EmsiPasion

#10 ¿Has leído el texto? Ahí responde a eso de que "no te entre". También lo puedes leer en este hilo:

m

#11: Hay cosas que no me terminan de gustar, a veces bordea un poco el negacionismo:


Sí, exponerte al virus genera más inmunidad... o no, si el virus te mata antes.


¿Y los que mueren sin enfermedades previas, qué? ¿Y las personas que quedan con secuelas?
También es negacionista del IMC:

¿Para qué quiero hacer 10 flexiones seguidas, si no voy a opositar para policía o bombero?

Que diga algunos datos sobre sí mismo, por ejemplo ¿cuánto mide de alto y cuanto pesa?
Son datos que están bien para comparar y poner en contexto las fotos que publica en Instagram.

EmsiPasion

#57 Creo que no has entendido la noticia. No se refiere a que les pagaron para que investigasen y modificarán los ingredientes para que llevase menos azúcar y tal. Les pagaron para que manipularan los estudios y pareciese que las bebidas azucaradas no eran perjudiciales...

moco36

#85 Tienes razón 😅

EmsiPasion

#1 ¿Y si lo abres, lo lees todo (incluídas las decenas de estudios enlazados al final) y dejas tus prejuicios a un lado?

eltoloco

#3 claro que si... tinfoil

Rorschach_

#3 Trae o que traigan el meneo con las fuentes apropiadas, son prejuicios sobre el uso del foro.

EmsiPasion

#4 Que estaba en el PC y tenía otro perfil abierto lol. Ya la descarté. Gracias.

EmsiPasion

#11 1) Se ha encontrado asociación dosis-respuesta entre el consumo de ultraprocesados y cáncer de mama:
https://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20180217/44820994392/alimentos-ultraprocesados-aumentan-riesgo-cancer-mama.html

2) Además, existe asociación entre consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad. La obesidad es factor de riesgo para cáncer de mama: https://redaccionmedica.com/secciones/oncologia-medica/la-obesidad-fomenta-la-aparicion-del-cancer-de-mama-mas-agresivo-y-mortal-1169

D

#24 Correlación no significa causalidad, y esas correlaciones son tan mínimas que no prueban nada. Es todo puro histerismo por un lado, y necesidad de publicar papers de lo que sea por otro.

B

#27 En enfermedades que son a largo plazo y en las que influyen tantos factores, es raro encontrar correlaciones más claras. Pero aquí tienes más estudios y evidencia sobre cómo los ultraprocesados son un factor importante detrás de la obesidad (en esto hay muchos estudios de intervención) y otras enfermedades, entre otras cosas porque se saltan nuestros mecanismos naturales de saciedad y a la mayoría de la gente le hacen comer de más: https://cuantascaloriastienen.com/las-galletas-engordan/

Y hay evidencia de que el marketing alimentario de los ultraprocesados tiene un efecto negativo sobre los hábitos de consumo de la población. Si de verdad veis lógico y aceptable que usen la falsa solidaridad por el cáncer para auto-promocionar un producto que precisamente puede ser uno de los factores causantes...

EmsiPasion

#1 Nadie dice que sea lo mismo. Es una analogía, que es muy acertada (habéis visto el lazito y leído el texto?):

1) Se ha encontrado asociación dosis-respuesta entre el consumo de ultraprocesados y cáncer de mama:
https://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20180217/44820994392/alimentos-ultraprocesados-aumentan-riesgo-cancer-mama.html

2) Además, existe asociación entre consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad. La obesidad es factor de riesgo para cáncer de mama: https://redaccionmedica.com/secciones/oncologia-medica/la-obesidad-fomenta-la-aparicion-del-cancer-de-mama-mas-agresivo-y-mortal-1169

m

#23: Pero una cosa es asociación y otra es una relación causa-efecto directa.

De hecho decir "ultraprocesados" me recuerda a lo que se decía del café y su vínculo con el cáncer: resulta que el problema no era el café sino tomarlo demasiado caliente (pero muyyyy caliente). Lo ideal sería ver qué "ultraprocesos" pueden ser problemáticos y cuales no.

Respecto a la obesidad, la respuesta contra ella es clara: menos plato y más zapato. Es decir, hacer más ejercicio aeróbico y limitar más la comida, aunque en ocasiones tengamos hambre. Si tenéis hambre, jugad una partida corta a un videojuego sencillo, funciona como un conjuro.

B

#33 #37 Aquí tienes más estudios y evidencia sobre cómo los ultraprocesados son un factor importante detrás de la obesidad y otras enfermedades, entre otras cosas porque se saltan nuestros mecanismos naturales de saciedad y a la mayoría de la gente le hacen comer de más: https://cuantascaloriastienen.com/las-galletas-engordan/

Y hay evidencia de que el marketing alimentario de los ultraprocesados tiene un efecto negativo sobre los hábitos de consumo de la población.

m

#39: Yo personalmente no confío mucho de quién exagera mucho.

Decir que los alimentos "ultraprocesados" son malos sin entrar en detalles, es como decir que las frutas amarillas son buenas sin entrar en detalles.

Yo este verano estuve llevando una dieta con un cierto exceso de un producto que muchos considerarían "ultraprocesado" y... contra todo pronóstico, adelgacé, no se si es por efecto de la termodinámica y la temperatura o qué, pero eso, que en teoría tendría que haber ganado quilos y quilos, y en vez de eso perdí unos tres.

EmsiPasion

La analogía es correcta:

1) Se ha encontrado asociación dosis-respuesta entre el consumo de ultraprocesados y cáncer de mama:
https://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20180217/44820994392/alimentos-ultraprocesados-aumentan-riesgo-cancer-mama.html

2) Además, existe asociación entre consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad. La obesidad es factor de riesgo para cáncer de mama: https://redaccionmedica.com/secciones/oncologia-medica/la-obesidad-fomenta-la-aparicion-del-cancer-de-mama-mas-agresivo-y-mortal-1169

EmsiPasion

#15 #8 Estoy de acuerdo con Xiretsa.. La otra noticia no queda muy claro lo que es... Si no entras, no se sabe qué es. El título no dice nada. Esta sí aporta más información a los meneadores

ChukNorris

#5 Supongo que lo principal en el hospital el que el cuerpo esté bien nutrido ...

EmsiPasion

#2 Como bien dicen en el artículo, el queso es mejor que la leche. Y, en caso de que hubiera motivos para quitar el queso, no son precisamente esos tres que dices. Pero bueno, no sorprende, hay muchos médicos desactualizados que siguen pensando que comer alimentos que lleven colesterol es malo.

EmsiPasion

#40 Pero, insisto, NO azúcar libre. Ese no es necesario. ¿Conoces la diferencia?

Si dices que el azúcar libre no es malo, va implícito que no consideras tampoco mala a una Coca-Cola.