M

#8 Falton tu, que criticáis a los que lo pusieron, por que, se te olvida, que para retirar, hay que poner primero.
Y tras 10 años se quito por que el ocio evolucionó, además de que sus actores principales se fueron a otros lados.

Cuchipanda

#13 antigripante para tornillos lo serás tú, que no sabes siquiera conjugar los sujetos con su forma verbal lol

M

#1 Decimos tontearías y nos creemos progres y molones. 
Vaya semanita estuvo 10 años en antena pero la temporada 9 y 10 no la veía ni el tato y se quito. De hecho, volvio en el 2015, tampoco lo veia ni el tato y se quito en el 2016. Pero es mas, volvio en el 2020!! 
En fin, algun vivis en el informe pelicano constante. 
Un saludo

Cuchipanda

#7 Te levantaste faltoso hoy, ¿no?, ¿te sientan mal los lunes, vida mía?
El programa comenzó en 2003, como se ha dicho, y estuvo presentado por Oscar Terol, quien se encargaba de las secciones y de las entrevistas que intercalaban los sketches, de los que también era guionista y actor. Al finalizar la segunda temporada, y con el brutal éxito acumulado, Terol y gran parte del reparto abandonaron el programa,en medio de una gran polémica [...] Este hecho propició la desaparición de miniseries míticas del programa, como «La Cuadrilla», «El Pelanas», o «Los Santxez» y la evolución de la brutal sátira política hacia un humor más surrealista.

M

#8 Falton tu, que criticáis a los que lo pusieron, por que, se te olvida, que para retirar, hay que poner primero.
Y tras 10 años se quito por que el ocio evolucionó, además de que sus actores principales se fueron a otros lados.

Cuchipanda

#13 antigripante para tornillos lo serás tú, que no sabes siquiera conjugar los sujetos con su forma verbal lol

E

#7 ahora el Jonan de Baraka también ha vuelto vía YouTube...pero ya no le veo la gracia.

Uge1966

el precio de las mascarillas FPP2 en las fábricas chinas durante los primeros meses de la pandemia osciló entre...

Cuando llegas a leer FPP2 ya entiendes que el que ha escrito esto no sabe de lo que escribe...

M

Pues en mi pueblo estan poniendo Digi ahora y era mi opcion numero uno, 15 euros por 500 megas, que mas puedo pedir. Visto que no terminaban de instalarla y que yo tengo la casa en el casco viejo, cosa que pensé que retrasaría mas la puesta en marcha, busque una alternativa económica para hacer home office ya que todavía no residimos en esa vivienda. 
Buscando y buscando me tope con Populoos o algo así. 500mb x 19€ al mes. Llevo un par de meses con ellos y encantado. Ahora acaba de pedir Digi permiso a la comunidad de vecinos para poner la red. Tengo permanencia de 12 meses asi que dentro de 10 meses ya veremos. Es verdad que me sale 4 euros mas caro al mes, vamos 48€ al año, pero era lo mas barato que encontré. 

M

#117 acaban de recortar las ayudas para sanidad que daban a los jubilados así que.. Me huele que no

BiRDo

#123 Yo no sería demasiado taxativo con los futuros planes quinquenales chinos.

M

#36 'solo'están por delante en precio y entrecomillo lo de precio por que además de importante para vender, van subvencionados.En tecnología Tesla o Mercedes están a la par o por encima.
Por otro lado, ya están empezando a quebrar marcas chinas de coches. Que pasa con esa post venta? Y los repuestos? Un coche no es como un móvil que puedes cambiar si te falla.

f

#139 No tiene por qué. ByD es fabricante de baterías; probablemente el mejor.

Y es una parte muy importante del precio, y del coche.

#110 No. Las mejores baterías son chinas, y los que más fabrican. De tecnología de tracción están muy por encima de Mercedes o tesla. Pero mucho.

De carrocería estaban muy por detrás... pero ya no lo están tanto. Y no es la parte más complicada de un coche.

M

Este igual no es el foro, pero no entiendo a China. Se le presupone un estado socialista pero la sanidad es privada, recortan a los jubilados y son la fabrica del mundo.
Por otro lado, si los coches son como los móviles chinos.. Prefiero un coreano

rafaLin

#25 Abandonaron el comunismo en los 80, con el famoso discurso de Deng Chiaoping de "gato blanco o gato negro, lo importante es que cace ratones". Desde entonces no han hecho más que crecer.

Estados Unidos es comunista comparada con China, tiene muchos más servicios públicos, muchos más impuestos, muchos más funcionarios. Y Europa es comunista comparada con USA.

c

#50 China es un de los países más intervencionistas del mundo sin discusión posible. Puedes darle todas las vueltas que quieras, pero todo está controlado por el Estado

IkkiFenix

#64 Al menos no presumen de ser el mundo libre, ni de llevar la democracia a base de bombas como hacen los otros, que además son incluso más intervencionistas que China cuando les interesa.

A

#64 Intervencionista no es lo mismo que comunista.

prejudice

#64 Intervenista y sin servicios públicos.
Lo mejor de los dos mundos.
Fiel como un gato y limpio como un perro

Procurador

#50 La frase original es "gato blanco o gato negro, lo importante es que sea cariñoso y haga sus caquitas en la arena"

Azrapse

#25 Como comentaba en otro hilo, lo de China (igual que la URSS en su momento) es como algunos de ellos lo llama un "comunismo de derechas".
La diferencia con occidente es que mientras que aquí un cártel de empresas hace y deshace, pone y quita políticos, y dicta leyes y compra jueces y medios de comunicación; en China todas esas labores las realiza el Partido, que tiene el equivalente a una aristocracia y estructuras de poder que hace y deshace, pone y quita funcionarios, dicta las leyes, y quita y otorga permisos a empresas extranjeras y nacionales.
Y las motivaciones son las mismas: ganar más y pagar menos.

El pueblo está para traer gloria a la república popular (para hacer lo que se les dice). Y luego, morirse pronto cuando se hacen viejos para no ser una carga para la gloriosa república.

Es un error confundir comunista con progresista. Mientras que los movimientos comunistas europeos y sudamericanos a menudo han coincidido con ser socialmente progresistas, no necesariamente ha sido así en la URSS y China.

BiRDo

#25 Entienden la economía de una manera muy particular y algunos servicios no los dan porque no han podido permitírselo por el punto de partida del que partieron.

Sin embargo, en cada plan quinquenal desde los 80 se han ido proponiendo más servicios para la ciudadanía y los han ido consiguiendo. Muchos esperaban que en el último plan se hablara de un sistema público de salud, pero por ahora no parece que entre en las quinielas.

M

#117 acaban de recortar las ayudas para sanidad que daban a los jubilados así que.. Me huele que no

BiRDo

#123 Yo no sería demasiado taxativo con los futuros planes quinquenales chinos.

M

Deje de Leer en: Ciudades con más ofertas: Vizcaya, Gipuzkoa.. no conozco ni una de esas ciudades.

M

#37 La realidad es esa. Un país donde ser homosexual, ateo o disidente se paga con palizas y muerte. Donde la derecha gobierna para los oligarcas.. Y por cierto, también son exterminadores.

https://www.20minutos.es/noticia/5242154/0/rusia-orden-matar-todos-rinde-guerra-ucrania/

e

#267 a ver si eres capaz de aportar alguna prueba más allá de la propaganda occidental, que ya estamos algo aburridos de que en Irán no puedan ir la mujeres sin pañuelos y en Rusia te detengan por ser homosexual. Ya se ha desmentido en bastantes ocasiones.

¿Sabes que lo primero que hizo Putin al llegar al gobierno fue quitarles el poder a los oligarcas? ¿Sabes a cuantos millones de personas a sacado Putin de la pobreza en su país? ¿Sabes cómo vive la clase obrera en Rusia?

Ufff, es que además usar el periódico 20 minutos para informarse da bastante grima, es una fuente continua de basura periodistica. A mí me daría vergüenza usarla, me iría aunque sea a la fuente primaria de la información.

M

#24 Ese chiste te lo crees tu solo verdad? Lo va a desnacificar wargner? Lo va a desnacificar un país ultraderechista, ultra ortodoxo, homofobico, etc.. Como Rusia? Ains angelito

e

#26 no dejes que la realidad te estropee una buena propaganda.

M

#37 La realidad es esa. Un país donde ser homosexual, ateo o disidente se paga con palizas y muerte. Donde la derecha gobierna para los oligarcas.. Y por cierto, también son exterminadores.

https://www.20minutos.es/noticia/5242154/0/rusia-orden-matar-todos-rinde-guerra-ucrania/

e

#267 a ver si eres capaz de aportar alguna prueba más allá de la propaganda occidental, que ya estamos algo aburridos de que en Irán no puedan ir la mujeres sin pañuelos y en Rusia te detengan por ser homosexual. Ya se ha desmentido en bastantes ocasiones.

¿Sabes que lo primero que hizo Putin al llegar al gobierno fue quitarles el poder a los oligarcas? ¿Sabes a cuantos millones de personas a sacado Putin de la pobreza en su país? ¿Sabes cómo vive la clase obrera en Rusia?

Ufff, es que además usar el periódico 20 minutos para informarse da bastante grima, es una fuente continua de basura periodistica. A mí me daría vergüenza usarla, me iría aunque sea a la fuente primaria de la información.

E

#54 insiste lo que quieras pero sin UCI neonatal pasando. Y no todos los hospitales públicos disponen de una (tampoco privados, claro)

M

#51 El publico de Aranjuez no es el hospital de referencia neonatal y el GREGORIO MARAÑON con su materno infantil, el 12 de OCTUBRE,  o LA PAZ estas mi veces mejor preparados que la RUBER para emergencias neonatales. Para operaciones pijas o habitaciones con vistas, seguro que no, pero para salvarte la vida en una urgencia, ya te digo yo que si. 
 

E

#52 pues aunque no te lo creas hay partos en el de Aranjuez (Hospital del Tajo).

Claro, si el neonato necesita UCI se lo llevan en ambulancia

Yo no he dicho que la Ruber esté mejor equipada que cualquier público, pero mejor que algunos sí lo está

M

#53 Insisto, un parto en público mejor.

E

#54 insiste lo que quieras pero sin UCI neonatal pasando. Y no todos los hospitales públicos disponen de una (tampoco privados, claro)

M

La misma basursa son y yo no respondo a tus mensajes pasados si no a los actuales y quien firma con esa gentuza les defiente y les apoya por tanto es lo mismo que ellos. 

M

#7 No hay un solo hospital privado con mejores equipamientos que el hospital de referencia para emergencias pediátricas/neonatales. Ni uno.  Y el motivo es claro: La rentabilidad. Un hospital privado tiene que ganar dinero y un hospital publico salvar vidas. El hospital privado ya cambiara de pagador, el publico no. 

E

#50 si, la Ruber en Madrid está mejor equipado que el público de Aranjuez o el Escorial.

Que viviendo en Aranjuez puedes ir a O'Donnell o al 12 de Octubre y no necesitas ir a la Ruber, también es cierto

M

#51 El publico de Aranjuez no es el hospital de referencia neonatal y el GREGORIO MARAÑON con su materno infantil, el 12 de OCTUBRE,  o LA PAZ estas mi veces mejor preparados que la RUBER para emergencias neonatales. Para operaciones pijas o habitaciones con vistas, seguro que no, pero para salvarte la vida en una urgencia, ya te digo yo que si. 
 

E

#52 pues aunque no te lo creas hay partos en el de Aranjuez (Hospital del Tajo).

Claro, si el neonato necesita UCI se lo llevan en ambulancia

Yo no he dicho que la Ruber esté mejor equipada que cualquier público, pero mejor que algunos sí lo está

M

#53 Insisto, un parto en público mejor.

E

#54 insiste lo que quieras pero sin UCI neonatal pasando. Y no todos los hospitales públicos disponen de una (tampoco privados, claro)

M

#11 Ni idea, lo que hay son menos recursos por que el objetivo es ganar dinero. Donde en el hospital publico hay un equipo para emergencias neonatales, en el privado hay una enfermera marcando el 112. 

M

#13 Si firmas lo mismo que Rosa Diez, Vidal Quadras, José María Múgica, Fernando Savater, etc... Eres facho, fascista, bienqueda, carca y miserable. En Euskadi han intentado jodernos la vida tanto como la I.A en sus momentos de presión asfixiante. 

El_Tron

#14 mucho mejor firmar lo mismo que los terroristas, donde va a parar. Por cierto, lee mi perfil.

M

#3 De toda la vida el parto seguro en la pública y para tener habitación, a la Privada.

E

#4 hay hospitales públicos sin UCI neonatal y privados muy buenos.

De toda la vida informarse donde vas a parir y no pensar "como es público será bueno"

MorrosDeNutria

#7 Lo mejor es buscar a una médico / enfermera que sean madres y preguntarle si tuvieron el parto ahi.
Como dicen los artículos clickbait: El resultado les puede sorprendeeeeer!!!!! y dejar con el orto roto

o

#8 yo conozco gente que siendo personal médico si va al privado, pero sinceramente, que en ese mismo te digan, si hay algún problema vas en ambulancia al público, a mí, no me da confianza

MorrosDeNutria

#21 No puedo culparte

Magankie

#8 los profesionales de la salud de mi comunidad tienen todos seguro privado, es parte del contrato.

MorrosDeNutria

#29 Pero, pueden elegir en que hospital tener a sus hijos?

Magankie

#42 ni idea

g

#7 Tienes al lado el CHUS. Ir a la rosaleda es por no juntarter con el vulgo. NAda más.

E

#15 también prefiero la Ruber al público del Escorial. O al revés el 12 de Octubre a la Milagrosa

M

#7 No hay un solo hospital privado con mejores equipamientos que el hospital de referencia para emergencias pediátricas/neonatales. Ni uno.  Y el motivo es claro: La rentabilidad. Un hospital privado tiene que ganar dinero y un hospital publico salvar vidas. El hospital privado ya cambiara de pagador, el publico no. 

E

#50 si, la Ruber en Madrid está mejor equipado que el público de Aranjuez o el Escorial.

Que viviendo en Aranjuez puedes ir a O'Donnell o al 12 de Octubre y no necesitas ir a la Ruber, también es cierto

M

#51 El publico de Aranjuez no es el hospital de referencia neonatal y el GREGORIO MARAÑON con su materno infantil, el 12 de OCTUBRE,  o LA PAZ estas mi veces mejor preparados que la RUBER para emergencias neonatales. Para operaciones pijas o habitaciones con vistas, seguro que no, pero para salvarte la vida en una urgencia, ya te digo yo que si. 
 

E

#52 pues aunque no te lo creas hay partos en el de Aranjuez (Hospital del Tajo).

Claro, si el neonato necesita UCI se lo llevan en ambulancia

Yo no he dicho que la Ruber esté mejor equipada que cualquier público, pero mejor que algunos sí lo está

M

#53 Insisto, un parto en público mejor.

M

#4 Osea que hay más neglicencias en el sector privado que en el público?

aversion2.1

#11 en mi ciudad los privados no tienen uci de neonatos. Uno de ellos dice que tiene pero luego te informas y ni por asomo tiene algo parecido a lo que tienen los públicos de aquí. Así que, en caso de complicaciones, sí que será más seguro uno público.

M

#12 No estoy preguntando eso. Estoy preguntando si hay más o menos neglicencias en un lado que el otro. La negligencia se relaciona al factor humano, no al equipamiento.

aversion2.1

#13 el "O sea" me ha confundido. No veía una simple pregunta por curiosidad, por eso daba más opciones al porqué de la seguridad.

oLiMoN63

#11 No lo sé. Sí sé que, hace años, alguna maternidad privada gallega funcionaba con este sistema:
Cada embarazada tenía su ginecólogo que hacía el control del embarazo (en la mayoría de los casos, en su consulta, ajena al hospital).
Cuando se ponía de parto acudía al hospital, donde no había ningún ginecólogo de guardia. Sólo matrona, que informaba al ginecólogo por teléfono de de cómo iba la cosa.
El problema podía ocurrir si éste estaba ese día pescando, o en una comida familiar,... y había alguna complicación que había que resolver con celeridad...

Y

#11 No , pero es mas fácil demandar al privado.. lo que no es poco

j

#11 Eso no lo tengo datos, pero sí hay incentivos claros a seguir prácticas no recomendadas por la OMS, que son peores para la madre y el bebé.

Ahí tienes,por poner un ejemplo, los datos de % de cesáreas, excesivo en ambos casos pero más en la privada. Porque una cesárea supone facturar una intervención quirúrgica y el equipo médico sabe que el parto empieza a las 7 y acaba a las 7:20. Y si te pueden dejar ingresada un día más, pues más caja. Luego la recuperación ya te la comes en tu casa.

M

#11 Ni idea, lo que hay son menos recursos por que el objetivo es ganar dinero. Donde en el hospital publico hay un equipo para emergencias neonatales, en el privado hay una enfermera marcando el 112. 

M

Lo dice el que vino a las elecciones vascas con un slogan en INGLES y calificando a los simpatizantes de otro partido como viejos borrachos, en lugar de presentar su proyecto  y se ha dado el varapalo de su vida. Tampoco nos olvidamos del anuncio de los powerrangers de hace 4 años.. otro ridículo y es que de ridículos sabe usted mucho señor Iglesias. 

M

#7 Claro y llevan 80 años reciclandose. Yo no tengo coche eléctrico por que no me lo puedo pagar, no por ningún otro motivo

A

#3 Son bateria de LFP, tienen una quimica mucho mas estable que las de basadas en cobalto, manganeso y niquel. Estas no prenden fuego.

salteado3

#3 Son LFP, no arden como las que tanta mala fama tienen. Reciclarlo puedes hacerlo en España, en Segovia, pero seguramente tengan más interés como baterías para casas. Al usar menos litio contaminan menos y no usan tierras raras ni se extraen en países en conflicto, catl además certifica que se ha capturado tanto CO2 como el que se ha usado para fabricarlas, son neutrales.

G

#2 Obviamente ese es el proceso natural.

Yo hace unos años estaba igual que tú. Ahora llevo un tiempo ya con mi segundo vehículo eléctrico la mar de contento, y sobretodo, ahorrándome los cuartos de manera relevante, más aún cuando hago viajes largos (que son menos de los que me gustaría, ya que tampoco es ese mi día a día).

No todo el mundo se puede permitir la tecnología del vehículo eléctrico con la "madurez" que tiene actualmente, tanto economicamente, por el precio de los vehículos mismo, como por las expectativas y disponibilidad de adaptarse la sociedad al cambio que pudiera significar su adopción, aún con matices por depurar, y que esta información que #1 y #9 destaca pudiera mitigar de un modo u otro.

Pero la realidad es que cada vez más gente está dispuesta a este cambio. Cada vez más potenciales usuarios de vehículos añaden como posibilidad la adquisición de un VE.

De ahí que el efecto del que habla #5 y que Toyota lo quiere amortizar al máximo, sea algo real, pero al final poco duradero. China está presionando altamente en este aspecto, pero por desgracia, China no es un "socio" en el mercado occidental, de ahí la "hostilidad" mediática y hasta política en algunos casos, existente ante una tecnología que en todos los aspectos y sin ninguna duda, es mucho más ventajosa, sencilla y barata que la tecnología del vehículo de combustión.
Añadiendo además un beneficio extra al consumidor mismo, que es el obtener una mayor oferta, eludiendo posibles oligopolios existentes en este sector.

Oligopolio que no es sólo China la que lo está desafiando.

La empresa estadounidense Tesla ya inició esta carrera hace años, y la verdad, esperemos que esa "iniciativa" de potenciar una tecnología que la industria más tradicional ignoró por completo, no sea desbancada simplemente por falsas informaciones, bulos y cuestionamientos basados en la ignorancia.

Ahora, dejando a un lado la realidad de que el VE no es la solución al cambio climático ni nada del estilo, atendiendo a que la sociedad no quiere renunciar a ciertos "modos de vida" ni a viajar menos en avión, ni a usar más transporte público, etc, la lógica se va a imponer, porque cuando tienes un producto que ves que es mejor y encima con un gran margen de ser más eficiente para el bolsillo de consumidor, luchar contra esa lógica no tiene sentido alguno.

Y destaco lo del "bolsillo del consumidor", porque ese es sin duda el común interés que todos y cada uno de nosotros tenemos, a modo individual. Por mucho "negacionismo" que se intente difundir hacia los consumidores mismos.

Añado un detalle a la pregunta de #11, este cálculo de 1000km está considerado según el ciclo chino, que es más optimista que el WLTP. En WLTP esto podrán ser 800 km aprox...

"Según CATL, las baterías Shenxing Plus posibilitan el desarrollo de coches eléctricos con hasta 1.000 km de autonomía (entendemos que dicha cifra está calculada bajo el ciclo chino CLTC)."

M

Buena noticia pero.. Como se extingue un fuego, cuanto cuesta recliclarlo y cuanto contamina su fabricación?

C

#3 ¿Te haces esas preguntas con un coche térmico?

M

#7 Claro y llevan 80 años reciclandose. Yo no tengo coche eléctrico por que no me lo puedo pagar, no por ningún otro motivo

A

#3 Son bateria de LFP, tienen una quimica mucho mas estable que las de basadas en cobalto, manganeso y niquel. Estas no prenden fuego.

salteado3

#3 Son LFP, no arden como las que tanta mala fama tienen. Reciclarlo puedes hacerlo en España, en Segovia, pero seguramente tengan más interés como baterías para casas. Al usar menos litio contaminan menos y no usan tierras raras ni se extraen en países en conflicto, catl además certifica que se ha capturado tanto CO2 como el que se ha usado para fabricarlas, son neutrales.

G

#2 Obviamente ese es el proceso natural.

Yo hace unos años estaba igual que tú. Ahora llevo un tiempo ya con mi segundo vehículo eléctrico la mar de contento, y sobretodo, ahorrándome los cuartos de manera relevante, más aún cuando hago viajes largos (que son menos de los que me gustaría, ya que tampoco es ese mi día a día).

No todo el mundo se puede permitir la tecnología del vehículo eléctrico con la "madurez" que tiene actualmente, tanto economicamente, por el precio de los vehículos mismo, como por las expectativas y disponibilidad de adaptarse la sociedad al cambio que pudiera significar su adopción, aún con matices por depurar, y que esta información que #1 y #9 destaca pudiera mitigar de un modo u otro.

Pero la realidad es que cada vez más gente está dispuesta a este cambio. Cada vez más potenciales usuarios de vehículos añaden como posibilidad la adquisición de un VE.

De ahí que el efecto del que habla #5 y que Toyota lo quiere amortizar al máximo, sea algo real, pero al final poco duradero. China está presionando altamente en este aspecto, pero por desgracia, China no es un "socio" en el mercado occidental, de ahí la "hostilidad" mediática y hasta política en algunos casos, existente ante una tecnología que en todos los aspectos y sin ninguna duda, es mucho más ventajosa, sencilla y barata que la tecnología del vehículo de combustión.
Añadiendo además un beneficio extra al consumidor mismo, que es el obtener una mayor oferta, eludiendo posibles oligopolios existentes en este sector.

Oligopolio que no es sólo China la que lo está desafiando.

La empresa estadounidense Tesla ya inició esta carrera hace años, y la verdad, esperemos que esa "iniciativa" de potenciar una tecnología que la industria más tradicional ignoró por completo, no sea desbancada simplemente por falsas informaciones, bulos y cuestionamientos basados en la ignorancia.

Ahora, dejando a un lado la realidad de que el VE no es la solución al cambio climático ni nada del estilo, atendiendo a que la sociedad no quiere renunciar a ciertos "modos de vida" ni a viajar menos en avión, ni a usar más transporte público, etc, la lógica se va a imponer, porque cuando tienes un producto que ves que es mejor y encima con un gran margen de ser más eficiente para el bolsillo de consumidor, luchar contra esa lógica no tiene sentido alguno.

Y destaco lo del "bolsillo del consumidor", porque ese es sin duda el común interés que todos y cada uno de nosotros tenemos, a modo individual. Por mucho "negacionismo" que se intente difundir hacia los consumidores mismos.

Añado un detalle a la pregunta de #11, este cálculo de 1000km está considerado según el ciclo chino, que es más optimista que el WLTP. En WLTP esto podrán ser 800 km aprox...

"Según CATL, las baterías Shenxing Plus posibilitan el desarrollo de coches eléctricos con hasta 1.000 km de autonomía (entendemos que dicha cifra está calculada bajo el ciclo chino CLTC)."

M

#166 Como en la reconversion industrial, la construcción del Guggenheim, la tasa se calidad humana, desempleo, renta,.. Lo verás en tu calidad de vida, tranquil@

sotillo

#3 Esos no hacían distinciones, se les daba bien violar a la que pillaban y pasar a cuchillo a quien discutía, total, todos eran españoles

M

#102 El problema es que mucha gente cree que el micromundo de Meneame es la vida real.. Igual que Twitter.. Luego esta la realidad. Pnv gana y PNV+PSOE arrasa a la coalición de Bildu..