S

No pueden ser un ejemplo para un país! si el mayor poder del estado es esta referencia la gente interioriza unos valores de mierda en su vida. Porque aunque algunos hagan las vista gorda, en el fondo saben que la monarquía es un mal ejemplo y damos por validas conductas que no lo son.

S

El dinero solo sirve para comprar cosas! y hay cosas que no se compran con dinero.

casius_clavius

#9 Siempre he tenido ganas de comprobar eso. Admito donaciones.

S
tdgwho

#20 Si, por supuesto.

Si has entendido otra cosa, mis disculpas. Yo siempre he hablado de salvar lo mas necesario.

S

#21 Pues ya está. Un saludo

S

#17 OK, comprendo. Si hablamos de sectores OK. Si hablamos de personas todos necesitan ayudas.

tdgwho

#18 Es que hablar de personas es absurdo, evidentemente todos somos personas, tu, yo y ... Ernesto sevilla.

Pero si hay X millones, hay que hacer triaje, aunque sea una putada.

S

#19 Triaje en función de su profesión no, en función de su necesidad.

tdgwho

#20 Si, por supuesto.

Si has entendido otra cosa, mis disculpas. Yo siempre he hablado de salvar lo mas necesario.

S

#21 Pues ya está. Un saludo

S

#14 Y ese que entra en esa cama, entrará por unos criterios médicos sobre sus posibilidades de vida supongo. No creo que al médico le importe mucho si es pintor, violinista o trabaja en un bar.

tdgwho

#16 Correcto. Pones un criterio, y no salvas a todos, a 3 los dejas esperando a que quede libre un sitio

Y las ayudas a mantener sectores también deben ser en función a lo que se salva si se le subvenciona.

Si despues de ayudar a sectores alimenticios, sanitarios, laborales (autonomos, empresas, etc) y demás te sobra dinero para ayudar a los que se dedican al sector del entretenimiento, pues adelante. Pero ahora mismo, en la lista de UCI, son el viejo de 90 años con 3 patologías que al pillar covid es prácticamente imposible que sobreviva, está en la cola de la lista. Y sin embargo son los que ha recibido la ayuda antes.

S

#17 OK, comprendo. Si hablamos de sectores OK. Si hablamos de personas todos necesitan ayudas.

tdgwho

#18 Es que hablar de personas es absurdo, evidentemente todos somos personas, tu, yo y ... Ernesto sevilla.

Pero si hay X millones, hay que hacer triaje, aunque sea una putada.

S

#19 Triaje en función de su profesión no, en función de su necesidad.

tdgwho

#20 Si, por supuesto.

Si has entendido otra cosa, mis disculpas. Yo siempre he hablado de salvar lo mas necesario.

S

#21 Pues ya está. Un saludo

S
tdgwho

#13 Es lo mismo que en las UCI, solo hay sitio para 1, y hay 4 que quieren entrar, toca hacer prioridades.

Si antes de esa gente están los sectores esenciales luego los menos esenciales y luego los no esenciales, y hay que ayudar, pues hay que seguir esa escala.

Y si dentro de los no esenciales hay distintas escalas (hay mas gente que va a bares que a obras de teatro) pues ya sabemos como hay que distribuir el poco dinero que hay en el estado.

S

#14 Y ese que entra en esa cama, entrará por unos criterios médicos sobre sus posibilidades de vida supongo. No creo que al médico le importe mucho si es pintor, violinista o trabaja en un bar.

tdgwho

#16 Correcto. Pones un criterio, y no salvas a todos, a 3 los dejas esperando a que quede libre un sitio

Y las ayudas a mantener sectores también deben ser en función a lo que se salva si se le subvenciona.

Si despues de ayudar a sectores alimenticios, sanitarios, laborales (autonomos, empresas, etc) y demás te sobra dinero para ayudar a los que se dedican al sector del entretenimiento, pues adelante. Pero ahora mismo, en la lista de UCI, son el viejo de 90 años con 3 patologías que al pillar covid es prácticamente imposible que sobreviva, está en la cola de la lista. Y sin embargo son los que ha recibido la ayuda antes.

S

#17 OK, comprendo. Si hablamos de sectores OK. Si hablamos de personas todos necesitan ayudas.

tdgwho

#18 Es que hablar de personas es absurdo, evidentemente todos somos personas, tu, yo y ... Ernesto sevilla.

Pero si hay X millones, hay que hacer triaje, aunque sea una putada.

S

#19 Triaje en función de su profesión no, en función de su necesidad.

S

#10 Es que yo creo que lo que se mantiene es a las personas, porque han dejado de trabajar y cómo son necesidades tan básicas creo que no se debe de hacer distinciones. Si hablamos de qué negocios tienen prioridad, desde luego la alimentación primero junto con la sanidad. No sé, no tengo ni idea y no creo que lo solucione con un comentario en meneame.

tdgwho

#11 Yo no considero que ir a una obra de teatro sea una necesidad básica, hay otras decenas de cosas antes que eso.

S

#12 Yo tampoco lo creo. Pero sí que la gente que la hace pueda comer.

tdgwho

#13 Es lo mismo que en las UCI, solo hay sitio para 1, y hay 4 que quieren entrar, toca hacer prioridades.

Si antes de esa gente están los sectores esenciales luego los menos esenciales y luego los no esenciales, y hay que ayudar, pues hay que seguir esa escala.

Y si dentro de los no esenciales hay distintas escalas (hay mas gente que va a bares que a obras de teatro) pues ya sabemos como hay que distribuir el poco dinero que hay en el estado.

S

#14 Y ese que entra en esa cama, entrará por unos criterios médicos sobre sus posibilidades de vida supongo. No creo que al médico le importe mucho si es pintor, violinista o trabaja en un bar.

tdgwho

#16 Correcto. Pones un criterio, y no salvas a todos, a 3 los dejas esperando a que quede libre un sitio

Y las ayudas a mantener sectores también deben ser en función a lo que se salva si se le subvenciona.

Si despues de ayudar a sectores alimenticios, sanitarios, laborales (autonomos, empresas, etc) y demás te sobra dinero para ayudar a los que se dedican al sector del entretenimiento, pues adelante. Pero ahora mismo, en la lista de UCI, son el viejo de 90 años con 3 patologías que al pillar covid es prácticamente imposible que sobreviva, está en la cola de la lista. Y sin embargo son los que ha recibido la ayuda antes.

S

#17 OK, comprendo. Si hablamos de sectores OK. Si hablamos de personas todos necesitan ayudas.

S

#8 No no tienen que recibir más! Y no sé si los panaderos reciben ayudas o los carniceros, pero si no lo hacen, me centraría mas en que estos las tuvieran.

tdgwho

#9 Y yo también. Pero es que la noticia va de que mientras los carniceros no reciben ayudas, ellos se quejan de recibir poco, cuando estarás conmigo en que es mas esencial mantener una carnicería que una obra de teatro, no?

S

#10 Es que yo creo que lo que se mantiene es a las personas, porque han dejado de trabajar y cómo son necesidades tan básicas creo que no se debe de hacer distinciones. Si hablamos de qué negocios tienen prioridad, desde luego la alimentación primero junto con la sanidad. No sé, no tengo ni idea y no creo que lo solucione con un comentario en meneame.

tdgwho

#11 Yo no considero que ir a una obra de teatro sea una necesidad básica, hay otras decenas de cosas antes que eso.

S

#12 Yo tampoco lo creo. Pero sí que la gente que la hace pueda comer.

tdgwho

#13 Es lo mismo que en las UCI, solo hay sitio para 1, y hay 4 que quieren entrar, toca hacer prioridades.

Si antes de esa gente están los sectores esenciales luego los menos esenciales y luego los no esenciales, y hay que ayudar, pues hay que seguir esa escala.

Y si dentro de los no esenciales hay distintas escalas (hay mas gente que va a bares que a obras de teatro) pues ya sabemos como hay que distribuir el poco dinero que hay en el estado.

S

#14 Y ese que entra en esa cama, entrará por unos criterios médicos sobre sus posibilidades de vida supongo. No creo que al médico le importe mucho si es pintor, violinista o trabaja en un bar.

D

#9 ayudas para todos y la deuda a 200 mil millones. Total, qué más da...

S

#1 Se trata de que tienen una profesión gracias a la cual pueden comer, comprarse zapatos, etc y se han quedado sin trabajo.

tdgwho

#7 Y que? acaso son los únicos? reciben ayudas los panaderos? los carniceros?

Si la respuesta es "no" porqué el gremio de la cultura si?

SI la respuesta es "si" porqué la cultura tiene que recibir mas?

S

#8 No no tienen que recibir más! Y no sé si los panaderos reciben ayudas o los carniceros, pero si no lo hacen, me centraría mas en que estos las tuvieran.

tdgwho

#9 Y yo también. Pero es que la noticia va de que mientras los carniceros no reciben ayudas, ellos se quejan de recibir poco, cuando estarás conmigo en que es mas esencial mantener una carnicería que una obra de teatro, no?

S

#10 Es que yo creo que lo que se mantiene es a las personas, porque han dejado de trabajar y cómo son necesidades tan básicas creo que no se debe de hacer distinciones. Si hablamos de qué negocios tienen prioridad, desde luego la alimentación primero junto con la sanidad. No sé, no tengo ni idea y no creo que lo solucione con un comentario en meneame.

tdgwho

#11 Yo no considero que ir a una obra de teatro sea una necesidad básica, hay otras decenas de cosas antes que eso.

S

#12 Yo tampoco lo creo. Pero sí que la gente que la hace pueda comer.

D

#9 ayudas para todos y la deuda a 200 mil millones. Total, qué más da...

S

#1 A mí me funcionó perfectamente. Y la noticia es muy interesante. Mas info sobre el sistema de archivos aquí: https://bcachefs.org/

S

Mi padre me dijeron esta semana que tiene cáncer de próstata resistente a la castración, (Metastasis) y llevaba meses con el PSA muy alto. Entonces le dijeron que en agosto le harían PET-COLINA, al final no lo llamaron y tuve que llamar yo para que este mes se la hicieran. Lo que me dijeron es que había mucha demanda para esas pruebas. Ahora estamos esperando para ver qué medicación le darán. Es una pena que la "gente" no se dé cuenta cuales son las cosas realmente importantes en la vida. No debemos de votar a políticos que recorten en sanidad, porque hoy es mi padre, pero mañana puede ser el tuyo, o quizás tú mismo.

S

A ver, es imposible comerse las pollas con mascarilla!

S

The woman at the heart of a corruption scandal that has shaken the foundations of the Spanish royal family has compared herself to Meghan Markle and Wallis Simpson as she revealed details of a campaign of harassment against her.

Corinna zu Sayn-Wittgenstein told The Telegraph "hostility is always channelled towards the woman” as she recounted media frenzies over her relationship with the former king Juan Carlos and alleged intimidation by Spanish secret service operatives in London.

In the most revealing interview she has given about the bitter aftermath of her break-up, Ms Sayn-Wittgenstein said Spain’s establishment and media had treated her like a modern-day Wallis Simpson, blamed as the wicked woman responsible for the downfall of a king.

“There is a tendency that when people cannot control a powerful man, they destroy the object of his affection,” the 56-year-old Danish socialite explained.

“This narrative still survives to this day. You can even see it with Meghan and Harry. The hostility always goes to the woman and the poor man is this helpless creature who has been horribly manipulated and it is the woman who has plunged the country into a huge crisis.”

Ms zu Sayn-Wittgenstein’s name was first linked to Juan Carlos in 2012, when she claims her presence on a disastrous elephant-hunting trip with the king was leaked by the head of the Spanish secret service (CNI) at the time, Félix Sanz Roldán, amid palace tensions over the possible abdication of the king.

Since 2018, she and other associates of Juan Carlos have been under investigation in Switzerland for alleged money laundering, leading to the revelation that she had received a gift of €65 million from the former king in 2012, the balance of a Panama-domiciled shell company he had set up four years earlier thanks to a $100 million “donation” from Saudi Arabia’s King Abdullah.

Anger over the 2012 safari and a separate corruption scandal involving Juan Carlos’s son-in-law, Iñaki Urdangarin, prompted him to abdicate in 2014. When The Telegraph revealed in March that King Felipe had been named as a hereditary beneficiary to the Panama-domiciled “Lucum” fund, Juan Carlos’s son rejected any financial inheritance and vetoed annual stipends due to the old king.

After being placed under investigation by Supreme Court prosecutors, 82-year-old Juan Carlos left Spain in August, flying to temporary exile in Abu Dhabi.

In the weeks after the Botswana debacle, when Juan Carlos broke his hip and had to be flown back to Madrid for surgery amid a media frenzy, Ms zu Sayn-Wittgenstein said her apartment in Monaco was “occupied by mercenaries for six weeks”, with General Sanz Roldán telling her the agents were there for her security.
On a trip to Brazil that same month of April 2012, Ms zu Sayn-Wittgenstein claimed she was followed and that at one point, drivers of another vehicle tried to run her off the road. “The night before I left for Brazil a man appeared in my hotel room at 2am and said he was there to help me pack my bags. He did not knock, he didn’t switch on a light.”
Finally, she said, on May 5, 2012 General Sanz Roldán, who was CNI director from 2009 to 2019, visited her in her room at The Connaught hotel in London. “It was a very frightening conversation, like talking to Hannibal Lecter. He said: Unless you do what I say, I cannot guarantee the physical safety of you and your children.”

She said the general’s instructions were for her to not speak to the media and to “motivate” Juan Carlos to stay on as king amid speculation over a possible abdication.

According to Ms zu Sayn-Wittgenstein, the agents in her Monaco home stole personal papers and professional contracts. This was, she claimed, the onset of a campaign to “collapse my financial and professional reputation”, with Spanish state agents convincing her clients that she had behaved dishonourably towards Juan Carlos, and even paying them to no longer work with her.

“I feel like I have been taken hostage to the will of at least two extremely powerful men, the former king of Spain and General Sanz Roldán.”

Ms zu Sayn-Wittgenstein said that all of her family relationships had been damaged by a whispering campaign, including her son Alexander at the age of 14 reading messages about her being “a thief and an unstable, crazy witch” in a WhatsApp group to which Juan Carlos also belonged.

Ms zu Sayn-Wittgenstein also claimed to be subjected to continuous surveillance, with her mobile and PCs and those of her assistants coming under cyber-attacks and the panic alarm in her London flat going off at night.
“Ultimately the aim is to isolate you and make you feel like you are standing alone in a field, and many people would commit suicide under this amount of pressure. This brutal campaign, executed with military precision, has left no part of my life untouched.”

Reflecting on how many people seem to justify abuse against her because of the huge financial gift she received from Juan Carlos, Ms zu Sayn-Wittgenstein said the trajectory her career was on eight years ago meant she would have earned the same amount of money if she had not been put out of business. “If I'd been given the choice between this gift and continuing with my career, I would have chosen my profession any given day.”

In 2019 Ms zu Sayn-Wittgenstein’s legal team approached Spain’s King Felipe and Queen Letizia. “I asked him to put his weight behind stopping the abuse campaign by his father, who remains a member of the royal house. If you cannot control your own family, how can you lead a nation?”

Ms zu Sayn-Wittgenstein said that King Felipe’s sole response was to distance himself from his father’s under-fire financial dealings, while ignoring her allegations of harassment. “I find that is astonishing and disconcerting in today’s climate where you have people like Harvey Weinstein, and my heart goes out to those victims. Abuse is not always sexual, it can take many forms. In my case it’s a psychological kind of abuse.”

Ms zu Sayn-Wittgenstein has repeatedly said she will be presenting a lawsuit in a UK court accusing leading members of the Spanish state of harassment.

In terms of the Swiss investigation, Ms zu Sayn-Wittgenstein said she remains confident that no charges will be pressed against her.

She said she is confused as to why she has been questioned, unlike others who she said also received money from the same Lucum fund, such as another girlfriend of Juan Carlos’s, and the former king’s children, who she claimed had access to cash that was flown into Spain from the foundation’s Swiss bank account. “From the outside, it looks like the royal family and anyone really close to them are somehow excluded from this process," she said.

During her relationship with Juan Carlos, which she said lasted between 2004 and 2009, Ms zu Sayn-Wittgenstein recalled the then-king taking her on a tour of the Zarzuela Palace outside Madrid, including what she called “the cash room” containing significant quantities of paper money.

“Cash is non-traceable so there was a lot of it in the palace. From what he said to me, any family member who needed cash helped themselves to it.”

S

Del telegraph.co.uk (hack y traducido con Google Translate!

Escándalo de la realeza española: 'Como Wallis y Meghan, me culparon de la caída de un hombre'
Corinna zu Sayn-Wittgenstein: 'Cuando las personas no pueden controlar a un hombre poderoso, destruyen el objeto de su afecto'
La mujer en el centro de un escándalo de corrupción que ha sacudido los cimientos de la familia real española se ha comparado con Meghan Markle y Wallis Simpson al revelar detalles de una campaña de acoso en su contra.
Corinna zu Sayn-Wittgenstein dijo a The Telegraph que "la hostilidad siempre se canaliza hacia la mujer" mientras relataba el frenesí mediático sobre su relación con el ex rey Juan Carlos y la supuesta intimidación por parte de agentes del servicio secreto español en Londres.
En la entrevista más reveladora que ha dado sobre las amargas secuelas de su ruptura, Sayn-Wittgenstein dijo que el establecimiento y los medios de comunicación de España la habían tratado como una Wallis Simpson moderna, acusada de ser la mujer malvada responsable de la caída de un rey.

“Existe la tendencia de que cuando las personas no pueden controlar a un hombre poderoso, destruyen el objeto de su afecto”, explicó la socialité danesa de 56 años.
“Esta narrativa aún sobrevive hasta el día de hoy. Incluso puedes verlo con Meghan y Harry. La hostilidad siempre va hacia la mujer y el pobre es esa criatura indefensa que ha sido horriblemente manipulada y es la mujer la que ha sumido al país en una gran crisis ”.
El nombre de la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein se relacionó por primera vez con Juan Carlos en 2012, cuando afirma que su presencia en un desastroso viaje de caza de elefantes con el rey fue filtrada por el entonces jefe del servicio secreto español (CNI), Félix Sanz Roldán. , en medio de las tensiones palaciegas por la posible abdicación del rey

Desde 2018, ella y otros socios de Juan Carlos están bajo investigación en Suiza por presunto lavado de dinero, lo que llevó a la revelación de que había recibido un regalo de 65 millones de euros del ex rey en 2012, el saldo de un caparazón domiciliado en Panamá. empresa que había creado cuatro años antes gracias a una “donación” de 100 millones de dólares del rey Abdullah de Arabia Saudita.
La ira por el safari de 2012 y otro escándalo de corrupción que involucró al yerno de Juan Carlos, Iñaki Urdangarin, lo llevaron a abdicar en 2014. Cuando The Telegraph reveló en marzo que el rey Felipe había sido nombrado como beneficiario hereditario de los residentes en Panamá. Fondo “Lucum”, el hijo de Juan Carlos rechazó cualquier herencia económica y vetó los estipendios anuales adeudados al viejo rey.
Después de ser investigado por los fiscales del Tribunal Supremo, Juan Carlos, de 82 años, abandonó España en agosto y se exilió temporalmente en Abu Dabi.
En las semanas posteriores a la debacle de Botswana, cuando Juan Carlos se fracturó la cadera y tuvo que ser trasladado de regreso a Madrid para ser operado en medio de un frenesí mediático, la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein dijo que su apartamento en Mónaco estaba "ocupado por mercenarios durante seis semanas", con El general Sanz Roldán le dijo que los agentes estaban allí para su seguridad.
En un viaje a Brasil ese mismo mes de abril de 2012, la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein afirmó que la habían seguido y que, en un momento, los conductores de otro vehículo intentaron sacarla de la carretera. “La noche antes de irme a Brasil, un hombre apareció en mi habitación de hotel a las 2 am y dijo que estaba allí para ayudarme a hacer las maletas. No llamó, no encendió una luz ".
Finalmente, dijo, el 5 de mayo de 2012 el general Sanz Roldán, quien fue director de la CNI de 2009 a 2019, la visitó en su habitación del hotel The Connaught en Londres. “Fue una conversación muy aterradora, como hablar con Hannibal Lecter. Dijo: A menos que hagas lo que te digo, no puedo garantizar la seguridad física de ti y de tus hijos ”.

Dijo que las instrucciones del general eran que ella no hablara con los medios de comunicación y que "motivara" a Juan Carlos a quedarse como rey en medio de especulaciones sobre una posible abdicación.
Según la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein, los agentes en su casa de Mónaco robaron papeles personales y contratos profesionales. Este fue, afirmó, el inicio de una campaña para “colapsar mi reputación financiera y profesional”, con agentes estatales españoles convenciendo a sus clientes de que se había comportado de manera deshonrosa con Juan Carlos, e incluso pagándoles para que dejaran de trabajar con ella.
“Me siento como rehén de la voluntad de al menos dos hombres extremadamente poderosos, el ex rey de España y el general Sanz Roldán”.
La Sra. Zu Sayn-Wittgenstein dijo que todas sus relaciones familiares habían sido dañadas por una campaña de susurros, incluido su hijo Alexander, que tenía 14 años, leyendo mensajes sobre ella como "una ladrona y una bruja loca e inestable" en un grupo de WhatsApp al que Juan Carlos también pertenecía.
La Sra. Zu Sayn-Wittgenstein también afirmó estar sujeta a vigilancia continua, con su móvil y PC y los de sus asistentes bajo ciberataques y la alarma de pánico en su apartamento de Londres sonando por la noche.
“En última instancia, el objetivo es aislarte y hacerte sentir como si estuvieras solo en un campo, y mucha gente se suicidaría bajo esta cantidad de presión. Esta campaña brutal, ejecutada con precisión militar, no ha dejado ninguna parte de mi vida sin tocar ”.
Reflexionando sobre cuántas personas parecen justificar el abuso en su contra debido al enorme regalo financiero que recibió de Juan Carlos, la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein dijo que la trayectoria en la que se encontraba su carrera hace ocho años significaba que habría ganado la misma cantidad de dinero si hubiera no se había cerrado. "Si me hubieran dado a elegir entre este regalo y continuar con mi carrera, habría elegido mi profesión en cualquier momento".

En 2019, el equipo legal de la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein se acercó al rey Felipe y a la reina Letizia de España. “Le pedí que pusiera todo su empeño en detener la campaña de abuso de su padre, que sigue siendo miembro de la casa real. Si no puede controlar a su propia familia, ¿cómo puede dirigir una nación? "
La Sra. Zu Sayn-Wittgenstein dijo que la única respuesta del rey Felipe fue distanciarse de los tratos financieros de su padre, ignorando sus acusaciones de acoso. “Encuentro que es asombroso y desconcertante en el clima actual donde hay personas como Harvey Weinstein, y mi corazón está con esas víctimas. El abuso no siempre es sexual, puede tomar muchas formas. En mi caso es un tipo de abuso psicológico ”.
La Sra. Zu Sayn-Wittgenstein ha dicho repetidamente que presentará una demanda en un tribunal del Reino Unido acusando a miembros destacados del estado español de acoso.
En cuanto a la investigación suiza, la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein dijo que sigue confiando en que no se presentarán cargos contra ella.
Dijo que está confundida sobre por qué la han interrogado, a diferencia de otros que, según dijo, también recibieron dinero del mismo fondo Lucum, como otra novia de Juan Carlos y los hijos del ex rey, quienes, según ella, tenían acceso a efectivo que era. Volado a España desde la cuenta bancaria suiza de la fundación. "Desde fuera, parece que la familia real y cualquier persona cercana a ellos están de alguna manera excluidos de este proceso", dijo.
Durante su relación con Juan Carlos, que dijo que duró entre 2004 y 2009, la Sra. Zu Sayn-Wittgenstein recordó que el entonces rey la llevó a un recorrido por el Palacio de la Zarzuela en las afueras de Madrid, incluido lo que ella llamó "la caja" que contiene cantidades significativas. de papel moneda.
“El efectivo no es rastreable, así que había mucho en el palacio. Por lo que me dijo, cualquier miembro de la familia que necesitaba dinero en efectivo se ayudaba a sí mismo ".

S

#3 cuando lo escribió era casi!

S

Mirar este vídeo y que cada uno saque sus conclusiones