N

#7 Que te contratan cada temporada. Si eres recepcionista de hotel, ya no estás con los nervios cada temporada para ver si te cogen a tí, que llevas 3 años, o al sobrino de alguien, te tienen que coger a tí al ser fijo discontinuo. Lo mismo para retenes de incendios en verano, etc.

N

En un año vemos la evolución de la contratación y valoramos el impacto de la medida.
Esto es un lloro por lloro. Lo cierto es que se han recuperado derechos, no todos, pero sí se ha mejorado la situación para los trabajadores.

N

#130 No puedes "quitar" un niño que es hijo de un español por filiación genética. En casi todos los casos los niños que nacen por gestación subrogada tienen al menos el adn de un progenitor, con lo que un juez puede determinar que es tu hijo biológico y por tanto le corresponde la nacionalidad española. Es ilegal el proceso, no el niño.

K

#134 Podras meter a esos padres en la carcel. Aunque no les quites el hijo. Lo que no puedes es tener una ley que solo afecte a los que son de aqui. Que los ricos si puedan y los no tan ricos no.
Y porque quitarles la custodia y darsela a la madre por hacer algo ilegal. Como se hace ya en caso de malos padres.

N

Es una cuestión de proximidad cultural. No es lo mismo acoger a musulmanes, sean del color que sean, que a europeos.

N

#63 Según Deepl:
El principal atractivo de este evento es el hecho de que es una gran oportunidad para participar en una variedad de actividades. Puedes hacerlo todo tú mismo

N

Madre mía, mi solidaridad con todas las personas afectadas.
Parece un maremoto de barro, esto no tiene nada que ver con ser pobre o rico, sino con la climatología y la orografía.

N

#26 Qué casualidad que ese altruismo no se de nunca en mujeres de alto poder adquisitivo. ¿no te da que pensar?

N

#178 como te digo, no, porque ocurre en todas las profesiones aunque no haya el doble de candidatos, tanto de baja cualificación como de alta cualificación. Aunque ahora mismo te choque porque nunca te lo hubieras planteado, sólo observa.

N

#132 Correcto. Yo entiendo que esto es así, y es importante poner encima de la mesa los hechos. En general no se discrimina por sexo. Las desigualdades hay que buscarlas en otra parte y efectivamente están fundamentalmente en la carrera profesional y en las conciliaciones familiares (por eso no hay diferencias salariales hasta cierta edad). Por eso digo que lo que toca, es analizar eso otro. ¿tiene sentido que se concilie? (para mí todo) ¿Qué problema tienen las familias para conciliar?, ¿tiene sentido que en pleno S.XXI dediquemos ocho horas diarias al trabajo, más los desplazamientos, mas las comidas?
Son debates que hay que ir abriendo tras cerrar otros, como por ejemplo, el del artículo. Las diferencias salariales no vienen de una discriminación en el puesto de trabajo, en general.

N

#107 #81 Yo sé que esto no es así, pero es algo en lo que sí que podrían centrarse los estudios. Los hombres no emigran a trabajos mejor pagados, los trabajos mejor pagados se valoran en funcion del tipo de candidatos que tienen. De verdad, iros a investigación, biología, química, tecnologías de la alimentación... en cuanto en los puestos haya mayor presencia femenina, que no mayor número de candidatos, los sueldos bajan. Creo que es porque tradicionalmente el sueldo de la mujer ha sido complementario, pero es algo que la gente que hace estudios de género podría enfocar para entender si son los hombres los que eligen en función de un futuro poder adquisitvo, si esas expectativas se degradan si aparecen más mujeres en los puestos de trabajo mejor pagados, ambas cosas u otra diferente. Pero que ocurre es un hecho que subraya la noticia que estamos comentando.

N

#66 Como respondí en otro comentario, no ocurre lo mismo cuando los candidatos para un empleo concreto son exclusivamente mujeres, o mayoritariamente mujeres

N

#72 ¿por qué no se paga mucho más por las profesiones sanitarias, donde también hay la mitad de oferta, y sin embargo mucha más necesidad de personal?

N

#107 #81 Yo sé que esto no es así, pero es algo en lo que sí que podrían centrarse los estudios. Los hombres no emigran a trabajos mejor pagados, los trabajos mejor pagados se valoran en funcion del tipo de candidatos que tienen. De verdad, iros a investigación, biología, química, tecnologías de la alimentación... en cuanto en los puestos haya mayor presencia femenina, que no mayor número de candidatos, los sueldos bajan. Creo que es porque tradicionalmente el sueldo de la mujer ha sido complementario, pero es algo que la gente que hace estudios de género podría enfocar para entender si son los hombres los que eligen en función de un futuro poder adquisitvo, si esas expectativas se degradan si aparecen más mujeres en los puestos de trabajo mejor pagados, ambas cosas u otra diferente. Pero que ocurre es un hecho que subraya la noticia que estamos comentando.

E

#107 depende de cómo definas "profesiones sanitarias"

Yo soy ingeniero de formación y cobro la tercera parte de salario que mi mujer, que es médico.

Y en la facultad éramos 70-75% varones

h

#107 una empresa no puede pagar más de lo que ingresa. En la tecnología, los beneficios son muy altos comparados como el número de empleados, en el mundo sanitario, mucho menos.

N

#1 No se está teniendo en cuenta algo muy obvio. En cuanto una profesión se feminiza, los salarios bajan. ¿todos los ingenieros y ramas STEM cobran más? ¿qué pasa con los ingenieros químicos e ingeniería de la alimentación? Cuanto prestigio y salario asociado tenía la profesión de médico y profesor en el pasado, cuánto tiene ahora.
Podría seguir, pero el sesgo está ahí y viene a decir que si lo puede hacer una mujer se puede pagar menos, en general, por ese tipo de trabajo.

Krab

#57 Podría seguir, pero el sesgo está ahí y viene a decir que si lo puede hacer una mujer se puede pagar menos, en general, por ese tipo de trabajo.

Eso es una tontería colosal. En todo caso, y suponiendo que fuese cierto (porque lo de los salarios estancados y la pérdida de poder adquisitivo es algo generalizado), el motivo más probable sería el incremento de potenciales candidatos para el puesto. A más demandantes de empleo, más puede estirar el patrón los salarios a la baja porque es más probable que haya alguien dispuesto a aceptarlo.

N

#66 Como respondí en otro comentario, no ocurre lo mismo cuando los candidatos para un empleo concreto son exclusivamente mujeres, o mayoritariamente mujeres

perico_de_los_palotes

#66 lo de los salarios estancados y la pérdida de poder adquisitivo es algo generalizado

No, no lo es. Del mismo articulo:

A pesar de la indiscutible mejora en los indicadores laborales de las mujeres que venimos observando en las últimas décadas en todos los países de nuestro entorno, a día de hoy, estas todavía están peor que los hombres en los mercados de trabajo.

Y sigue:

Sin embargo, es importante enfatizar que una limitación de los experimentos de campo sobre discriminación es que solo nos proporcionan información sobre los sesgos de los empleadores en la contratación, pero no nos dicen nada sobre sus potenciales sesgos en las decisiones de promoción. El revolver de las explicaciones de la demanda todavía podría estar cargado. Es lugar común concluir un trabajo académico con la frase “necesitamos más investigación sobre el tema” y, sin embargo, la necesitamos.

Krab

#148 No has entendido mi comentario. Me refería a cómo el coste de la vida ha aumentado en las últimas décadas, mientras los salarios no lo han hecho, o al menos no en la misma medida. Y esto es algo general, no un fenómeno específico según el género del empleado.
Que el número de mujeres trabajadoras haya aumentado no cambia este hecho.

perico_de_los_palotes

#168 Creo que el que no entiendes o no quieres entender eres tú: si existe un grupo ya de por si con salarios mas bajos que otros grupos, los salarios estancados afectan mas a ese grupo que a otros. Y las mujeres tienen menores salarios en general (ojo, esto lo dice este mismo artículo). No son las únicas que se ven afectadas por ello, pero estadisticamente y agrupándolas por género, esto es un hecho uncuestionable.

m

#148 Sin embargo existe otra investigación sobre promociones a altos cargos que indica que las mujeres tienen ventaja.

E

#57 si lo pueden hacer el doble de personas que antes se paga menos.

Que no es que no haya mujeres mineras o que no haya mujeres albañiles, pero no se ha incrementado tanto la oferta con la incorporación de mujeres al mercado laboral.

N

#72 ¿por qué no se paga mucho más por las profesiones sanitarias, donde también hay la mitad de oferta, y sin embargo mucha más necesidad de personal?

N

#107 #81 Yo sé que esto no es así, pero es algo en lo que sí que podrían centrarse los estudios. Los hombres no emigran a trabajos mejor pagados, los trabajos mejor pagados se valoran en funcion del tipo de candidatos que tienen. De verdad, iros a investigación, biología, química, tecnologías de la alimentación... en cuanto en los puestos haya mayor presencia femenina, que no mayor número de candidatos, los sueldos bajan. Creo que es porque tradicionalmente el sueldo de la mujer ha sido complementario, pero es algo que la gente que hace estudios de género podría enfocar para entender si son los hombres los que eligen en función de un futuro poder adquisitvo, si esas expectativas se degradan si aparecen más mujeres en los puestos de trabajo mejor pagados, ambas cosas u otra diferente. Pero que ocurre es un hecho que subraya la noticia que estamos comentando.

E

#107 depende de cómo definas "profesiones sanitarias"

Yo soy ingeniero de formación y cobro la tercera parte de salario que mi mujer, que es médico.

Y en la facultad éramos 70-75% varones

h

#107 una empresa no puede pagar más de lo que ingresa. En la tecnología, los beneficios son muy altos comparados como el número de empleados, en el mundo sanitario, mucho menos.

d

#57 sin ánimo de sentar cátedra creo que ocurre al revés, los trabajos mejor pagados tienden a masculinizarse y en consecuencia, los menor pagados a feminizarse, no bajan los sueldos en los feminizados, se feminizan los bajos. Generalizando bastante obviamente.

D

#81 me parece algo muy interesante q investigar.
Pongamos que como he oído alguna vez se paga a quien se quede en casa, cuidando o haciendo labores del hogar. Que pasaría entonces? Seguiría habiendo tanta diferencia de sexos o los hombres se quedarían más cuidando de la casa? Si te pagan lo mismo por quedarte en casa q por ir a trabajar que pasaría? Y si te pagan más?

m

#81 por ejemplo, los médicos

z

#57 antes, cualquier profesión con estudios estaba muy bien pagada. Abrimos la universidad a los hijos de los obreros y ahora tenemos obreros cualificados, no señoritos y señoritas.

Si quieres que los estudios te den un buen sueldo sólo por haber estudiado algo, vete a Oxford y haz un máster en MIT y otro en Berkeley.

A la UPM o a la UPC va cualquiera.

Niessuh

#57 Es que el estudio no va de eso. El estudio evalúa si hay discriminación en la demanda, esto es si las empresas discriminan a la hora de contratar. Y el estudio dice que no. Eso no implica que no haya otras desigualdades, sesgos, techos de cristal o más hombres postulándose, simplemente que ante igual perfil de solicitantes de empleo, las empresas no discriminan entre hombre o mujer. Y eso es un dato importantísimo y fundamental.

N

#132 Correcto. Yo entiendo que esto es así, y es importante poner encima de la mesa los hechos. En general no se discrimina por sexo. Las desigualdades hay que buscarlas en otra parte y efectivamente están fundamentalmente en la carrera profesional y en las conciliaciones familiares (por eso no hay diferencias salariales hasta cierta edad). Por eso digo que lo que toca, es analizar eso otro. ¿tiene sentido que se concilie? (para mí todo) ¿Qué problema tienen las familias para conciliar?, ¿tiene sentido que en pleno S.XXI dediquemos ocho horas diarias al trabajo, más los desplazamientos, mas las comidas?
Son debates que hay que ir abriendo tras cerrar otros, como por ejemplo, el del artículo. Las diferencias salariales no vienen de una discriminación en el puesto de trabajo, en general.

SavMartin

#57 No sera porque al poder hacer lo una mujer, tienes el doble de candidatos que cuando solo lo hacían hombres??
A mas oferta laboral peor son los salarios...
Creo que eso tiene mas sentido que lo que tu quieres dar a entender..

N

#178 como te digo, no, porque ocurre en todas las profesiones aunque no haya el doble de candidatos, tanto de baja cualificación como de alta cualificación. Aunque ahora mismo te choque porque nunca te lo hubieras planteado, sólo observa.

N

Los medios hace mucho que perdieron el rumbo y se dedican a desdibujar la realidad apoyando su ideario en sloganes basados en datos sesgados. Como la sociedad es bastante anumérica y cojea mucho de lógica y estadística, y somos campeones en memoria el resultado es desesperante.

Draakun

#107 Creo que voy a empezar a votar negativo todas las noticias con titulares erróneos. Harta de esta mierda, ya.