S

#7 Nadie te asegura que no sea una guarrada.

S

#25 El banco público ya existía. Se llamaba Caja Postal y allí me ingresaban el dinero de las becas. Luego paso a Argentaria y terminó siendo parte del BBVA. Así acabo privatizada una de las cosas decentes que teníamos antes.

subzero

#54 Así es. "Banco de Bilbao"... que se asoció con el de Vizcaya. Creo que la A es de Argentaria, formando el BBVA.

S

#35 qué pasa? los potitos con huevos revueltos y donettes están deputamadre

S

#31 Lo había pensado, no te creas. Pero los del bajo no tienen culpa ninguna.

#170 No, no son libres. Y a eso me eefiero con la palabra servidumbre. El indio no podia libremente decir si iba o no a la mita de potosi. Y eso por no hablar de las Encomiendas, que era otra institución de servidumbre a la que iban solo indios. Por eso hablar de derechos laborales, como si el problema fuera la paga, me parece hablar por no callar.

#1 Donde colonizaron los británicos, genocidio; donde lo hicieron los españoles, servidumbre. ¿Qué eliges, el SIDA o el cáncer?

#2 Sí, los indios de hispanoamérica fueron considerados súbditos de la Corona española (lo de "libres" vamos a dejarlo) para a continuación mandarlos a servidumbre por tandas a morir en Potosí (por poner un ejemplo) reventados a trabajar en la minería de la plata. Tremendo ejemplo el de la monarquía hispana.

D

#168 Estás cometiendo el error de evaluar la historia desde la perspectiva y valores actuales. No esperes que en el s. XVI tuvieran mucha noción de derechos laborales.
Un minero de Potosí del s. XVII ganaba más que un minero de Asturias.

Humboldt von Alexander (1811), Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España:
"El agricultor indio es pobre pero libre. Su situación es mucho mejor que la de los campesinos del norte de Europa, en especial rusos y alemanes. El número de esclavos es prácticamente cero.
¡Esto debe saberse en Europa! Los mineros mexicanos son los mejores pagados del mundo, ellos reciben de seis a siete veces más salario por su labor, que un minero alemán.”

#170 No, no son libres. Y a eso me eefiero con la palabra servidumbre. El indio no podia libremente decir si iba o no a la mita de potosi. Y eso por no hablar de las Encomiendas, que era otra institución de servidumbre a la que iban solo indios. Por eso hablar de derechos laborales, como si el problema fuera la paga, me parece hablar por no callar.

#132 Lo considero un comportamiento quiero-y-no-puedo.

S

#5 Me recuerda a la entrevista de Rajoy donde soltó su famoso "¿y la europea?".

S

#15 No creo que fuese un antihéroe. Ese hombre, como todos, es producto de sus circunstancias —jodidas— y las vivió con coherencia.

B

#20 Es un poco lo mismo que dices: antihéroe:
Personaje de una obra de ficción que desempeña el mismo papel de importancia y protagonismo que el héroe tradicional, pero que carece de sus características de perfección por tener las virtudes y defectos de una persona normal.

casius_clavius

#21 Aunque este de virtudes y defectos de persona normal tenía pocos... menudo depredador

llorencs

#27 Yo más que antihéroe diría que es el antagonista.

S

Perez-Revertiano, sin duda.

S

@Pelvis_de_platino Y eso ¿a qué viene?

S

@nubio va a ser eso

S

¡Esto es lo que hemos conseguido!: hacer que nuestros radicales vayan a darles ideas a los radicales ugandeses.

S

Meneame mola