Digil_Diedark

#25 Recuerda que los humanos no somos maquinas, que cada cual lleva sus problemas a cuestas, que existe la depresión y los suicidios, que no todo el mundo tiene una familia a la que volver, que estar 12 meses achuchando el carro cuando se esta solo no es fácil.
Si es cierto que habrá mucha gente que vaya de chula o negacionista y que le den a los demás, pero también hay mucha gente buena que esta viviendo un infierno psicológico.
El mundo con un poco de empatía se entiende mejor.

D

#43 Yo soy uno de esos que comentas que está teniendo ansiedad por la situación, y te aseguro que no se mejora nada viendo los bares sin respetar las distancias, por ponerte un ejemplo entre muchos.

Digil_Diedark

#48 Yo también soy uno de esos, y no voy a los bares, pero soy capaz de entender que la gente necesitamos contacto social y cariño. Si nos vuelven a confinar mucho me temo que acabare acudiendo a salud mental.
Pero de eso no se habla tanto.

D

#53 Pasear al aire libre ayuda, y puedes hacerlo en compañía de no convivientes (con mascarilla, obvio). Abrígate eso sí

Mucho me temo que antes de tomar medidas intermedias (como el cierre de sectores no esenciales o teletrabajo obligatorio donde sea posible) nos metan a todos en casa. Ni siquiera estamos (como sociedad) sabiendo cumplir con las medidas actuales.

Digil_Diedark

#55 Intento darme paseos y tal, pero hay veces en tu vida en las que necesitas conocer gente nueva porque los anteriores ya no están, y en esta situación es realmente difícil.

D

#59 Mucho ánimo.

Todo pasa. Probablemente lo sepas porque normalmente antes hayas tenido bajones (aunque quizás no tan pronunciados) y al final siempre sale el sol, aunque sea de diferente manera. No dudes en hablar las cosas con quien quieras, incluso anónimamente si hace falta por aquí.

Digil_Diedark

#62 Muchas gracias, por eso precisamente he escrito estos comentarios, necesitaba desahogarme un poco

c

#53 Piensa que lo haces por tí y por ellos. Si la falta de contacto es dura, no quiero pensar lo que tiene que ser contagiar a un ser querido y que termine en la UCI o muera.

fredpalas

#48 Aquí otro, desde marzo viviendo solo, ansiedad de la ostia, yo soy de los que respeta las normas, así que me va bien poder ver a mis amigos, siempre respetando distancia, etc, el peligro nº1 es juntarse con gente que no las respeta, pero como bien decís psicológicamente hemos acabado muchos.

Digil_Diedark

#70 Yo creo que nos esta pasando sobre todo a los que respetamos las normas y nos lo tomamos enserio. Como dice el compañero mucho animo, tarde o temprano la situación mejorara y con todo lo que hemos aguantado tenemos que evitar venirnos abajo ahora.

Kipp

#72 Aquí otra que además es de los sanitarios de primera línea y ya harta, harta estar faltando medios, que te achuchen con el "no tenemos gente" y cabrea ver que tú y tus compañeros dejáis de juntaros, se cancelan bodas compañeros que se infectan y los otros ayudando a cubrirle y cuando te pasa a ti te quedas con muy mal cuerpo porque lo primero que piensas no es que tú estás mal, es que tus compañeros van a ir más jodidos porque tienen que asumir tu carga y los pacientes estarán más expuestos. Te partes los cuernos y luego ves gente que te dice tan campante que se juntan 20, que hay algunos que con la que cae se casan, hacen bautizos y cumpleaños con muchísima gente y te dicen que si no vas es porque no quieres. Para colmo si les mandas a la mierda te dan argumentos tipo "es que el abuelo está mayor y cómo vamos a celebrar X o Y sin él..." Y tú haciendo turnos dobles partiendote los cuernos mentalmente con la ansiedad por las nubes (sí, he tenido compañeras de tener que decir "vamos fuera y te serenas" y esto cada pocos días) pesadillas de noche, impetencia suma porque NO PUEDES HACER MAS Y SE TE ESCAPA LA SITUACIÓN y por supuesto una ansiedad del copón.

Sí, entiendo que la gente se canse y mucho de ésto, es un coñazo tomar todas estas medidas y es una pena no poderse juntar como antes pero ya que arriba no hacen puñetero caso ni van a ceder (me da que antes donan sus sueldos a caridad antes de pensar...) al menos por abajo no tensemos más la cuerda porque aunque la saturación sanitaria no sea culpa suya, pueden ayudar a que no aumente. Por la salud mental del personal sanitario al menos (ya que saldremos tocados, que no sea esto Vietnam)

editado:
Para quien diga "pues no lo hagas y no cedas" da la casualidad de que quien se dedica a esto tiene en general cierto sentido del deber moral con el paciente y cierto grado elevado de vocación. Que no trabajamos con sacos de harina ni con números sino con personas enfermas y/o con necesidades.

nilien

#96 Muchos muchos ánimos, no me extraña que estéis hartas...

Y muchas gracias por estar en primera línea, y seguir ahí aunque haya gente que pase de todo, y responsables que no os ayuden, ni contraten el personal necesario, ni os proporcionen todo lo que necesitáis.

Kipp

#131 Muchas gracias. Nosotros también somos humanos y entendemos y queremos ver a la familia pero cuando no se puede no se puede. Es un coñazo que no puedas juntarte con la cuadrilla en el bar o te juntas na y menos que sí, si nosotros estamos igual pero no queda otra. Bastante nos peleamos con el bicho e intentamos que las administraciones no hagan mucho destrozo que afecte a los pacientes como para estar lidiando con gente de la calle.

Yo lo comparo a ir en un avión y estar pegandole ostias al piloto y tocándole los botoncitos.

Un abrazo

cadgz

#96 Muchos ánimos y muchísimas gracias, sois de lo mejorcito de esta sociedad.

D

#43 siento infinita empatía hacia la gente que ha perdido un familiar, que ha estado enferma, que se ha aurrinado, que ha pasado por esta situación estando solo y aislado y aun así tiene la enteresa, el civismo, la solidaridad de cumplir las normas como se debe.
Hacia los de "oh, es que hay que vivir, me junto clandestinamente con mis amigotes, me voy al bar y en cuanto llego me quito la mascarilla y me dedico a gritar, me paso las normas por el forro de los cojones" no sólo no siento empatía, es que quiero que los excluyan del sistema sanitario y que las partan la cara por siete sitios.

s

#75 No se trata de que la gente se salte las normas porque si, se trata de entender cómo se comportan los humanos.

Es utópico esperar que una sociedad mantenga un estado de alarma tanto tiempo. Simplemente la psique humana no funciona así. Al de un tiempo te acostumbras, te confías y dejas de ser tan estricto y seguir las recomendaciones.

Por eso es tan importante poner medios para solucionar los cuellos de botella. Pero de esto no se hace NADA. Y claro, cuando la gente después de tantos meses quiere juntarse con su familia en Navidad, la culpa del problema sanitario es suya. Venga ya.
Además, ¿por qué asumimos tan alegremente que los protocolos de COVID tengan que inutilizar los hospitales de esta manera?

Que ya nos conocemos, y el sistema sanitario se desbordaba por falta de medios todos los inviernos y así seguimos y seguiremos mientras haya gente sin formación y otros intereses en el poder.

D

#85 Pues si la psique de algunos se funde tan rápido porque no puede ir al bar ni quedar con los amigotes, dios los guarde de una guerra, una hambruna o un desastre natural de los de verdad, porque al cuarto de hora están pidiendo papas.
Lo que pasa es que hay gente que tiene mucha jeta, que es muy narcisista, que no está dispuesta a soportar la más mínima molestia por ayudar a los demás.
Y no poder juntarse en plena pandemia con la familia, sea Navidad o las Fallas, es de primero de tener un intelecto normal.
Así que no, no compro ni de coña el discurso de probrecitos irresponsables, que ellos se pasan por el forro las normas porque son asín. Pues que sean así sin sistema sanitario detrás y con un par de buenas bofetadas de cada lado. Pero buenas, de las de guardar cama.

s

#89 Claro, porque en las zonas de guerra la gente se queda encerrada. Y en los paises donde los secuestros rapidos y los sicarios campan a sus anchas, no salen de casa.
Venga, dale otra vuelta.

D

#91 ay, claro que es super guay estar en una guerra porque puedes salir a la calle, claro. Qué va a ser estresante saber que te pueden matar a ti o a las tuyos, si puedes estar paseando alégremente.

Venga, que pases buena tarde.

s

#92 vaya capacidad de comprensión lectora que acabas de demostrar.

Buena tarde.

c

#89 bueno, al menos en el caso actual es muy facil que sea el mismo cornavirus el que les meta dos buenas ostias, la putada que también se las pegará a los que por casualidad, esten a su alrededor.

Die_Spinne

#43 gracias

Digil_Diedark

#17 no creo que le costara tanto bajar un par de pisos para ponerse a la altura de ellos

D

#19 Si ves el documental/entrevista que le hicieron, él mismo reconoce que durante los ensayos del concierto no entendía nada de lo que hacían los otros dos y no sabía improvisar, y que llegaba a la habitación del hotel destrozado por la tensión y los nervios por no estar a la altura. Hasta que hablando del tema con John McLaughlin, éste se puso a explicarle la teoría básica de lo que hacían (creo recordar que Paco decía que le contó cómo trabajan sobre una rueda de acordes), y que con él aprendió a improvisar y que desde entonces no dejó de hacerlo porque le parecía algo maravilloso.

Paco era más humilde sobre sí mismo que sus propios fans, y no le costaba reconocer que aprendió mucho trabajando con ellos

D

#24 Una cosa es el lenguaje, que Paco desconocía, como él mismo afirma, y otro es la calidad y talento como músico. Aquí, Paco ganaba de calle. Es como si hablamos de Coltrane o Charlie Parker tocando. Paco está en otra liga musical. Siendo también McLaughlin un guitarrista interesantísimo por su forma tan personal a la hora tocar, y es por esto que tiene un carrerón enorme.

D

#32 Evidentemente, por eso Paco pudo adaptarse al Jazz, y los otros, siendo unos musicazos no se podían ni acercar al flamenco.

#33 Una cosa es la versatilidad, que está muy bien, y otra lo bueno que seas. No poder adaptarte a otro estilo para mi no significa nada en cuanto a tu nivel como músico. Puede no gustarte, o preferir seguir profundizando en el estilo que más te gusta, es igual.

#32 Yo creo que son difíciles de comparar, pero ahí andan. No veo a ninguno en otra liga. Si que veo a De Lucía como el "extraño" por lo que se comenta, los otros dos eran de un perfil más similar.

Pero decir que alguien es mejor que McLaughlin, que tocó en algunos de los mejores discos de Miles Davis, en la Mahavishnu Orchestra o con el grupo de Tony Williams... es algo atrevido, la verdad.

D

#45 Pero decir que alguien es mejor que McLaughlin, que tocó en algunos de los mejores discos de Miles Davis, en la Mahavishnu Orchestra o con el grupo de Tony Williams... es algo atrevido, la verdad.

Tú lo has dicho, que tocó, como músico de sesión (salvo en sus propios grupos, claro). McLaughlin no ha revolucionado la guitarra como lo ha hecho Paco, por eso se habla de diferentes niveles. El flamenco es otro después de Paco, el jazz (o jazz fusión) no.

#47 Bueno, es que en el jazz ser músico de sesión no es como en el rock, siempre aportas, tienes tus solos y espacio para improvisar, no se trata solo de "tocar bien". Lee Morgan hizo sus mejores actuaciones en discos con los Jazz Messengers, por poner un ejemplo. Insisto, el concepto de músico de sesión de rock no aplica en jazz.

Y por supuesto que el Jazz Fusión es otro después de McLaughlin, por lo que hizo con Mahavishnu Orchestra y en el disco más importante de ese estilo: Bitches Brew. Y no sólo eso, es que en lo estilístico añadió un montón de recursos, es muy importante. Ya habia grandes guitarristas como Grant Green, Kenny Burrell o Wes Montgomery (además de Charlie Christian, claro) pero McLaughlin aportó un punto de velocidad y agresividad que dejó bastante bien definido todo lo que vino después, entre él y Robert Fripp crearon una forma de tocar como muy "heavy" dentro del jazz y el rock.

Tampoco se puede comparar la innovación en el flamenco, donde fuera de España apenas había músicos en los 70, con el jazz, que ya llevaba años establecido como género popular, la competencia es muchísimo mayor. Y además Paco lo que hizo fue darle otro aire, popularizarlo y mezclarlo. El verdadero revolucionario de la guitarra en el flamenco, para mi, es Sabicas.

D

#19 Venían de culturas musicales distintas, y fue Paco quien se tuvo que “adaptar” al género de los otros dos, que dicho sea de paso, eran figuras del Jazz.
Efectivamente Paco lo pasó muy mal hasta que desentrañó el misterio de la improvisación en el Jazz, tenía una gran intuición, pero desconocía el lenguaje.
No recuerdo en qué documental es, pero confesaba que en esa etapa de “aprendizaje” sufrió unos dolores de espalda terribles, supongo que por la tensión que le provocaba aquella aventura musical.

A

#26 los grandes musicos vem cosas que los demás ni nos acercamos. Yo soy un "teorico" de la musica: me encanta la parte teorico-matematica pero, sin tener una oreja delante de la otra, soy muy cuadriculado para tener intuición musical. Mi hermano es musico y cuando s epone a enseñarme cosas, entiendo su lenguaje, pero ve conexiones 37 pasos por delante. Pues con un genio, son años luz por delante.

Digil_Diedark

12 años de conservatorio y suena casi igual que cuando remuevo un cafe con hielo.

Digil_Diedark

#21 Una hora de viaje? He estado viviendo 3 años en los paises bajos, y el transporte publico alli es envidiable, una hora tardas en estar en el centro si vives en el sur de holanda.

puntazo

#61 hola, yo 4 años hago en Amsterdam, me referia a media hora Ida y media vuelta. Y me referia al turismo en general quedarse en las afueras y no en el centro.

a

#106 yeah, todo el mundo puede equivocarse

Digil_Diedark

"Se desarrollan a partir de células madre que acaban dando lugar a estas pequeñas bolas de 4 milímetros de tamaño compuestas por hasta 3 millones de células ". Y así es como se crean los fachas.

l

#47 los fachas no se desarrollan, siguen siendo amebas

D

#47 Cierto. En la sala donde los guardan se ha comenzado a oír un tumor que parece decir: in... indá... indapandén sia...

Digil_Diedark

#11 Y menos os costaría si se legalizase con su correspondiente impuesto.

Digil_Diedark

#52 Perdona pero creo que gracias a su corrección errónea, a muchos les puede haber quedado mas claro como funciona este fenómeno y porque. El que hace el ridículo es aquel que humilla el desconocimiento.

Digil_Diedark

#9 Yo vivo en Tilburg y a pesar de que en todas las calles hay carril bici, solo aparecen las "rutas" de bici, no los carriles extra pintados al lado de las aceras.
PD: Algunos si aparecen pero estan marcados en otro color y hay que hacer bastante mas zoom para encontrarlos. aun asi no son todos los que hay ni de coña. Puede que lo que sea erroneo sea tu concepto de "carril bici" https://b.tile.thunderforest.com/cycle/13/4211/2722.png?apikey=a5dd6a2f1c934394bce6b0fb077203eb

mikeoptiko

#22 no te lo niego. Pero en serio, comparad madrid y comparad barcelona. Barcelona tiene carriles bici "de verdad", y Madrid tiene algunos que son "porquerias" (compartidas y demás) y salen como "reales".

Digil_Diedark

Las mejores eran las de dibujo, esas que tenian debajo una rueda que conforme girabas se iban inclinando... mis rodillas aun se despiertan entre sudores muchas noches recordando esa jodida rueda.

D

#31 y el gancho de las mochilas de las mesas? lol si pasabas cerca de una fila era dolor condensado.

Digil_Diedark

#14 JA * 3.333 + J (un numero increiblemente redondo de JAs he de decir).

Digil_Diedark

Pa k quieres saber eso jaja saludos

Digil_Diedark

Yo lo que flipo es que saquen pistolas se lien a tiros y solo halla 4 heridos, o son muy mancos o saben esquivar balas lol.

D

#50 La verdad, es una pena, ya podrían tener mejor puntería y matarse entre ellos, librando a la sociedad de tanta escoria.

Digil_Diedark

@MAD-max jaja, ya decía yo que me sonaba, al final el spam van a ser 8 personas en el mundo lol

Digil_Diedark

@Falco dejavu o esto se publico hace unos meses?

Digil_Diedark

@Tumaco Siento el malentendido en ¿Qué se necesita para ser un limpiador de cristales en Dubai?

Hace 13 años | Por Bonoman a dailymail.co.uk
me equivoque al escribir los números ^^Û