C

#7 No es un control de sangre, sino del equipaje. La máquina detecta restos de ciertas sustancias en el equipaje. Y el resultado se obtiene en segundos.

C

#31 Claro, y el policía se negó a pesar de que Rivera insistía en pasar el control.

B

#78 Yo es que de cosas que no sé, no hablo.
Yo hablo de lo que pone la noticia. Eso que tu dices no aparece ahí.

C

#5 Es lo que tiene que el principal fabricante homeopático sea francés. La pela es la pela.

C

#11 ¿Natural? Perdona, pero muy poquito de lo que puedes comprar en el supermercado es ni "natural" ni se lleva comiendo durante siglos. La mayoría de las variedades comercialidadas actualmente se han obtenido hace pocas décadas por cruzamientos, irradiación (sí esa radiación ionizante que provoca mutaciones), injertos, etc. Por ejemplo, el trigo común que se consume hoy contiene genes HRt de enanismo que se introdujeron en la década de los 1960.

panino

#67 Y aquí la cheerleader Javiercita. lol

C

#1 Sería suficiente con que no se pudiera vender en farmacias nada que no hubiera demostrado su efectividad. No haría falta ni siquiera sacar una ley específica contra la homeopatía.

C

#2 Pues sí, mucha gente la compra asociándola con "remedios naturales".

C

#44 Déjalo, la ironía no es su fuerte...

C

#27 A ver, trabajo para la CIA, FBI, NASA, tu madre y la vecina del quinto. Todos muy contentos conmigo

#28 Todas tus noticias son sobre el cambio climático, desde hace años.

C

#40 "verás que la razón de mostrar los datos globales "
La razón de mostrar los datos globales es que mostraste una gráfica regional que dice lo contrario de lo que tú afirmas.

Nylo

#41 no

C

#38 A ver, que ya se me olvidaba que contigo hay que ir despacito, que si no, te pierdes. El titular de la noticia es:
"Por primera vez en la historia tres huracanes surgidos en el Atlántico pueden tocar tierra al mismo tiempo"
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

La gráfica que has subido en tu comentario #21 es de la ACE en el Atlántico.
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

Venga, hombre, que con esto no te mereces más cacahuetes.

Nylo

#39 y si lees detenidamente mi #27 verás que la razón de mostrar los datos globales es enseñarte que, si sólo cuentas el número de tormentas / ciclones en vez de la ACE, origen de nuestra discusión (tu primera intervención fue para desmentir que viniésemos de unos años de baja actividad pese a que la ACE muestra exactamente eso),

1) los datos globales siguen una tendencia contraria a la del Atlántico (ergo te estarías tirando mierda a ti mismo si te empeñabas en seguir esa métrica en vez de la ACE), y
2) que por lo tanto lo que afirmabas en #22 de que "Nadie dice que una tormenta sea por el calentamiento global, sino que la frecuencia de estas tormentas aumenta" es una predicción espectacularmente fallida, puesto que nadie hay que afirme que el CO2 sólo tenga ese efecto en el Atlántico, es una afirmación/predicción global para todo el planeta, y es contraria a lo que está ocurriendo.

Pero te entiendo, como entiendo a todos los alarmistas, vuestro deporte favorito es el "cherry picking". Siempre hay que elegir la región del mundo que interese para justificar afirmaciones globales que de hecho no se cumplen globalmente. Al hablar de huracanes, toca hablar del Atlántico, y hacerlo de número de tormentas, pòrque si se cuenta la energía ciclónica salen cosas inconvenientes. Y si se habla de sequías, pues de California, hasta la primavera pasada claro, luego hay que hablar de otra parte, Siria o lo que toque. Dios os libre de contemplar la totalidad del planeta, que nadie escuche nada sobre los lugares donde las cosas van a mejor. Que se hayan publicado estudios que muestran que sólo en el 25% de los lugares de los que se predecía que empeorarían sequías y/o inundaciones eso se está cumpliendo mientras que en el otro 75% no ocurría (50%) o ocurría lo contrario (25%), no os empañen los convenientes titulares que ponen el foco en el 25%. Hace mucho que no salen noticias de Australia ¿no?

C

#40 "verás que la razón de mostrar los datos globales "
La razón de mostrar los datos globales es que mostraste una gráfica regional que dice lo contrario de lo que tú afirmas.

Nylo

#41 no

C

#24 Jajaja, y lo dice el que se mete en una conversación que ni le va ni le viene, insultando. Chaval, vete a ver a un psiquiatra.

#26 No sé para que agencia trabajas pero lo haces fatal, espero que te despidan.

C

#27 A ver, trabajo para la CIA, FBI, NASA, tu madre y la vecina del quinto. Todos muy contentos conmigo

#28 Todas tus noticias son sobre el cambio climático, desde hace años.

C

#33 Jojo, ¿qué pasa que ya no te gusta tu gráfica anterior? Hay que ver el mal perder que tienes y lo malo que eres manipulando. ¿Crees que no me iba a dar cuenta que has sacado esa gráfica de aquí (http://policlimate.com/tropical/) y que, "casualmente", ahora ya no es de huracanes en el Atlántico Norte, que es de lo que hablamos, sino globalmente, y que esas líneas de tendencia las has puesto tú, vete a saber cómo?

Más cacahuetes para el monito.

Nylo

#36 La gráfica lleva enlazada desde mi comentario #27 donde claramente se indicaba que era global. Todas las veces que he hecho referencia a ella he hablado de huracanes y tormentas a nivel global. Si eres retrasadito y no te das cuenta de lo que lees no es mi problema. Pero ahora que parece que por fin te has dado cuenta, ¿cómo la explicas? ¿Por qué lo que afirmas que el CO2 provoca en el Atlántico no lo provoca en cambio a nivel global, en el conjunto del mundo?

C

#38 A ver, que ya se me olvidaba que contigo hay que ir despacito, que si no, te pierdes. El titular de la noticia es:
"Por primera vez en la historia tres huracanes surgidos en el Atlántico pueden tocar tierra al mismo tiempo"
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

La gráfica que has subido en tu comentario #21 es de la ACE en el Atlántico.
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

Venga, hombre, que con esto no te mereces más cacahuetes.

Nylo

#39 y si lees detenidamente mi #27 verás que la razón de mostrar los datos globales es enseñarte que, si sólo cuentas el número de tormentas / ciclones en vez de la ACE, origen de nuestra discusión (tu primera intervención fue para desmentir que viniésemos de unos años de baja actividad pese a que la ACE muestra exactamente eso),

1) los datos globales siguen una tendencia contraria a la del Atlántico (ergo te estarías tirando mierda a ti mismo si te empeñabas en seguir esa métrica en vez de la ACE), y
2) que por lo tanto lo que afirmabas en #22 de que "Nadie dice que una tormenta sea por el calentamiento global, sino que la frecuencia de estas tormentas aumenta" es una predicción espectacularmente fallida, puesto que nadie hay que afirme que el CO2 sólo tenga ese efecto en el Atlántico, es una afirmación/predicción global para todo el planeta, y es contraria a lo que está ocurriendo.

Pero te entiendo, como entiendo a todos los alarmistas, vuestro deporte favorito es el "cherry picking". Siempre hay que elegir la región del mundo que interese para justificar afirmaciones globales que de hecho no se cumplen globalmente. Al hablar de huracanes, toca hablar del Atlántico, y hacerlo de número de tormentas, pòrque si se cuenta la energía ciclónica salen cosas inconvenientes. Y si se habla de sequías, pues de California, hasta la primavera pasada claro, luego hay que hablar de otra parte, Siria o lo que toque. Dios os libre de contemplar la totalidad del planeta, que nadie escuche nada sobre los lugares donde las cosas van a mejor. Que se hayan publicado estudios que muestran que sólo en el 25% de los lugares de los que se predecía que empeorarían sequías y/o inundaciones eso se está cumpliendo mientras que en el otro 75% no ocurría (50%) o ocurría lo contrario (25%), no os empañen los convenientes titulares que ponen el foco en el 25%. Hace mucho que no salen noticias de Australia ¿no?

C

#40 "verás que la razón de mostrar los datos globales "
La razón de mostrar los datos globales es que mostraste una gráfica regional que dice lo contrario de lo que tú afirmas.

Nylo

#41 no

C

#31 "De paso léete alguna vez el informe del IPCC sobre fenómenos meteorológicos extremos, la parte donde se dice que no se observan tendencias significativas a nivel global en lo relativo a huracanes y ciclones. "

Pero qué mal se le da al monito ser consistente y qué mal se le da el English.

Lo que dice es que no es observan tendencias robustas, Para poco después decir:
" Evidence, however, is for a virtually certain increase in the frequency and intensity of the strongest tropical cyclones since the 1970s in that region"

Que es precisamente lo que se ve en tu gráfica.

Venga, haz otro numerito y te ganas más cacahuetes.

Nylo

#34 ¿Qué parte de "in that region" no entiendes y qué parte de "no se observan tendencias significativas a nivel global" no has pillado? Hmmmm... tunch. Nuevo negativo por mentir, mi gráfica es global y muestra tendencias decendentes para tormentas tropicales y huracanes. Como está ahí para que cualquiera pueda verla y estás negando lo innegable, paso de ti, demuestras ser demasiado subnormal para poder mantener una conversación razonada. Aunque no tanto como cuando te inventabas gráficas falsas.

C

#35 ¿Qué parte de Atlántico, no has pillado tú?

C

#31 "Pues tú bien que ignoras el hecho de que GLOBALMENTE EN EL MUNDO, desde los años 70, la tendencia observada es de menos tormentas tropicales y menos huracanes."

lol lol lol lol

No, si ahora, además de comprarte alguna neurona nueva, vas a necesitar gafas.

Nylo

#32 Mis gafas bien, gracias, ¿y las tuyas? Negativo por insultar sin aportar argumento alguno y... mintiendo.

C

#33 Jojo, ¿qué pasa que ya no te gusta tu gráfica anterior? Hay que ver el mal perder que tienes y lo malo que eres manipulando. ¿Crees que no me iba a dar cuenta que has sacado esa gráfica de aquí (http://policlimate.com/tropical/) y que, "casualmente", ahora ya no es de huracanes en el Atlántico Norte, que es de lo que hablamos, sino globalmente, y que esas líneas de tendencia las has puesto tú, vete a saber cómo?

Más cacahuetes para el monito.

Nylo

#36 La gráfica lleva enlazada desde mi comentario #27 donde claramente se indicaba que era global. Todas las veces que he hecho referencia a ella he hablado de huracanes y tormentas a nivel global. Si eres retrasadito y no te das cuenta de lo que lees no es mi problema. Pero ahora que parece que por fin te has dado cuenta, ¿cómo la explicas? ¿Por qué lo que afirmas que el CO2 provoca en el Atlántico no lo provoca en cambio a nivel global, en el conjunto del mundo?

C

#38 A ver, que ya se me olvidaba que contigo hay que ir despacito, que si no, te pierdes. El titular de la noticia es:
"Por primera vez en la historia tres huracanes surgidos en el Atlántico pueden tocar tierra al mismo tiempo"
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

La gráfica que has subido en tu comentario #21 es de la ACE en el Atlántico.
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

Venga, hombre, que con esto no te mereces más cacahuetes.

Nylo

#39 y si lees detenidamente mi #27 verás que la razón de mostrar los datos globales es enseñarte que, si sólo cuentas el número de tormentas / ciclones en vez de la ACE, origen de nuestra discusión (tu primera intervención fue para desmentir que viniésemos de unos años de baja actividad pese a que la ACE muestra exactamente eso),

1) los datos globales siguen una tendencia contraria a la del Atlántico (ergo te estarías tirando mierda a ti mismo si te empeñabas en seguir esa métrica en vez de la ACE), y
2) que por lo tanto lo que afirmabas en #22 de que "Nadie dice que una tormenta sea por el calentamiento global, sino que la frecuencia de estas tormentas aumenta" es una predicción espectacularmente fallida, puesto que nadie hay que afirme que el CO2 sólo tenga ese efecto en el Atlántico, es una afirmación/predicción global para todo el planeta, y es contraria a lo que está ocurriendo.

Pero te entiendo, como entiendo a todos los alarmistas, vuestro deporte favorito es el "cherry picking". Siempre hay que elegir la región del mundo que interese para justificar afirmaciones globales que de hecho no se cumplen globalmente. Al hablar de huracanes, toca hablar del Atlántico, y hacerlo de número de tormentas, pòrque si se cuenta la energía ciclónica salen cosas inconvenientes. Y si se habla de sequías, pues de California, hasta la primavera pasada claro, luego hay que hablar de otra parte, Siria o lo que toque. Dios os libre de contemplar la totalidad del planeta, que nadie escuche nada sobre los lugares donde las cosas van a mejor. Que se hayan publicado estudios que muestran que sólo en el 25% de los lugares de los que se predecía que empeorarían sequías y/o inundaciones eso se está cumpliendo mientras que en el otro 75% no ocurría (50%) o ocurría lo contrario (25%), no os empañen los convenientes titulares que ponen el foco en el 25%. Hace mucho que no salen noticias de Australia ¿no?

C

#40 "verás que la razón de mostrar los datos globales "
La razón de mostrar los datos globales es que mostraste una gráfica regional que dice lo contrario de lo que tú afirmas.

C

#29 A ver si hablando como Coco te entra en ese melón.

Tendencia a largo plazo: decadas (plural).
Cuando tienes datos desde los años 1970, no puedes ignorar lo que te salga del escroto.

Venga, a por más cacahuetes, monín.

Nylo

#30 Cuando tienes datos desde los años 1970, no puedes ignorar lo que te salga del escroto.

Pues tú bien que ignoras el hecho de que GLOBALMENTE EN EL MUNDO, desde los años 70, la tendencia observada es de menos tormentas tropicales y menos huracanes. Cuando quieras achacar la tendencia de los últimos 50 años en el Atlántico al CO2, obviando que ha dejado de crecer en la última década, primero nos explicas por qué en el mundo globalmente en esos mismos 50 años la tendencia es la opuesta. A ver si va a resultar que sólo hay CO2 en el Atlántico.

De paso léete alguna vez el informe del IPCC sobre fenómenos meteorológicos extremos, la parte donde se dice que no se observan tendencias significativas a nivel global en lo relativo a huracanes y ciclones. Después de leértelo, enlazarlo y copiarlo 10 veces, ya si quieres vienes a insistirnos en eso de que cada vez son más frecuentes, para que quedes retratado como el mentiroso que eres.

Tunch, tunch.

C

#31 "Pues tú bien que ignoras el hecho de que GLOBALMENTE EN EL MUNDO, desde los años 70, la tendencia observada es de menos tormentas tropicales y menos huracanes."

lol lol lol lol

No, si ahora, además de comprarte alguna neurona nueva, vas a necesitar gafas.

Nylo

#32 Mis gafas bien, gracias, ¿y las tuyas? Negativo por insultar sin aportar argumento alguno y... mintiendo.

C

#33 Jojo, ¿qué pasa que ya no te gusta tu gráfica anterior? Hay que ver el mal perder que tienes y lo malo que eres manipulando. ¿Crees que no me iba a dar cuenta que has sacado esa gráfica de aquí (http://policlimate.com/tropical/) y que, "casualmente", ahora ya no es de huracanes en el Atlántico Norte, que es de lo que hablamos, sino globalmente, y que esas líneas de tendencia las has puesto tú, vete a saber cómo?

Más cacahuetes para el monito.

Nylo

#36 La gráfica lleva enlazada desde mi comentario #27 donde claramente se indicaba que era global. Todas las veces que he hecho referencia a ella he hablado de huracanes y tormentas a nivel global. Si eres retrasadito y no te das cuenta de lo que lees no es mi problema. Pero ahora que parece que por fin te has dado cuenta, ¿cómo la explicas? ¿Por qué lo que afirmas que el CO2 provoca en el Atlántico no lo provoca en cambio a nivel global, en el conjunto del mundo?

C

#38 A ver, que ya se me olvidaba que contigo hay que ir despacito, que si no, te pierdes. El titular de la noticia es:
"Por primera vez en la historia tres huracanes surgidos en el Atlántico pueden tocar tierra al mismo tiempo"
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

La gráfica que has subido en tu comentario #21 es de la ACE en el Atlántico.
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...
...en el Atlántico...

Venga, hombre, que con esto no te mereces más cacahuetes.

C

#31 "De paso léete alguna vez el informe del IPCC sobre fenómenos meteorológicos extremos, la parte donde se dice que no se observan tendencias significativas a nivel global en lo relativo a huracanes y ciclones. "

Pero qué mal se le da al monito ser consistente y qué mal se le da el English.

Lo que dice es que no es observan tendencias robustas, Para poco después decir:
" Evidence, however, is for a virtually certain increase in the frequency and intensity of the strongest tropical cyclones since the 1970s in that region"

Que es precisamente lo que se ve en tu gráfica.

Venga, haz otro numerito y te ganas más cacahuetes.

Nylo

#34 ¿Qué parte de "in that region" no entiendes y qué parte de "no se observan tendencias significativas a nivel global" no has pillado? Hmmmm... tunch. Nuevo negativo por mentir, mi gráfica es global y muestra tendencias decendentes para tormentas tropicales y huracanes. Como está ahí para que cualquiera pueda verla y estás negando lo innegable, paso de ti, demuestras ser demasiado subnormal para poder mantener una conversación razonada. Aunque no tanto como cuando te inventabas gráficas falsas.

C

#35 ¿Qué parte de Atlántico, no has pillado tú?

C

#25 Tú eres masoquista.

anv

#105 Na... si causa gracia el pobre. ¿No has visto su "modus operandi" de troll? Es divertido.

panino

#105 Por favor señor Javier, explique ante su público de más de 500 tontines las palabras José Cervera, que no es científico, sino "pediodizta" avanzado en embaucar y amasar dinero gratis desde eldiaro.es ¿a poco no se te hace sospechoso que sea de un diario donde ponen propaganda basada en la idioces de ARP-SAPC? lol

Ahora sí:

'Si el agua tuviese memoria, como piensan los usuarios de la homeopatía, las consecuencias se reflejarían en todos los fenómenos, desde la lluvia a los mares y las masas de hielo de la Antártida o los anillos de Saturno.'

Así que el gran embaucador se basa en un razonamiento "lógico" para refutar los cientos de artículos científicos. ¿Es en serio? lol

panino

#157 ¿Qué explicación? Una opinión o dos no son explicaciones, son opiniones. Quizá no te has dado cuenta que tus "explicaciones" se basan en opiniones de autoridades de la farandula "escéptica" que sospechosamente citan lo mismos estudios que les da la gana y que para "refutar" el efecto de la memoria del agua usan como fuentes "naukas" o tonterías basadas en libros editados por Laetoli, Prometheus, etcétera que sospechosamente muestran los mismos "argumentos" reciclados y que luego copian tontitos como tú y los diseminan por todos los lados que pueden. Se le está terminando el tiempo al ARP-SAPC,.


PD. La otra vez dejamos muy mal a tu amiguito MaGaO, tanto que salió huyendo tres veces. Porque solo no puede, te necesita a ti. lol

C

#22 Jajaja, menudo elemento se ofende ahora. lol lol lol

Georgius_Saliciletensis

#23 Eres un acosador

C

#24 Jajaja, y lo dice el que se mete en una conversación que ni le va ni le viene, insultando. Chaval, vete a ver a un psiquiatra.

#26 No sé para que agencia trabajas pero lo haces fatal, espero que te despidan.

C

#27 A ver, trabajo para la CIA, FBI, NASA, tu madre y la vecina del quinto. Todos muy contentos conmigo

#28 Todas tus noticias son sobre el cambio climático, desde hace años.

C

#27 Qué gracioso es el monito cuando no sabe cómo escapar. lol lol lol

La frecuencia ciclónica es el número de ciclones. Lo tuyo es de traca.

"Si utilizamos el número de tormentas / huracanes, que parece que te mola para hablar del Atlántico solamente porque crees que te conviene, a pesar de que ha habido menos en la última década"
Y dale la burra al trigo. ¿Hay que explicarte otra vez la diferencia entre tendencias a largo plazo y comportamiento a corto plazo?

"Todos vemos el máximo de 2005. "
No todos si tu afirmas que el máximo se dio en los años 1990.

Anda, monito, que te has ganado tus cacahuetes.

Nylo

#28 Te lo explico: estamos en el año 2017. La última década es 2008-2017. La década anterior es 1998-2007. ¿Lo pillas? Si quieres interpretar década como período de 10 años que necesariamente termina en un año múltiplo de 10, entonces estamos en la 2011-2020 y el promedio por ahora sigue siendo inferior a la anterior de 2001-2010. Lo mires como lo mires, 2005 NO PERTENECE A LA ÚLTIMA DÉCADA. Han pasado 12 años desde 2005. Va siendo hora de que lo superes, mascotilla.

La frecuencia ciclónica mostrada en ese gráfico efectivamente se define como el número de ciclones en un período de 12 meses consecutivos. Se mide en número de ciclones/año y está descendiendo.

C

#29 A ver si hablando como Coco te entra en ese melón.

Tendencia a largo plazo: decadas (plural).
Cuando tienes datos desde los años 1970, no puedes ignorar lo que te salga del escroto.

Venga, a por más cacahuetes, monín.

Nylo

#30 Cuando tienes datos desde los años 1970, no puedes ignorar lo que te salga del escroto.

Pues tú bien que ignoras el hecho de que GLOBALMENTE EN EL MUNDO, desde los años 70, la tendencia observada es de menos tormentas tropicales y menos huracanes. Cuando quieras achacar la tendencia de los últimos 50 años en el Atlántico al CO2, obviando que ha dejado de crecer en la última década, primero nos explicas por qué en el mundo globalmente en esos mismos 50 años la tendencia es la opuesta. A ver si va a resultar que sólo hay CO2 en el Atlántico.

De paso léete alguna vez el informe del IPCC sobre fenómenos meteorológicos extremos, la parte donde se dice que no se observan tendencias significativas a nivel global en lo relativo a huracanes y ciclones. Después de leértelo, enlazarlo y copiarlo 10 veces, ya si quieres vienes a insistirnos en eso de que cada vez son más frecuentes, para que quedes retratado como el mentiroso que eres.

Tunch, tunch.

C

#31 "Pues tú bien que ignoras el hecho de que GLOBALMENTE EN EL MUNDO, desde los años 70, la tendencia observada es de menos tormentas tropicales y menos huracanes."

lol lol lol lol

No, si ahora, además de comprarte alguna neurona nueva, vas a necesitar gafas.

Nylo

#32 Mis gafas bien, gracias, ¿y las tuyas? Negativo por insultar sin aportar argumento alguno y... mintiendo.

C

#33 Jojo, ¿qué pasa que ya no te gusta tu gráfica anterior? Hay que ver el mal perder que tienes y lo malo que eres manipulando. ¿Crees que no me iba a dar cuenta que has sacado esa gráfica de aquí (http://policlimate.com/tropical/) y que, "casualmente", ahora ya no es de huracanes en el Atlántico Norte, que es de lo que hablamos, sino globalmente, y que esas líneas de tendencia las has puesto tú, vete a saber cómo?

Más cacahuetes para el monito.

C

#31 "De paso léete alguna vez el informe del IPCC sobre fenómenos meteorológicos extremos, la parte donde se dice que no se observan tendencias significativas a nivel global en lo relativo a huracanes y ciclones. "

Pero qué mal se le da al monito ser consistente y qué mal se le da el English.

Lo que dice es que no es observan tendencias robustas, Para poco después decir:
" Evidence, however, is for a virtually certain increase in the frequency and intensity of the strongest tropical cyclones since the 1970s in that region"

Que es precisamente lo que se ve en tu gráfica.

Venga, haz otro numerito y te ganas más cacahuetes.

Nylo

#34 ¿Qué parte de "in that region" no entiendes y qué parte de "no se observan tendencias significativas a nivel global" no has pillado? Hmmmm... tunch. Nuevo negativo por mentir, mi gráfica es global y muestra tendencias decendentes para tormentas tropicales y huracanes. Como está ahí para que cualquiera pueda verla y estás negando lo innegable, paso de ti, demuestras ser demasiado subnormal para poder mantener una conversación razonada. Aunque no tanto como cuando te inventabas gráficas falsas.

C

#35 ¿Qué parte de Atlántico, no has pillado tú?

C

#20 La tuya en cambio abortó perfectamente. Lástima que el médico no incinerara los despojos.

#21 La agencia no te paga para esto.

C

#22