Hace 14 años | Por ddomingo a elblogsalmon.com
Publicado hace 14 años por ddomingo a elblogsalmon.com

El famoso subsidio para desempleados de larga duración, de 420 euros, está siendo poco solicitado. Después de la ampliación a los desempleados que perdieran su prestación a partir del 1 de enero, los parados que se pueden beneficiar de dicha subvención son más de 300.000. Sin embargo, únicamente 28.000 lo han hecho hasta la fecha. ¿Qué ocurre? ¿Por qué hay gente que no quiere “dinero gratis”?

Comentarios

bonobeando

Creo que es un error centrarse en la picaresca de la gente. La picaresca será lo que caracterice a inversores y jefazos de bancos y grandes empresas, que encuentran la forma de no pagar sus impuestos o de salir airosos de una situación complicada en la economía. Pero un currante no es un pícaro; sencillamente, sobrevive. Si un ecuatoriano trabajaba en la hostelería por 800 euros al mes, con todos sus papeles en regla, y el que regenta el restaurante o bar prefiere ahorrarse algún dinero, lo que sabemos que hace es despedir a esta persona, dejar de pagar su seguridad social, su derecho paro, su jubilación... El inmigrante, con suerte, seguirá ganando 800 euros, pero el empresario no se gasta un duro. Claro, se pensará que corre el riesgo de que lo pillen y le metan un paquete por contratar a gente sin darla de alta. Pero aquí está el truco y el problema, que en la vida entrará un inspector de trabajo en ese local para asegurarse de que ahí se cumplen los derechos del trabajador. No hay que fijarse en la picaresca de los currantes, sino en la desidia social de un gobierno que se tilda de socialdemócrata y permite una base de economía sumergida explotadora, en beneficio de los pequeños empresarios y en detrimento de los trabajadores. Esto es vergonzoso.

areska

Pues si es así, menudos HdeP, estoy de la picaresca de este país hasta los ovarios!!

Kaeos-TE

Repetimos todos los subsidios de desempleo son de 421 euros

A parte de que es imcompatible con otras ayudas sociales que en algunos sitios pueden superar tranquilamente esa cantidad.

Y despues de leerlo, recordar que hasta noviembre no se lleva a cabo la ampliacion al 1 de enero. Ahora mismo solo llega a los que se les termino despues del 1 de agosto.

d

#1 Y despues de leerlo, recordar que hasta noviembre no se lleva a cabo la ampliacion al 1 de enero. Ahora mismo solo llega a los que se les termino despues del 1 de agosto

Aun con todo es curioso que de 300.000 personas que cumplen esos requisitos tan sólo 28.000 lo reciben. Es menos del 10% de los que en teoría pueden optar a el.

alehopio

Relacionada

Una bolsa de economía sumergida por el fiasco de los 420 euros
Una bolsa de economía sumergida por el fiasco de los 420 euros

Hace 14 años | Por lloseta a eleconomista.es

D

Esperate a que entre en vigor la del 1 de Enero veras si hay gente que la pide.

a

pues si que parece raro, en principio se dijo que les obligarian a dar cursillos.

Entonces resulta que hay un tipo de parados que no quieren ayuda, curioso pais.

b

También habrá mucha gente que no se entera y que no sabe moverse por la burrocracia....y justo por que no son picaros....hay mucha alma simple por el mundo que no son duchas en el papeleo....