Resfox

#12 Por desgracia, lo que comentas ya ha pasado:
"Muere la alto cargo del Gobierno de Corea del Sur que fue víctima de un robo en Barcelona" https://elpais.com/ccaa/2019/06/27/catalunya/1561650203_791565.html

Las manos a la cabeza no sé si se las han llevado, pero poco o nada han hecho al respecto. Y puedo comprender que hay una parte que depende de la legislación que limita lo que pueden hacer. Pero también tengo la sensación de que ahí donde sí podrían intervenir no lo hacen, o lo hacen de forma muy laxa, ellos sabrán por qué.

D

#44 #50 #60 me refiero a un mena muerto durante uno de estos asaltos. Que le devuelvan los golpes y acabe desnucado por la mala suerte. Un mal golpe (como paso con Borja) y adiós (esto es lo que le paso a la coreana por ejemplo)

Resfox

A mi me metieron en una por una supuesta deuda de La Caixa de, ojo al dato, 20 €. Tras investigar, descubrí que era de una cuenta que debía estar cerrada, pero como alguien se olvidó de hacerlo generó un descubierto del que me enteré muchos años más tarde cuando al domicilio de mis padres, ni siquiera al mío, llegó una carta de una de estas empresas. Les llamé para intentar aclarar la situación (grabando la llamada). Lo único que conseguí fue chulería por parte de la operadora. Nunca más he vuelto a saber del tema, y obviamente ya pueden esperar sentados; si quieren reclamar la deuda pueden pedirla a quien la generó, que además fue el mismo que se la vendió. De hecho cuando me quejé en mi antiguo banco me dijeron que pasase olímpicamente del tema.

Soy consiciente de que hay auténticos caraduras que deben mucho dinero, morosos con todas las letras. Pero hoy en día casi todo lo que veo que gestionan estas empresas son pequeñas deudas creadas de la nada y vendidas en paquetes al bulto a estas compañías para ver si alguien que no es moroso, pero se asusta de que le puedan etiquetar como tal, pica y paga.

Resfox

#2 Escudarse en una falsa alergia es especialmente efectivo en las bodas. En mi caso, no me gusta ni el pescado ni el marisco (lo he intentado, pero solo el olor me resulta muy desagradable, ya no digamos el sabor). Si pides que te cambien el plato tendrás que justificarte de mil maneras ante la ristra de argumentos tipo "¿¡cómo puede ser que no te guste?!", "este marisco no lo has probado, ya verás como te gusta", "tiene una salsa que ni se nota el sabor", etc, etc. Solución, decir que eres alérgico y se acabó el problema. Luego te traen un solomillo y se te quedan mirando todos deseando haber hecho lo mismo roll

Darknihil

#44 Mi novio hace exactamente lo mismo en esas situaciones, pero le añade el alcohol etílico y así se ahorra explicar por qué no bebe en una boda (que luego siempre tiene encima a unos cuantos brasa en plan, "Venga que estamos de boda" "Una al menos para celebrar, no seas rancio" "Un chupito aunque sea, que estamos de fiesta"

Aokromes

#81 a tu novio le vamos a quitar el carnet de patatero

Darknihil

#82 Sin problema, porque no lo es, al menos de nacimiento, pero si de gusto.
(Y por cierto, calla, que la tienda de debajo de mi casa ya no trae patatas y tengo un disgusto )

Aokromes

#83 creo recordar que vivias cerca de elorriaga o arkaute no? lol alla hay (o habia) unos cuantos agricutores que venden lol

Darknihil

#87 Efestivamente, en ese erial al final de la ciudad que es ciudad y pueblo a la vez. Me es más fácil bajar al portal, cruzar la calle, desenterrar algunas y dejarle el dinero al dueño al principio del campo, que andar preguntando a ver quién es el dueño y si me vende.

Resfox

#64 No es que se pudiera hacer daño. Es que se hizo daño de verdad:
"[...]los daños físicos causados sobre G. N. S., que incluyen, según el peritaje médico, hematomas en la rodilla y la muñeca izquierdas, esguince en el tobillo derecho y cervicalgia, heridas que la mantuvieron de baja 75 días. "

Sí, no la ha desnucado, pero es que a las lesiones existente se le suman toda una serie de agravantes, que son los que ha tenido en cuenta el fiscal, y de ahí su petición. Personalmente me parece perfecto, aunque el juez se lo puede rebajar a 2 años y no entrar en prisión.

Resfox

#23 Mea culpa, me he expresado mal. Me refería a sacrificar animales única y exclusivamente para utilizar su piel, teniendo tantas alternativas hoy en día.

Resfox

Estoy totalmente en contra de usar pieles de animales en la confección de piezas de ropa, pero esto es ridículo. ¿Quién, en su sano juicio, se puede tomar en serio una reivindicación como ésta? Con meadas de tiesto de este calibre, flaco favor le hacen a la defensa de los animales.

D

#13 La mayoría de las reivindicaciones de los animalistas radicales son del mismo corte gilipollesco.

mangrar

#22 si fueran lo mismo, pero he encontrado muchas gilipolleces en otros colectivos: veganos, feministas, gays, etc... Las del femen arremetieron con la última película de x-men por un cartel en la que un villano pegada a una de las mutantes, no me acuerdo de los detalles porque soy de DC.

D

#13 ¿Que hay de malo en hacer prendas con las pieles de los animales sacrificados para la alimentación?. Estoy de acuerdo en que hoy por hoy es una gilipollez criar y sacrificar animales exclusivamente por su piel.

Otra cosa es que estés en contra de que se sacrifiquen animales por cualquier motivo.

Resfox

#23 Mea culpa, me he expresado mal. Me refería a sacrificar animales única y exclusivamente para utilizar su piel, teniendo tantas alternativas hoy en día.

mangrar

#23 haya problema o no es irrelevante, porque es un juego, simplemente eso, un puto juego. El mundo esta cada dia mas gilipollas.

Resfox

#3 Según la noticia el aparato es un SU-24, y ese sí está en servicio en la fuerza aérea rusa

Resfox

#52 No es exactamente así, se recomienda toser primero y luego dar golpes si la tos no es efectiva, o bien empezar con los golpes si de entrada la víctima no es capaz de toser, lo que indica que la obstrucción es grave.

Resfox

#46 Las palmadas sí se han de dar, pero no de cualquier forma y en el momento correspondiente ya que si no, como bien dices, se podría introducir aún más en la vía aérea.
El protocolo que comentan es el correcto y es el de las recomendaciones del ERC (European Resuscitation Council) que cualquier profesional de emergencias seguirá en estos casos. El documento completo lo podés encontrar aquí en su versión traducida al español, por si a alguien le interesa: https://www.erc.edu/index.php/docLibrary/en/viewDoc/1332/3/
Este apartado lo encontraréis buscando OVACE (obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño).

Remarcar que lo principal es, siempre y cuando el niño sea capaz de entendernos, hacer toser al paciente. Lo que a mucha gente le sale de forma instintiva es ponerse a dar golpes en la espalda, cuantos más y más rápidos mejor, cuando en realidad lo que crea más presión intratorácica, y por tanto lo que tiene más posibilidades de desobstruir la vía aérea, es la propia tos del paciente. Esto es exactamente igual en el niño que en el adulto.
Si eso no funciona pasamos a las palmadas, pero siempre inclinando a la víctima hacia delante, y las palmadas se tienen que dar fuertes y espaciadas, entre los omóplatos. Entre palmada y palmada se mira si ha sido efectiva la maniobra. Esto se hace 5 veces, y si no ha funcionado pasamos a hacer 5 compresiones abdominales (torácicas en lactantes), la famosa maniobra de Heimlich. Una cosa que no dice el texto y que puede inducir a error es que aunque hablemos de "compresiones abdominales", ya que es ahí donde colocamos el puño, la fuerza no va hacia adentro para apretar el estómago. Haciendo esto como mucho conseguiremos que vomite, y además el problema lo tenemos en vía aérea, no en la digestiva. Lo que queremos apretar es el diafragma, y para eso hay que hacer la fuerza hacia adentro pero también hacia arriba, como si quisiéramos levantar al paciente del suelo con cada compresión.
Si esto no funciona se alterna en bucle las 5 palmadas con las 5 compresiones hasta que desobstruyamos la vía aérea, o bien hasta que quede inconsciente y sin respiración, lo que ya nos lleva a iniciar maniobras de soporte vital básico.

Esto es la teoría, y lo que está comprobado que mejor funciona. A la hora de la verdad se ve de todo, desde meter los dedos para sacarlo (hay gente que lo ha solucionado así pero puede ser peligroso) hasta dar la vuelta al niño cogiéndole por los pies y dar palmadas para que baje. Este último punto no es lo ideal, pero vaya, si hablamos de un padre o madre que no conoce el procedimiento y que estando en una de las situaciones más estresantes y angustiosas que puede vivir un progenitor consigue desobstruirlo, pues bien hecho está

D

#53 ¿eres profesional sanitario? Lo digo por tu avatar.

En caso que lo seas, hay algo que me confunde del artículo: en un momento dado parece que digan que, en caso de pérdida de consciencia, aun sin haber expulsado el objeto, hay que insuflar aire de boca a boca ¿esto no empeoraría la situación?

En algún otro comentario alguien menciona que hizo un boca a boca "inverso", aspirando aire ¿es buena idea?

Resfox

La rueda de prena ha sido patética, de vergüenza. Ahora sabemos que la paciente presentaba sintomatología (fiebre + astenia), aunque según decían, "vagamente". En cualquier otro paciente podría entender que no se hubiese hecho nada más, pero hablamos de alguien que ha estado en contacto con un paciente infectado por ébola.

Por otra parte, leo muchos comentarios que parece que vaticinen el apocalipsis. Un paciente infectado solo transmite la enfermedad cuando ésta es sintomática, y solo a través de fluídos. Esto no quiere decir que nos podamos relajar, es algo muy grave que hay que tratar con todas las medidas a nuestro alcance, pero seamos serios, no va a infectarse y morir todo aquel que haya estado en contacto con la paciente.

D

#281 Es usted un aguafiestas; yo ya me estaba haciendo cócteles molotov para asaltar centros comerciales.

Resfox

Acabo de ver la comparecencia. Los de CiU que se lo hagan mirar. Todos los grupos poniendo fino a Pujol, y cuando llegaba el turno de CiU para preguntar, Turull se dedicaba a criticar las intervenciones de los demás. De vergüenza. Encima Pujol haciéndose el ofendido y abroncando al Parlament.

D

#24 Le dio con el periódico enrollado en el hocico. Es suyo y tiene que educarlo, que si no, terminan mordiendo la mano de su amo...

Resfox

#17 Ya te lo han dicho varios, el tema no va con matar animales para su posterior consumo, si no con recrearse con el sufrimiento y la matanza lenta de un animal. Justificar el toreo porque luego al animal se lo van a comer no se aguanta por ningún sitio, es absurdo.

Parafraseando a la del PP, "si nos ponemos tan exquisitos, ¿irías a un matadero a entonar olés? Porque allí también los matan"

AitorD
Toranks

#121 Pa mi que te has liado con las fotos de los cerdos, en el segundo enlace viven peor

Resfox

#27 Eso es exactamente lo que hago yo también :). "Vosotros sois los que dejaríais morir a mi hijo si necesitase una transfusión, ¿verdad?". No suelen esperar que les saltes de forma tan directa y a partir de aquí solo balbucean un poco y se suelen ir enseguida.

A todo esto, el padre de un amigo echó a unos rápidamente sin darse cuenta. Llamaron a la puerta, él estaba cocinando y se fue a abrir con el cuchillo cebollero en la mano, olvidando que lo llevaba lol.

Resfox

#69 De fútbol y medicina todo el mundo opina, que dicen por ahí
Hablas de protocolos y costes que ni siquiera conoces basándote en suposiciones tuyas infundadas y en "lo que has oído por ahí". La asistencia prehospitalaria contempla siempre y hasta donde es posible la intimidad del paciente. En el caso de la noticia ya comentan que se encontraban en una zona apartada del hotel, no en el hall principal precisamente

Pero bueno, si te parece que un coma etílico (no una simple intoxicación etílica), que por definición es una emergencia médica grave, se soluciona buscando en Google porque es "la Medicina encarnada" y porque además así es más discreto y no te cobran 200 euros (???!, desde luego en España no, búscalo también en Google si no te lo crees) pues nada, yo ya me retiro de tu debate troll absurdo y te deseo mucha suerte en esta vida y mucha más aún a los que te rodean si algún día tienen un accidente.


Fdo: uno que también usa Google, con cabeza eso sí

Resfox

#26 Si por dar el cante entiendes vestir colores vistosos y prendas reflectantes para que se nos identifique por lo que somos y para ser visibles, especialmente de noche, sí, damos el cante, no porque nos guste, si no por sentido común y seguridad. Lo mismo con las luces.

Y si tienes una afección que se resuelve buscando en Google igual es que no necesitabas usar a los servicios de emergencia. Porque si tu madre acaba vagando demenciada por una autopista te aconsejo que alertes al 112 antes que a un motor de búsqueda.

Lo que hay que leer...

m

#66: Lo primero: no te metas con los buscadores de Internet, que a mi me han ayudado mucho en temas de salud. Hoy por hoy la salud no se puede entender sin la ayuda de Internet y la medicina colaborativa. Internet además genera un importante ahorro en la sanidad pública. Recuerda además que Google no es que tenga X años de carrera o Y años de MIR... Google va mucho más allá: Google es la Medicina encarnada en un buscador de Internet.

Lo segundo: mucha gente siente vergüenza si la atienden con todo el "montaje" que se presenta a veces. Una mayor discreción sería agradecida por muchos posibles pacientes. Muchas veces se recurre a protocolos excesivos que además de ser "cantosos" son caros (y que luego puede ser pagado por el paciente). Debería de replantearse estos protocolos, porque una simplificación de estos permitiría reducir mucho los costes, además de proporcionar una mayor comodidad mental para el paciente.

Yo si pudiera te contaría algunas historias de auténtico terror que me han llegado a mis oídos, y que con una actualización de los protocolos mejorarían mucho, tanto de cara al paciente como de cara a los médicos.

#57: Pero quizás convenga repasar todo para aumentar la discreción, reducir costes (que luego paga la persona atendida) y mejorar la calidad y calidez del servicio. Yo creo que todos salimos ganando. Si la ambulancia hace un servicio no urgente, no debería usar señales de ningún tipo.

Te devuelvo el negativo.

#28: Si, Google no da luces por ahí, como diciendo "mira, mira, a este le ha dado un coma etílico y le voy a sablear 200 euros". A mi afortunadamente no me ha pasado eso, pero a quién le pasa es un palo porque es bastante dinero.

Hay muchos traslados que se podrían hacer de forma muy sencilla y sin necesidad de tanto montaje... y a lo mejor la persona no se encontraba con esa facturita de repente. Os recuerdo que el dinero no crece en los árboles.

daniabril

#69 Pero es que tu decías que mejor consultar por Google que ir al médico.

Primero que ir a tu médico de cabecera no cuesta dinero, para eso pagamos seguridad social.

Segundo, que te dé un coma etílico es algo muy puntual, no sé con quién te juntarás tú. Las ambulancias son para todos igual, y tienen que estar preparadas para cualquier eventualidad. Si da el cante se siente.

De todas maneras leo las contestaciones que das a otros y tienen el mismo sentido que la mía :P.

Hablas mucho de actualizar protocolos y tal, pero no das ideas claras. Mi primo es conductor de ambulancias y parece que lo tienen todo bien medidito y ajustados los precios.

Lo mejor es nos aclares qué se puede mejorar, así nos entenderemos mejor. Y no me digas que ser discretos, porque es una tontería.

Resfox

#69 De fútbol y medicina todo el mundo opina, que dicen por ahí
Hablas de protocolos y costes que ni siquiera conoces basándote en suposiciones tuyas infundadas y en "lo que has oído por ahí". La asistencia prehospitalaria contempla siempre y hasta donde es posible la intimidad del paciente. En el caso de la noticia ya comentan que se encontraban en una zona apartada del hotel, no en el hall principal precisamente

Pero bueno, si te parece que un coma etílico (no una simple intoxicación etílica), que por definición es una emergencia médica grave, se soluciona buscando en Google porque es "la Medicina encarnada" y porque además así es más discreto y no te cobran 200 euros (???!, desde luego en España no, búscalo también en Google si no te lo crees) pues nada, yo ya me retiro de tu debate troll absurdo y te deseo mucha suerte en esta vida y mucha más aún a los que te rodean si algún día tienen un accidente.


Fdo: uno que también usa Google, con cabeza eso sí

LaInsistencia

No le hagas ni puto caso, #66

El día que necesite que uno de urgencias vayáis a sacarle las castañas del fuego, se comerá sus palabras con patatas... ole por vosotros.

Resfox

#7 Te respondo desde mi experiencia. La ambulancia autoridad, en principio, ninguna. La policía sí, aunque el caso es que esta situación no parece que fuese de vida o muerte y era en un lugar privado, por lo que aunque moralmente sea despreciable, legalmente imagino que estarían de manos atadas.
Si fuera un caso realmente grave supongo que la Guardia Civil tendría vía libre para delimitar un espacio de trabajo a los equipos de emergencia. En ausencia de ésta, dependerá de lo que se haga valer el personal de emergencias. Es muy triste, pero desgraciadamente no es un caso tan raro... Eso sí, en un caso grave en el que se impida el trabajo a la ambulancia lo raro hoy en día es que no llegue ante un juez, y ahí ya se puede ir preparando el energúmeno de turno ante unos testigos que lo van a dejar fino.

Sephirel

#15 Ya está tramitándose el proyecto que dota de "autoridad pública" al personal sanitario durante el ejercicio de sus funciones (médicos y enfermeras). TES, auxiliares y celadores están fuera del proyecto.

Se aprobará en breve

#26 Madre mía que de tonterías juntas:

Las luces SIEMPRE se dejan puestas, para indicar que estás en un aviso, no aparcado tomando café.

Trasladando a un paciente siempre se llevan las luces, para indicar que estás en un traslado con un paciente y no volviendo de uno.

No se trata de dar el cante, se trata de avisar al resto de usuarios de la vía y cuerpos de seguridad tu estado. Pero como siempre, aquí se habla por hablar.

m

#66: Lo primero: no te metas con los buscadores de Internet, que a mi me han ayudado mucho en temas de salud. Hoy por hoy la salud no se puede entender sin la ayuda de Internet y la medicina colaborativa. Internet además genera un importante ahorro en la sanidad pública. Recuerda además que Google no es que tenga X años de carrera o Y años de MIR... Google va mucho más allá: Google es la Medicina encarnada en un buscador de Internet.

Lo segundo: mucha gente siente vergüenza si la atienden con todo el "montaje" que se presenta a veces. Una mayor discreción sería agradecida por muchos posibles pacientes. Muchas veces se recurre a protocolos excesivos que además de ser "cantosos" son caros (y que luego puede ser pagado por el paciente). Debería de replantearse estos protocolos, porque una simplificación de estos permitiría reducir mucho los costes, además de proporcionar una mayor comodidad mental para el paciente.

Yo si pudiera te contaría algunas historias de auténtico terror que me han llegado a mis oídos, y que con una actualización de los protocolos mejorarían mucho, tanto de cara al paciente como de cara a los médicos.

#57: Pero quizás convenga repasar todo para aumentar la discreción, reducir costes (que luego paga la persona atendida) y mejorar la calidad y calidez del servicio. Yo creo que todos salimos ganando. Si la ambulancia hace un servicio no urgente, no debería usar señales de ningún tipo.

Te devuelvo el negativo.

#28: Si, Google no da luces por ahí, como diciendo "mira, mira, a este le ha dado un coma etílico y le voy a sablear 200 euros". A mi afortunadamente no me ha pasado eso, pero a quién le pasa es un palo porque es bastante dinero.

Hay muchos traslados que se podrían hacer de forma muy sencilla y sin necesidad de tanto montaje... y a lo mejor la persona no se encontraba con esa facturita de repente. Os recuerdo que el dinero no crece en los árboles.

daniabril

#69 Pero es que tu decías que mejor consultar por Google que ir al médico.

Primero que ir a tu médico de cabecera no cuesta dinero, para eso pagamos seguridad social.

Segundo, que te dé un coma etílico es algo muy puntual, no sé con quién te juntarás tú. Las ambulancias son para todos igual, y tienen que estar preparadas para cualquier eventualidad. Si da el cante se siente.

De todas maneras leo las contestaciones que das a otros y tienen el mismo sentido que la mía :P.

Hablas mucho de actualizar protocolos y tal, pero no das ideas claras. Mi primo es conductor de ambulancias y parece que lo tienen todo bien medidito y ajustados los precios.

Lo mejor es nos aclares qué se puede mejorar, así nos entenderemos mejor. Y no me digas que ser discretos, porque es una tontería.

Resfox

#69 De fútbol y medicina todo el mundo opina, que dicen por ahí
Hablas de protocolos y costes que ni siquiera conoces basándote en suposiciones tuyas infundadas y en "lo que has oído por ahí". La asistencia prehospitalaria contempla siempre y hasta donde es posible la intimidad del paciente. En el caso de la noticia ya comentan que se encontraban en una zona apartada del hotel, no en el hall principal precisamente

Pero bueno, si te parece que un coma etílico (no una simple intoxicación etílica), que por definición es una emergencia médica grave, se soluciona buscando en Google porque es "la Medicina encarnada" y porque además así es más discreto y no te cobran 200 euros (???!, desde luego en España no, búscalo también en Google si no te lo crees) pues nada, yo ya me retiro de tu debate troll absurdo y te deseo mucha suerte en esta vida y mucha más aún a los que te rodean si algún día tienen un accidente.


Fdo: uno que también usa Google, con cabeza eso sí

garfield_

#15 Con todo y con eso, que siempre se pueden hacer las cosas bien o de forma educada, a esta energúmena de mierda se ve que nunca oyó hablar del efecto Streisand.

M

#15 En un incendio los bomberos si son autoridad. No sé si en una situación de emergencia médica un equipo de médicos, paramédicos o enfermeros lo serían también

Resfox

Que os quejáis por vicio...

Resfox

Yo me esperaría antes de acusar de nada a nadie o de sacar conclusiones precipitadas que luego igual nos tenemos que enfundar. He leído la misma noticia en otros medios y se comenta, a diferencia del caso del Raval que tanto se menciona ahora, que hay un testigo directo que afirmaba no haber visto brutalidad policial en ningún momento.

En mi opinión, por muy mal que nos caigan los mossos no se puede generalizar siempre ni dar por hecho ciertas versiones autocomplacientes. Si no corremos el riesgo de convertirnos en la misma clase de gente que hace portadas acusatorias en ciertos medios de la derechona, o en esos que se congregan a las puertas de un juzgado para llamar asesino a alguien que al que igual luego se le declara inocente porque el culpable era otro.

Resfox

#179 Yo no lo veo así. Del mismo modo que a un político le exigimos responsabilidades si dilapida recursos públicos, no veo por qué no podemos hacer lo mismo con cualquier otra persona que deliberadamente, y reitero el deliberadamente, hace un mal uso de un recurso que no necesita generando un gasto injustificado de tiempo y dinero y un perjuicio para otras personas que realmente necesitaban ese servicio. No tiene nada que ver con privatizar la sanidad.

Resfox

Como trabajador de emergencias confirmo lo dicho por #3, falta mucha educación sanitaria y se hace muy mal uso de los recursos. El usuario español medio es muy mercantilista, es decir, cree que como paga sus impuestos y (a veces) recicla las basuras, cumple con la sociedad y puede hacer uso de sus recursos de la manera que él crea necesaria. Y esto no puede ser siempre así, ya que da lugar a situaciones de abuso. No puede ser que, y cito casos reales, lleguemos a un domicilio por una insuficiencia respiratoria grave y al llamar por el interfono digan "sí, espere, ahora bajo", o llamen por un parto a término y la mujer baje por las escaleras con su maleta tan tranquila con una contracción cada media hora.

Por supuesto, no todos los casos son así, hay casos realmente graves y para eso estamos, pero muchas situaciones podrían resolverse perfectamente en atención primaria. También hay gente que se asusta y va a urgencias cuando realmente no lo necesitaba, pero eso lo podemos entender. Lo que no tiene excusa, y me parecería perfecto que se multase, es el jeta de turno que sabe perfectamente que su estado no es grave pero acude a urgencias igualmente porque le da pereza ir a la atención primaria, porque le queda más cerca de casa, porque así esperará menos que en el ambulatorio, etc.

Reseko

#139 lo de la parturienta se soluciona no haciendo de taxista y diciéndole que vuelva a llamar cuando sean cada 5 min. O que vaya por sus propios medios

Resfox

#43 Estoy seguro de que hay comerciales honrados que solo pretenden hacer su trabajo de la forma más decente posible. Pero cuando tu experiencia personal está llena de intentos de engaño, las de tu círculo familiar y de amistades también, te metes en artículos de este tipo y la mayoría de comentarios cuentan más de lo mismo... ¿cómo crees que voy a reaccionar la próxima vez que venga un comercial a mi casa? Pues lo mismo pasará con mucha más gente que ya está harta de que le intenten tomar el pelo, es lo que hay, sean independientes o no.