Hace 14 años | Por robespain a elpais.com
Publicado hace 14 años por robespain a elpais.com

Los medios están luchando contra la piratería. La prensa ha puesto sus esperanzas en las plataformas digitales como medio de afrontar la llamada crisis del papel. Pero hacer negocio en Internet no es sencillo. Si rentabilizar la información que los medios difunden en sus web es ya uno de los principales problemas para hacer que funcione, evitar que otros hagan dinero con los contenidos propios es fundamental.

Comentarios

jonolulu

#5 Qué va, eso es acudir a las fuentes lol

NoEresTuSoyYo

pues que se agarren periódicos digitales como el país, el mundo y demás de su gremio por que ellos copian noticias y fotos bajo licencias creative commons sin tan siquiera mencionar a su autor.

alecto

¿Pero alguien se ha leido la noticia o estais venga a despotricar sin saber de qué? ¿Qué cojones tiene menéame que ver en esto?

En ningún lugar de la noticia se habla de enlaces o agregadores, sino de lugares en que se copia íntegramente el texto de la noticia por la cara y sin citar fuentes.

Y si criticamos (y esto va por #5 y sus aplausos) a los medios cuando hacen eso con algún blog, deberíamos criticar del mismo modo al blog que copia y pega la noticia del país o del Diario de Villarriba. En ambos casos hay una persona que está plagiando y apropiándose del trabajo de otros, y en ambos es igualmente criticable.

Puede parecerte más o menos difícil de llevar a cabo (porque el enlace puede estar en una esquinita y en ese caso... cita =! copia, etc) o incluso sin sentido para algunos de vosotros, pero lo que se está proponiendo es una especie de empresa que desvía los ingresos por publicidad de la copia (sea un blog o un medio) hacia el original (sea un medio o un blog), lo que arruinaría a gente como taringa, podría pegarle un toque a algunos becarios de medios y a blogs que viven del aire. Pero en ningún caso se habla de enlaces, que envían el tráfico al lugar donde está el artículo original.

D

#33 Yo me he leido la noticia y precisamente me ha mosqueado que no especifican a que llaman "piratería". Podrían estar hablando de fusilar artículos sin citar la fuente, de copiarlos integros pero citando de donde vienen, de citar extractos o de simplemente enlazarlos, como mucha gente ha asumido aquí. No lo dicen explicitamente, pero tampoco dicen explicitamente que estén hablando de sitios que se atribuyen su trabajo sin citarlo.

Mi opinión es que con artículos de esta calidad los editores de "El País" no tienen nada de que preocuparse, la piratería no va a ser un problema para ellos.

Tanatos

#17 te han votado una irrelevante y una errónea (¿donde está el voto de duplicada?) , pero ya has bebido de buena mañana??? lol

v

#46 El País y The New York Times tienen un acuerdo comercial de intercambio de contenidos (generalmente son columnas de opinión).

masde120

Seguro que como lo pongan en marcha, cuando te copien del blog para una noticia, además el programa detectará que eres tu el que roba

lloseta

Pues entonces ,casi nadie se va a enterar de las notícias carajo!

D

Joder y yo pensando toda la vida que los piratas eran los que atacaban barcos...

tocameroque

¿Cuándo nos va a pagar menéame por enviar noticias? /mode innocent off

D

Solo una pregunta, si yo pongo en mi blog una noticia sin decir la fuente, ¿a quien debería pagar? estoy seguro que los medios no tardarán en sacar una $GAE para la prensa y pedirán un canon por montar un blog.

P

Manda huevos.

¿Afectara esto a meneame por enlazar noticias?.

a

a quienes consideramos piratas?

D

"Puede que la fórmula no sea evitarlo, sino compartir las ganancias" es una oferta que no podrás rechazar

EdmundoDantes

Pero no entiendo una cosa. Si tienes tu noticia en un agregador, aumentas el número de visitas que recibes y mejoras tus ingresos por publicidad, ¿no?

mcrc

Hay que ver como le gusta a "El País" la palabra 'pirata'. Les encanta demonizar lo que no controlan...

Don_Gato

#41 ¿A que te refieres con 'tener un acuerdo para compartir sus artículos'? Normalmente cuando he visto artículos calcados en prensa o TV se debe a que recurren a la misma agencia de noticias (que los medios pagan).

alecto

#36 no especifican a que llaman "piratería" Pues es evidente que contra lo que afirmas no te has leido la noticia, o necesitas aclarar un par de significados...

detectar aquellos sitios que copian los artículos publicados en los medios digitales.

utilizar contenidos de otros para ganar dinero

Según datos de Attributor, un artículo aparece, de media, en 11 sitios no autorizados a reproducirlo

Copiar: (De copia). 1. tr. Escribir en una parte lo que está escrito en otra.

Reproducir. 1. tr. Volver a producir o producir de nuevo. U. t. c. prnl. (...)
3. tr. Sacar copia, en uno o en muchos ejemplares, de una obra de arte, objeto arqueológico, texto, etc., por procedimientos calcográficos, electrolíticos, fotolitográficos o mecánicos y también mediante el vaciado. 4. tr. Ser copia de un original.

#31 sí, es muy curioso que dos medios que tienen un acuerdo para compartir sus artículos en algunas circunstancias publiquen un mismo artículo, en este caso el país sin firma y mucho más reducido...

robespain

#14 he visto el voto de duplicada y he pensado en descartarla si era cierto. Pero no tengo claro que sea duplicada. En este articulo el tema se aborda de forma diferente. Mas bien me da que es relacionada.

D

Para piratas y bandoleros,.. ellos!

p

Esto no prospera ni de coña.

miau

#24 Sólo espero que no les duela demasiado el hacha que acabas de clavarles en la espalda

el_pira

Un nuevo ejemplo de como los medios tradicionales son incapaces de adaptarse a Internet. Primero trataron de cobrar por la suscripción a las ediciones digitales, pero al traducirse esto en un menor tráfico de visitantes, la caja que hacían no compensaba las correpondiente caida en los ingresos por publicidad, al huir los anunciantes de este tipo de modelo "restrictivo" que limitaba la difusión y cobertura de sus campañas.

Ahora salen con esta parida, con la que no sólo desprecian el potencial de retroalimentción entre ellos y los blogs, por poner un ejemplo, sino que, además, la mayoría de los medios no tienen reparos en plagiar contenidos de terceros cuando más les conviene.

Gry

Van de cráneo... si consiguen que quienes les enlazan tengan que pagarles lo que conseguirán es que dejen de enlazarles, siempre habrá algún medio alternativo que recoja esas visitas.

c

Estos son bobos del culo. La solución es sencilla. En vez de citar la noticia, la enlazamos a una búsqueda exacta de Google y ya está.

http://www.google.es/search?q=Los+%27piratas%27+pagar%C3%A1n+por+copiar+noticias&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a

¿No quieren salir en google? Ellos verán.

kensy

Yo sería bastante radical a partir de estas insinuaciones. Medio que se queje, medio que no enlazo desde meneame (mediante algún tipo de regla de negocio para que no se permita). A ver cuánto les dura la pataleta.

(Tampoco es tan radical, no?)

D

¿Qué es piratería? Y es más, ¿tendrán huevos de pedir que se quiten sus enlaces de lugares de promoción de noticias (tipo menéame) como a veces han insinuado? Dudo yo, con el tráfico que le dan.

D

#3 Yo solo digo que si quieren esa ley que la apliquen en los dos sentidos, no solo para ellos.

D

Menéame se rompe.

D

#17 La noticia es la misma la mires por donde la mires.

D

#31 No es la primera vez, pasa con mucha frecuencia.

R

#41 Nadie te obliga a usar internet, si no quieren problemas pues que vuelvan a la tinta y papel. Aténganse a las consecuencias señorías.

R

Ya tardaban en montar el negocio con la información. Estan completamente enfermos, la decisión viene de muy arriba. Hay gente que no le interesa que se compartan segun que cosas.

SHION

De negocio fracasado nada aquí a pagar todos si conseguir las cosas mas baratas o gratis para que yo no me vaya a la ruina

D

piratas? no se de que hablan..

Annihilator

Ahora todo lo que no les gusta a las grandes empresas es pirata. Vaya forma de distorsionar la información.

Y otra cosa ¿Si un diario copia al blog, recibirá una parte de los ingresos?

v

#28 En otra parte del artículo nombran a Google, Yahoo, etc. Entiendo que lo que pretenden es llegar a un acuerdo con estas empresas para que parte de lo que la página en cuestión genere con sus sistemas de publicidad (Adwords y demás) sea descontado del total y transferido a la cuenta del medio "demandante".

D

Si se meten con meneáme están muy equivocados. Para los periodistas es una excelente fuente de noticias y para los periódicos una excelente forma de conseguir más visitas.

v

#33 El problema de esta propuesta no reside en la atribución de autoría sino en la parte en la que se habla de desviar parte de los ingresos por publicidad hacia el medio -según ellos- plagiado. ¿Cómo se cuantificaría ese desvío? ¿Una cantidad fija por cada noticia "plagiada"? ¿Un porcentaje sobre los ingresos brutos por publicidad? ¿En base a qué criterio? ¿Citar la fuente eximiría de este "desvío"?

Es imposible contestar a estas preguntas sin acabar siendo arbitrario (y por tanto injusto). La salvación de los medios no pasa por asaltar las arcas de Google (aunque esto sea el verdadero sueño húmedo de muchos de estos que despotrican contra la "piratería").

D

en digg no he visto noticias serias desde 1 mes
me encanta como ahora toda la poblacion es pirata! llena de criminales ! ladrones ! y los unicos santos son los politicos , empresarios y las gestoras de derechos
algo no esta bien , en este mundo , este pais o el gobierno ...

D

Entonces 20min dejaría de existir

D

Los medios son los peores robando contenidos, tienen a un montón de personal explotado q no tienen ningún reparo en usar su contenido en sus disitintos medios, aparte de lo que cogen de internet por la cara y luego andan quejándose. Buaggg, esto va de mal en peor. Estoy harto de ver a ladrones quejándose de que les roban....me pongo malo y encima es lo común, está a la orden del día. No entiendo, parecemos marmotas (me incluyo totalmente), veo constantemente como nos estafan a la cara y da igual, ya ni siguiera se cortan, las operadoras por ejemplo, puff, yo creo que todo el mundo ha tenido algún problema con ellos, ya sea por internet o por el móvil. Pero claro, luego haz tú algo, puff, se te cae el pelo, no te atrevas a menos q tengas pasta, Lo de la lista negra esa q salió, pero bueno, ¡¡¡quienes son para meternos en una lista, con qué derecho!!!. Los bancos con los pisos, osea, si te compras un piso tienes q pagar lo mismo q cuesta el piso al banco o más aún, y es normal¿???. Hay q aprender de la historia, siempre me lo han dicho, creo q en la revolución francesa lo hicieron muy bien al principio, a ver si así se cortan un poco, unos cuantos políticos, banqueros, empresarios menos y el mundo ganaría mucho.

l

Huuueeyy... y los que leamos a esos "delincuentes" tambien seremos "piratas"???? lol

Lo que hay que oir ... digo leer

D

A cualquier cosa llaman ya piratería...

Si hay webs que hacen dinero copiando los artículos, y la fuente original deja de percibir... digo yo que tendrán que plantearse por qué es esto así en vez de pretender que pase por caja cualquiera que te copia un artículo.
Si quieres que esto sea así, PATENTA tus artículos, entonces tiene sentido.

Tiene sentido entre comillas porque siempre he pensado que patentar algo no tiene ningún sentido...

D

Los piratas? Pero si yo no tengo barco, entonces no me aplica?. Que manía con utilizar terminos para culpabilizar a priori a otros.

D

Supongo que en el término piratas no irán incluídos los grupos editoriales, que estos sí podrán copiar las noticias de otros.

D

La izquierda (El País, ZP, SGAE, Sinde, Ramoncín, Teddy, etc.) va a acabar con la libre circulación de la cultura. "Haz lo que yo diga, no lo que yo haga".

D

El País y la izquierda siempre jodiendo, a favor de privatizar la cultura, del dinero fácil, a favor del grande, del empresario monopolista (tipo PRISA). Como siempre.