergo tendría una identidad distinta.

- Teóricamente, cualquier residente, nativo o similar de Galicia debería estar igual capacitado para poder comunicarse en cualquiera de los dos idiomas. Dicho eso, no sé por qué tiene mejores posibilidades de comunicación el castellano o el gallego en esta tierra. Caso contrario sería que tuviésemos personal de fuera. Pero eso me lleva a casos como me sucedió una vez en Mallorca, donde comprando algo en un supermercado, antes de que yo dijese nada, el cajero se dirigió a mi en inglés, no en castellano, no en mallorquín, en inglés. Cuando yo dije "¿qué?", entonces sí cambió a castellano.

- En su familia es usted quien decide, junto con su pareja (o lo que proceda), el idioma en el que comunicarse, y si ambos son bilingües, entonces creo que, teóricamente, ambos idiomas son igualmente eficaces.

T

#25 #26 Trataré de ser brevísimo, para no cansar al (imagino que poco) personal que pueda leer y, además, todavía no he comido.

- He supuesto que usa usted alguna variante de Windows o Linux, en cuyo caso, al menos generalmente, el "Ctrl+Z" no tiene que configurar nada, funciona por sí sólo como un elemento más del sistema operativo. En el caso de que sea un Mac, no hay tecla Ctrl, pero posiblemente con la de Comando pueda funcionar.

- Los humanos tendremos raciocinio (aunque estoy seguro de que algunos animales también, por básico que sea el nivel) y, por eso mismo, somos distintos, aunque el conjunto "humanos" esté dentro del conjunto "animales". Se aplica lo mismo a diglosia y bilingüismo.

- Disculpe, yo no estoy ni a favor ni en contra de políticas asesoradas por sociolingüistas. Porque estoy por apostar que tanto los hay que apoyan esta nueva "visión" como la anterior. Y no me paro a ver quién ha sacado qué, excepto cuando se trata de algo excepcionalmente bueno o excepcionalmente malo, en cuyo caso quiero saber a quién felicitar o a quien castigar (con mi voto, pero ese es otro tema).

- No me he posicionado acerca de si el gallego está más en "peligro de extinción" que hace un siglo o no. No tengo datos de hace un siglo y los datos de ahora son unos u otros según les venga a cuento a cada cual. Y además las estadísticas están para manipularse. En lo que a mí respecta, paso buena parte de mi vida en una ciudad tan poco proclive al uso del gallego como A Coruña y, fíjese usted por donde, en esas conversaciones ocasionales que le llegan a uno a las orejas (y a veces al oído), me ha parecido percibir más en gallego ahora que hace diez o quince años. Tampoco es que sea una diferencia notable.

- Yo no he condenado unas reacciones ante una política impositiva. Yo critico a GB desde prácticamente la primera vez que supe algo de ellos, bastante antes de que se hiciesen incluso las encuestas a los padres. Me parece que incluso antes de las elecciones autonómicas. Y eso que sí compartía el punto de vista, pero con motivos diferentes, al respecto del "decreto del gallego" por esos términos impositivos.

- Y seamos sensatos, olvidémonos de estupideces utópicas, la realidad es que en este país (comunidad autónoma) tenemos dos idiomas oficiales, así que a los niños habrá que educarlos en ambos, hacer otra cosa sería culturalmente condenable. Y a mayores, en el mundo en el que nos movemos es completamente necesaria una segunda lengua (en nuestro caso una tercera) además de la oficial del país (estado). Así las cosas, el sistema educativo viene determinado por quienes tengan las competencias oportunas, en nuestro caso el estado y la comunidad autónoma. Lo que no es de recibo es que pretendamos que cada niño tenga una educación a la carta de lo que quieren los padres porque eso, ni creo que proceda hacerlo (pero esto no voy a discutirlo), ni es factible (de acuerdo a lo que están diciendo directores de colegios e institutos, y no me extraña) realizarlo. Así las cosas, el sistema educativo vendrá como una imposición, igual que vienen las leyes referentes a asuntos económicos, que seguro que usted preferiría pagar menos impuestos y obtener los mismos beneficios sociales (o igual no, pero yo sí). Alguien tiene que decidir y ese viene siendo el gobierno. Ojalá estuviese siempre de acuerdo con lo que opinan todos pero eso es del todo inviable, así que, la verdad, aunque mi idioma habitual (quién lo diría) es el gallego, no me parece correcta la política del gobierno anterior (básicamente era algo como "si el niño está en un entorno castellanoparlante, hablá que educarlo en gallego. En el caso de que esté en un entorno gallegoparlante, habrá que educarle... en gallego") porque sí que conseguirá efectos contraproducentes. Aquí al menos se puede decir que tenemos la menos mala de las opciones al tener el mismo número de horas para todos (o eso he entendido). El problema de estos casos es que, como nadie "gana", nadie está contento.

- ¿Y el problema de decir que Madrid no tiene lengua vernácula viene siendo... cuál?

- No he criticado a la señora Lago en ese sentido que usted indica. He comentado lo que creo es un razonamiento bastante probable de por qué se ha expresado así en esa entrevista, y por tanto no me parecía una declaración válida de acuerdo a lo que le había "solicitado" que me enlazase. Además, no es una declaración.

- Una vocación no es exactamente un compromiso, aunque pueda parecérsele. Mi idea de "vocación" en este particular viene más bien orientada hacia los versos de Celso Emilio Ferreiro que, posiblemente, usted conozca:

"Lingoa proletaria do meu pobo
eu fáloa porque sí, porque me gosta,
porque me peta e quero e dame a gaña;
porque me sai de dentro, alá do fondo"

- Francamente, si el uso viene determinado por la creencia y, a su vez, esa creencia viene determinada por el uso ("quienes hablan gallego son las clases sociales bajas", "para relacionarse con las altas tiene que hablarse castellano"), ambas cosas se convierten en una misma.

- Me pregunto cuántos habrá que, como usted comenta sobre sí mismo, eligen un idioma "porque sí" o, mejor dicho, por utilidad en vez de porque esté mejor visto socialmente. Porque, a mayores, desconozco qué utilidad tiene el castellano que no tenga el gallego a la hora de hablar con la familia o con los amigos. En mi trabajo hablo con gentes de toda España, de ahí que la lengua vehicular tenga que ser el castellano, e igual a uste pudiera sucederle lo mismo, ya que no es una situación elegida por uno mismo "por entero", pero en situaciones como las descritas, el concepto "utilidad" pierde su valor por completo ¿o no?

- No creo en esa "libertad de derechos" que promueve GB según usted. No en ella, sino que GB la esté promoviendo realmente. La realidad es que no se puede, como dije antes, hacer una enseñanza a la carta de los padres, ni tampoco es conveniente (para los propios niños) en el imposible supuesto de que fuese "logísticamente" realizable.

- Y yo estoy completamente seguro de que usted entiende también la opción contraria (al menos la ha referenciado). Y la Galicia que, al menos a mi juicio, saldría de los dictados idearios de GB, sería por completo diglósica. Si basamos como cierto el supuesto que usted indica sobre el peligro de desaparición del gallego, entonces esa "libertad de elegir" de los padres acabaría siendo una sentencia de muerte, a medio o largo plazo, para este idioma, pues es lógico pensar que "todos" acabarían eligiendo castellano, dejando al gallego en una posición marginal. Y aquí es donde entra el gobierno, en este caso el autonómico, que tiene el deber de salvaguardar los bienes culturales del pueblo, incluyendo el idioma (que entre otras cosas nos ayuda a establecer una identidad y nos enriquece nuestra capacidad expresiva). Porque estoy seguro de que todos queremos un puesto de trabajo, pero no creo que nadie (quiero pensar...) esté por tirar la Catedral de Santiago abajo para hacer un edificio de oficinas. Y la Catedral también da trabajo, directa e indirectamente.

- Ojalá viviésemos en un mundo perfecto en el que no hiciesen falta regulaciones que dependiesen de democracias representativas, fuesen democracias directas en las que hubiera una mayoría a la que respetar y, entonces, no ser necesario tener que "echarle la culpa al gobierno de turno porque es de ideario contrario a mío". Pero eso queda lejos...

p

Me pregunto cuántos habrá que, como usted comenta sobre sí mismo, eligen un idioma "porque sí" o, mejor dicho, por utilidad en vez de porque esté mejor visto socialmente. Porque, a mayores, desconozco qué utilidad tiene el castellano que no tenga el gallego a la hora de hablar con la familia o con los amigos.

Yo no elijo el castellano "porque sí". Lo elijo porque es mi idioma, es en el que más cómodo me siento y el que me resulta más útil en mi entorno social y en mi entorno natural. El que me resulta más útil a mí, no a usted o a cualquier otro. Y con la casi totalidad de mis familiares y con buena parte de mis amigos hablo en castellano porque es mi idioma y el de ellos. Y le aseguro que estos motivos no me parecen nada raros. De hecho, me parece bastante más rara la posición de quienes hablan un idioma por motivos distintos.

En mi trabajo hablo con gentes de toda España, de ahí que la lengua vehicular tenga que ser el castellano, e igual a uste pudiera sucederle lo mismo, ya que no es una situación elegida por uno mismo "por entero", pero en situaciones como las descritas, el concepto "utilidad" pierde su valor por completo ¿o no?

Lo siento, pero no sé si por "situaciones como las descritas" se refiere usted a las laborales o a las de familia y amigos. Si a las segundas, creo que ya le contesté antes. Si a las laborales, creo que es bastante claro que la utilidad es el valor prioritario a la hora de elegir en qué lenguas comunicarse.

No creo en esa "libertad de derechos" que promueve GB según usted. No en ella, sino que GB la esté promoviendo realmente. La realidad es que no se puede, como dije antes, hacer una enseñanza a la carta de los padres, ni tampoco es conveniente (para los propios niños) en el imposible supuesto de que fuese "logísticamente" realizable.

Ya le he dicho que creo que es perfectamente realizable. Y que yo no creo que sea conveniente. Pero a lo que me niego es a dar el visto bueno a la posibilidad de una inmersión completa en gallego y no dárselo a la posibilidad de una inmersión completa en castellano.

Y yo estoy completamente seguro de que usted entiende también la opción contraria (al menos la ha referenciado). Y la Galicia que, al menos a mi juicio, saldría de los dictados idearios de GB, sería por completo diglósica. Si basamos como cierto el supuesto que usted indica sobre el peligro de desaparición del gallego, entonces esa "libertad de elegir" de los padres acabaría siendo una sentencia de muerte, a medio o largo plazo, para este idioma, pues es lógico pensar que "todos" acabarían eligiendo castellano, dejando al gallego en una posición marginal.

Perdón, pero si todos los gallegos de manera voluntaria y consciente deciden abandonar el uso del gallego no sé qué legitimidad tendría nadie para intentar salvaguardar ese uso. Creo en la preservación de los bienes culturales (y la lengua es un bien cultural de primer nivel), pero creo aún más en la libertad individual de no hacer uso de ellos.

Y aquí es donde entra el gobierno, en este caso el autonómico, que tiene el deber de salvaguardar los bienes culturales del pueblo, incluyendo el idioma (que entre otras cosas nos ayuda a establecer una identidad y nos enriquece nuestra capacidad expresiva).

Me parece muy bien el enriquecimiento de nuestra capacidad expresiva. No veo nada bien el tema de la identidad. Me parece muy bien que haya mucha gente para la que su identidad grupal como coruñeses, gallegos o españoles sea un aspecto primordial de su identidad personal. Pero no es mi caso. Ni quiero que lo sea.

Porque estoy seguro de que todos queremos un puesto de trabajo, pero no creo que nadie (quiero pensar...) esté por tirar la Catedral de Santiago abajo para hacer un edificio de oficinas. Y la Catedral también da trabajo, directa e indirectamente.

Siguiendo con el ejemplo. Me parece muy bien mantener la Catedral de Santiago. Lo que no me parecería nada bien sería obligar a la gente a asistir al culto para entender en su totalidad las referencias teológicas sin las que la Catedral no habría sido construida.

Saludos.

p

He supuesto que usa usted alguna variante de Windows o Linux, en cuyo caso, al menos generalmente, el "Ctrl+Z" no tiene que configurar nada, funciona por sí sólo como un elemento más del sistema operativo. En el caso de que sea un Mac, no hay tecla Ctrl, pero posiblemente con la de Comando pueda funcionar.

Estoy en un Debian. Le aseguro que Ctrl+Z no funciona a la hora de desitalizar. No puedo decir si sucede lo mismo en windows.

Los humanos tendremos raciocinio (aunque estoy seguro de que algunos animales también, por básico que sea el nivel) y, por eso mismo, somos distintos, aunque el conjunto "humanos" esté dentro del conjunto "animales". Se aplica lo mismo a diglosia y bilingüismo.

Somos distintos, si, pero "del resto de los animales", y no "de los animales". Porque si fuésemos distintos de los animales por tener raciocinio, estaríamos diciendo que el raciocinio es incompatible con la animalidad, lo que no es el caso. Se aplica lo mismo a diglosia y bilingüismo.

Disculpe, yo no estoy ni a favor ni en contra de políticas asesoradas por sociolingüistas. Porque estoy por apostar que tanto los hay que apoyan esta nueva "visión" como la anterior.

No me cabe la menor duda. Así como no me cabe tampoco la menor duda de que la opinión de los sociolingüistas críticos con el anterior modelo tendrá una difusión nula en los media.

Y no me paro a ver quién ha sacado qué, excepto cuando se trata de algo excepcionalmente bueno o excepcionalmente malo, en cuyo caso quiero saber a quién felicitar o a quien castigar (con mi voto, pero ese es otro tema).

Si se refiere usted a que su posición sobre este tema no viene marcada por apriorismos derivados de afinidades ideológicas, no puedo sino convenir.

No me he posicionado acerca de si el gallego está más en "peligro de extinción" que hace un siglo o no. No tengo datos de hace un siglo y los datos de ahora son unos u otros según les venga a cuento a cada cual. Y además las estadísticas están para manipularse. En lo que a mí respecta, paso buena parte de mi vida en una ciudad tan poco proclive al uso del gallego como A Coruña y, fíjese usted por donde, en esas conversaciones ocasionales que le llegan a uno a las orejas (y a veces al oído), me ha parecido percibir más en gallego ahora que hace diez o quince años. Tampoco es que sea una diferencia notable.

Entienda que su percepción puede ser muy válida para usted, pero poco fructífera para los que entienden que han de tomar medidas legislativas sobre el uso de las lenguas. En principio, reconociendo cierto margen de arbitrariedad en todo estudio estadístico, creo que las diferencias entre los mapas sociolingüísticos del 92 y del 2004 revelan efectivamente un descenso acusado en el número de personas que entienden que el gallego es su lengua propia.

Yo no he condenado unas reacciones ante una política impositiva. Yo critico a GB desde prácticamente la primera vez que supe algo de ellos, bastante antes de que se hiciesen incluso las encuestas a los padres. Me parece que incluso antes de las elecciones autonómicas. Y eso que sí compartía el punto de vista, pero con motivos diferentes, al respecto del "decreto del gallego" por esos términos impositivos.

Bien, yo no estoy de acuerdo con GB, pero soy más crítico con el Decreto del 2007 que con la alternativa presentada por GB.

Y seamos sensatos, olvidémonos de estupideces utópicas, la realidad es que en este país (comunidad autónoma) tenemos dos idiomas oficiales, así que a los niños habrá que educarlos en ambos, hacer otra cosa sería culturalmente condenable.

En principio, de acuerdo. Pero con dos precisiones. El aspecto cultural me es bastante indiferente. Creo que la necesidad de una educación en los dos idiomas se basa fundamentalmente en motivos políticos: la no generación de comunidades distintas. Segunda precisión: me niego a entender como válido el desideratum de la LNL de que la competencia sea igual en ambos idiomas. Lo que hay que establecer es, con precisión, qué competencias lingüísticas han de tener los alumnos en los dos idiomas, no determinar si la competencia en uno es mayor o menor que la competencia en otro.

Lo que no es de recibo es que pretendamos que cada niño tenga una educación a la carta de lo que quieren los padres porque eso, ni creo que proceda hacerlo (pero esto no voy a discutirlo), ni es factible (de acuerdo a lo que están diciendo directores de colegios e institutos, y no me extraña) realizarlo.

Vamos a ver, no sé por qué es factible en el País Vasco y no es factible en Galicia, la verdad. Uno de los argumentos de más peso de GB es precisamente que el modelo que ellos proponen es el que está en vigor en todos los países de nuestro entorno en los que coexisten dos o más lenguas oficiales. Ya le digo que no es mi modelo, pero no me parece irrealizable.

Aquí al menos se puede decir que tenemos la menos mala de las opciones al tener el mismo número de horas para todos (o eso he entendido). El problema de estos casos es que, como nadie "gana", nadie está contento.

A mí no me parece una mala opción, aunque creo que en la asignación de lenguas debería intervenir el profesor individual (no el departamento, ni el claustro, ni el consello escolar). Pero entiendo las críticas de los dos lados. En principio, la Carta Europea de lenguas minoritarias o regionales, firmada por España, recoge el compromiso de establecer un itinerario en el que todas las asignaturas se vehiculasen en gallego. De ese itinerario estaba mucho más próximo el anterior Decreto que el presente borrador. Pero si la CELROM recoge el derecho de los padres a escolarizar a los alumnos íntegramente en una lengua, los que apoyan la postura de GB están por hacer extensivo ese derecho a todos los padres.

¿Y el problema de decir que Madrid no tiene lengua vernácula viene siendo... cuál?

No creo que menor que el de no interpretar el "país" de la definición de la RAE con el sentido que usted le asigna de "entidad política dominante en el territorio en el que se produjo la aparición de los primeros testimonios de una lengua y que, a su vez, existe bajo alguna forma en el territorio en del que se dice que la lengua es vernácula".

La verdad, aún no sé por qué no le valen como declaraciones. ¿Le parecen bien éstas?

http://www.xornal.com/artigo/2009/09/20/politica/gloria-lago-feijoo-non-cumpre-prometeu-podemos-darlle-moitas-sorpresas/2009092021324779400.html

Por supuesto, puede usted decirme que contesta en gallego porque el entrevistador le pregunta en gallego, y lo hace para no quedar mal ante los lectores de un medio en principio hostil a su posición.

Una vocación no es exactamente un compromiso, aunque pueda parecérsele. Mi idea de "vocación" en este particular viene más bien orientada hacia los versos de Celso Emilio Ferreiro que, posiblemente, usted conozca:

Conozco los versos de Ferreiro y creo que no compartimos valoración (ni ética, ni estética, ni política) sobre los mismos. Personalmente me parece bastante engañoso decir que el gallego es la lengua proletaria. Porque la división fundamental entre el castellano y el gallego no es la oposición burguesía-proletariado, sino la oposición urbano-rural. Y el proletariado es (y lo era en la época de Ferreiro) una clase urbana. La mayor parte del proletariado gallego (y buena parte del lumpen) es castellanohablante.

Francamente, si el uso viene determinado por la creencia y, a su vez, esa creencia viene determinada por el uso ("quienes hablan gallego son las clases sociales bajas", "para relacionarse con las altas tiene que hablarse castellano"), ambas cosas se convierten en una misma.

Si hacemos eso corremos el riesgo de condenar un uso al ser más manifiesto que la creencia o no creencia que el uso parece invocar. En mi opinión, hay mucha más gente que usa una lengua en vez de otra por razones de comodidad y eficiencia comunicativa que gente que determina el uso por creencias. Entre otras cosas porque el uso por creencia parece depender de una igual competencia en las dos lenguas, lo que no es el caso más común. No sólo en Galicia, en la mayor parte del mundo.

Sigue

p

#22 Perplejo me quedo. Uno es de ciencias, no de letras (por eso para mí ese tal Fishman no será más que el hombre del pescado), pero matemáticamente hablando lo que usted dice es una incorrección por completo. Si tenemos B (bilingüismo) y D (diglosia), tales que D está incluído en B, pero B no está incluído en D, entonces B y D no son iguales. Tendrían que B y D estar, respectivamente, incluidas la una en la otra para serlo.

Puede quedarse usted todo lo perplejo que quiera, pero si un conjunto D es un subconjunto propio de otro B, entonces es cierto que B y D no son iguales. Pero también lo es que no podemos encontrar características en B que no estén en D. Con lo que si encontramos alguna característica de todo elemento de D que sin embargo no aparezcan en los elementos de B que no son D, esa característica permitirá diferenciar D del complementario de D bajo B, pero no diferenciar D de B, que era lo que usted estaba haciendo. Para que me entienda. Los mamíferos placentarios no se diferencian por la placenta de los mamíferos. Se diferencian por la placenta de marsupiales y monotremas.

A mayores, la lógica y el conocimiento de la historia, me hace pensar que en un par de segundos puedo echar por tierra la investigación del tal Fishman. Primero porque la prevalencia de una lengua sobre otra, especialmente cuando se introducen elementos de odio social (tipo "no sea burro, hable castellano" de los tiempos franquistas) no puede ser, jamás, una situación "estable". Al contrario, un bilingüismo no diglósico sí que es estable. Es evidente que será complicadísimo que una persona hable exactamente lo mismo en un idioma que en otro (mídalo usted como quiera: en horas, palabras, cantidad de personas con las que se comunica, textos que escriba...) pero cuando la elección de un idioma tenga más que ver con un "porque sí", con un factor más aleatorio que el "me da vergüenza hablar en este idioma porque es inferior", yo creo que esa es una situación estable.

Le animo a usted a que exponga opiniones tan fundamentadas en la lógica y en la historia en el primer congreso de sociolingüistas que le pille a mano.

Y el cargarme los estudios del hombre pescado es sencillo. Léase usted la historia del idioma propio de Galicia, llámese Galaico-portugués, llámese Gallego, y dígame usted si durante los llamados "Séculos escuros" esa fue una situación estable. Desde luego, si va a la segunda acepción de estable: 2. adj. Que permanece en un lugar durante mucho tiempo. es casi hasta posible que tenga usted razón, dada que esa situación del idioma duró... siglos. Pero si nos vamos a la primera acepción:1. adj. Que se mantiene sin peligro de cambiar, caer o desaparecer ese comentario se convierte automáticamente en falso. Y lo mismo reza para la época franquista.

La primera acepción y la segunda no me parecen tan antagónicas. Obviamente, si una situación duró siglos, me resulta difícil creer que tuviese mucho peligro de desaparecer. A mí no me cabe ninguna duda que el gallego está ahora, justo cuando se intenta eliminar el uso diglósico, en una situación mucho más peligrosa que la que tenía hace cincuenta años, y a los porcentajes de población del mapa sociolingüístico del 2004 me remito.

Cuando escribía el párrafo por el cual usted ha contestado estas líneas, no quise ser tan quisquilloso como para decir "salvo que sea usted inmigrante o alguna otra situación". Dado que es necesario ser escrupulosamente puntilloso con usted (situación que me encanta) le diré que, al menos en mi caso, la lengua vernácula (1. adj. Dicho especialmente del idioma o lengua: Doméstico, nativo, de nuestra casa o país. donde país: 1. m. Nación, región, provincia o territorio. ...donde estos cuatro términos me sirven para definir a Galicia (quizás un poco menos provincia, pero podemos decir que es una suma de varias)) es el gallego. Entre otras cosas porque el castellano no es propio de este lugar, no es originario de Galicia, sino que es una lengua "importada" de Castilla. Cosa bien distinta es que, con el tiempo, se haya convertido en cooficial, pero no es lo mismo. Decir lo contrario es como atreverse a asegurar que el castellano (o español, como se prefiera o deba llamarse) es lengua vernácula de la mayor parte de sudamérica.

Bueno, no soy inmigrante, y lo de "alguna otra situación" podría predicarse hoy en día de la mitad de la población gallega. A mí también me gusta ser puntilloso. Doméstico se dice de la casa. Y en mi casa se habla en castellano. Mis padres hablaban en castellano y mis hijos hablan en castellano. No sé entonces por qué mi lengua vernácula -acepción doméstica- no puede ser el castellano. Podemos hablar del país, cierto, pero con tantos o más motivos que los que tiene usted para definir Galicia como país, podemos hacer lo mismo con España. De lo que resulta que el castellano es tan originario del país en el que vivo como el gallego lo es del país en el que vive usted, siendo plenamente consciente de que, según meneame_user su casa dista menos de 20 km de la mía.

El primero es que no es una declaración, tal como le pedía, sino una entrevista que, me lleva al segundo motivo, fue realizada en la tvg, donde no me cabe la menor duda de que la señora Lago haya hecho uso del idioma galaico para no desentonar y no "llamar la atención" si hiciera uso del castellano. Es decir, interpreto (y por tanto puedo equivocarme, pero me mantengo en mi idea) que el uso que hace del gallego es meramente circunstancial, no vocacional, sino para aparentar una supuesta libertad de elección, cuando no es el caso. Y a mayores, el gallego que habla, a poco que usted sepa hablarlo o lo conozca, es relativamente precario, con palabras, giros y expresiones propias del castellano. Que no digo yo que nadie cometa errores, yo el primero, pero en la cantidad que se producen, me lleva a pensar que su uso del gallego (no sé ya su conocimiento) es marginal.

Tengo claro que el gallego no es la lengua materna de Gloria Lago. Ahora bien, si nos ponemos a reprochar, espero que comparta conmigo que el gallego de esta señora no es peor que el usado por buena parte de los cargos dirigentes de los principales partidos políticos en Galicia. Creo que es mejor que el del señor Touriño o el del señor Feijoo, y comparable al de muchos cargos del BNG. ¿El uso del gallego de Gloria Lago es marginal? Quizás sí. El mío, al margen de mi trabajo, sin duda. ¿Cree que los que no hacemos un uso "vocacional" -curioso término- del gallego merecemos algún tipo de condena moral?

P.S. Disculpe las negritas de mis primeros párrafos. Intenté poner en cursiva sus citas, pero afectó a todo el texto, y no hay orden (o yo no la conozco) de desitalizar, por lo que preferí poner en negrita para distinguir sus citas de mis respuestas.

T

#23 Es usted capaz de dejarme aún más perplejo cada vez. No voy a copiar y pegar los textos porque me quedaría sin sitio (y tampoco tiene mucho sentido). Por cierto, no pasa nada por las negritas, eso sí, me permito presentarle el noble arte del "Ctrl+Z", muy útil para ese tipo de situaciones. Dicho esto, por puntos que diría un médico suturando:

- Si D sale como especialización de B, como caso particular de B, que lo es, entonces D y B no son iguales. Estoy seguro de que si "menéame" permitiese dibujar diagramas de Venn sería más fácil de explicar. Me ha gustado su explicación pero la considero errónea. Usted pretende hablar de las características que se le atribuyen a los elementos de B y D, mientras que yo hablo de la cantidad de elementos de B y D.

- Así tuviera un congreso de sociolingüistas en el piso de abajo, Dios (o la deidad de turno, acaso existan) me libre de acudir a ninguno. Se me ocurren métodos de tortura soporífera peores, pero pocos, bastante pocos.

- Lo que duró siglos fue la situación de prevalencia hegemónica del castellano sobre el gallego. Lo que corría riesgo de desaparecer fue la lengua gallega y, mire usted por donde, eso implicaría la desaparición de la situación mencionada. En cuanto a la situación actual del gallego, yo sigo hablándolo igual que hace cinco años e igual que hace veinte. Los problemas se crean cuando este tipo de cosas se tratan de hacer por imposición, como el gobierno anterior trató de hacer, en vez de usar métodos más sutiles. Desconozco los recovecos de lo que el gobierno actual pretende hacer, pero la teoría, el titular, me parece más adecuado, no ya para los idiomas, sino también para la formación de los ciudadanos de mañana. Eso sí, creo que la práctica no va a ser lo que la teoría cree que será.

- Lo de "alguna otra situación" era un cajón de sastre donde poner cualquier situación posible, sin referirme a ninguna en particular. Veo que usted sí, aunque desconozco a cuál.

- En efecto "doméstico" es relativo a la "domus", pero como usted coge la parte de la acepción que le gusta, yo cojo la que prefiero, y es la que se refiere al país. A mayores, estará de acuerdo conmigo que, en determinados contextos, la palabra "doméstico" se usa metafóricamente como relativo al país. Es algo "bueno" que tiene el lenguaje, que es dependiente de contexto y sujeto a interpretaciones, así como bastante ambiguo, de ahí que usted y yo, usando las mismas palabras, digamos cosas distintas y, en nuestros respectivos universos, ambos tengamos razón... de ahí que ni invitándome a cerveza iría a un congreso de sociolingüistas.

- Sí es cierto que el idioma que usted habla es originario del mismo país en el que estamos ahora, sólo que este país, en el momento de originarse ese idioma, no es que ya tuviera otras fronteras, es que ni existía como tal. El "país", o lo que fuese, en el que se originó, no incluía en aquel momento el territorio en el que usted y yo habitamos. Hubo una fase de "conquista lingüística". La lengua que se originó por estos lares fue el gallego (pasando por la fase galaico-portuguesa), no el castellano. Me remito al ejemplo sudamericano que expuse antes.

- Lo del gallego de la sra. Lago era un motivo "a medias" (de ahí el "a mayores"). Yo soy el primero en cometer errores hablando cualquier idioma (el gallego el primero desde el mismo momento en que los señores de la R.A.G. tienen por costumbre hacer cambios irracionales (¿de dónde sale eso de "grazas"?) cada poco tiempo y yo no enterarme), pero el uso, la poca facilidad que denota esa señora al hablarlo denota que su lengua preferente es el castellano y que, por tanto, el uso del gallego en esa entrevista es meramente circunstancial, porque sabe que si hablase en castellano estaría dando un motivo a sus detractores para criticarla.

- El gallego de Touriño era simplemente lamentable. El de Feijoo también deja que desear pero al menos no le mete las patadas de don Emilio. De los del BNG mejor no hablo, dada esa manía de ser, versioneando el refrán, más lusistas que los lusos. Pero el que el que habla la sra. Lago salga mejor o peor parado en una comparación con estos... la verdad, ¿cambia algo?

- Por último, ante lo que voy a decir ahora quiero que quede claro que estoy a favor de las libertades de elección de cada cual, siempre que no sobrepase las libertades de los demás: usted y aquellos que no hagan un uso "vocacional" (no sé qué tiene de curioso el término, sale en el diccionario. Si se refiere al uso que le he dado estoy seguro de que usted sabe qué es hacer un uso metafórico de una palabra) del gallego son perfectamente libres de hacerlo. Pero si hablamos de condenas morales, para ello tenemos que irnos a los motivos que llevan a elegir una lengua en detrimento de otra. Si usted prefiere hablar castellano porque considera que el gallego es "para la gente de la aldea, que son paletos y subdesarrollados", pues en ese caso lo de la condena moral... más bien sí estaría justificada. Y aquellos que usan el gallego ocasionalmente, en situaciones como la del video al que usted ha hecho referencia, pero luego enarbolan la bandera del bilingüismo, dando a entender una igualdad que luego no pretenden, pues también.

De ahí que vuelva a mi comentario inicial, e insista en que más que galicia bilingüe, si quisieran ser exactos deberían autodenominarse galicia diglósica. Estable o no.

p

#24 Es usted capaz de dejarme aún más perplejo cada vez. No voy a copiar y pegar los textos porque me quedaría sin sitio (y tampoco tiene mucho sentido). Por cierto, no pasa nada por las negritas, eso sí, me permito presentarle el noble arte del "Ctrl+Z", muy útil para ese tipo de situaciones.

Le agradezco el consejo, pero no he configurado ese atajo en mi teclado, y de poco me hubiera valido cuando me percaté de lo de las itálicas al mandar el mensaje. Aun a costa de aumentar el tamaño de los posts, permítame que yo siga citando aquellas partes de los posts a las que contesto. Yo sí le encuentro sentido, quizás por formar parte de la netiquette de Usenet en la que me inicié en esto de los foros.

Si D sale como especialización de B, como caso particular de B, que lo es, entonces D y B no son iguales.

Creo que ya se lo había dicho en #23: es cierto que B y D no son iguales

Estoy seguro de que si "menéame" permitiese dibujar diagramas de Venn sería más fácil de explicar. Me ha gustado su explicación pero la considero errónea. Usted pretende hablar de las características que se le atribuyen a los elementos de B y D, mientras que yo hablo de la cantidad de elementos de B y D.

No hacen falta los diagramas de Venn, creo que tanto usted como yo sabemos lo que es un subconjunto propio y que eso implica un menor número de elementos que el conjunto inicial. Lo que intento decir es que usted, en #15 pretendía diferenciar diglosia de bilingüismo. Quizás sea yo muy clásico, pero las especies se diferencian de otras especies, no de los géneros a los que pertenecen, aunque es cierto que es precisamente la diferencia específica la que permite que la especie se especifique dentro del género. Tener razón no nos hace menos animales, es nuestra manera de ser animales y nos distingue de los demás.

Así tuviera un congreso de sociolingüistas en el piso de abajo, Dios (o la deidad de turno, acaso existan) me libre de acudir a ninguno. Se me ocurren métodos de tortura soporífera peores, pero pocos, bastante pocos.

Mi opinión sobre la sociolingüística es un poco mejor que la suya, pero ya ve, yo estoy en contra de políticas asesoradas por sociolingüistas y usted no.

Lo que duró siglos fue la situación de prevalencia hegemónica del castellano sobre el gallego. Lo que corría riesgo de desaparecer fue la lengua gallega y, mire usted por donde, eso implicaría la desaparición de la situación mencionada.

No sé si debo interpretar que usted no está de acuerdo con el hecho de que el gallego corre hoy más peligro de desaparecer que hace un siglo. Si es así, me gustaría que lo argumentase.

En cuanto a la situación actual del gallego, yo sigo hablándolo igual que hace cinco años e igual que hace veinte. Los problemas se crean cuando este tipo de cosas se tratan de hacer por imposición, como el gobierno anterior trató de hacer, en vez de usar métodos más sutiles.

Estoy de acuerdo con usted en que la estrategia del anterior gobierno fue impositiva. Lo que no entiendo ahora es por qué condena usted las reacciones ante una política impositiva. Los defensores de esa política se amparan en el hecho de que, al margen de que usted siga hablando en gallego igual que hace veinte años, los porcentajes de población al respecto de lengua hablada habitualmente han variado drásticamente en estos veinte años, y hoy en día el castellano es la lengua propia de la mayor parte de la población gallega.

Lo de "alguna otra situación" era un cajón de sastre donde poner cualquier situación posible, sin referirme a ninguna en particular. Veo que usted sí, aunque desconozco a cuál.

No es ningún misterio. Simplemente me refiero a la situación de muchos gallegos que tenemos por lengua materna el castellano. Que hace cincuenta años ya era un colectivo importante en las ciudades, pero que ahora es mayoritario incluso en las villas.

En efecto "doméstico" es relativo a la "domus", pero como usted coge la parte de la acepción que le gusta, yo cojo la que prefiero, y es la que se refiere al país.

Sí, pero fue usted el que hablo de "nuestra lengua vernácula", y no de la suya. Es sobre ese "nosotros", en el que quizás yo no me sienta del todo cómodo, sobre lo que apostillé.

Sí es cierto que el idioma que usted habla es originario del mismo país en el que estamos ahora, sólo que este país, en el momento de originarse ese idioma, no es que ya tuviera otras fronteras, es que ni existía como tal. El "país", o lo que fuese, en el que se originó, no incluía en aquel momento el territorio en el que usted y yo habitamos. Hubo una fase de "conquista lingüística". La lengua que se originó por estos lares fue el gallego (pasando por la fase galaico-portuguesa), no el castellano. Me remito al ejemplo sudamericano que expuse antes.

Bueno, en puridad no existía ninguno de los dos países. Pero no sé por qué hay que referirse a la situación política en la que aparecen los primerios testimonios de las lenguas. Porque eso nos llevaría a mantener que los madrileños, por ejemplo, no tienen lengua vernácula.

Lo del gallego de la sra. Lago era un motivo "a medias" (de ahí el "a mayores"). Yo soy el primero en cometer errores hablando cualquier idioma (el gallego el primero desde el mismo momento en que los señores de la R.A.G. tienen por costumbre hacer cambios irracionales (¿de dónde sale eso de "grazas"?) cada poco tiempo y yo no enterarme), pero el uso, la poca facilidad que denota esa señora al hablarlo denota que su lengua preferente es el castellano y que, por tanto, el uso del gallego en esa entrevista es meramente circunstancial, porque sabe que si hablase en castellano estaría dando un motivo a sus detractores para criticarla.

Ya le digo, estoy por asegurar que la lengua materna de Gloria Lago es el castellano. Pero no entiendo muy bien la crítica. Parece que usted le critica que hable en gallego para no dar motivo a los que la habrían criticado si hubiese hablado en castellano, ¿es así?

El gallego de Touriño era simplemente lamentable. El de Feijoo también deja que desear pero al menos no le mete las patadas de don Emilio. De los del BNG mejor no hablo, dada esa manía de ser, versioneando el refrán, más lusistas que los lusos. Pero el que el que habla la sra. Lago salga mejor o peor parado en una comparación con estos... la verdad, ¿cambia algo?

En mi opinión, sí. La señora Lago es una persona privada cuya opinión sobre el uso de las lenguas no se plasma en decretos normativos que determinan usos lícitos y usos ilícitos. Los señores Touriño, Feijóo y demás, sin embargo, tienen o han tenido esa potestad. Lo de "consejos vendo que para mí no tengo" puede ser reprochable en cualquier caso. Lo que pasa es que no sé qué consejo pretende vender Gloria Lago, pero sé muy bien cuáles son los que no tienen para sí los presidentes de la Xunta.

Por último, ante lo que voy a decir ahora quiero que quede claro que estoy a favor de las libertades de elección de cada cual, siempre que no sobrepase las libertades de los demás

En eso estoy con usted.

-uso_ "vocacional" (no sé qué tiene de curioso el término, sale en el diccionario. Si se refiere al uso que le he dado estoy seguro de que usted sabe qué es hacer un uso metafórico de una palabra)

Lo que me resulta curioso es el componente de compromiso que parece asignar usted al término. Frente a muchos defensores de las lenguas, yo tengo la convicción de que una lengua se mantiene no por compromiso, sino por utilidad.

Pero si hablamos de condenas morales, para ello tenemos que irnos a los motivos que llevan a elegir una lengua en detrimento de otra. Si usted prefiere hablar castellano porque considera que el gallego es "para la gente de la aldea, que son paletos y subdesarrollados", pues en ese caso lo de la condena moral.. más bien sí estaría justificada.

Pero entonces la condena moral no sería por el uso, sino por la creencia. Creencia tan condenable como la de los que asignan a los que hablan en castellano el papel de señoritingos, ¿no? Bien yo no tengo esas creencias. Lo que pasa es que el castellano es mi lengua. En la que pienso, sueño y quiero. Y creo que a la mayor parte de la población gallega castellanohablante le pasa lo mismo.

Sigue

p

#24 (y 2)

Y aquellos que usan el gallego ocasionalmente, en situaciones como la del video al que usted ha hecho referencia, pero luego enarbolan la bandera del bilingüismo, dando a entender una igualdad que luego no pretenden, pues también.

En mi opinión la igualdad de la que se habla en GB es de una igualdad de derechos, y no sé en qué sentido una propuesta como la de ellos atenta contra esa igualdad de derechos.

De ahí que vuelva a mi comentario inicial, e insista en que más que galicia bilingüe, si quisieran ser exactos deberían autodenominarse galicia diglósica. Estable o no.

Lamento volver a insistir. Quizás usted entiende Galicia bilingüe como "Galicia de los bilingües", pero no tiene por qué ser así. Porque usted entiende la frase "Bélgica es un país bilingüe", sin necesidad de que todos los valones hablen con igual competencia el flamenco, ¿verdad?

D

Por idiotas os toma casi todo el mundo. Venga, ya podéis desaparecer. El PP puede ganar en Galicia. Falange Española, no.