Hace 12 años | Por --277896-- a motorpasionfuturo.com
Publicado hace 12 años por --277896-- a motorpasionfuturo.com

La empresa norteamericana Principle Power en colaboración con la portuguesa Energías de Portugal, están ensamblando la que será la primera turbina eólica flotante del mundo, localizada en la costera localidad de Agucadoura, Portugal, y que pretende llevar la productividad y eficiencia de estos generadores a un nivel superior.

Comentarios

AutumnAutist

Grande noticia, aprovechar el mucho viento que hay en Portugal

v

#0 Aparte de triplicada, que una cosa se ensamble o se prepare no es lo mismo que que esté en marcha.

McLaud_

(#0) #22 Fue lo primero que pensé, pero literalmente no es microblogging porque en el post el título de la página es ese...

Sl2

v

#24 La página dice "Se prepara", no "Se pone en marcha".

McLaud_

#27 Hombre, permíteme, pero si he hecho la distinción es por algo... Mira la imagen. Una cosa es el título del post y otra el nombre de la página. Sl2

Apalpador
Mauro_Nacho

¿Cómo puede conseguirse un anclaje que soporte condiciones atmosféricas extremas? El vídeo es precioso y parece todo muy fácil. Estas torres también tendrán un coste muy elevado.

thingoldedoriath

#3

pip

#15 cadenas y anclajes en el fondo. -> #4

Manolitro

Para que no se vaya flotando va a haber que meter unos mazacotes de hormigón en el fondo del mar de mayor volumen del que tienen las cimentaciones por pilotes en parques eólicos ya que no se pueden ayudar del efecto del empotramiento genera y se tendrán que hacer un "campo de bloques" en el fondo del mar donde tendrán que atar al menos 3 megatirantes a cada turbina para que no se vayan moviendo, cables que habrá que tener muy bien vigilados para que no pierdan tensión y hagan que se gire la turbina y deje de funcionar como debe.

#5 esto no se puede mover a ningún sitio, el coste de hacer las moles de hormigón a noscuantos cientos de metros, (que por cierto estoy seguro que no será más barato que una cimentación profunda a 20 m bajo el agua) va a hacer que estén siempre en el mismo sitio.

No puedo ver el video de #4, pero si como dice #17 propone un sistema de anclajes en el fondo, estos serán unos pilotes inclinados, como mínimo habrán de ser 3 por turbina, muchísimo más caros que el "campo de bloques" que comentaba yo antes

La única ventaja que tiene esto es que se pueden hacer parques a más distancia de la costa, que apuesto a que serán más caros de construir, por no hablar del mantenimiento con la cantidad de cable eléctrico que habrá que tirar.

Pero bueno, esto es como lo del petróleo cuando se acaban los "yacimientos baratos" y tienen que inventar métodos de perforación a 1000 metros de profundidad

Engel_des_Chaos

#3 ya me estoy imaginando a los rumanos en el bote con un serrucho

D

Por eso en la noticia no hay ni usa sola foto de la turbina, solo cuatro modelos generados por ordenador...

Hojaldre

Los que pensáis que es una buena noticia id a explicárselo a los cetáceos que se comunican por sonidos.

paleociencia

#23 Pues si por X turbinas se quita un barco petrolero creo que no les sale tan mal a los cetáceos

D

También hay planes de construir centrales nucleares flotantes, con los peligros que conllevan...
http://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear_flotante_rusa

xiobit

¿Y tendrá que instalar un cable submarino eléctrico de 350km?

Si el magnetismo que provoca los cables de datos ya alteran a los animales acuáticos, estos cables deben causar mas molestias.

oriola

Me pregunto como harán para que los generadores no se desplacen debido a las corrientes. Una baliza flotante sin anclaje puede viajar muchas millas al cabo de semanas.

i

¿Supongo que habrán tenido en cuenta que una acción en las palas produce una reacción en la base?Si pretenden que el molino tenga un gran rendimiento la resultante en la base será cuanto menos "interesante". Esta resultante en tierra es "absorbida" por el suelo, pero no logro captar quien la "absorberá" en el caso de una flotante.Al no estar anclada la base producirá una deriva/desplazamiento de la plataforma..
El video me sigue dejando con la duda..

n

#18 Si ves el vídeo, tiene un sistema de trimado que debe evitar eso (además de que tendrá anclajes mediante cables)

Acciona ya estaba trabajando en algo así.

d

Todos los años aparece de nuevo esta noticia de "turbinas eólicas flotantes", pero luego agua de borrajas. Van a construir una plataforma, con una metodología y soluciones tecnológicas diferentes, para ensayarla y dar un orden de magnitud de los costes, pero de ahí a decir que estas turbinas ya se van a poner en marcha y vamos a obrar el milagro de los panes y los peces renovables...muchos blogueros sacan conclusiones demasiado precipitadas.

D

me seduce la idea

D

Felicidades Portugal, cosas así son las que hay que empezar a hacer.

D

Interesante solución la del trio hidráulico flotante. Es más barato que la cimentación profunda, y si me apetece, me llevo mi molino a otro sitio.

D

Esto me recuerda a algo que leí en el libro "el informe Phaetón". Una civilización humana anterior a la nuestra, construía unas enormes plataformas flotantes que extraían el hidrógeno del mar para producir energía.

D

Excelente noticia, sin lugar a dudas ese es uno de los caminos a seguir.

D

Las energías renovables no tienen ningún futuro. Actualmente dependemos, y seguiremos dependiendiendo durante muchos siglos, de la energía nuclear. No es sostenible un mundo movido por aerogeneradores, no tiene ni pies ni cabeza.

Digamos SÍ a la nuclear, NO a las renovables!!!

D

#8 Y porque decir no a las renovables? Lo suyo es sacarles todo el partido posible. Y lo que no se pueda sacar de ahi, pues mala suerte. Pero decir no a las renovables asi de entrada? Que tonteria es esa?

panzher

Se van a gastar un pastón en cable para poder llevar la energía producida y eso cuesta mucha, pero mucha pasta.
No lo veo muy factible por ahora, un parque a pocas millas puede ser, pero a 350km me parece una barbaridad, las pérdidas de en el transporte de la energía serán enormes.
Otra cosa, en caso de meter cable submarino (es obvio), en caso de avería ¿como harán la reparación o empalme?.
A ver si las próximas noticias son algo más completas

#8 Yo puedo montarme un aerogenerador o un panel en el patio de mi casa, ¡móntate tú una nuclear en tu casa y se feliz!