Maddoctor

Comenta un Twit de respuesta


Fake, Kurt habla de Frances Farmer, un caso mucho más viejo y de una isla donde la trama central de la historia/caso, tuvo lugar ya que ahí fue recluida y sometida a “tratamientos” psiquiátricos.

Just for the record: las islas Virgen es no están en Seattle

ur_quan_master

#23 patatas

Maddoctor

#18 o hace falta cambiar de universo, en este mismo planeta verás cómo las leyes de la naturaleza varían según cada entorno. Quizás el error sea sencillamente hablar de "leyes de la naturaleza" la ley es la adaptación al entorno, que es la del más apto, y lo apto varía según las circunstancias y el entorno, las leyes físicas, sin embargo, en nuestro sistema, son las mismas independientemente del entorno.

ur_quan_master

#21 ¿ Nos estás vacilando o simplemente hablas por hablar?

Argumentos semánticos del tipo " que hagan lo que quieran pero que lo lo llamen matrimonio" no, por favor.

Maddoctor

#22 qué?

ur_quan_master

#23 patatas

Maddoctor

Pero sí son unas víctimas! Según la visión sesgada y lamentable del documental de Netflix....

OdaAl

#5 hay documental? Como se llama?

Maddoctor

#8
'Las cintas de Rosa Peral' en Netflix.

Maddoctor

#4 Sí, claro, dime en qué contexto lo prefieres para que resulte más ejemplarizante.

ur_quan_master

#16 en el que conozcas ... Un ejemplo en el que las leyes de la naturaleza sean distintas dependiendo el lugar del universo.

Creo que te darán un premio Nobel.

j

#18 ¿Los agujeros negros y los universos paralelos?

Maddoctor

#18 o hace falta cambiar de universo, en este mismo planeta verás cómo las leyes de la naturaleza varían según cada entorno. Quizás el error sea sencillamente hablar de "leyes de la naturaleza" la ley es la adaptación al entorno, que es la del más apto, y lo apto varía según las circunstancias y el entorno, las leyes físicas, sin embargo, en nuestro sistema, son las mismas independientemente del entorno.

ur_quan_master

#21 ¿ Nos estás vacilando o simplemente hablas por hablar?

Argumentos semánticos del tipo " que hagan lo que quieran pero que lo lo llamen matrimonio" no, por favor.

Maddoctor

#22 qué?

ur_quan_master

#23 patatas

Maddoctor

#1 Obviamente no. De la física? Puf.. Casi que no, de la naturaleza ? Categóricamente no.

D

#2 Si por leyes se refieren a saber cómo se comporta la materia y energía en unas condiciones concretas, la respuesta es que si, se comporta igual en todos lados. Naturalmente las condiciones en un sitio no son las mismas que en otro, y un átomo no se va comportar igual bajo presión, que caliente, que frío, o que cayendo por un agujero negro.

Pero las leyes son las mismas y por eso podemos predecir lo que le va a pasar en cada condición o lugar,

sorrillo

#3 Hemos postulado como leyes de la física cómo se deforma el espacio-tiempo en presencia de masa. Hemos usado medidas para verificar ese postulado y al confirmarse experimentalmente lo consideramos una ley de la física.

Pero nuestra precisión en las medidas no es necesariamente la misma para mediciones en nuestro Sistema Solar o en otra galaxia, por lo que no podemos garantizar que la ley que hemos postulado se cumpla de forma idéntica en todas las regiones del universo.

Conforme vayamos mejorando la precisión de las medidas a largas distancias con nuevas técnicas y tecnologías podremos tener mayor certidumbre sobre la homogeneidad de esos comportamientos en todo el universo observable.

Y es que solo podemos acotarlo al universo observable, dado que no podemos hacer medición alguna sobre la parte del universo de la que no nos ha llegado la luz ni nos llegará debido a la expansión del universo.

s

#5 > Efectos de lo sucedido en él sobre lo que si nos llega, ondas gravitatorias anteriores al fondo cósmico y los intentos de captar neutrinos anterior a la emisión de ese fondo el cual sí podemos captar y data de 380 años después del big-bang. Aún así se trabaja para captar cosas antes ya sea por sus efectos en la forma y distribución del fondo cósmico como otras como he indicado. Ya se ha intentado la primera de ondas gravitatorias primordiales mapeando efectos sobre el tiempo de rotación de púlsares medidos con presición por el paso de las mismas, la cantidad de efecto y el tamaño y movimientos de las mismas en el universo. Si bien es muy tosco de momento ya se ha empezado

sacaelwhisky

#7 Hay un pequeño fallo en tu razonamiento, y es suponer que todo el Universo (pongamos la mayúscula rimbombante) es lo que aparece a partir del Big Bang. Si esto fuera así, tendría sentido decir que todo se rige bajo el mismo conjunto de leyes. ¿Pero y si ese Big Bang no fuera único? ¿O si no fuera el primero? Entonces, como bien dice #5, sólo tendría sentido dar fe de aquello que podemos observar de maneras más o menos directas, pero no de lo que queda fuera de nuestro alcance. Si es esto último el caso, no podríamos afirmar con rotundidad que todo lo que existe queda bajo un único y común conjunto de leyes físicas.

s

#9 Ya empezamos. No es mío. Se denomina universo a todo lo ligado causalmente y la causalidad deriva de la conservación de la energía por el teorema de Noether y el límite de C para las interacciones. Lo que no esté ligado causalmente (que es de lo que tu hablas) ya no es el mismo universo. Con la ausencia de frontera de hawking-hertog-etc. Te da un inicio en el correr del tiempo sin un antes y el tener el tiempo sucediendo hace emerger la gravedad. La gravedad tiene presión contractiva y se ha roto la simetría por tanto con presión expansiva puede emerger la energía máxima sin violar el teorema de Noether y esto da la inflación. En la inflación con dualidad/equivalencia de Ads(n)/CFT(n-1) de Maldacena porque la Ds(n)/CFT(n-1) que es la que tocaría evaluar es muy muy difícil aún de trabajar con ella y no es lo intuitiva que uno pensaría y se está con ello. Pues en la inflación inician y se expanden para volverse a diluir universos con leyes diferentes. Pero esos universos están causalmente separados entre ellos dado que la inflación implica una expansión supralumínica (la velocidad de la luz en el vacío o C de celeridad es 299792,458 km/s que corresponde a un metro de espacio en un metro de tiempo si se mide todo en las mismas unidades al ser el tiempo otra dimensión siendo un metro de tiempo la fracción 1/299792458 de segundo)

El modelo del big-bang que tenemos se mantiene después de la inflación (para nosotros) y exige una inflación.
Simplemente los otros universos no los consideramos parte de nuestro universo si no tienen las mismas leyes y una desconexión causal entre ellos y nosotros de necesidad. A mi para eso que describe el modelo de ausencia de frontera
lo denominaría "Cosmos" que parece en desuso. Porque sería todas las "harmonías" posibles y "universo" las nuestras. Bueno.

> No. Si ocurriera un cambio de esas leyes y por tanto de la energía conservada en nuestro tiempo lo que tendrías es un desgarro o desmoronamiento del mismo. Que se respeten las mismas leyes y la energía se conserve en el tiempo y el momento cinético en el espacio son cosas íntimamente ligadas. Cuando giras algo en el espacio y te queda igual de forma simétrica es por alguna magnitud conservada. Si las leyes se mantienen simétricas en el tiempo la magnitud conservada se denomina energía y si se mantienen simétricas en el espacio las magnitudes conservadas son el momento cinético y el momento angular. No estamos hablando de cosas que pueda cambiar una sin cambiar la otra porque son aspectos de la misma cosa. Si te cambian ya es otro universo. Si se rasgara de repente el universo por uno de esos cambios se empezaría a desmoronar desde donde se rasgue y se expandiría a la velocidad de la luz dicha búrbuja acabando con el universo en el que estamos. La gracia es que si viene de cara a nosotros, no nos daría para poderlo ver venir al venir a C casi seguramente, aunque... bueno

D

#5 La precisión no tiene que ver con lo que digo yo.

El comportamiento es el mismo lo sepa medir el ser humano o no.

sorrillo

#10 Las leyes de la física que postulamos los humanos requieren de la precisión suficiente para verificarlas empíricamente, y la precisión no es la misma en un laboratorio que teniendo que usar un telescopio para eventos que ocurran en galaxias lejanas.

D

#11 un átomo de oxígeno se va comportar igual aunque tú no sepas lo que le pasa,

sorrillo

#12 Si no sabes lo que le pasa no tienes una ley de la física que permita describir cómo se comporta.

Y si tienes una ley de la física que te indica cómo se comporta necesitas la precisión necesaria para verificarlo empíricamente.

ur_quan_master

#2 ¿ Puedes poner algún ejemplo para que lo entendamos?

Maddoctor

#4 Sí, claro, dime en qué contexto lo prefieres para que resulte más ejemplarizante.

ur_quan_master

#16 en el que conozcas ... Un ejemplo en el que las leyes de la naturaleza sean distintas dependiendo el lugar del universo.

Creo que te darán un premio Nobel.

j

#18 ¿Los agujeros negros y los universos paralelos?

Maddoctor

#18 o hace falta cambiar de universo, en este mismo planeta verás cómo las leyes de la naturaleza varían según cada entorno. Quizás el error sea sencillamente hablar de "leyes de la naturaleza" la ley es la adaptación al entorno, que es la del más apto, y lo apto varía según las circunstancias y el entorno, las leyes físicas, sin embargo, en nuestro sistema, son las mismas independientemente del entorno.

ur_quan_master

#21 ¿ Nos estás vacilando o simplemente hablas por hablar?

Argumentos semánticos del tipo " que hagan lo que quieran pero que lo lo llamen matrimonio" no, por favor.

Maddoctor

#22 qué?

j

#4 Venezuela wall

s

#2 Si, principio de equivalencia de la relatividad especial (que junto el de invarianza de C depende la relatividad general, la cuántica de campos y el modelo estándar incluso la física más especulativa) y teorema de la física fundamental de Emmy Noether sombre las magnitudes que han de ser conservadas si dichas leyes mantienen simetrías espaciales o simetría temporal

Maddoctor

Brutal lo del cine tóxico y el fotograma del diario de Noah, tenemos que hablar más de esa monstruosidad.

Maddoctor

#3 Ojalá, de verdad ojalá y cuando atraviesan un paso de peatones.

d

#7 buenísimo ese episodio

#7 cómo???? En el programa español La Ruina? Alguna de esas dos es española?

B

#17 Sí, la novia.

#18 #19 anonadado me hallo. Con la cara de guiri que tienen!

#19 #18 Me lo acabo de ver. Buenísimo, sí.
Qué envidia me ha dado la cara de sorpresa del presentador de enmedio.

N

#17 Los 3 son españoles.

Edit para añadir enlace:

gadolinio

#17 la foto fue tomada en Barcelona

Maddoctor

#17 sí 😁

l

#7 Ya se quien es!

ulipulido

#7 eso venía a poner

Maddoctor

#1 jejeje mira el opening de Yellowjackets a ver a qué te recuerda (aunque realmente es por don't feel the reaper)

Maddoctor

Reaparece cada poco, solo hay que usar el buscador 😅

Maddoctor

#8 a nivel guión, montaje (ese desarrollo no lineal está al alcance de muy pocos), actuación, ambientación, todo. Es una jodida pasada.

Maddoctor

El que dice esto es que no ha visto la serie y hace que mucha gente no la vea pensando que será un biopic de mierda no oficial. Es una puta obra maestra.

Chinchorro

#2 la serie es una maravilla. De lo mejor del año en producción propia junto a la nueva temporada de treinta monedas.

Maddoctor

#8 a nivel guión, montaje (ese desarrollo no lineal está al alcance de muy pocos), actuación, ambientación, todo. Es una jodida pasada.

Maddoctor

Lo curioso es que en lugar de liberar normalmente si tira....sin ningún sentido.

Urasandi

#1 Cuando llegan a puerto están un poco muertas.

Maddoctor

#2 no te creas no.

Maddoctor

#3 venía por esto... Los científico somos así, no uses un taser, danos un dato cualquiera y nos caemos al suelo como polillas ante un murciélago...

Joder con los periodistas, los clickbait y el sensacionalismo semántico...