Hace 14 años | Por Dartacann a blogdecine.com
Publicado hace 14 años por Dartacann a blogdecine.com

[...] Todo son ventajas. Para empezar, los espectadores menos esforzados verán más cine español, no tendrán más remedio. La cuota subirá una barbaridad, Guardans y Sinde por fin se relajarán, y todos tan felices. Otros aprenderán idiomas, o por lo menos empezarán a desarrollar su oído para ello.

Comentarios

Bonzaitrax

Tontolapolla a la vistaaaaaaaa:

2. El doblaje es digno de un país de ignorantes, o de vagos, que ni siquiera se pueden tomar la molestia de leer los subtítulos que aparecen en las proyecciones de las salas de V.O.
5. El doblaje le quita toda oportunidad a la industria española de enfrentarse con industrias tan potentes como la norteamericana, país en el que está prohibido el doblaje.
7. A pesar de todo, no soy un extremista y creo que el cine de animación puede y debe ser doblado, por razones que explico más adelante.

Pues las razones para doblar el cine de animación, yo no las he encontrado por ningún lado.

Nova6K0

Contestando:

1. El doblaje, bajo mi punto de vista, es una falta de respeto total al trabajo de los actores que aparecen en pantalla, por la mera comodidad de entender lo que dicen.

El doblaje es cosa de las productoras, que obligan a doblar las películas y no es falta de respeto. Es que si no entiendes lo que dicen, no ves la película. Eso significaría pérdidas para la productora.

2. El doblaje es digno de un país de ignorantes, o de vagos, que ni siquiera se pueden tomar la molestia de leer los subtítulos que aparecen en las proyecciones de las salas de V.O.

Esto es lo mejor, insultar porque "Yo lo valgo". El doblaje es necesario, si se quiere cumplir lo anterior. Aun así a mí me encanta ver las la V.O.S e incluso V.O, pero una cosa no quita la otra.

3. El doblaje cambia completamente la percepción de la película, porque las voces son parte de la banda sonora, y para incluirlos muchas veces hay que alterar los fondos sonoros, o cambiarlos.

Eso es falso. Las voces no son parte de ninguna banda sonora, salvo que sean canciones de un musical. Es más rara vez se doblan las canciones de un musical.

4. El doblaje cambia los diálogos, por fuerza, y muchas veces totalmente, escritos por el guionista de la película, alterando por tanto la historia, las intenciones del personaje o ambas cosas a la vez.

Si que cambia algunas frases, pero no el sentido total de lo que se quiere decir. Es más el problema es de traducción, no de doblaje.

5. El doblaje le quita toda oportunidad a la industria española de enfrentarse con industrias tan potentes como la norteamericana, país en el que está prohibido el doblaje.

Esta es la excusa de malos perdedores. El doblaje no es culpable de nada. El Cine Español apesta, salvo excepciones. El problema es de calidad del mismo y no del doblaje.

6. Tenemos los mejores dobladores del mundo, reconocido esto por profesionales de muchísimos países, que no sólo pueden dedicarse a las películas, sino a anuncios, series (alguna la prefiero doblada, lo reconozco), videojuegos, documentales y un largo etc.

Raro verlo diciendo esto después de lo que dijo, pero bueno.

7. A pesar de todo, no soy un extremista y creo que el cine de animación puede y debe ser doblado, por razones que explico más adelante.

Pues sí.

Otra cosa que quiero decir sobre el doblaje. Lo anterior en parte viene dado, por culpa de que a veces las productoras eligen a personajillos famosos, que no saben ni hablar y por eso algunas películas (sobre todo de Disney-PIXAR y otras de animación) son un desastre total. Pero esto es, porque estos famosetes del corazón, le quitan trabajo a los verdaderos profesionales.

En resumen adoro el doblaje y me encanta la V.O.S y V.O no sé porque no pueden coexistir las dos cosas.

Salu2

D

por qué debería mi madre, de 60 años, aprender inglés?
A mi lo que me parece es un "cerrao" de puertas.

IndividuoDesconocido

Dejemos que la democracia del capitalismo resuelva la cuestión. Que pongan las pelis en dos salas de cine, en una en version original un poco más baratas y en otra un poco más cara, doblada. Porque habrá que pagar el trabajo de los dobladores. Si la gente elije verlas en version original para ahorrarse algo de pasta no habrá dinero para pagar a los dobladores y dejarán de doblarse. Si hay suficiente gente a la que no le importa seguir pagando por esto, el doblaje continuará. Y a los que les gusta verlas en versión original no tendrán que pagar un servicio que no van a utilizar. ¿No?

D

Los extremos nunca son buenos. Lo que hay que hacer es favorecer las versiones originales, pero no prohibir las versiones dobladas, simplemente que el espectador cual de las dos desea ver. En el caso de las televisiones ya hay tecnología suficiente para que esto pueda suceder, en el caso del cine ya es más difícil.

Xergi

Hala, mira que bien. Ha salido el "iluminado" de turno. Estos Jomeinis del prohibir, que lo hacen por nuestro bien. Hay 2 argumentos tuyos que se dan de tortas, que si doblas pierdes calidad y otra que mejoraria la afluencia a nuestro "insigne" cine patrio, si con menos calidad desbanca a los nativo, no pensaras que solo es el doblaje????. Otra cosa que EEUU este prohibido me resbala, alli esta la pena de muerte y sinfin de otras cosas.

t

Hablar por hablar, pedir por pedir. El doblaje de las películas se hace para mayor disfrute de la misma, si estas leyendo con atención no te fijas en detalles de la película y eso si que daña al director que el público mire el texto y no la fotografía o la expresión de los actores.

trigonauta

Veo todo subtitulado, porque lo disfruto más, pero hay mucha gente (mucha más) que las prefiere dobladas. El tdt facilita que cada uno elija, los dvd también, solo faltan más cines que emitan en VOS. Eso de prohibir para que todo sea como tú creas que es mejor es de ser muy cerrado. "Todo son ventajas" -> No, y seguro que una encuesta en la calle te demostraría lo contrario.

D

Puede que discrepe en algún argumento, pero con lo que concuerdo al 100 % es en la falta de respeto que supone quitarle la voz a un actor para ponerle la de otro que está detrás de un micrófono con el guión delante. ¿Os imagináis una obra de teatro doblada? ¿O una canción en inglés con la voz cambiada? Para mí supone lo mismo.

Independientemente de que el doblaje sea bueno o malo, al quitarle la voz a un actor le estás quitando casi todo lo que puedes apreciar de su interpretación. Por eso ya no veo más películas dobladas, aunque respeto al que lo hace y no intento imponerle mi manera de ver cine a otra gente.