Hace 12 años | Por kylian a flowingdata.com
Publicado hace 12 años por kylian a flowingdata.com

Curiosa pregunta sobre estadística, de tipo "multiple choice"

Comentarios

D

Muy buena #4

borrico

#12 Con lo cual GOTO #4 ¿no?

editado:
sigo leyendo y veo que no...
¡Socorro!

T

#60 no es necesario. Con un solo boleto de loteria tienes el mismo 50%

garfieldpikachu

#101 En una pregunta tipo test la respuesta siempre ha de estar en las soluciones posibles, si no fuese ninguna solucion, deberia de poner en una de las respuestas la tipica frase: ninguna de las anteriores.

La pregunta es clara, te piden cual es la posibilidad de acertar eligiendo al azar cualquier respuesta. Cuando tu eliges una respuesta solo puedes acertar o no acertar, por tanto la respuesta es 50%.

Fijate en el ejemplo de #4 es exactamente lo mismo.

iberCaca

#4 El plan B siempre es el bueno.

Rorok_89

#7 Te doy una pista: Y la respuesta correcta a la pregunta que te hacen cual es?

xco

#8 ok, será el 50%? acertarla o no.

Rorok_89

#10, #11, no es eso. Mirad la pregunta: "Si eliges una respuesta a esta pregunta al azar, cuál es la probabilidad de que sea correcta?"

Leed bien la pregunta. La gracia está en que no tiene sentido. Qué es lo que se pregunta? Qué es lo que se responde? Es un bucle infinito, porque no establece las condiciones para que una respuesta sea correcta. Así que las probabilidades son o 0% o 100%.

uno_d_tantos

#22 A voleo, es decir y sin ninguna información a priori. (para no restringir el espacio de probabilidad). Me he equivocado.

dwk

#22 , #13 Si es a boleo , cualquier opcion que elijas , aleatoriamente , es válida ,no?

Les está regalando un punto solo por contestar, lo que sea.

ecam

#11 Es una variante del clásico problema de tipo "Soy un mentiroso...". Si una proposición hace referencia negativa a su propia veracidad, no es verdadera ni falsa. Es incorrecta.

No, no es incorrecta. Simplemente no puedes decidir su veracidad. Incorrecta sería si estuviera mal escrita, si fuera una frase sin sentido. Volviendo al ejemplo que citas: "Esta frase es mentira." La frase es correcta, pero no puedes decidir si es verdadera o falsa.

zorion

#11 Es una variante del clásico problema de tipo "Soy un mentiroso...". Si una proposición hace referencia negativa a su propia veracidad, no es verdadera ni falsa. Es incorrecta.

No me gusta el ejemplo:
Si eres un mentiroso puedes decir alguna verdad, aunque no sea lo habitual.
Si no eres un mentiroso puedes decir alguna mentira.
Bueno, quizás me falta la definición de mentiroso =)

Hay tres tipos de humanos:
A-Los que siempre dicen mentiras.
B-Los que siempre dicen la verdad.
C-Los que se pueden comunicar con los demás.

Calomar

#7 break; //de nada

l

Yo creo que no hay ningún bucle #7 yo creo que es una mala jugada que nos hace el subsconciente. Me explico.
Si sustituimos las respuestas por variables, sería : (X=25%,Y=50%,Z=60%)
1- X
2- Y
3- Z
4- X

Con lo cual suponiendo que unos de los tres resultados sea correcto, la respuesta sería,
si escoges X el 50% , si escoges Y el 25% si escoges Z el 25%

malespuces

#35 E aquí la paradoja. Si ahora cambias x,y,z por su nombre real nos encontramos: 25% el 50%, 50% el 25% y 60% el 25%, ninguno se corresponde.

Es un sistema incompatible.

frankiegth

Para #35. Para mi que la respuesta correcta es una de las dos '25%'. Eligiendo al azar entre cuatro respuestas los valores de las respuestas no tienen relevancia.

Además el 60% no entra ni con cola en (1/4 + 1/4 + 1/4 + 1/4), y el 50% en cualquier caso sería el 50% del 50%, con lo que volvemos al 25%.

sadcruel

Si, es el mismo principio (empecé mi comentario antes de que escribieras el tuyo ). En cualquier caso, la clave la comenta hábilmente #82 , hay que considerar lo que pone después de la A) , B) , C) o D) como meras etiquetas.

frankiegth

Para #99. Creo que hay que releer la pregunta.

'Si escojes una respuesta para esta pregunta aleatoriamente, cual es la probabilidad de que elijas las correcta???'

4 posibles respuestas, 1/4 de probabilidad por respuesta para acertar, es decir un 25% de elegir la buena.

Pero es más, si esto es una pregunta de un examen real, ten por seguro que al menos una respuesta ha de ser la buena, y 50% y 60% estamos de acuerdo en que no son respuestas correctas porque no encajan en el problema.

frankiegth

Para #113. ...porque hay una respuesta que en el momento de ser cierta, es automáticamente falsa...

Goto #82.

Luicuelo

#35 La pasada te la está haciendo el subconsciente a ti al hacerte pensar que el problema tiene que tener una solución. Sería más chulo si una de las respuestas fuese 0% en vez de 60%. En todo caso, creo que este problema es un bucle para humanos y que no tiene respuesta.

diminuta

#14 No, si hay una respuesta correcta y eliges a voleo, la probabilidad de elegir la correcta ya no es 0%

devnull

#14 Entonces ya no sería el 0%.. le pediría al profesor que borrara la opción o nos jode el invento

jomersimson

#14 La probabilidad tal cual está planteado es 0% si, pero si añades una respuesta y quieres que sea correcta tendrá que ser 20%.

D

Tiene trampa, y de las gordas

ahoraquelodices

#18 Has visto este otro enlace del hilo?: http://www.drunkmenworkhere.org/170 (anoche perdí un buen rato de sueño gracias a esto)

Rorok_89

#37 Es lo que me dice el sentido común a mí también.

JohnBoy

#29, #37, #38 go to #41

uno_ke_va

#48 Creo que no has entendido mi respuesta.

JohnBoy

#50 Si la he entendido, pero es incorrecta. Si respondes que 50%, entonces las respuestas A y D dejan de ser correctas, por lo que la respuesta del 50% deja de ser correcta. El problema no tiene solución, es un sistema inconsistente.

uno_ke_va

#55 Es que yo no he dicho que A o D sean correctas. Te planteo la pregunta de otra manera:

¿Qué posibilidades de elegir un As de picas tienes del siguiente grupo de cartas eligiendo una aleatoriamente?
a) As de picas
b) Tres de tréboles
c) Cuatro de corazones
d) As de picas

Un 50%. ¿Por qué tienes que cosiderar el número? Desde mi punto de vista, la pregunta es más lingüistica que matemática. Que obviamente es una paja mental y será tan correcta o incorrecta como todas, pero a mi me convence

JohnBoy

#64 no, la pregunta no es como la planteas. No te preguntan la posibilidad de encontrar el as de picas, te preguntan cual es la probabilidad de, en esa pregunta, respondiendo al azar, acertar la respuesta, y el problema es que la solución es inconsistente, y está preparado así para que lo sea.

JohnBoy

#64 Ahora que pienso, si realmente has entendido eso, no evo qué gracia le ves al asunto, porque desde luego tu planteamiento del as de picas no es precisamente "la mejor pregunta de estadística jamás realizada", sino una cosa bastante sencilla.

uno_ke_va

#68 Hombre, la gracia está en el enfoque. Desde luego desde un punto de vista puramente matemático restringiendo el conjunto de respuestas a las de la pregunta es irresoluble. De ahí la búsqueda de un planteamiento alternativo (que no digo que el mío sea correcto).

e

#64 Buen ejemplo, eso es, el problema en sí es que el enunciado no da suficientes datos puesto que no podemos saber si la "pregunta" a la que se refiere tiene una, dos, tres ó cuatro respuestas correctas. ¿Por qué deberíamos dar por hecho que sólo una de las cuatro opciones son correctas y no tres de ellas?

También podría ser: "Dos de las siguientes opciones son correctas ¿que probabilidad tienes de acertar una de ellas"

a)25% b)50% c)60% d)25%

La respuesta sería que un 50% de las veces acertarías, y en este caso me da buen pálpito la opción c) ¿Habré acertado?

a

#37 sigue pensando

t

#39 Si te pones pejiguero, podemos sacarle dos pegas:
i) ¿Cuántas de las respuestas son correctas? (el problema no dice que solo una sea la buena).
ii) ¿Se considera solo que solo se puede dar una respuesta aleatoria y solo hay una correcta? Si es así, ninguna de las opciones puede ser correcta, puesto que la regla de que una opción es el 25% solo es válida si el número de respuestas tiende a infinito.
Si asumes esas dos cuestiones, el problema es como el gato de Schrödinger, hay varias respuestas válidas hasta que abras la caja, y a la vez no hay ninguna válida.

g

#37 pero si la respuesta correcta es la b, entonces las del 25% ya no son correctas luego no tienes un 50% de acertar, sino un 25%, lo que nos lleva al principio de nuevo... voy a cortocircuitar

.hF

#37 Si la a y la d tuviesen los porcentajes correctos, entonces alguien que respondiera aleatoriamente tendría un 50% de posibilidades...

...y entonces, elegir aleatoriamente a o d sería incorrecto.

A

#37 Yo creo que la clave es que no es una pregunta con múltiple choice. Las posibles respuestas (a,b,c,d) forman parte de la pregunta. Te pregunta un porcentaje, no una opción de la a a la d. Por eso creo que la respuesta es "50%", pero no la opción B

D

La probabilidad es 0%. Selecciones la que selecciones siempre es falso. Ninguna respuesta es correcta después de la elección.

D

Vaya, el traductor no traduce la pizarra, por esto no contesto

T

Para mas inri cambiad el 60% por un 0% y se os fundiran los sesos.

Rouman

Deberían añadirla como paradoja de emergencia en Aperture Laboratories

O

Como ya han dicho, cuando eliges la respuesta el resultado cambia. Miradlo así:

Si coges como buena la A (25%), habría 2 respuestas correctas (A y D), así que nos sale 50%, se contradice.

Si fuera la B, habría solo 1 respuesta correcta, o sea 25%. Contradice al resultado de B=50%

Si fuera la C, también habría 1 respuesta correcta, o sea 25%.

Si fuera la D, pasa igual que con la A.

D

Hijos de puta, han hecho que mi cerebro implosione.

eddard

Yo marcaría A y D porque la respuesta correcta es B.

sadcruel

Ninguna de las opciones satisface la pregunta.

P = 1/4 * P(exista una respuesta que diga '25%') + 1/4 P(existan 2 respuestas que digan '50%' + 1/4 * P(existan 6/10 de respuestas que digan '60%') + 1/4 * P(exista una respuesta que diga '25%')

Como sabemos fácilmente que:
P(exista una respuesta que diga '25%') = 0 porque existen 2 respuestas que dicen '25%'
P(existan dos respuestas que digan '50%') = 0 porque existen solo 1 respuestas que dice '50%'
P(existan 6/10 de respuestas que digan '60%') = 0 porque ni siquiera tiene sentido.

Entonces la respuesta a la pregunta es 0, pero al no haber ninguna respuesta que diga 0, entonces está mal formada, pero la probabiidad sigue siendo 0.

g

#83 lo que digo yo #81

sadcruel

#87, Es otra forma de atacar al problema, y casi llegas a la solución:

Ningna de las posibilidades que consideras (y consideras todo el universo de posibilidades) satisface el problema, por tanto la solución a la pregunta es '0', que no está entre las respuestas, por lo que está mal formulada, pero la probabilidad sigue siendo 0. Yo lo justifico de otra forma en #83.

sabbut

#98 Yo creo que se trata de un koan y al final seguramente contestaría "無".

http://es.wikipedia.org/wiki/Mu_%28zen%29

D

Es una pregunta autoreferente. De hecho, lo raro es que hubiera una respuessta correcta. Pongamos por ejemplo las siguientes respuestas:

A. 25%
B. 50%
C. 50%
D. 75%

En este caso A es correcta. Pero B y C también son correctas (ya que ambas suman el 50%). Lo cual quiere decir que la probabilidad real es el 75%, con lo cual es D la correcta. Pero la probabilidad de D es el 25%, luego vuelta al principio.

En el fondo lo que ha hecho esta pregunta es llevar a la estadística aquella frase de 'ESTO ES MENTIRA'. La diferencia es que aquí lo hace en forma de pregunta, plateando en último término: '¿CUAL ES LA PROBABILIDAD DE ESTA FRASE SEA FALSA?'

n

#89 jejeje venía en el coche pensando en poner esas respuestas

j

¡Qué rallada! ¡Mola, gracias!

uno_ke_va

Es un 50%, pero no es B. La pregunta no se contesta sobre las respuestas, sino de forma independiente. Las respuestas correctas son A y D, 2 de 4 = 50%.

a

Ante esta pregunta, lo mejor es responder al azar.... y que el marrón se lo coma el profesor durante la corrección.

D

Pues no supera a esta: ¿Es normal rascarse el ojete y olerse los dedos todos los días cuando nadie te está mirando? El 59% de de los consultados en una web cree que es normal rascarse el ojete y olerse los dedos

Hace 12 años | Por --227373-- a isitnormal.com

Al-Khwarizmi

Stack overflow

bruster

Floating point error: Divide by 0

pedrortega

0% de probabilidad de que sea correcta la respuesta elegida aleatoriamente roll

el_pepiño

Ninguna de las anteriores

Gelfacial

Existen 4 opciones, aleatoriamente tendrias el 25% de posibilidad de acertar, pero sin leerlas claro, solo marcando una de forma aleatoria.

Una vez que lo lees la cosa cambia y es cuando cuando la cosa tiene gracia, claro, que entonces, deja de ser aleatorio y no cumplimos una de las premisas de la pregunta.

D

Hay cuatro respuestas: a, b, c, d
Te preguntan qué probabilidades hay de coincidir con las respuestas a, b, c o d si eliges cualquiera de ellas aleatoriamente:
25%->a y c son correctas->25%+25%=50%->b es la correcta->25%->vuelta a empezar

Claramente: No es posible coincidir con ninguna pues hacerlo implica que una tercera es cierta.

ElCuraMerino

#51 Creo que tienes razón. Es lo que yo no había sabido expresar bien antes.

D

Yo no pienso contestar.

ElCuraMerino

Si la solución es el 25%, la probabilidad es del 33,33%.

Si es otra opción, la probabilidad es del 25%.

ElCuraMerino

#137 No es ningún "meme". Tiene razón. La probabilidad varía dependiendo de cuál sea la respuesta correcta, y ahí está la gracia del problema:

Cuando eliges en principio lo obvio, el 25%, resulta que puedes elegir dos opciones con 25%, con lo cual la probabilidad se transforma en el 50%. Pero cuando eliges la opción del 50%, resulta que es obvio que has elegido 1 entre 4, con lo cual la probabilidad era del 25%. Y así hasta el infinito.

Eso ya lo puse yo en #45.

p

La respuesta es 50% claramente...

c

#46 Totalmente de acuerdo.

Cuando respondo aleatoriamente siempre cojo las del centro. ¿Quién elige la primera o la última al azar? Todo el mundo sabe que la a) nunca es la correcta.

knubble

Esta frase es mentira.

el_pepiño

@themadrix me explicas en qué me equivoqué?

sabbut

Si todas las respuestas posibles ("ninguna", "A", "B", "C", "D", "A y B", "A y C",...) son equiprobables, entonces B (50%) es correcta, porque, si efectivamente escoges una respuesta de las cuatro posibles (pero solo una), la probabilidad de que sea alguna de las correctas es del 50%.

Peeeero... como solo una de las cuatro respuestas posibles dice "50%", solamente una de ellas es correcta, por lo que es correcta A... y D (25%). Pero entonces B vuelve a ser correcta. Pero entonces...

...ups, acabamos de dividir entre cero.

e

"Si eliges una respuesta a esta pregunta al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea correcta?"

No es un enunciado válido ¿A qué hay que responder al azar? ¿Cual es la pregunta?

n

#65
¿A qué hay que responder al azar? A la pregunta.
¿Cual es la pregunta? ¿Si eliges una respuesta a esta pregunta al azar, cuál es la probabilidad de que sea correcta?

A mi no me parece incorrecta, y si existiese la opcion e)20% tendría una respuesta válida.

e

#75 de otro modo:

¿Si eliges una opción al azar cuál es la probabilidad de que sea correcta?
a)♥ b)♣ c)♠ d)♥

Aunque me dejaran un hueco para escribir mi respuesta no podría responder a eso, no es posible, puesto que no sé cuales de las opciones son correctas ¿lo son los corazones, las picas, los tréboles o una combinación de todas? Así que no puedo saber si es un 20%, 50% ni nada de nada

y ahora con números:
¿Si eliges una opción al azar cuál es la probabilidad de que sea correcta?
a)25% b)50% c)60% d)25%

Ahora sí tengo la opción de señalar con números pero al igual que con los símbolos tampoco puedo saber cuales son correctas ¿son correctas la a y d, la b, la c etc...?

No es posible, lo más parecido sería una indeterminación matemática, pero para mí simplemente es una pregunta mal planteada (pero para comernos el tarro sí que vale )

javireco

Llegas a menear esto un lunes y te voto negativo
Te odio

NoBTetsujin

Ni sabes la pregunta, ni sabes con certeza si una de las respuestas es correctas, ya puestos a ser quisquillosos. Y como de todas maneras el problema se altera a si mismo, es sólo una manera divertida de trolear

zorion

Solo con esas 4 respuestas posibles, la respuesta al problema es 0%, no puedes elegir correctamente y tampoco te dice que tengas que elegir una respuesta de las opciones. Te hace una pregunta con cuatro respuestas incorrectas.

Si el profetroll añade
e) 0%
entonces sí que entiendo que la pregunta es incorrecta.

Si el problema te obligara a elegir entre las cuatro respuestas, ninguna es correcta, yo pondría un "null".

D

Supongo que no tiene solución, algo posible en matemáticas

D

La respuesta es 25%

themarquesito

Yo soy partidario en situaciones así de recurrir a la "ultima ratio". Sacas la pistola, y amablemente le preguntas al profesor cuál es la respuesta y que, por favor, deje de joderte la mente.

D

Es absurda, y está mal planteada.

N

#0 ¿qué te ha pasado? ¿se han sumado multiples opciones al vocabulario del castellano o has perdido tú multiples opciones de tu vocabulario?

freeCode

Bueno, está claro que las del 25% no son (porque si se pudieran marcar las 2, no sería el 25%. Y si no, tampoco lo sería por haber dos iguales)..

La del 50% tampoco puede ser, por haber 3 respuestas distintas. Por tanto, la respuesta debería ser la d). Esto es por lógica.. Las cuentecitas deben estar relacionadas con combinatoria, y esas fórmulas las tengo ya un poco olvidadas

JuanBrah

Es "B"

JohnBoy

#17 No es "B"

D

#17 #24 Es una respuesta cuántica, lo es y no lo es a la vez.

i

Al haber dos respuestas repetidas (25%) ninguna de las respuestas es correcta asi que nunca se acertará de ninguna de las maneras sea o no aleatoria dicha respuesta.

Frippertronic

#25 Sí, si se añadiera una respuesta que dijese:
e) 20%

Esa sí sería correcta

Un saludo

editado:
Hemos dicho lo mismo.
En cualquier caso, una original forma de poner nerviosos a tus alumnos en un examen

g

Pongo 4 cargas boca abajo en la mesa. Te digo que hay un as. ¿Cual es la probabilidad de que levantes una y sea el as. ¿Y si te he engañado y no hay un as?

KetS

Yo si fallar quita puntos prefiero no contestar...

MisterGol

No hay rpta, está mal formulado.

D

Falta un "justifica la respuesta escogida"

D

La respuesta es (A || B || C || D)

jrmagus

Paradojas. GLaDOS está echando chispas.

D

Da para un diálogo entre Aquiles y la Tortuga.

A

#36 jaja, y que diria zenon de todo esto?

D

Yo sólo diré una cosa: tengo las manos llenas de semen.

1 2