Hace 12 años | Por --132341-- a politica.elpais.com
Publicado hace 12 años por --132341-- a politica.elpais.com

El llamado Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos (EPPK, en sus siglas en euskera), es decir, los presos etarras, va a formular en los próximos días una petición colectiva para que se conceda la libertad de los reclusos enfermos, de "quienes deberían estar en libertad condicional" y de quienes sufren lo que denominan "cadena perpetua", es decir, la doctrina Parot y el llamado cumplimiento íntegro de las penas para delitos de terrorismo.

Comentarios

LadyMarian

#2 Yo personalmente tampoco les daría aire.
#5 Yo tampoco les concedía eso. ¿Por qué esas concesiones que ellos no tuvieron con sus víctimas?

comandantegeiper

#9 El último párrafo de la noticia que has enlazado demuestra que los etarras son gilipollas:

Por razones humanitarias precisamente se acaba de aplicar también este artículo al etarra Ibon Iparaguirre, que padece el virus VIH y que se niega a ser tratado con los antibióticos habituales aconsejados para luchar contra la enfermedad y prefiere un tratamiento homeopático.

D

Rendición incondicional y cumplimiento íntegro de las condenas.

D

A estos ni agua,

D

Y si cuela, cuela

D

Contra el vicio de pedir...

Tanatos

Eso no se lo creen ni ellos...

sinplomo

"El colectivo de presos de ETA ha anunciado este sábado que en los próximos días los reclusos etarras enfermos, los que, insisten, deberían estar en libertad condicional y aquellos a los que se les ha aplicado la doctrina Parot, reclamarán su puesta en libertad."

http://www.publico.es/espana/406587/los-presos-de-eta-pediran-la-liberacion-de-los-reclusos-enfermos

Pues me parece una cosa muy sensata.

Ni FIES ni dispersion
ni enfermos en la prision

m

Los españoles anunciamos que os vamos a mandar a tomar por culo de forma colectiva... Y después seguireis entre rejas unas cuantas décadas más.

D

No veo que se pueda exigir ninguna condición a ETA a cambio de que unos presos con enfermedades graves puedan salir de la cárcel. No es una petición exagerada, se trata de un derecho. Es algo normal; algo que se hace con todos los presos, exceptuando los de ETA.

Por otra parte, cualquiera que se haya informado sobre la Doctrina Parot, sabe que, como mínimo, se salta a la torera el principio de la no retroactividad. Gente ya juzgada, que iba a salir de la cárcel en nada (el propio Henri Parot), resulta que unos jueces deciden interpretar las leyes de otra manera con tal de que no salga y alargar su condena.

Pero aquí la gente es muy guay, y ya se sabe. Como ellos han matado a gente (aun sin saber si estos presos en concreto lo han hecho) cualquier putada que se les haga estará bien. Incluso, comentan por aquí arriba, habría que dejarles sin aire, sin agua...

Después la gente se llevará las manos a la cabeza con Guantánamos, mientras para otros piden más sangre...

J

#21 También hay otros asesinos que están en la calle por fallos en la justicia, en los jueces o en los fiscales, pero a ellos no se les puede volver a juzgar, aun teniendo pruebas para ello.
Guantanamos? Tu has visto las cárceles en las que "viven"? Sufren torturas? Están ahí sin pasar por un juzgado? No tienen abogados?

Los que están ahí, es porque han sido detenidos, juzgados y condenados. Cuantos asesinos siguen libres? Y extorsionadores? Hay que perdonarles para que no sigan matando? Tanto cuesta pedir perdón a las víctimas? Tanto cuesta desvincularse de ETA? Si no van a matar más, porque no devuelven las armas?
Que tiene ETA para negociar con ellos?

D

#22 "Fallos de la justicia" en estos casos tienen muchos sí. Conozco a varios que después de año y medio en la cárcel les han dicho que son inocentes...

Si te refieres a De Juana y compañía, no son fallos, es una más. Fue juzgado con las leyes de entonces, lo cual hizo que su condena de 3000 quedará en 18 en prisión. Cuando le tocaba salir, se sacaron otras 2 condenas de la manga. Viendo que iban a hacer lo que sea por mantenerlo en la cárcel, decidió irse.

#23 ¿Tu no habías dejado de hablarme?

#25 también es un derecho vivir y creo que a estos se les olvidó cuando mataron a personas inocentes que no pensaban como ellos.

Evidentemente. Creo que nadie discute que ellos se pasaron por el forro los derechos humanos en general. ¿Pero eso significa que hay que quitarles a ellos todos los derechos?

Hablo de una medida humanitaria que se da en otros países y que aquí también se hace (excepto para los presos de ETA): libertad condicional para los presos con enfermedades graves.

D

#26 Cierto y además mi comentario ha sido bastante desafortunado. Disculpas por ambas cosas, no volverá a pasar.

k

#26 Recalcas mucho lo de "excepto para presos de ETA" dime ¿hay algún otro que pertenezca a una organización terrorista que lleve matando en España desde 1959, con 52 años de miedo y amenazas, que se haya cargado a 864 personas, que se sientan orgullosos de ello, que todavía hoy no haya perdido perdón, que aún no hayan ni siquiera entregado las armas y ya estén exigiendo?

Si hay un "excepto" para ETA es porque ETA es excepcional ¿no crees?.

Que vayan entregando las armas, después hablemos porque estos exigen mucho pero cumplen poco.

D

#28

Veo que no conoces el final de la historia de Fernando Etxegarai. De "error judicial" nada. Está en la calle por que ha cumplido su condena. Eso sí, lo intentaron evitar con chapuzas, como siempre:

Etxegarai quedó en libertad a principios del mes de enero tras permanecer 21 años encarcelado. Dos meses más tarde, en marzo, la Audiencia Nacional dictó un fallo en el que se decretaba la «detención e ingreso en prisión» del represaliado de Plentzia. La justificación que esgrimieron los jueces que firmaron el último auto era que la libertad de Etxegarai se acordó «por el tribunal de turno durante las vacaciones».

Asimismo, fijaron como límite máximo de cumplimiento 25 años de prisión, conforme al Código Penal de 1995. Este procedimiento dio como resultado un hecho insólito, ya que es la primera vez que la Audiencia Nacional decreta el aumento de la pena a una persona que se encontraba en libertad y con la condena cumplida.

Etxegarai no fue detenido hasta el 6 mayo. Durante ese tiempo, concedió una entrevista a GARA y compareció ante los medios dónde expreso su derecho a vivir en libertad en Euskal Herria. (...) También mostró su «escepticismo» en que el recurso pudiera prosperar ya que iba a ser valorado por el mismo tribunal que decretó su orden de busca y captura.

Aunque al final el recurso ha sido resuelto de forma favorable al reo, desde las instituciones penitenciarias se han ensañado con Etxegarai. Tres días después de ser arrestado y enviado a la cárcel de Basauri, el vecino de Plentzia fue dispersado hasta Pontevedra. En concreto, a la prisión de A Lama, dónde salió ayer a la tarde.


En cuanto a Maite Aranalde, otra más. Cumplió su condena en Francia, fue entregada a España y el juez Velasco le dio la libertad condicional bajo fianza. Los medios empezaron a meter ruido, que si cómo es posible que la dejen en libertad etc. Entonces fue Garzón y decidió revocar aquella orden. Para cuando fueron a su casa a buscarla ya no estaba.

Y sí, con la nueva ley pueden tener a una persona durante 40 años preso si quieren, lo cual es en la práctica más que la "cadena perpétua" de Francia, por ejemplo. Pero, claro, eso solo vale para los que hayan cometido delitos después de la entrada en vigor de esa ley. No es tan complicado de entender.

#30 Pensaba que a una persona se le inculpaba y condenaba por los delitos que había hecho esa persona, independientemente de lo que hayan podido hacer compañeros suyos hace 40 años.

En ese sentido no, no es excepcional. Hay mucha gente que ha cometido más y mayores delitos y que lo han pagado de forma "normal". Sin ningún tipo de venganza, que recuerdo no es supuestamente el objetivo de las cárceles.

k

#31 Sí, estás en lo cierto, se culpa por sus delitos pero te olvidas de que pertenecer a una banda armada es un delito: http://es.wikipedia.org/wiki/Delito_de_pertenencia_a_banda_armada . Una banda terrorista que lleva 52 años existiendo, una banda armada cuya gravedad se mide por lo que hace y por la capacidad que tiene.

Así pues no se condena por el asesinato que cometió alguien hace 40 años sino por la pertenencia a la misma banda armada de esos alguiens que llevaron a la banda hasta donde es, por tanto, cuan más peligrosa sea la banda, más razones hay para tomar ciertas medidas u otras. ¿o acaso creías que sólo se juzgaba por el asesinato de X personas independiente de si es de ETA o no?

Para que lo entiendas, Miguel Carcaño (por nombrar a alguien) mató a una persona (Marta del Castillo) como un etarra mató a otra persona y a pesar de que ambos mataron a sólo una persona, las condenas no son ni deben ser iguales ¿por qué? porque cuando Miguel salga de la cárcel como mucho contará con el apoyo de un barrio de gitanos que se dedican a robar coches, pero cuando ese etarra salga de la cárcel contará con toda la infraestructura de ETA hasta el punto de poder tener en sus manos un misil tierra-aire para derribar un avión: http://www.20minutos.es/noticia/462419/0/eta/atentado/rey/

Como ves, no es lo mismo, no es lo mismo un asesino de una banda terrorista que un asesino "normal", por tanto el trato tampoco debe ser el mismo. Y para que comprendas la gravedad de pertenecer a ETA y la capacidad que tienen, te he puesto los datos: 52 años como banda, 864 asesinatos... vamos, que no son (o no eran) unos "mindunguis asesinos" como Miguel sino que tienen capacidad suficiente, por tanto con ellos hay que extremar las precauciones.

D

#33 El ejemplo que tenías que haber puesto es otro condenado por banda armada no se, por ejemplo, Galindo. 4 años en la cárcel en una cárcel militar y a la calle. A pesar de estar condenado a 75 años, ya que le acusaban de dirigir el GAL desde Intxaurrondo.

Entonces, digo yo, que eso de pertenencia a banda armada no importa mucho. Que depende de con quién tienen un comportamiento u otro.

No hablamos de hacer concesiones, medidas de favor o reducciones de penas o indultos. Hablamos de medidas que el Estado tenía que haber tomado y no ha tomado hasta ahora. Con la decisión de ETA de dejarlo se le han acabado las excusas para seguir así.

Sobre el riesgo que supone hoy en día ETA, que justifica según tu cualquier medida que tome el Estado, ya que hay que extremar las precauciones... con ese argumento también podrías prohibir todas las visitas, prohibir que se relacionen entre ellos, que salgan de la celda, que hablen por teléfono con nadie, que reciban cartas, etc.

¿Dónde piensas poner el límite por curiosidad? (¿pones algún límite?)

k

#34 Ya y me quieres comparar a los GAL con 4 años de actividad (de 1983 a 1987) y 23 asesinatos con ETA con 52 años de actividad y más de 800 asesinatos y aún activa. YA, es que son lo mismo. Es como comparar un carterista con bony y clay.

Mira a De Juana con 25 asesinatos y sólo 18 años de cárcel, ni uno por persona.

Que ambas excarcelaciones están mal pero no me pongas a Galindo como ejemplo que no es lo mismo.

No hay que valorar el "sólo" pertenecer a banda armada, también hay que valorar cómo es esa banda.

En cuanto a la decisión de ETA ¿qué decisión, decir que lo dejan y ya? sí, claro, como tantas veces pero ¿dónde están los hechos,dónde están las armas, dónde está el pido perdón, dónde está el arrepentimiento? no, no hay nada de eso, tan sólo tres monos encapuchados diciendo palabras bonitas... y vacías. Que empiecen por entregar las armas, por pedir perdón y arrepentirse, después se mirará si se concede lo que piden, mientras no. No porque ellos ya están exigiendo sin tan siquiera haber hecho nada para "merecerlo".

En cuanto a lo demás, no hagas demagogia, ¿dónde está el límite? el límite ya está bien definido, nadie les está prhibiendo todas las visitas, ni que salgan de la celda ni que hablen por teléfono con nadie ni... en fin, ahí tienes el límite, todo lo demás es demagogia.

D

#35 En cuanto a lo demás, no hagas demagogia, ¿dónde está el límite? el límite ya está bien definido, nadie les está prhibiendo todas las visitas, ni que salgan de la celda ni que hablen por teléfono con nadie ni... en fin, ahí tienes el límite, todo lo demás es demagogia.

¡Casualidad! El Estado está justo en el límite, ¿no? Y si mañana dicen que se les prohibe X, o que alguien que iba a salir mañana va a tener que pasarse 10 años más, para ti seguirá dentro del límite.

A eso me refiero, que solo salís a defender la posición del Gobierno sin tan siquiera cuestionarlo.

Pero bueno, no todo va a ser malo. Esa posición estará de puta madre desde YA. Ya han empezado a dejar en libertad condicional a presos enfermos. Si no te gusta lo que hace tu Gobierno, sal a la calle a protestar.

#36 Igualito

D

#37 Para los fans proetarras puede que no, pero desde luego son muy comparables.

k

#37 No flipes y sobre todo no presupongas que para mí todo vale.

Por otra banda, te contradices, primero dices "y si mañana dicen que se les prohibe X" y por el otro "ya han empezado a dejar en libertad condicional a enfermos", pero ¿no era el estado un infame torturador de etarras? entonces no sé qué demonios hacen liberándolos, a la hoguera que deberían de ir todos los putos etarras (¿era eso lo que piensas que pienso? pues no te daré ese gusto, guárdate tu odio para ti que yo no lo quiero, no todo vale, ni para unos ni para otros pero si los etarras quieren beneficios que empiecen entregando las armas que por de momento no han hecho nada, tan sólo palabras y las palabras se las lleva el viento, a ETA ya se las llevó unas cuantas veces)

Has llegado a la demagogia y a la suposición absurda, veo que ya careces de argumentos y por tanto esta discusión se ha terminado.

D

#34 A Galindo en todo caso lo puedes comparar con Otegi.

D

#21 Me encantáis los que permanentemente intentáis defender a los asesinos. Tranquilo, no pasa nada, tú no los apoyas, solo crees que son presos políticos y que deberían ser protegidos.

Aunque hayan matado a padres metiendo a sus bebés en un coche.

g

#21 también es un derecho vivir y creo que a estos se les olvidó cuando mataron a personas inocentes que no pensaban como ellos.

Están enfermos pero reciben su tratamiento no? pues entonces no se está cometiendo ningún delito con ellos

w

Habrá que darles también Coche Oficial, que la mayoría saldrán de la cárcel con el carnet caducado...

Meneador_Compulsivo

Que la chupen, y que la sigan chupando ...

D

Creo que voy a matar este finde a alguien en nombre de ETA, así se como se siente uno, me vengo de alguno al que le debo una, y luego pido que el crimen quede impune. Todo son ventajas!

Suigetsu

Si reniegan de la violencia, la condenan y se acaba ETA no veo que problema hay en que sean tratados con los mismos derechos que cualquier otro preso.

D

#12 Pues a ETA no le debe importar mucho eso, porque vaya, mira que han tenido tiempo para disolverse y entregar las armas.

k

Me hace gracia leer ciertos comentario como "a los asesinos ni aire ni agua..." como si dependiese de vosotros. Lo que piden el colectivo de presos se va a dar, sí o sí, principalmente porque el pueblo vasco (que es quien va a tener que lidiar con la reconciliación) así lo pide (el 7 de enero se pedirá exigirá de forma masiva en Bilbao) y porque la comunidad internacional así lo demanda. ¿Que va a hacer Rajoy con tanta lupa internacional mirando lo que hace? Pues lo que tiene que hacer, cumplir la ley y liberar a los que hayan cumplido 3/4 de su condena y enfermos y acercar al resto, porque no tiene justificaciñón alguna para no hacerlo.

masde120

Y catorce pizzas y una moto con el depósito lleno...

panzher

Las víctimas mortales de atentados también pedirán todas juntas la resurrección, por pedir que no quede!.

D

Es decir, yo mato y no me pasa nada. Estos están tontos?. Aunque pensándolo bien, yo mato y me presento a elecciones sin ningún problema. Normal que pidan chorradas, concedida una concedidas todas.

D

Normal que pidan trato de favor.

Si pidieran justicia, se traduciría en pedir que les ampliasen las penas.

J

#27 Claro, condenado a 3000, solo cumplió 18. Eso está bien porque como fue condenado con la ley antigua...
Con la ley nueva es ilegal, claro. Y el de Maite Aranalde me lo explicas también? Te lo agradecería.
Si no lo recuerdas... go.php?id=753801
O quizás éste... go.php?id=345902

Aleurerref

Vale, pero primero qué resuciten a los qué Han asesinado

D

Solo es cuestión de tiempo la consecución de la paz. Si el próximo tirano es Rajoy (que está por ver) negociará y se darán los pasos necesarios. Obviamente el discurso extremista de Rajoy no se lo cree ni él, solo habla para que le vote la extrema derecha. Hará lo que haría cualquier persona medianamente responsable, lo haría hasta Franco. Se empezarán a intercambiar armas por acercamientos y luego por excarcelaciones y, quizá ley de amnistía y reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo más antiguo de Europa mediante, al final se cerrará este capítulo de la historia.