L

#22 creo que en el comentario anterior ha explicado muy bien la situación.
Sólo me gustaría añadir unas cuantas cosas.

El índice de inserción laboral de los Ingenieros Químicos es muy alto, con estadísticas donde dicen que como media cuesta 6 meses en encontrar el primer empleo (aunque esto depende de la universidad). Osea no visar proyectos es un inconveniente, pero siempre puede firmarlo el compañero industrial, técnico, etc y asunto solucionado. En grandes empresas esto no es un problema, el problema está en PYMES que no tienen una gran plantilla de Ingenieros o cuando quieres trabajar como autónomo, formar tu propia empresa, algo que está empezando a aumentar en el ámbito de las ingenierías y nosotros no podriamos porque no podriamos visar nuestros propios proyectos.

*Por qué* hay que regularlo? Porque somos unos profesionales trabajando en áreas que presentan un gran riesgo a la salud humana y el medio ambiente. Industria química, protección del medioambiente, seguridad y salud, etc. Y no estamos sujetos a códigos deontológicos, en parte porque no hay colegios en todas las ccaa. Hay en algunas ccaa que exigen tener atribuciones para formar colegio (a nivel estatal por ejemplo).

Por qué hay que regularlo? TODAS las ingenierías excepto Ingeniería Química e Ingeniería Informática (tanto técnica como superior) NO son profesiones reguladas. Si hay unas normas de juego que sean las mismas para todos, sólo pedimos eso y no es algo tan descabellado.

Por qué hay que regularlo? Evitar intrusismo profesional y asegurar que un proyecto sea proyectado, ejecutado, dirigido por una persona competente en ese campo. Este caso es aún más grave en Ingeniería Informática.

Esta claro que se puede discutir si las atribuciones realmente afectan a la vida profesional (afectan a muy poca gente) y un claro ejemplo somos nosotros que estamos 10 años trabajando y con buenos índices de inserción y accediendo a puestos de responsabilidad sin tener atribuciones ni estar regulados.
Pero como he dicho antes, si españa funciona así (atribuciones, colegios, etc) nosotros queremos lo mismo y jugar con las mismas condiciones.

Por qué hay que regularlo? Porque según el MEC, los Másteres que van a tener directrices propias (osea regulados) van a ser los que corresponden a profesiones reguladas. Osea repetir el mismo error de hace 15 años.

Por qué hay que regularlo? Está regulado en toda Europa y EEUU, con tradición de más de 100 años y siendo la Ingeniería Química uno de los pilares básicos de la Industria.

L

Y luego sólo falta añadir la mano del periodista para adaptar la noticia al estilo periodistico y hacer que ya pierda su sentido e incluso llegue a desinformar.

L

Ya eso tampoco nos pasa. Nos pasa:

- Tu qué has estudiado?
- ingenieria química
- qué? Química?
- No. INGENIERÍA química
- Ah, si claro, te pasarás todo el día en el laboratorio con pipetas y probetas, no???

También es muy frustante , prefiero que me llamen fontanera de la industria (q se acerca más a lo q es un IQ)

En fin...habrá que emigrar al extranjero que es donde de verdad se valora a los ingenieros (da igual el apellido que tengan...)

L

Ya, estaria genial. porque vosotros sois como 100.000 entre estudiantes, titulados, etc, y teneis muchisima fuerza y nosotros ahora mismo estamos muy unidos entre todas las asociaciones de IQ de españa y los dos colegios que ya existen. Y estamos en la misma situación. De todas formas yo creo que si se soluciona para IQ se solucionará para II e ITI y al revés. O al menos eso seria lo lógico!!!!!!! Aunque pedir cosas lógicas a los políticos es complicado =(

Bueno la unica diferencia es que nuestro campo de actuación si está regulado (se requiere visado para la mayoría de proyectos/instalaciones, etc) y vuestro campo no está regulado (no se exige documentación a la hora de un proyecto informático).

L

Por cierto se me ha olvidado comentar que todo el colectivo de Ingenieria Quimica (titulados, estudiantes, departamentos universitarios, etc) suman alrededor de 10000 personas. Por lo que 2000 personas concentradas supone un 20% de asistencia de todo el colectivo!!

L

Al comentario #3. por favor, un poco de respeto. Somos un colectivo importante y que merecemos respeto. No para que nos pongan ninguna gilipollez.
Si te aburres, ves a ver la tele.

L

Realmente no protestamos sólo por eso. Se protesta porque el gobierno lleva 15 años sin solucionar nuestra regulación y llevamos 10 años (que se dice pronto) agotándo toda via administrativa (quejas al defensor del pueblo, reuniones con el ministerio) para que se solucione nuestro problema. Y lo único que hemos recibido como contestación es que "se está trabajando en ello", " uy, si eso no es justo, teneis razón" y nunca se ha hecho nada.
La manifestación es por la pasividad demostrada durante 10 años. Lo de los nuevos títulos sólo es la punta del iceberg y el motivo que ya nos ha hecho plantearnos convocar la manifestación.

L

Bueno en terra dice que cientos...menuda desinformación.
Se tenia confirmación por parte de la organización de los autobuses contratados para asistir y sólo con eso sin contar a la gente de Madrid ya se superaban las 1000 personas.
Que gana la agencia EFE "desinformando" y diciendo que fueron cientos??? De verdad no lo entiendo

Cada vez me genera más desconfianza la prensa "informativa" de este pais =(

L

Que triste la noticia no ha salido publicada en ningún periódico de tirada nacional =(((. Parece ser que para que informen primero les tienes que pagar una pastaaa por publicar una noticia.
A ver si mañana sale algo en los periódicos.