C

No lo sé... pero seguramente el aumento de las emisiones en España debe tener que ver con el desarrolo del sector inmobiliario los últimos años. La industria cementera española es de las más fuertes del mundo (si no la que más) y este tipo de industrias echan al medio ambiente toneladas de Co2. Por tanto, seguramente en los próximos años, gracias a la crisis económica y al desplome del sector, la emisión se reduzca donsiderablemente; lo peor será cuando vengan nuestros políticos a vendernos que "bueno, es verdad que hay cierta desaceleración, pero miren... hemos bajado las emisiones de Co2 y ya estamos dentro del protocolo de kyoto, la mayor preocupación de este gobierno (el que sea)"

C

Un artículo muy bueno.
¿A quién carajo le importa desde cuando somos españoles? Esto lo tengo claro, soy español, eso no es ni malo ni bueno, es circunstancial. Pero estoy cómodo siendo lo que soy...

C

#3... más victimismo...más victimismo, más victimismo. Siempre lo mismo...

C

¿y qué va a decir Granma? me da miedo pensar qué deben llamar estos tipos "intelectual". De todas formas, este tipo de afirmaciones chorra me producen risa: como si los "intelectuales" (que vete tu a saber quiénes son) dieran más solidez y consistencia a la política de este otro tipo. Seguramente podemos hacer otro artículo donde otro grupo igualmente dudoso de "intelectuales" señalan precísamente que el régimen de Evo está derivando de forma muy peligrosa hacia un etnicismo muy cercano al fascismo... pero repito, serían intelectuales con las mismas garantías que los del primer grupo, como todos los intelectuales.

C

La ley que tu me has mandado incluye lo de los seis meses... a ver qué me dicen en el servicio del consumidor. Pocas esperanzas tengo.

C

#6. Eso pensaba yo. Si vas a la página de HP verás que dan un año de garantía y el segundo año al parecer lo tiene que cubrir el distribuidor. El distribuidor, en este caso PC City, no se hace cargo porque al parecer, ese segundo año de garantía sólo es aplicable en el caso de una disconformidad por defecto de fábrica notificado durante los seis primeros meses...
De todas formas esta tarde me voy a pasar por el servicio de atención al consumidor. Ahora, que los de HP me van a cobrar 150 euros por decirme en persona algo que bien me podrían haber dicho gratis por teléfono (el precio de la reparación), de eso no me libro.

C

#3... la noticia es de esta mañana. El técnico me dijo que "así estaban las cosas", que él "no podía hacer nada". Pero igual tu conoces mis derechos y puedes ilustrarme. Que un tipo que no conozco de nada se de un paseo por el salón de mi casa me va a costar 150 euros, así que ya me contarás tu...

C

Vaya, lo siento...

C

#7. ¿Te has dejado la plastilina en el cole? cachisss

C

Las vacas muy gordas, el chocolate muy bueno y los relojes muy exactos. ¿Alguna pregunta más?

C

Este tipo de análisis son un poco capciosos.Cataluña es la primera en esta lista por la simple razón de que es una de las comunidades que más población (trabajadores) posee y más tejido industrial y de servicios tiene. Madrid, por ejemplo, también es una comunidad grande en este sentido, pero no tan grande como Cataluña ya que hay menos población al ser más pequeña. Si hicieran una macrocomunidad que, por ejemplo, englobase Madrid, Castilla La Mancha y Valencia, ésta sería la comunidad que más contribuye al PIB. Del mismo modo, sería injusto tomar alguna decisión política con respecto a Ceuta y Melilla, como por ejemplo limitar la inversión, atendiendo a su PIB que, en el conjunto de España es inapreciable (y no porque sean menos productivos, sino porque son menos personas, evidentemente). Este tipo de articulos calientan a la gente y, después de leer esto, cualquier catalán se siente legitimado para reivindicar cualquier cosa, y lo entiendo, pero habría que ser más crítico antes de echarse al monte.
Respecto del poder adquisitivo, también es de sobra conocido que en las grandes ciudades como son Barcelona o Madrid, la vida es más cara y, a veces, los sueldos no acompañan. Esa es la razón por la que hay muchas personas que emigran de las grandes ciudades a "provincias", ya que con lo mismo viven mejor. No es un problema que afecte sólo a las ciudades españolas, ocurre en todo el mundo: vivir cerca del Prado, el louvre o el Moma es más caro que tener como vecinos un rebaño de corderos. Aún así, este sí es un problema real que debería ser atajado. En Madrid, por ejemplo, por las razones que sea, es imposible acudir a urgencias un fin de semana y no tener una espera asegurada de más de ocho horas....lo que no te lo encuentras, ni de lejos, en Cuenca o Soria.

C

#2 Demagogia no. Demagogia es justo lo que tu haces con el argumento del "y tu más". Que el instituto Cervantes derroche, que no lo sé, no justifica la política de le Generalitat (ni la de la Junta de Andalucía o La comunidad de Santander, Murcia o el Gobierno de Somalia) hacen. El caso es que el gobierno catalán gasta mucho dinero en políticas que benefician poco a los catalanes y tienen un evidente ideologizante. Pero luego, tras el gasto, adoptarán la estrategia del vistimismo parea justificar, entre otras cosas, otro régimen fiscal. Una vez escuché a Puigcercos defender que los niños catalanes no tienen ordenadores en las aulas, como los extremeños; claro, pero los niños extremeños, por ejemplo, tienen un gobierno que no se gasta un riñón en mantener un inagotable número de cadenas de televisión en catalán (a las autonómicas súmale las locales y verás) o subvencionar una literatura en catalán que, después, no tiene salida en las tiendas.
Para lo que sí que no da, es para mantener el gasto en "propaganda" por un lado, y en servicios a los ciudadanos,por el otro.
¿A cuento de qué la Generalitat tiene que pagar una reforma de un edificio francés?... aquí los tontos somos los españoles y los listos los franceses. Si cunde el ejemplo, los portugueses, italianos y marroquies se pondrán a renombrar sus institutos con nombres como "Instituto Tarradellas" o "Colegio Jaume I", a ver si la Generalitat afloja pasta...

C

Desde luego, con la crisis energética y el cambio climático ya nos podemos ir preparando, especialmente los expañoles que vamos a sufrir los primeros los peores efectos de ambas amenazas. Seguimos siendo uno de los países con más dependencia energética de la Comunidad Europea y, aunque se han hecho avances en materia de nuevas tecnologías y energías renovables, no hay campañas por parte del gobierno que conciencien a los españoles de que el ahorro energético no es un "extra" de modernillos y progres ecologistas, sino una necesidad que nos terminará afectando a todos (aunque tal vez cuando ya no haya nada que ahorrar).
Lo veo a diario, trabajo en un centro público en el que nadie se echa las manos a la cabeza por el hecho de tener las 24 horas al día los ordenadores, la calefacción y buena parte del alumbrado, funcionando sin que sea necesario.
De nada sirve que pongamos más molinos y que hagamos una ley que obligue al uso de placas solares si, por parte de las administraciones y de los ciudadanos, lo que impera es el derroche irracional.

C

Pues no las leas. Las cuatro noticias van muy relacionadas, por eso las cuelgo. ¿Qué debería hacer? ¿espaciarlas? ¿para qué?