Hace 12 años | Por Niren a libremercado.com
Publicado hace 12 años por Niren a libremercado.com

El Gobierno creó en 2004 un cargo vitalicio en el Consejo de Estado para ex presidentes. ¿Sueldo? 75.000 euros año, compatible con su pensión.Hasta el año 2004, en España, había tan sólo dos cargos vitalicios: el del Rey y el de Consejero Permanente de Estado. Este último cargo lo ocupan juristas de reconocido prestigio quienes, a través de la Comisión Permanente, despachan semanalmente con el excelente Cuerpo de Letrados, haciendo que la maquinaria administrativa funcione conforme a Derecho, advirtiendo, por ejemplo, de cuándo la sombra de la

Comentarios

D

Aunque creo que ZP es sin duda el peor (nefasto) gobernante de la democracia y uno de los peores de nuestra historia, no me parece descabellado que los ex-presidentes del gobierno pertenezcan al Consejo de Estado, de hecho, debería ser obligatorio, de forma que queden ligados de por vida al gobierno de España y a la responsabilidad que representa.

perrico

Pues prefiero que cobre eso como expresidente, a que viva de los favores recibidos por parte de las eléctricas con sueldos de 200000 o 300000 € al años como en los casos de Gonzalez, Aznar o de las telecomunicaciones como Acebes y Ardanza o de las petroleras como Imaz (diga casos que me quedan más cercanos geográficamente, pero tela que en cada comunidad autónoma tienen sus tejemanejes.

cathan

#3 Pues yo no prefiero ni lo uno ni lo otro.

Pensión por haber sido político, pero a cobrar solo a partir de la jubilación a los 67 años como todo Dios. Entre tanto, si no trabajas, pues al paro, como todo el mundo.

Pero esto es lo mismo que recibir trato de favor por tu cargo público. Es lo mismo que lo de Francisco Camps: aprovechar un cargo de poder para manejar las cosas en favor tuyo personal. A Camps se le lapida mediáticamente (y con razón), pero a ZP no...

perrico

#4 Tienes razón, pero si no les permites vivir de otra cosa en el sector público tienen toda la legitimidad para trabajar en el sector privado y yo personalmente creo que tienen que tener una incompatibilidad para ello, ya que han legislado con la posibilidad de favorecer a unos u otros y eso abre las compuertas para todo lo que he dicho en mi comentario anterior.
Yo no quiero expresidentes indigentes pero tampoco los quiero trabajando en sectores a los que han podido beneficiar.

cathan

#6 Llevas razón... pero eso es imposible de controlar... ¿a qué sector no han podido beneficiar? Porque en política se legisla sobre todo, no solo industria energética; osea que no podrías trabajar en nada.

Tal vez se podría establecer un sistema de pensión o un cargo público durante los 4 siguientes años (lo que dura una legislatura) obligatorio para todos los presidentes de gobierno. Tras esos 4 años sales, y ya puedes trabajar donde quieras pero siendo incompatible con la pensión de expresidente. Pero vamos, que yo la pensión la eliminaría y la daría en la jubilación, como todo hijo de vecino.

Tras 4 años después de gobernar has perdido el poder que tenías y sí, has podido llegar a acuerdos previos, pero al menos sería algo más complicado. Pero ni de coña un cargo vitalicio. Eso es una burrada.

N

Si al final lo dejan todo atado y muy bien atado... (lo que les interesa claro esta)

D

Sabría ya lo que se nos avecinaba

gobo

Estos socialistas... menos mal que ahora seguro que el PP va a revocar esa medida... de donde vienen esas risas? vaya...