MAD.Max

#1 como se las gastan con los petardos por esa zona...

l

#1 Ese dia en la misma calle los bomberos tuvieron que actuar 2 veces, una a medio dia y otra a media noche.
Se les quemo la casa entera y no tenian seguro, porque ninguno queria asegurar una casa con estructura de madera.

#4 Parece que el incendio de hace diez años no era un cohete sino una bengala marina que tiene magneso y el agua e incluso el CO2 la aviva.
No pillaron al culpable.

#9 #18 Yo creo que el diseño si a afectado. No me gusta ese patio que da a la fachada. Veria mas aprovechado que el patio fuese cerrado y entre el patio y la fachada hubiese espacio habitable. Tal vez la ropa se seque mas rapido, pero no creo que haya mucha ventaja con un patio normal.
Ademas se cuelan pajaros que cagan, la gente pone plasticos encima de lo tendido y eso a contribuido a alimentar el incendio en una chiminea natural de 14 pisos.

y ha penetrado a través de las ventanas en una vivienda.
Cerrar puertas y ventanas es un gesto muy sencillo y se subestica la capacidad de contener el fuego que tiene. En el peor de los casos, retrasar la penetracion puede suponer reducir exponencialmente las magnitud de los daños.

https://www.diariovasco.com/oarsoaldea/errenteria/desalojan-edificio-incendio-errenteria-20240101014911-nt.html

https://www.diariovasco.com/oarsoaldea/errenteria/incendio-torre-viviendas-errenteria-cohete-20240101082003-ga.html#imagen25
https://cadenaser.com/euskadi/2024/01/01/un-artefacto-pirotecnico-desata-un-incendio-en-errenteria-radio-bilbao/

N

Me importa una mierda que falten camareros. Lo que me importa es que falten médicos, profesores, bomberos...

m

#8
Lo que me importa es que falten médicos, profesores, bomberos...
Ya, pero para esas profesiones hace falta mucho esfuerzo previo...

C

#16 No, lo que hace falta es dinero para pagarles porque tenerlos los tenemos, lo que pasa que se van fuera.

D

#25 No faltan. Lo que pasa es que no se les quiere contratar. Cuadno dicen "faltan médicos" lo que significa es que la administración no ha sacado plazas de médicos, vas al hospital y no los hay, están en su casa en paro.
Tenéis un odio a los trabajadores que espanta. A lso médicos primero no les dejan estudiar, que la nota para entrar en la carrera es muy alta. Luego les obligan a hacer unas prácticas cobrando muy poco., Luego ven como médicos de otros países les convalidan el mismo título que a ellos cuando el nivel de exigencia ha sido mucho menor y les pasan por delante. Gran parte de su carrera profesional se la pasan haciendo sustituciones de días en distintas localidades cada vez porque la administración prefiere tenerlos en precario que coger más funcionarios. Y después encima os quejáis de que no trabajan cuando están en paro o malviviendo en el subempleo.
Hay que joderse lo mal que tratais los españoles a vuestros trabajadores, médicos en este caso.
Hay que joderse.

C

#39 No es tan fácil como sacar las plazas que hagan falta, a los médicos hay que formarlos en los hospitales estas limitado por lo que los profesionales ya existentes pueden dedicarles y si éstos ya están saturados a ver cómo lo haces.
Ya lo del odio a los trabajadores, tómate la temperatura porque estás delirando.

D

#44 No es tan fácil como sacar las plazas que hagan falta,
Sí, si es tan fácil. Loq ue pasa es que no se quiere.

a los médicos hay que formarlos en los hospitales
Ya están formados. Hay mucha gente con el MIR que no consigue plaza.

Ya lo del odio a los trabajadores, tómate la temperatura porque estás delirando.
No, no lo estoy. El odio existe. Vivimos en un país que se odia mucho a los trabajadores y es como vivir sumergido en el aire: no lo notas porque estás acostumbrado a ello, pero el día que lo dejes de ver (por qjemplo porque vayas a un país normal) lo vas a notar mucho.
Puedes buscar aquí mismo en menéame, no tienes que ir más lejos. Hay críticas a la gente que gana más del salario mínimo en España. Son normales expresiones del tipo: "si gana 2000 euros, ¿ de qué se queja?". Pero mucho más. Este mismo artículo que comentamos está lleno de odio hacia los trabajadores. Rezuma.

sotillo

#8 Es que esto ya les da mas miedo y pone más de manifiesto lo mal que se paga el trabajo en este país

Narmer

#18 Por eso en países del norte de Europa no hay tantos bares y no suelen tener los horarios irracionales de España. Como allí tienen un paro más bajo y salarios mayores, conseguir gente y rentabilizar el negocio suele requerir mayores habilidades empresariales. Aquí cualquier gañán semianalfabeto se monta un bar y a funcionar.

D

#8 No faltan camareros. Hay muchos parados en España, muchos de ellos camareros y no consiguen trabajo.
Basta ya de despreciar a miles de personas, que les tiene que sonar como un tiro que, además de su desgracia, les digas que no existen. cc/ #19

N

#85 En la estación de Aemet de Valencia viveros 39 de máxima, no conozco la zona pero diría que está en un parque. La estación del aeropuerto estará al lado de las pistas de aterrizaje, rodeada de asfalto sin árboles ni cesped cerca. ¿Cuál de las dos debería ser representativa en datos sobre el clima?

N

Vergüenza de no noticia, lo de hoy con la 'hola" de calor en Euskadi ha sido de vergüenza. En ninguna estación de aemet de todo Euskadi se ha llegado a los 40 grados...

N

Ni Burgos, ni Palencia, ni Pamplona, ni Vitoria, ni Bilbao, ni Valladolid, ni Zamora, ni Palencia, ni Cuenca ni Sevilla han llegado a los 40 grados.

N

Es muy entrañable ver a un padre octogenario hacer actividades lúdicas con su hija con discapacidad cognitiva.

N

#2 Un puto sensor, como el de los cinturones de seguridad, que active la bocina si dejas al crío en la sillita y cierras el coche. Tampoco es tan dificil.

N

#1 La misma importancia que tiene el minuto de tu vida que has empleado para leer el titular y comentarlo.

N

Lo que hay que promover es el consumó de alimentos locales y de temporada, y no pretender comer tomates en enero en Euskadi, y coliflor en agosto.

e

#34 Pues con ver que la normativa hace que sea más fácil producir cultivos "ecológicos" en Alemania que en España porque qué casualidad, el suelo de allí se ajusta a la composición que exigen para certificarlo, ata cabos.

villarraso_1

#36 sus plantaciones y sus posible pérdidas de subvenciones porque sería un tomate de Álava, que competiría con un tomate de kilómetro 0 como el que indica #34 pero que es más caro porque el cuidado del medio ambiente, el comercio justo y el compromiso ético con los productores y artesanos del entorno cuesta dinero. En Álava hay muchas familias que viven del tomate, de las que muchas no podrán competir en precios y se quedarán sin trabajo. Es un poco lo que pasa con los centros comerciales y el comercio local. Donde antes vivían bien un par de familias y salían adelante ahora trabajan 10 chicas cobrando 600 por una media jornada. Donde antes había una carnicería que daba de comer a una familia ahora hay un reponedor de bandejas de carne en un supermercado.

La pérdida de puestos de trabajo no compensará los nuevos puestos de trabajo que se den en ese invernadero y eso es un problema.

#39 #44 en Álava mi padre cultivaba tomates en un trozo de huerta que le dejaba un amigo. Teníamos tomates para su casa, para la mía, para la de mi tío (su hermano) y para regalar algunos kilos a amigos y familiares y además para embotar unos 100 botes de tomate.
#48 Era un cultivo tradicional, sin necesidad de rentabilidad económica, mi padre iba alas tardes para pasar el rato y de sabor, muy muy rico, sabían a tomate. En Almería hay tomates que saben a tomate y tomates que saben a agua, es cuestión de lo que estés dispuesto a pagar por el kilo de ese tomate.

Cc #22

#50 que buena explicación (que comparto además) pero quiero añadir algo que no se si se puede aplicar al caso que nos ocupa.
Estamos a la puertas de una catástrofe climática y/o alimenticia (eso sí no lo estamos ya) y es totalmente necesario buscar la forma de producir a escala industrial con un mínimo de agua y energía , la pega es que por el camino (en un principio) se perderán puestos de trabajo pero no sé puede hacer una tortilla sin romper los huevos....otra solución es que los productores de km 0 se pongan las pilas y empiecen YA a utilizar técnicas de cultivo más sostenibles y competitivas.... Pero claro es un sector/colectivo en el que si tratas de innovar lo miran con mala cara e incluso te llaman ecologista a modo de insulto.......
En mi trozo (5000 M2) combino zonas "salvajes" para la microfauna ,bancales elevados , bancales profundos ,riego con manguera textil estoy montando un acuaponico de truchas ( si consigo los alevines si no peces naranjas) y sabes cuál es el comentario de los boinarosca ???? Porque tienes eso lleno de mierda (césped entre los bancales)..... Luego se les cae los huevos al suelo cuando producto un 20% más que ellos con un 50% del trabajo que ellos emplean.

N

Si fuera del Athletic, habría amputado la valla.

N
h

#7 ¿Tú te has dao cuenta también?

#7 no va a ser todo noticias de Yankilandia

milkarri

#18

johel

#14 #18 El problema es que un insulto facil penaliza y soltar un verso con un mordaz insulto florido que siga sonando musicalmente bien esta muy jodido en cualquier idioma. Por otra parte con el tema del batua no es que se hayan dedicado precisamente a unificar muchos insultos, si un Bermeotarra te falta en "su idioma" no le va a entender mas que otro de su mismo barrio.

apetor

#18 Es que es otra forma de insultar, mas semantica. Recuerdo cuando estabamos en la huerta o tal y nos mandaban hacer algo y andabamos con poca ganora... el abuelo soltaba "zuek... Arenaleko ume ziztriñek baño ganora eskasaua dekozue..." y otras lindezas, era guay por que era una forma de insulto y desprecio que mataba dos pajaros de un tiro lol

N

Aquí tenéis la final entera. Aunque no sepáis euskera, creo que se puede respirar perfectamente el ambiente que se respira en estas finales.

https://www.eitb.eus/eu/nahieran/kultura/bertsolari-txapelketa-nagusia-2022/finala-goiza-iruna/osoa/8412/212045/
https://www.eitb.eus/eu/nahieran/kultura/bertsolari-txapelketa-nagusia-2022/finala-arratsaldea-iruna/osoa/8412/212046/

Por otra parte, no estaría nada mal que ETB lo subtitulara al español y al francés.

l

#1 Como se hacen esos acortamientos?
#2 Yo desconocia las regueifas gallegas. Años despues conocia las batallas de gallos que tambien siguen el mismo concepto de respuestas improvisadas.
El Vasco es un idioma que se presta especialmente por su gramatica y terminaciones que facilitan rimar.

#5 Veo que varios sitios tiene su equivalente.
En los medios se buscan crispaciones e intolerancia por los idiomas, pero se podrian hacer mas cosas fomentar el aprecio por los idiomas.
MAs de uno deseaba aprender catalan por le programa Alguna pregunta mas. Al grupo Huntza tambien le dijeron que le gustaria saber euskera por sus canciones.
Aprender euskera cantando: "Lasai, lasai" de Huntza

Hace 3 años | Por lectorcritico a youtube.com

Se deberia subtitulas los programas en idioma local tanto español como local, para que los no lo conocen puedan seguir esos programas y tal vez aprender el idioma. Como bien dice #15
Tambien facilitar ver programas de otras comunidades.

Jesulisto

#28 Lo que es una pena es que no se estudien en la escuela las lenguas de otras comunidades, al menos para tener una idea.

Tengo la suerte de entender bastante bien el catalán y el gallego pero mi asignatura pendiente es el euskera y ya me veo mayor

casius_clavius

#31 Aunque a algunos les diera sarpullido, me habría encantado que España fuese un país distinto, con amor por la cultura de todos, y que todos supiéramos rudimentos de los otros idiomas del país.
Yo también querría saber catalán, gallego y un poquito de euskera.

Jesulisto

#40 Si de verdad amas a España seria lo razonable, ¿no?

Que miedo me dan ciertos amores...

l

#31 #40 Es que los politicos solo sabe crear enemigos.
En ciertos ayuntamientos ha habido peleas por poner la bandera de España o la autonomica.
A cualquiera se le puede ocurrir una solucion intermedia como poner ambas o no poner ninguno.
Al final es solucion la obligo con un veredicto de un juez.
Si no se pueden poner de acuerdo en algo tan sencillo deberia ser invalidos para gestionar nada politico.
Con mas democracia, habria menos conflictos innecesarios.

casius_clavius

#70 Es una forma muy primitiva de entender las relaciones con los demás. Sentirse amenazado, buscar diferencias (y buscar grupos en los cuales sentirse arropado), y agredir al diferente.

Nos queda mucho por avanzar como especie y como civilización, si es que no nos extinguimos antes.

Adson

#28, con el botón Compartir.

l

#41 #42 http://menea.me/28mg1
Gracias, supongo que es una de esas cosas que se encuentran de casualidad, pero si las buscas especificamente son imposibles de encontrar.7

parapapablo

#28 Si le das a "compartir" y luego a "copiar enlace" en una noticia, te copia un link tipo así. No sé si se puede sacar en algún otro sitio.

l

#1 Como se hacen esos acortamientos?
#2 Yo desconocia las regueifas gallegas. Años despues conocia las batallas de gallos que tambien siguen el mismo concepto de respuestas improvisadas.
El Vasco es un idioma que se presta especialmente por su gramatica y terminaciones que facilitan rimar.

#5 Veo que varios sitios tiene su equivalente.
En los medios se buscan crispaciones e intolerancia por los idiomas, pero se podrian hacer mas cosas fomentar el aprecio por los idiomas.
MAs de uno deseaba aprender catalan por le programa Alguna pregunta mas. Al grupo Huntza tambien le dijeron que le gustaria saber euskera por sus canciones.
Aprender euskera cantando: "Lasai, lasai" de Huntza

Hace 3 años | Por lectorcritico a youtube.com

Se deberia subtitulas los programas en idioma local tanto español como local, para que los no lo conocen puedan seguir esos programas y tal vez aprender el idioma. Como bien dice #15
Tambien facilitar ver programas de otras comunidades.

Jesulisto

#28 Lo que es una pena es que no se estudien en la escuela las lenguas de otras comunidades, al menos para tener una idea.

Tengo la suerte de entender bastante bien el catalán y el gallego pero mi asignatura pendiente es el euskera y ya me veo mayor

casius_clavius

#31 Aunque a algunos les diera sarpullido, me habría encantado que España fuese un país distinto, con amor por la cultura de todos, y que todos supiéramos rudimentos de los otros idiomas del país.
Yo también querría saber catalán, gallego y un poquito de euskera.

Jesulisto

#40 Si de verdad amas a España seria lo razonable, ¿no?

Que miedo me dan ciertos amores...

l

#31 #40 Es que los politicos solo sabe crear enemigos.
En ciertos ayuntamientos ha habido peleas por poner la bandera de España o la autonomica.
A cualquiera se le puede ocurrir una solucion intermedia como poner ambas o no poner ninguno.
Al final es solucion la obligo con un veredicto de un juez.
Si no se pueden poner de acuerdo en algo tan sencillo deberia ser invalidos para gestionar nada politico.
Con mas democracia, habria menos conflictos innecesarios.

casius_clavius

#70 Es una forma muy primitiva de entender las relaciones con los demás. Sentirse amenazado, buscar diferencias (y buscar grupos en los cuales sentirse arropado), y agredir al diferente.

Nos queda mucho por avanzar como especie y como civilización, si es que no nos extinguimos antes.

Adson

#28, con el botón Compartir.

l

#41 #42 http://menea.me/28mg1
Gracias, supongo que es una de esas cosas que se encuentran de casualidad, pero si las buscas especificamente son imposibles de encontrar.7

parapapablo

#28 Si le das a "compartir" y luego a "copiar enlace" en una noticia, te copia un link tipo así. No sé si se puede sacar en algún otro sitio.

D

#1 perdón

N

Perdió poque iba fundido en los 300.

N

Para contextualizar la canción, la letra es de Joxean Artze, poeta vasco que junto a Mikel Laboa y otros artistas crearon en 1968 el movimiento "Ez Dok Amairu", con el objetivo de renovar e impulsar la cultura vasca.

N

El uso de cualquier idioma minoritario es muchísimo mas bajo que el conocimiento del idioma, y el deseo mismo de los hablantes de usarlo. Por una parte, en un grupo de gente es difícil que todos sepan el idioma, así que se usa el idioma que todos hablan. Por ejemplo, esta semana he estado en una reunión de 20 personas, en la que solo una no entendía euskera. Aunque los demás queríamos usar el euskera, no pudimos hacerlo. Así, se puede decir que las reuniones de mi empresa son en castellano. Y por otra parte, cuanto más bajo es el conocimiento en un entorno, al entablar conversación con un desconocido, lo habitual es hacerlo en el idioma mayoritario. Así, sucede muchas veces que las personas que estén conversando sepan todos hablar euskera, que lo quieran usar, pero que no sepan que los otros lo saben. Asimismo, hay mucha gente que entiende e incluso puede usar el euskera, pero no con la facilidad del español. En esos casos, aunque se podría mantener una conversación "mixta", cada uno en el idioma que quiera, no es lo habitual, casi siempre "gana" el español.

N

#13 Confundiste Mocedades con Alex Ubago

N

La relación de los padres es mucho más estrecha con sus hijos más pequeños: los bañan, los visten, les cambian el pañal, muchos duermen en la habitación e incluso en la cama de sus padres... Los adolescentes, en general, "huyen" de sus padres a esa edad, pasan el tiempo en su habitación, salen de casa lo más que pueden...

N

#14 Con lo primero de acuerdo. Lo segundo lo repiten una y otra vez los que han tenido éxitos gracias a factores externos.

Dravot

#28 me recuerdan a este meme:

J

#42 Y luego te dan un Oscar por hacer de ti mismo.