Hace 14 años | Por --106641-- a tercerainformacion.es
Publicado hace 14 años por --106641-- a tercerainformacion.es

El fracaso escolar no es el fracaso del profesorado sino del sistema educativo y eso requiere medidas globales que deben partir de la evaluación del sistema completo, no sólo del profesorado. También hay que examinar a la Administración educativa, si las plantillas son suficientes,

Comentarios

l

#2 Muy por el contrario, cuando las escuelas funcionan bien preparan a personas con capacidad para formarse su propio juicio y tomar decisiones autónomas. Ese tipo de personas que supone la principal amenaza para los partidos políticos tal como funcionan ahora.

La-Parca

#9 y #16 no habéis podido dar más en el clavo, yo q ejercía en mis tiempos de profesor, y me estoy preparando para ello, sé que la clave del sistema neoliberal capitalista-salvaje, es tener adormecidos y atontados al rebaño. Un ciudadano informado, no puede tolerar el rescate de los bancos, las empresas del automóvil, la corrupción urbanística, el deterioro del medio ambiente etc... mientras haya millones muriendo de hambre.
Ya lo dice la canción Jambo Loco de la Excepción:
"los niños a la escuela desde akí hasta Pekí"
En las dictaduras (como la del capitalismo salvaje) los primeros en caer son los profesores y maestros, por que son los q pueden hacer ver la luz al rebaño obnubilado con patrañas y falacias seudopatriotas y de superioridad

fendet

#2 +1
Da igual el partido político que sea todos sirven a un mismo señor.

D

Lo hay para la concertada

freeCode

Creo que deberíamos ir renovando la plantilla de políticos para poner a gente que se preocupe más por la gente y menos por el negocio. Pero para eso hay que protestar.. En las elecciones vota la mitad de la población, la mitad de la mitad lo hace al equipo rojo y la otra al azul. Al final nos gobiernan partidos que vota una cuarta parte de la población, y de esa cuarta parte, parece que la mayoría vota más en contra del partido rival que a favor del que apoya.. y así nos va.

Además, sin mucha educación es más fácil.. Eufemismos para controlarnos

D

#23 una asignatura de pedagogía no es dar pedagogia.
En filandia, los estudiantes de magisterio terminan con la propia titualción de magisterio y la de pedagogia. Enterita, no una asignatura cuatrimestral que pasas con un trabajín...

Y no es cuestión de que sean conocimientos útiles o no, es que son mínimos. Y alguien que no posee unos conocimientos mínimos qué cojones va a enseñar a nadie. Y no sólo es conocimientos, es capacidad de raciocinio, capacidad de esfuerzo, etc.

Griton_de_Dolares

A Botin and cia. la escuela se la sopla, literalmente. A ellos solo les importa tener beneficios multimillonarios, mas que el año anterior. Sino vendran a pedir al Estado con la excusa de que tienen perdidas....

Botin es el presidente REAL de este pais. Y no es una alegoria por desgracia.

Esgarramanter

ECONOMÍA ASIMÉTRICA LECCIÓN 1: TIEMPOS DE "CRISIS"
1. Sí hay trillones y trillones de dólares para salvar 10.000 puestos de trabajos de financieros y bancos, pero no hay dinero para salvar 7'3 millones de personas de morir de hambre.
2. Los bancos tienen liquidez para seguir jugando en bolsa, pero no tienen liquidez para conceder prestamos a particulares y PYMES.
3. (Esta es nueva) El gobierno tiene ayudas de sobra para bancos y empresas, pero no tiene dinero para los sueldos de los profesores, material lectivo, etc.

A

El fracaso escolar es el triunfo de los empresarios. ¡¡Mano de obra barata!!

anxosan

Relacionadas:

Por un lado se cierran colegios públicos: La Xunta clausura 23 colegios y 100 aulas por falta de alumnos

Hace 14 años | Por --82622-- a farodevigo.es

Y por otro (los mismos que cierran esos colegios) financian centros de una secta: Padres y sindicatos rechazan que Educación financie a colegios que segregan por sexos
Hace 14 años | Por --85940-- a farodevigo.es

t

"El fracaso escolar no es el fracaso del profesorado sino del sistema educativo"

A la de 3 balones fuera valeee? 1,2,3...

MR_samson

#11 Pero además se dan otros factores. Últimamente (ya me tocó vivirlo a mi 22 años) entre los chavales de la ESO está bien visto ser el malo de la clase, pasar de los profesores decir chanzas en clase y todo ese tipo de tonterías. Eso es lo que debería de cambiar, que se empiece a mirar mal a todos aquellos que no hacen nada y que dejen de ser los "ejemplos" a seguir por el resto.

Hay que contar con que antes de la crisis se encontraba trabajo relativamente facil y muchos chavales preferían empezar a trabajar con 16 años que estudiar, junto que un chaval que empezaba a trabajar con 16 años cuando tenía 20 cobraba sustancialmente más que alguien que se acaba su ciclo superior o alguien que saca la carrera. Esa descompensación tampoco ayuda mucho a tener ganas de estudiar.

Como anecdota hablando de lo del caso de que está de moda ser el malote, gracias a eso repetí segundo de ESO, 2º de Bachillerato (este ya por vaguete) y ahora acabé el ciclo, empiezo las prácticas en Septiembre, antes se quedaba el 70% de la gente en la empresa de prácticas ahora entre el 0-10%. Si no hubiera hecho el estúpido en segundo de la ESO seguro que estaba trabajando.

Un saludo!

D

#13 entre los chavales siempre ha triunfado el más gamberrete (otra cosa es que después en casa, los padres le pusieran a vivir, pero el gaberrete era el rey de los niños). Nunca ha habido ganas de trabajar, de estudiar, lo que quieren es jugar, hablar, divertirse... lo normal siendo niños.

El nivel del profesorado, sin embargo, ha bajado. Y no es que antes fuese precisamente alto, pero es que ahora es, directamente, patético. Magisterio debería ser una carrera seria, difícil, dura, con números clausus, con la obligación de cursar pedagogía, etc. Pero resulta que entra gente que aprovó la selectividad con una nota de 5.01, que tienen verdaderas dificultades con nociones básicas en cosas como matemáticas (que luego, sin embargo, pretenden enseñar a los chavales). No es vocacional, es que la nota no les daba para mucho más...

Sólo hay que fijarse en las condiciones que tienen los alumnos de magisterio para entrar en los países punteros en educación... y oye, la diferencia asusta.

Con esto no digo que todo sea culpa del profesorado, que los padres y las políticas educativas no es que sean ninguna maravilla...

t

#19 Totalmente de acuerdo. Conozco gente que ahora ejerce de profesor que no sabría decirte sin calculadora sen90 pero que consiguió la oposición, hay alguna también que me dice que la carrera de magisterio reducida a un tercio de su duración no incidiría en lo que los maestros pueden ofrecer a los alumnos.

D

#19 Yo aprobé la selectividad con b..

#20 Yo conozco a taxistas de mi isla que no se conocen las calles de Madrid... ¡Menuda panda de incompetentes eh! Ah no espera, que es que a lo mejor no les hace falta...

El problema está en que hablamos "de memoria". En otros países los profesores están mejor preparados... En España hay más vacaciones que en ningún lado. En todos los países hay las mismas o incluso más vacaciones que en España. Los que empiezan las clases en Agosto (como Alemania) paran después 2 semanas en Octubre.

PD sí que se da pedagogía en Magisterio.

D

#23 por cierto, antes de hacer de talibán ortográfico, aprende a poner comas

D

Hombre #32 paso bastante de las comas al escribir por inet, pero aprove con v da un cante que te cagas. Más que nada si encima habla de la poca formación de un gremio...

t

Bueno como veo que hay mucho profesor que no lo sabe sen90=1. No es nada nada nada difícil y los alumnos de 2 de Eso deben saber calcularlo, ya veo que ellos si deben pero sus profesores no.
Es que me toca los cullons, ¿verdad que si preguntáramos quién escribió el Quijote y alguien no lo supiera (para los profesores de meneame... fué Cervantes) se armaría un pitote?

#23 Vamos a ver, atribuyo más valor a cualquier taxista que se sepa solo las calles de mi barrio que a alguien que sepa sen90, ¿por qué? Por que es culturilla extremádamente básica, ¿por que si no lo sabes a qué se reduce tu nivel de matemáticas?¿Al menos sumar y restar sí no? Sin embargo para corregir a #19 por una falta ortográfica te faltó tiempo.
Así nos va en éste pais que para ser intelectual puedes perfectamente alardear de no saber ni encender un ordenador.
Berdad ke ke sea injeniero no me escusa de havlar bien?

coatlique

#19 y #24 . Estás hablando de los MAESTROS (de primaria), no de los PROFESORES (de secundaria). Eso sí, en ambos casos existe el problema de que no tienen una formación suficiente... esperemos que el nuevo master en formación de Profesores de Secundaria solucione esa carencia en los profesores, y que el grado en magisterio sea algo más completo que la actual diplomatura en el caso de los maestros.

D

Como va a haber dinero para la educación pública (la concertada la dejamos a parte porque para esa siempre hay dinero y nuevos inventos para darles cada vez más) cuando hay crisis si en el momento de vacas gordas los amontonan en barracones. No digamos tonterías por favor.

LaResistance

Pues para las escuelas no sé, pero para que algunos fabricantes de ordenadores se saquen una pasta con eso de "1 portatil por cada alumno" si que hay dinero

D

La educación es importantísima para que un individuo sepa valerse por sí mismo y desenvolverse en nuestra sociedad. De hecho, creo que la pobreza y marginación están directamente relacionadas con la educación. Lo digo porque ahora mismo vivo en un barrio marginal y sé que las personas que viven aquí son en su mayoría analfabetos funcionales, a los que les va a costar un inmenso esfuerzo volver a integrarse en el mercado laboral, porque no poseen las herramientas necesarias para adaptarse a una sociedad de servicios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo_funcional

D

Pero cómo sabes tú que no se tienen esos conocimientos "mínimos" Personalmente no creo que calcular senos o cosenos entre en ese campo. Pregunta a cualquier persona de letras con diplomaturas o licenciaturas, a lo mejor te llevas una sorpresa.

En mi promoción empezamos 60 y nos graduamos 14. Creo que hubo un filtro considerable.

DexterMorgan

¿Y que salgan alumnos con espíritu crítico que pasen de las gilipolleces que decimos?.

D

Y para la sanidad, y para la policía, y para las carreteras, y para las pensiones, y para el transporte público, y para las políticas sociales, y para, y para, y para

D

Conmigo te equivocas porque para empezar no soy profesor, soy Maestro. Y ¿en qué te basas para decir lo que yo sé o no sé de matemáticas? Es muy fácil criticar desde el desconocimiento y por cierto si tu criticas a alguien por escasa formación, lo MÍNIMO que puedes hacer es escribir bien. Si no, estás demostrando que el que necesita formación eres tú.

Yo podría ser como tú y decir que todos los de ciencias son malísimos redactando, pero no lo hago ¿por qué? porque no me gusta ni generalizar ni hablar de lo que no conozco, cosa que algunos no hacéis.

Tenemos el discursito de "En España hay mala formación" pero llevamos siglos sin pisar un colegio o un instituto.

PD A un alumno de 2º de la ESO (que eres muy optimista pensando que sabe eso...) le da clases de matema´ticas un licenciado. Vamos es muy pretencioso por tu parte decir que no lo sabe...

D

edit:repetido

D

Qué digo del todo mejor! sólo un iluso podría creer que hace 50 años era mejor una enseñanza que no era ni obligatoria... o bien no lo has vivido o bien en tu comentario se ven las carencias de ese sistema.

Yo soy el primero que digo que hay cosas que cambiar y no creo que lo solucione el Plan Bolonia tampoco.

Pero no porque la pública no sea lo mejor posible, eso le hace sustituible por la privada. Como tampoco la privada debe desaparecer para quien quiera y pueda permitirse ese tipo de enseñanza con unas determinadas características, que no pueda tener una enseñanza accesible para todos y de calidad.

s

Si no me equivoco las casas empiezan a construirse por los "cimientos" ...

D

La casa se empieza por abajo, y se debería empezar por políticas educativas que destinen recursos necesarios, buenos planes de estudios... luego ya vendría el tema del profesorado y universidad (que considero que es bastante bueno). Sólo que es lo primero que se desacredita sin reparar en los verdaderos problemas.
La nota me parece lo de menos y eso no demuestra la vocación del profesorado, y conocimientos que no se pueden reducir a una nota media.
En todo caso si la culpa es de la baja cualificación de los profesores, habría que ver que previamente han sido alumnos y no hay tenido buenos incentivos ni una educación notable.

De todas formas la universidad es otro cantar y ahí se ve quien vale. Y se verá quien es capaz de ser el mejor en las oposiciones y aprobar el CAP(Certificado de Aptitud Pedagógica)(Ahí la diferencia con la enseñanza privada que la vocación se demuestra por el enchufe).
En todo caso carreras como magisterio no debieran ser tan relativamente fáciles respecto a otras. Pero para ser docente no necesariamente has de tener magisterio sino que cualquier título superior es válido para opositar.

Con todo,los problemas son de la legislación en materia educatica: el profesor tiene que ceñirse a un programa que muchas veces no puede dar por falta de tiempo (se da poco peso lectivo a las asignaturas verdaderamente importantes).

He sido alumno de la pública y la privada. La educación es un derecho fundamental por lo tanto es fundamental que la enseñanza pública sea de calidad independientemente de que exista una privada.

D

#26 Profesores gallegos consiguen plaza aún sacando un cero en la materia a impartir

Hace 16 años | Por hamsterbit a ourensedixital.com


He tendio el suficiente contacto con estudiantes de magisterio como para creerme esto y cosas mucho, pero mucho peores.

Y las leyes serán un asco, por supuesto, pero es que los planes educativos de hace 50 años conseguían mejores alumnos que los actuales...

D

#27 Esa noticia además de interesante es un tanto demagógica si se lee.
Habla de los interinos en Galicia. Es un hecho puntual aunque no sea del agrado. Pongamos por caso que un colegio privado regala aprobados, eso no haría que la enseñanza privada (religiosa, bilingüe...)sea mala en conjunto.

Yo también tengo una amiga que estudió magisterio y tenía notas de sobresaliente en bachillerato. Eso dice de su vocación pudiendo haber hecho medicina si hubiese querido.

No creo que el nivel actual sea el mejor posible pero tampoco creo que lo anterior fuese del todo mejor.