Hace 14 años | Por francisco a lorem-ipsum.es
Publicado hace 14 años por francisco a lorem-ipsum.es

La idea es sencilla, los gobiernos deben poner tantos datos como puedan en la red al alcance del público.Se crean redes de participación y hacer que la gente participe tanto como pueda. Son ideas bonitas e intuitivas, pero ¿son realmente útiles? Pero no es tan fácil la participación política tiene un coste. No todo el mundo tiene tiempo para dedicase a mirar mapas y leer estudios infomativos en la página del ADIF para ver si una línea de tren es una buena idea o no. Pocos tienen el tiempo para ello, y serían siempre los mismos.

Comentarios

eduardomo

Pero es que la libertad es precisamente eso.
El que quiera que participe y el que no ya sabe que no puede protestar, exactamente igual que cuando en democracia no se vota.
Ya está bien del "todo para el pueblo pero sin el pueblo". El pueblo ha de implicarse en su gobierno si quiere libertad.
Es desde las oligarquias que se difunde la falacia de que el pueblo no quiere implicarse, tan solo por apego al poder que da la desidia inducida en el elector con este sistema de dictadura renovable cada 4 años que tenemos.

eduardomo

Pero es que la libertad es precisamente eso.

El que quiera que participe y el que no ya sabe que no puede protestar, exactamente igual que cuando en democracia no se vota.

Ya está bien del "todo para el pueblo pero sin el pueblo". El pueblo ha de implicarse en su gobierno si quiere libertad, es su responsabilidad, no solo su derecho.

Es desde las oligarquías que se difunde la falacia de que el pueblo no quiere implicarse, tan solo por apego al poder que da la desidia inducida en el elector con este sistema de dictadura renovable cada 4 años que tenemos.

(Estaba editando y me la publicado por dos veces...)

o

Que los datos sean fácilmente accesibles (que una cosa es que sean públicos y otra accesibles fácilmente) posiblemente anime a personas que no están en esos "colectivos" de paranoicos o desocupados a interesarse un poco en temas políticos. Y de paso, cuanto más se sepa, menos margen de maniobras habrá para hacer las cosas "mal".

Supongo yo, pero claro, lo mismo soy demasiado optimista.

D

No todo el mundo tiene tiempo, pero algunos si. Ese es el problema. Que si publicas todos los papeles habrá gente con tiempo suficiente para leérselos.

Y ver que Y le da un contrato a X por el doble de lo que cuesta y este X le "vende" un chalecito a Y a un precio por debajo del mercado y a pagar en tropecientos años sin interés. O que Z ha hecho una carretera que "curiosamente" pasa por el lado de unos terrenos sin valor del cuñado de su compañero Y.